Categoría: Economia Mundial

  • Japon inicia desaceleracion economica

    banco central japonesOk sumen otro banco central que ya dijo vienen tiempos difíciles pero que no moverán un dedo sino hasta mas adelante.
    Sucede que Japón acaba de anunciar que efectivamente hay una crisis en los réditos que s esta dando en el mundo y que, afectara a la economía japonesa misma que ya esta resintiendo la desaceleración global.
    ¿Como lo sabe?
    Ya esta experimentando su propia desaceleración económica.
    Pero el anuncio vino acompañado de la señal que se pretendía, no se moverá ni un dedo en las tasas de interés por el momento, así que se sigue estando bajo la premisa del banco central norteamericano, la reserva federal, se necesita una purga en la economía de muchos países y así se hará.
    De hecho esto mismo lo acaba de mencionar el Fondo Monetario pero, sin dejar de lado el intervenir a tiempo, digo, la crisis crediticia costara ya un millón de millones de dólares y ya explique quien como y de que forma se esfumo el dinero y esta dando la cara por el mismo.
    Technorati Profile

  • Lecturas judias de la economia en recesion mundial

    banco de jerusalemEconomistas israelíes encumbrados en diversos bancos mundiales han dicho que la crisis mundial ya esta teniendo impactos negativos en diversos órganos internacionales así como también en economías emergentes.
    El caso mas relevantes que el Fondo Monetario Internacional pondrá a subasta 400 toneladas de oro de sus reservas que tiene para ir recuperándose de un déficit presupuestal que viene arrastrando y que se agudiza con esta situación internacional.
    Es por ello que varis naciones parece encontraran a su vez trabas para lograr apoyos y prestamos en dinero de parte de esta institución; así como también el FMI debe ver por una reestructuración.
    banco de israelEn fin, que además, aunque se diga que habrá naciones que no se vean afectadas por esta crisis es mas que palabrería barata.
    Se reconoce que México este llevando acabo reformas estructurales en estos difíciles momentos pero que debió haber sido mucho antes para aprovechar sus excedentes petroleros y además ser mas atractivo para capitales en este momento.
    Pero por ejemplo, Brasil, China, India y mencionan mas economías emergentes ya están siendo impactadas por la crisis en Estados Unidos.
    De hecho, aunque se diga que no la desaceleración ya impacto Europa, los índices de crecimiento en los productos internos brutos de los países por mas avanzados que sea positivo están siendo re calculados a la baja.
    Por ello mismo el crecimiento mundial sigue siendo modificado; olvídense del porcentaje proyectado por el FMI que ya lo tiene en 3.8, Naciones Unidas lo tiene en 2.2 y el Banco Mundial lo tiene en 1.9 así que hagan sus apuestas
    Technorati Profile

  • DIce la OCDE que el costo de la crisis financiera en el mundo es brutal

    jose angel gurriaMientras el Fondo Monetario Internacional menciona y hace hincapié en que la secesión en Estados Unidos viene en un suave planeo que durara todo este ano para experimentar una mejoría el que viene; ya apareció una voz discordante con esta idea.
    Y es nada menos que el Dr. en economía José ¡ngel Gurria que es el director de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y ex secretario de hacienda en los tiempos de Ernesto Zedillo.
    Y es que en su informe semestral debo reconocer el FMI dice que las perdidas en el mundo por la crisis crediticia serán de la orden de un millón de millones; pero es exactamente el Dr. Gurria quien lo dimensiona y dice «es brutal» una cifra así.
    Claro, es el 120% del Producto Interno Bruto Mexicano del 2007, es el 80% de las reservas del banco central chino (y vean su economía) y para que lo dimensionemos mas, ¿ok? Se necesitan 150 mil millones de dólares para a) pagar la deuda de PEMEX, b) dotarle de recursos a PEMEX para 3 refinerías y exploración de aguas profundas o c) se paga la actual deuda externa de México y nos quedan unos 88 mil millones de dólares para infraestructura, programas sociales, etc.
    decía la Organización Mundial de la Salud que con mil millones de dólares se podría crear una campaña mundial de erradicación quizá de la hepatitis c
    Por ello vemos que una crisis así, auque el Fondo Monetario Internacional lo diga como «salio barato ya que todos pagamos» es «brutal» como lo dice José ¡ngel Gurria cuya organización (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ve cuestiones de desarrollo económico y jamás vería una cifra así pasar por sus manos para mejorar condiciones de calidad de vida en países del mundo.
    Technorati Profile

