Venia en el auto y una reportera que da información financiera me regalo una sonrisa al dar su nota.
íMéxico es mas barato que Estados Unidos y Canadá para hacer negociosî
¿¿EN SERIO??
Parece de Zinder pero es verdad, los costos en diferencia son de hasta un 20.5% y de hecho menciona que las tres ciudades mas baratas en los tres países son íPuebla, Guadalajara y Monterreyî, cuestión que me deja pensando, creí que quizá ahí no estaría Monterrey, por su alto índice industrial que tiene.
Por como lo fui entendiendo, es la primera vez que México participa en este estudio que se llevo acabo para determinar cuales eran las ciudades mas baratas en Norteamérica para hacer negocios y dentro del mismo lo que se incluyo fue un análisis de indicadores macroeconómicos, mercados laborales, innovación, regulaciones comerciales y ambientales, calidad de la infraestructura, suministro de energía y calidad de vida.
Así los pequeños, medianos y grandes empresarios no solo tienen Nueva York por ejemplo, para realizar firmas importantes, transacciones o entrevistas de alto nivel, estas ciudades mexicanas ofrecen también el pintoresco estilo de hacer los negocios con un sabor de íchileî y toque latino.
¿De acuerdo?
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Mexico barato frente a EU y Canada para negocios
-
Nissan detiene su linea de produccion en Mexico
Para los que crean que no vienen duro los embates de la recesion en Estados Unidos para México.
Se acaba de informar que la planta Nissan en Aguascalientes paró su producción temporalmente, debido a la caída en las ventas en Estados Unidos de automóviles.
Digo, esta bien que aquí hay mercado para estos autos franceses (Renault compro Nissan hace unos años) por baratos en su mantenimiento así como también rendidores en su kilometraje por litro y demás, pero la producción de una planta como la que hay en Aguascalientes es muchísimo mas grande que para el mercado mexicano.
Y para los que no lo sepan esta planta se encontraba en Morelos pero tantos problemas dio el sindicato ahí, que decidieron cerrar, mudar la planta y recontratar pero de otra forma misma que hasta ahora les ha dado tan buenos resultados que no han tenido huelga desde hace ya un tiempo.
Y este paro será por el momento proyectado desde el pasado 24 de marzo se suspendieron actividades de producción de automóviles y será hasta el próximo 31 cuando se tengan razones para ver si se necesitaran otros paros mas adelante, el primero de abril se regresa ya a la normalidad.
Durante este paro de labores bueno no todo es tiempo perdido, así que estos días no laborables se han programado actividades de mantenimiento en la planta que ya venían siendo necesarias pero con el trabajo continuo de la una línea de producción tan importante como la de una armadora de autos, era difícil hacerlo a conciencia; y vacaciones para gran parte de los más de cinco mil trabajadores que mantiene en plantilla de Nissan en la entidad.
Nissan de México producía un vehículo por minuto durante las 12 horas de jornada laboral, solo, por si se lo preguntaban.
Technorati Profile -
Va el gobierno a comprar 200 mil millones de hipotecas basura
Si aun siguen las medidas de emergencia para ir acotando los problemas generados desde mediados del año pasado en el sector hipotecario.
Recordemos, hace poco menos de un año, el problema de la burbuja hipotecaria debido a la desmesura de los bancos, genero un vencimiento de muchas hipotecas que se fueron cargando a la cartera vencida del sector y, lógicamente tronaron como chinanpinas.
Así es como varios bancos que tenían títulos prime o suprime vieron irse miles de millones de dólares, que llegaran a su rescate capitales árabes de magnates y califas gracias a los excesivos precios del petróleo buscando donde invertir, esa, esa es otra historia.
Bueno, pues en mas de una ocasión hemos hablado de esto, pero resulta que con la caída y mudanza del blog, pues esta aun en alguna caja empacada esa parte de la base de datos que se esta reconstruyendo, pero les recuerdo, Estados Unidos, Suiza, el Banco central Europeo y Japón, decidieron salir a inyectar liquidez a los mercados en algo que jamás se había visto.
En conjunto, casi un billón de dólares (un millón de millones, no como los contabilizan nuestros vecinos del norte) se han colocado en prestamos a tasas preferenciales en los mercados y ha dado respiros.
