Categoría: Economia Mundial

  • Emigrar… el todo de la palabra y aun mas del concepto

    Hay una palabra que mueve las conciencias, hace recapacitar a algunos y a otros, simplemente los enfurece.
    Emigración.
    emigracion en africa
    Si fuéramos reales, sabríamos que este planeta tiene flujos migratorios tan comunes como el polvo mismo que cubre cientos de millones de hogares por dejar de sacudir un solo día, vamos, es algo que tanta gente reniega cuando, no se da cuenta de que el problema no es la migración, sino la forma en que se debe hacer.
    Existen diferentes tipos de migración, y fuera de la lista de 207 países que tiene la ONU, creo Yo en todos hay migración por mínima que sea.
    Existe la migración ilegal, donde indocumentados van a otras latitudes del orbe, a buscar mejores calidades de vida, sin darse cuenta, terriblemente, que muchas veces terminan con las mismas condiciones y a veces, con peores.
    El flujo migratorio a Europa es de países de oriente como Polonia, republica Checa y Eslovaquia, etc. pero también de América central y de ¡frica… lamentablemente, en su gran mayoría, ilegal, cientos de íturistasî que llegan para no salir después y engrosan el mercado de la construcción o de servicios.
    A EEUU el flujo emigrante es de todo el mundo, pero latinos y chinos, se llevan las palmas, de hecho un Mexicano desde de 120 años, regresa a un cargo de elección popular en EEUU, concejal Antonio Villaraigosa, alcalde de Los ¡ngeles, primera ciudad fuera de México, con mas Mexicanos en el Mundo.
    Los Latinos, en EEUU, ya son mas que los Afroamericanos, están en todas las esferas, pero sobretodo en aquellos trabajos que ni los afroamericanos quieren desempeñar, declaración correctamente escrita de la que el Presidente Mexicano, dijo incorrectamente hace tiempo.
    A ¡frica van muchos ¡rabes, pero aquí el fenómeno de la migración ilegal solo se da por desplazados por contiendas como en Sudan, Mozambique o hambrunas tan letales como la de Níger, de manera legal, países africanos se llevan a cientos de operarios de la industria del petróleo, sin importar el país, lo que importa es que quieran ir.
    insignia de la border patrolAsí puedo ir reseñando los flujos migratorios, los mencionados son de manera ilegal, pero no por ello hay que olvidar que quienes viajan a otros países en busca de mejoras en su calidad de vida, siguen siendo Hombres.
    En la frontera Estadounidense están los íminutemanî, cierto, los han satanizado, ya que hasta el momento NO sé a demostrado que uno solo de estos caza ilegales, haya disparado contra un emigrante, pero los insultos, el miedo y olvidar los derechos humanos es una situación que puede tornarse hasta mortal.
    En Alemania ayer ocho personas murieron y siete están gravemente quemadas por un incendio al parecer provocado en un edificio que contenía emigrantes ¡rabes en el barrio ímoabitî de la ciudad de Berlín.
    Hay sociedades fuertemente cerradas y que fenómenos como la migración, ilegal o legal, simplemente no toleran, aunque sus autoridades digan que cierta migración es provechosa, por ejemplo, en Holanda se permite la migración ya que mano de obra casi no hay.
    Este fenómeno en Alemania cada vez es mas comun, como en EEUU se tomen medidas contra emigrantes latinos, esta intolerancia muestra que pensar en ese mundo utópico donde nos podamos llevar bien, sea efectivamente un sueño.
    Technorati Profile

  • ¿Yo Dominos, Tu McDonalds, El Starbucks?