  • Avisos de Chavez sobre Estados Unidos al querer tomar la OPEP

    La locura hay que atenderla a tiempo como todo mal físico o mental, ya que así, los especialistas podrán dar el mejor dictamen y se podrá sino revertir la enfermedad si detener y dar una buena calidad de vida al individuo.
    El detalle es que… ¿Como se le diagnostica a un presidente? Y más, ¿con la personalidad de Hugo Chávez?
    chavez y mahmudSucede que acaba de declarar que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) esta en la mira como institución así como algunos países miembros de la misma, como Irán y Venezuela.
    Ok, analicemos un poco esto.
    Quiero primero que como persona responsable que es Hugo Chávez y a señalado a tantos como Uribe y Vicente Fox de «cachorros» del imperio, demuestre sus palabras, sino el día de mañana puede decir es «extraterrestre» Bush (que si me lo ha parecido en ocasiones pero por extraño) mas lo complicado es sostener mis palabras con hechos.
    La Organización de Países Exportadores de Petróleo nace en el siglo anterior como parte de una estrategia de mercado y así, fijar precios internacionales de acuerdo a la venta y demanda por la oferta de los países productores de petróleo.
    Aunque algunos estrategas políticos han mencionado que sus verdaderas intenciones de la OPEP han sido la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras
    Dentro de los miembros fundadores esta Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela aunque con el paso del tiempo se han sumado otros miembros a la misma, de hecho el año pasado se re integro Bolivia.
    De todos es conocido el deseo de Hugo Chávez de ver a Estados Unidos como el gran Satanás detrás de la postura de un socialismo dinámico así mencionado, de parte de la doctrina de Fidel Castro pero, aplicada por Chávez en Venezuela.
    Me gustaría saber que opina Chávez del ascenso de Raúl Castro y las medidas de apertura que esta dando a los cubanos que pueden ser el parte aguas para cuando Fidel se vaya y la transcision de la isla nadie la detenga.
    En fin, sigamos.
    Según Chávez, estados unidos esta preparando el ataque a Irán miembro de la OPEP con el argumento de que no ha detenido su programa atómico.
    Recordemos que Irán ha sido objeto de varios encuentros entre naciones buscando detener a toda costa el programa «pacifico» de Irán.
    En varias ocasiones hemos mencionado aquí que si en verdad fuera un plan atómico civil como menciona hasta el cansancio Irán, permitiría la libre revisión de sus instalaciones y, hasta podría conseguir quien le abasteciera el combustible nuclear a bajo costo por la compra de la tecnología de un buen reactor.
    El detalle son las constantes negativas del gobierno de Teherán y claro, la adquisición de centrifugadoras de material nuclear lo que le permitiría hacer combustible atómico para reactores o armas.
    La fuerza diplomática es verdad esta llegando al limite y a inicios de este año Alemania reunió al consejo permanente de naciones unidas en su país de forma extra oficial para hablar del endurecimiento de sanciones o que camino tomaría todo esto ya que a ellos si preocupa.
    No es un secreto, Alemania y Francia están «nerviosos» por la cercanía que representan sus naciones un potencial blanco a los misiles de mediano alcance de Irán.
    Ahora imaginen como esta Israel, quien al menos tiene la promesa no ratificada por el actual presidente; Sarkozy, de que si Teherán decidirá usar una bomba así contra el país judío, aun antes de oprimir el botón ya habría sido destruido el gobierno de Mahmud Ahmadinejad, presidente iraní cuyas declaraciones han señalado lo radical que pudiera ser.
    Pero aunque aquí hay al menos una sin razón menos grande (la guerra preventiva no la avalo) o con argumentos mas socialmente aceptados por la comunidad internacional; la locura que menciona Chávez de que se atacara a Irán por lo cual a la OPEP, pues me parece un poco aventurado y lamentable de declaración.
    Tanto, que menciona que Rusia ha platicado en Venezuela y le han dicho o conocen al igual que Venezuela de la existencia de planes de ataque igual de parte de Washington para Venezuela y Bolivia como los que se tienen para Irán.
    Ahora me entienden?
    Sino se ven cumplidas las expectativas de pensamiento paranoico de Chávez y su auto-proclamado «Némesis» que es Estados Unidos, quien sabe donde estaríamos en el mundo, quizá con un Chávez mas benévolo para su país que el que ahora tenemos, uno que busca a través de la sed de luz por estar bajo los reflectores, con ansia de combate.
    Estamos?
    De antemano NO creo exista plan de ataque o adueñarse de la OPEP, sabe Estados Unidos que ello llevaría el precio del petróleo a 150 dólares y quebraría mas de una economía.
    Technorati Profile

  • SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN

    convencion nacional bancaria agustin carstensMucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
    Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustí­n Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
    ¿Por qué lo dice?
    Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
    Fí­jense que el abrir alguno de los capí­tulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
    Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
    Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
    Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así­ como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
    Así­ queí?
    í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la polí­tica, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
    Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
    Technorati Profile