El momento llego, hay que ir deshaciendo esos títulos basura antes de que sigan generando mas molestias, pues acaba de anunciar que es la Oficina Federal de Supervisión de Empresas de Vivienda (OFHEO por su sigla en inglés, la Reserva Federal no ya que esto se esta manejando a otro nivel), que comprara 200 mil millones de dólares de dichos títulos para así, dar aire al mercado hipotecario y, creen absurdamente en Washington, eso dará tiempo a que las familias de bajos, bajísimos recursos, puedan ver como rescatan su patrimonio.
El problema no es de cobro o reestructuración de créditos sino que los bancos dieron a capa y espada en Estados Unidos créditos para viviendas como en México se están dando tarjetas de crédito, al que la quiera se le da una línea de crédito aunque sea la básica, de 5000 pesos.
En fin, veremos, esta semana esta estrategia aunada a la baja de tasas de interés de nueva cuenta de tres cuartos de punto, busca dar ya tranquilidad a los mercados que venían acumulando jornadas negativas en los últimos diez días y parecía se agravaría un poco mas.
Technorati Profile -
Baja (aun) mas la tasa de interes la Reserva Federal
Era cuestión de tiempo.
Las crecientes presiones en diversos rubros han hecho que por fin se tome la decisión de bajar aun más las tasas de interés que el banco central estadounidense (la Reserva Federal) debió haber bajado el año pasado.
De acuerdo a encuestas, aun la secesión no se tiene declarada (se declarara una vez que existan visos de que esta ya pasando) pero los indicadores de confianza así como de uso del crédito y amen claro esta, de endurecimiento de las políticas para acceder a el como la liquidez de los mercados y los marcados déficit que existen como el de divisas, comercial y fiscal en Estados Unidos, ya nos indican una secesión en todo lo que esta.
De hecho tres cuartas partes de la gente en Estados Unidos dice ya estar sintiendo los embates de la misma.
Aunque el presidente George Bush diga que esta combatiéndola, creo que dista mucho a las autenticas técnicas de control que esta teniendo la misma reserva federal, dejar que fluya como parte de una purga en todos los sentidos y ya una vez saneadas y desinfladas ciertas burbujas en mercados como el inmobiliario, generar condiciones para que se reactive la economía.
La reducción esta vez fue igual de agresiva que la ocasión anterior, tres cuartos de punto lo que ahora sitúa a las tasas de interés en 2.25% lo que hace años no se veía, es mas, sabremos si ha sido importante esta reducción en unos dos meses, cuando se reflejen ya los principales indicadores luego del primer trimestre, recordemos que el ultimo del año pasado, por ser época decembrina, se vio complicado pero con ganancias aunque con reestructuraciones en muchos sentidos, este ya arrojara perdidas.
La reserva federal esta, mostrando su autentica cara, tiene temor de no estar haciendo lo correcto para enfrentar la secesión, el mundo siente lo mismo desde hace seis meses.
Technorati Profile -
Siguen los problemas de solvencia para ciertas empresas en Estados Unidos
Caray una de las financieras mas serias y de tradición entre los mercados; Bear Stearns Finanzas acaba de recibir el apoyo de la Reserva Federal.
Y sucede que J.P. Morgan Chase & Co. Analista en jefe y dueña de un porcentaje en la financiera logró un acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, para otorgar financiamientos a Bear Stearns Cos. por un período de hasta 28 días en la medida que sea necesario.
Es así con estas ofertas como logran firmas prestamos a bajas tasas de interés y logran la liquidez necesitad.
No es fácil, mas porque en el mercado financiero esta nervioso y eso, tiene a la firma Bear Stearns con una picada en solo una jornada de 10% en el precio de sus títulos.
Habrá que estar atentos, J.P. Morgan Chase & Co. Ya ha recibido otros zarpasos de la situación económica de Estados Unidos.
Technorati Profile -
China informa bajas en su economia
Si aunque parezca broma, miedo, lógica, etc. China esta resintiendo los primeros embates de la recesión en Estados Unidos.
Habían dicho que era probable que países como China e India, no resintieran los problemas contraídos por la globalización en sus economías.