    franquiciasHablemos de un mundo que poca gente conoce; las Franquicias.
    Las conocemos ya que en todos lados están, quizá no sabemos bien a bien que lo son, pero apuesto doble contra nada que todos alguna vez (al menos los que entran a la bloggosfera que ya tienen estatus, educación y recursos económicos) hemos consumido algo de una franquicia.
    Dominos pizza, Pizza hut, McDonalds, son de las mas importantes en el Mundo, en México pues tenemos cuestiones como Pollos Pepe (Jalisco y parte de Occidente), Oxxo, Seven Eleven, Car wash, etc.
    Las identificamos, ¿verdad?
    En México representan el 5% del PIB (ósea unos 30 mil millones de dólares), no por ello la Asociación Mexicana de Franquicias es una de las organizaciones empresariales más poderosas de México, se hacen llegar recursos no solo de sus miembros sino de sus franquiciatarios en el más puro estilo de pirámides, el fraude de los 90ís que tanto miedo causo en el Mundo por los fraudes que fueron eslabonándose entre particulares.
    En fin, que el Mundo de las franquicias es un mundo aparte, para tener en México un McDonalds hay que estar entre uno u otro grupo de los que los tienen todos, en el país, así que por el momento, NO hay mas franquicias de esta marca en México, pero que me dicen de Dominós, pues tampoco; el monopolio se a cerrado en cuanto a las mas y mejores marcas reconocidas no solo en America sino en muchas otras latitudes del Mundo.
    Por ejemplo, de acuerdo a la World Franchise Council, México ya compite con países como España, Alemania, Canadá, Brasil, Japón, EEUU, China y Australia… lógico, somos la economía #14 del Mundo, y vamos a la baja por cuestiones que ya eh tocado y bueno, mejor no repetir y desviarnos.
    17.500 marcas en el Mundo con mas de 1.2 millones de franquicias en el Mundo, digo, es uno de los negocios más rentables pero que si necesitan un buen estudio de mercado y sobretodo, capital para iniciar, para dejarlos con una cifra mas en México… este mercado, el de las franquicias, tiene perspectivas de crecimiento del 17% a comparación del año pasado.
    ¿Verdad que han visitado de menos, una vez en la vida, una franquicia?
    Technorati Profile

  • Leviatan… el poder Chino

    Aeropuerto chino¿Cuantas veces se puede hablar de un gigante?
    Las que sean necesarias porque este es imponente. De acuerdo al ultimo censo chino la Republica Popular cuenta ahora con 1,230 millones de personas de los cuales cerca del 80% son campesinos / obreros, militares y burócratas (ósea, la friolera cantidad de 984 millones de personas), el resto son personas con estudios Universitarios y que trabajan para la IP.
    China tiene reservas contabilizadas al año 2003, de 600 mil millones de dólares, el Producto Interno Bruto de México el año pasado, un ingreso per cápita de 1,100 dólares al año, lleva casi 8 años creciendo a tazas del 9% y la presa más grande del Mundo que se esta construyendo allá y que esta ya en su tercera fase, que es la ultima y generara suficiente luz para mantener encendida al máximo ciudades como Barcelona y Madrid, al mismo tiempo (cd de Mx nada mas de este lado del mundo) sin problemas a desequilibrado en el Mundo al mercado del acero, al grado de que por ejemplo, el segundo grupo mas fuerte de acero en México fue vendido a los Argentinos en una operación multimillonaria (AHMSA, y 2,300 millones de dólares) siendo que le quedan 3 años de contrato con los Chinos, ósea, por los próximos 3 años el acero que produzca AHMSA es para China, se va su producción total a aquel país.
    Bandera ChinaSon cifras espeluznantes, el 50% de la deuda Estadounidense esta en manos de China, China esta manteniendo casi el déficit Norteamericano ya que mientras los EEUU estén íbienî seguirán comprándoles los casi setentamil millones de dólares al año en baratijas, ya que 80% de lo que se produce en China es manufactura, Intel acaba de cerrar una de sus 3 fabricas en China, ya que el embarque de microprocesadores que llego a Europa valuado en 350 millones de dólares, fue rechazado en su totalidad por no contar los estándares mínimos de calidad, ese es el problema, China tiene mala calidad, consume en este momento, el 25% del crudo del Mundo, solo le aventaja EEUU con el 32%.
    La integración de este gigante a la Globalización, es increíble, solo que algo tendrá que hacer ya que no se puede sostener un Leviatán (cortesía de Exordium) la palabra e idea de hoy) de este tamaño, y cuidado… India viene detrás empujando muy fuerte y en no mas de dos lustros a lo sumo, será el nuevo monstruo del Mundo.
    Pero eso ya es tema, de otro blog.
    Technorati Profile

  • ¿TLC Reloaded?, casi imposible

    Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que habí­a oí­do pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decí­a.

    TLCANHace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.

    No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.

    Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.

    Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habrí­a problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así­ sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.

    México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así­ como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.

    Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí­ el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al í­abrirí® su mercado, muchos paí­ses vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.

    Pero las fechorí­as de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, í­gracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.

    Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todaví­a con los ojos en otros paí­ses, podrí­amos ser autosuficientes sin problema alguno.
    Technorati Profile

  • China vs Taiwan, problemas añejos

    Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
    Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.


    Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.

    La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
    EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
    Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
    De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
    ¿A quien le va usted, querido amigo lector?
    Technorati Profile

  • Algo de U2-2U, el grupo de los siete

    El G7 acaba de acordar condonar la deuda de hasta el 100% del monto, a paises pobres en el Mundo.