  • Costo de la crisis hipotecaria (segun Alemania)

    crisis hipotecariaEl banco central de Alemania dijo que la crisis hipotecaria le costara a los mercados cerca de 410 mil millones de dólares.
    Me extraña ya que solamente la unión europea a través de su banco central que le sostienen todas las economías que estén en la euro-zona ha colocado prestamos preferenciales para enriquecer el sistema financiero por tres veces esta estimación.
    Estados Unidos esta pensando el comprar 200 mil millones de hipotecas basura para ayudar a paliar la situación de empresas en su sistema financiero quienes jamás se imaginaron donde se estaban metiendo con esta cuestión de las suprime y, claro esta, dar un respiro a miles de familias que están por perder sus casas debido a esta crisis.
    Así que me intriga que autoridades alemanas hayan dicho eso, ¿será solamente a Estados Unidos?
    Quizá
    Technorati Profile

  • Ahora los bancos detienen el crecimiento en EU

    wall streetQue pena.
    Comenzaron los bancos regalando el crédito dándole sin ton ni son a cualquiera que lo solicitara creando la burbuja hipotecaria de las subprime y prime y estamos viendo los resultados.
    Ok, ni hablar, pero ahora son los prestamistas quienes ante el niño ahogado quieren cerrar el pozo y dejar sin prestamos o encarecerlos tanto que constriñen el mercado y no ayudan a la reactivación económica en Estados Unidos.
    Como quien dice, la regaron y siguen regándola.
    dolaresNo se pide una política prestamista tan usurera como la han tenido siempre ni tampoco tan laxa como en el último lustro pero si seria y comprometida no solo con los contratantes de las hipotecas sino con el país.
    Estas son, las causas por las cuales este capitalismo salvaje ha venido mermando la credibilidad en el sistema financiero norteamericano.
    Los efectos se sientes mas allá de wall street.
    Pero además, han movido a que el congreso estadounidense hiciera la reforma mas importante en el rubro económico para Estados Unidos desde los tiempos de la gran secesión.
    Le dio poderes especiales a la reserva federal como se conoce al banco central estadounidense por encima del supervisor de la unión para poder entrar si así lo quiere, a las finanzas de ciertas empresas si hay sospechas reales de quebrantos a medio plazo.
    En México tenemos un dicho, que menciona a un santo no hay que ponerle tan poca luz como para que no se vea ni tampoco tanta que le queme; y es que pocos reparan en ello pero es el inicio en harás de una sana y justa rendición de cuentas en las finadazas de las empresas que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos, siendo norteamericanas o no, de un terrorismo fiscal para que el próximo presidente tenga mas recaudación e ir acotando los márgenes del déficit fiscal que es sencillamente abismal.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Pronostico de recuperacion economica en EU

    Rajeev DhawanQue terrible pronostico acabo de leer.
    Sucede que el PhD Rajeev Dhawan, director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia habla sobre que la economía de Estados Unidos vera crecimiento hasta la segunda mitad del 2009 y estará plena de salud hasta el 2010.
    Que miedo.
    Ya que si bien los porcentajes están en todos los niveles para ir viendo su comportamiento, una secesión tan amplia o mejor dicho, duradera afectaría economías en el mundo sin ton ni son.
    Entre ellas a la mexicana a menos de que como lo viene haciendo el gobierno federal continué en el desarrollo de estrategias que permitan la creación de infraestructura básica requerida para el país no solo para y por los mexicanos sino también para quienes queremos inviertan en nuestro país.
    Hay tres cuestiones que tienen en la picota a la economía de Estados Unidos de acuerdo al director Rajeev Dhawan; las malas políticas crediticias de las hipotecas subprime, así como los increíbles records en el valor del petróleo y claro esta, el encarecimiento del costo de las viviendas en la unión.
    wall streetMe permitiría señalarle a Doctor Rajeev Dhawan que dentro de sus cálculos dejo variables tan importantes que quizá dispararían sus cifras a niveles insospechados como el déficit presupuestal y el comercial con los cuales la unión americana tiene suficiente tiempo y problemas como para ir gastando tiempo en controlarlos.
    La deuda del gobierno en niveles record con su gente y millones de millones en documentos que están circulando por el mundo para apuntalar a los norteamericanos ponen a llorar a mas de uno.
    Así que aunque me parece exagerado el resultado sobre la recuperación de la economía norteamericana también me parecen excesivos los resultados ante lo poco diagnosticado el panorama, habrá que ver pero el Doctor Rajeev Dhawan director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia creo tiene un mal resultado de todo el panorama.
    Technorati Profile

  • Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico

    Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
    Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
    Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
    Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
    1%
    Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
    Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
    Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
    ¿Problemas?
    Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
    Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
    Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]

    pozos cantarellOk, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
    ¿Y?
    Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
    ¿Y esto porque?
    Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
    No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
    Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
    Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
    ¿Qué nos importa el mundo?
    Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
    ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
    Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
    En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
    Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
    Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
    Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
    Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
    Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
    Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
    ¿Pesimista?
    Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
    Technorati Profile