Es así como empezamos a ver que es mentira, sucede que China ha comenzado a mostrar que efectivamente, la globalización esta afectándole con la baja de ventas en los mercados.
Sino, vean estas cifras sucede que el mes de febrero China solo obtuvo $8.600 millones por concepto de ventas, cifra que muestra estuvieron muy por debajo de las cifras proporcionadas por el gobierno en febrero de 2007 cuando llegaron a $23.700 millones.
Es verdad también que este indicador esta solo comparado con el año pasado y que lo que le importa a los economistas son los resultados anuales, pero ya hay visos de cansancio dentro de la economía China, tasas de crecimiento superiores al 7% del Producto Interno Bruto, por una década, no es cualquier cosa pero no puede ser eterno.
De esta forma, se ha mandado a decir desde Wall Street que hay que estar atentos a estas cifras ya que podrán evidenciar por encima de muchas otras firmas y cálculos, los resultados y efectos de la secesión económica a nivel mundial.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Se aproxima la inflacion en el mundo por el petroleo
Platicando con unos compañeros de la oficina nos dimos cuenta que se están dando condiciones de forma peligrosa de darse un fenómeno que ya vivimos.
Sucede que en la década de los 70s se dio el fenómeno de ir subiendo los precios del petróleo debido a la guerra e inestabilidad de medio oriente.
En aquel tiempo muchos creyeron que los precios no impactarían la economía mundial, sorpresa, los altos precios del petróleo fueron mermando poco a poco la salud de algunos países que comenzaron a ver que las presiones de todos los aspectos en sus mercados internos lo que desencadeno el incremento de precios puesto que los energéticos venían presionando una escala en todos los rubros.
Así es como el mundo se involucro en una espiral inflacionaria que arraso con el patrimonio de miles de familias en el mundo.
Pareciera que hoy en día no se pudiera dar algo así, pero la mala salud de la economía americana esta asistiendo y mucho a que esta espiral mundial pudiera ocurrir.
La inestabilidad en medio oriente no es tal pero Irán esta calentando la zona así como también, el petróleo aunque baje en algún momento jamás lo volveremos a ver a los precios de unos cuatro años.
De hecho, cada día la producción mundial de petróleo va decreciendo lo que anima a los mercados un poco mas a incrementos.
La Reserva Federal de Estados Unidos habla de que no se puede ingresar a secesión, se hará lo necesario para evitarla o que sea lo mas breve posible, la cuestión es… ¿Habrán ya pensado en la inflacion?
Technorati Profile -
Detendra Chrysler sus plantas en Estados Unidos
Esto no se ve todos los días.
La firma mundial armadora de autos Chrysler para hacer frente a las condiciones adversas de sus propias finanzas, detendrá sus plantas dos semanas en breve.
Así como lo lee, dos semanas las plantas de Chrysler en Estados Unidos detendrán su tren de producción y con ello mandaran a descansar a sus empleados con medio goce de suelto.
Esta estrategia viene hablada y planeada entre directivos y lideres del sindicato en pro de evitar despidos masivos que, están pensados de no irse revirtiendo la situación actual.
Como sea, esto evidencia que las armadoras norteamericanas no tienen la visión del auto pequeño ahorrador de combustible, como lo son los asiáticos que les han ido comiendo el mercado.
Technorati Profile -
Oro en precio record y comos eimpre, inversion segura
Para todos es sabido que en tiempos de inestabilidad económica, el oro es un puerto seguro.
Y esta vez el proceder de los inversionistas lo están demostrando.
Las noticias vienen desde Gran Bretaña donde se encuentra el mercado de oro mas grande del mundo, y es que la onza de oro esta en 964.99 dólares.
Precio record histórico, se debe a que este miércoles se mostró la debilidad del dólar frente al euro; la economía no solo norteamericana sino mundial esta dando muestras de cansancio, por lo cual quizá sea hora de ajustes en varios países para que se pueda seguir la marcha, como dirían los jinetes, cambio de caballo para que no se reviente el cansado.
De todos modos, las materias primas como petróleo, oro, platino, etc. Están en el mercado de futuros de Gran Bretaña cada vez mas y mejor cotizados.
Technorati Profile