    Para empezar veamos, el G7 es Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia y Canada. Esto no sera de tinterazo, los paises analizaran que paises concursan para reducciones en sus deudas externas y asi, perdonarles las mismas.

    Pero, siempre hay un pero, EEUU no esta de acuerdo, en palabras del subsecretario del Tesoro John Taylor, EEUU prefiere dar subsidios que nuevos prestamos, si supiera Mr Taylor que los subsidios acaban con economias en potras latitudes del orbe, por ejemplo, veamos el agro Mexicano (que desde la revolucion esta mal, pero con el TLC .tiene el tiro de gracia) que no puede competir con el agro Estadounidense donde los subsidios a granjeros son tan altos, que sus productos pueden darlos a mucho menor precio que los campesinos Mexicanos.
    Lo ineteresante es que Gran Bretaña prometio íencontrar una salida con o sin EEUUî, y esto hace interesante y creible el que esta propuesta se ponga en funcionamiento, digo, 2006 esta a la vuelta de la esquina, esta bien que estamos en Febrero, pero naciones hundidas en deudas podrían ver un respiro el proximo año.
    Asi que bueno, vayamos viendo si los ideales de Bono y Nelson Mandela, entre muchos otros, dan resultado, ya que el cantante Irlandes y el ex Presidente Sudafricano, han sido de los mas reacios contendientes por el perdon de deudas para las naciones mas pobres.
    Technorati Profile

  • Davos, ¿que es Davos? o Foro Economico Mundial

    A iniciado el foro de Davos, en Suiza.
    Muchos invitados, muchos conferencistas, algunos jefes de estado, pero en su mayoría, gente que se hace escuchar pero no escucha.
    No tengo nada en contra de los ricos, pero a veces si da cosa ver a los pobres tan pobres, temas que están mas allá de sí se ve una disminución en la trayectoria de crecimiento por bloques o quizá, las nuevas políticas financieras de cierto país que de todos modos, le va bien, teorías de magnates sobre como debería manejarse x o y empresa, etc
    ¿Quién me dice que el Amazonas esta a salvo?, y ¿los arrecifes del ningaloo (quien no sepa que es el ningaloo, busque y quizá si envía un email para su protección, ayudara un poco desde la comodidad de su pc)?, aun hay barbaries en países que necesitan educación, no que les mantengan, sino que les den una oportunidad de mejorar un poco su vida, cediendo los países ricos un poco de su riqueza.
    Sé que son sueños utópicos y quizá me leo hasta medio tonto al escribir estas líneas, pero me gustaría seguir pensando que llegara el momento en que todos seremos iguales, no como un gran socialismo pero si legalmente hablando, acortando las brechas socio-económicas que nos dividen, algunas nos lastiman y otras nos insultan.
    Technorati Profile

  • Increible, empresa China compra la division laptop de IBM

    No encuentro otra palabra para reconocer que, la venta de una parte de IBM a una empresa China.
    ¿Difícil de creer?… pues pasó.
    Para los que mas o menos sabemos Historia (si, con h y Mayúscula), sabemos que jamás Mao ideo un Estado así.
    Hoy, una empresa China puso poco mas de mil millones de dólares en la mesa para comprar una milésima parte de la IBM.
    Para los que no lo sepan, IBM es una empresa que mas o menos, de acuerdo a la revista Fortune del mes de Octubre, esta en el ranking #9 de las mejores y mas poderosas empresas de EEUU, con 81 mil 303 millones de dólares de ventas el año pasado y que, el 35% de sus productos los hace en China.
    Así que si bien, Mao estaría revolcándose en su tumba si alguien en algún momento le contara de como estaría la Republica Popular que el levanto, Hoy en día en las nuevas teorías de mercado, tiempos de apertura de fronteras, libre comercio, bloques gigantescos y defensas casi coloniales de mercados internos.
    El dragón Chino esta cada vez mas grande, pero también se esta haciendo cada vez mas vulnerable ya que junto con EEUU consumen el 45% de la producción Mundial de Petróleo.
    Eso esta haciendo que cuando la burbuja de crecimiento económico, comience a contraerse, veamos una desestabilización Mundial.
    Las reservas monetarias de China son de 550 mil millones de dólares (el PIB de Mx son 600 mil millones de dólares de acuerdo a resultados del Banco de México), junto con otros países Asiáticos, superan los 2 trillones de dólares. El déficit Norteamericano de casi 3 trillones de dólares, esta «sostenido» por los países Asiáticos ya que son los principales compradores de Bonos del tesoro Norteamericano.
    ¿Y el euro?… cada vez mas fuerte y avanzando. A poco no, todo esto que le acabo de decir, ¿no es increíble?
    Technorati Profile