El petróleo en Cuba no esta en aguas someras.
De hecho, Cuba no sabia tenia petróleo en su territorio, eso se lo vino a decir hace unos anos la española Repsol.
De hecho, Cuba ni siquiera tenia los recursos y tecnología para extraerlo.
Las políticas en Cuba es que la inversión que exista en la isla (vamos, su territorio) deben ir acompañadas de inversión publica, ya que la propiedad privada no existe.
Ok, hasta hace unos días que desde que Raúl Castro esta en el poder han habido muchos cambios pero sigamos.
Así es como CubaCel es 49% capital mexicano y 51% capital cubano, varios hoteles así como centros vacacionales, etc.
Muchos empresarios desean invertir en la isla y para que se agilicen los tramites, ponen todo aunque ceden el 51% al gobierno cubano por tener el negocio así como también seguridad, servicios, etc.
Es el caso del petróleo, ya que Cupet (Cuba petróleo) ha hechos interesantísimos cambios avances y sobretodo, logros en la extracción de petróleo en las profundidades de un yacimiento que tengo entendido comparte en el caribe con México.
Bueno pues fíjense que alcanzo Cuba alcanzo la cifra de siete millones de toneladas en el primer trimestre haciendo cada vez mas eficiente su extracción, con este volumen dice la isla que se cumple el 50% del consumo interno.
Si la isla esta ya extrayendo dicho yacimiento, si logro hacer acuerdos con Repsol bajo el régimen de 49% de crudo para una parte y para la otra (la cubana) el 51, ¿como demonios no pueden los mexicanos que tenemos mas dinero, petróleo, costas, aguas y demás, crear un acuerdo con la participación de Petrobrás que tiene la mejor tecnología para perforar hasta 11 kilómetros de profundidad??
En México, Kafka seria bolero ya que aquí somos lo mas surrealista del mundo.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Cupet, mas eficiente que Pemex (con capitalprivado extranjero)
-
Nuevos detalles de la fusion de Northwest y Delta
Conforme pasa el tiempo es lógico vayamos sabiendo mas detalles de la fusión de las aerolíneas Delta y Northwest que ha creado la aerolínea mas grande del mundo.
Su nombre será Delta por estar mas posicionada en América y Europa.
En conjunto lograrían el primer ano de vida ganancias por 35 mil millones de dólares, mas a partir del segundo ano mil millones de dólares anuales.
La razón real de la fusión es crear formas de contrarrestar los altos precios del petróleo así como brindar nuevas opciones al mercado de las aerolíneas luego de 5 anos de nulo crecimiento en Norteamérica.
Tendrán dos bases de operaciones, la central será en Atlanta sede de Delta donde saldrán los vuelos para Estados Unidos y Europa; en Asia donde Northwest es mucha mas conocida, será Tokio como parte de continuar operaciones por aquella parte del mundo y, claro esta, abordar aun mas esta área del mundo.
Será cuestión de ver, por el momento desde el anuncio de la fusión donde especialistas en el ramo creyeron no se lograría por los egos de los accionistas mayoritarios en dichas empresas, dicen que vendrá mucho a estabilizar la situación de ambas firmas.
Technorati Profile -
India compra Jaguar y Land Rover, un poco sobre «Tata Motors»
Hay señales de que la economía esta cada día mejor en un país; hay quienes ven la tasa de crecimiento del producto interno bruto, hay quienes ven la tasa de desempleo, hay quienes ven el PIB per capita, etc.
Hay economistas que ven a ojo de buen cubero otros factores, el gasto en generación de vivienda, el crecimiento en la bolsa de valores local o por ejemplo el nivel de inflación.
Pero alguien silenciosamente señalo en una reunión de campo sobre perspectivas de economías en expansión, que la armadora de autos india, la productora del Ambassador que es el auto que podíamos ver en imágenes de aquel país, siempre aparecer; pues bueno, compro las firmas Jaguar y Land Rover por 2300 millones de dólares y ni quien se enterara.
Y no nos enteramos ya que no fue un secreto pero al ver en los informes de valores y notificaciones de nombres y dueños, «Tata Motors» no dice nada.
Ahora la principal armadora de autos de India también producirá Jaguares no solo para el mercado interno sino que seguirá dando la cuota de unos 80 mil al ano.
Las camionetas famosamente conocidas Land Rover se arman mas.
Y esto es producto al éxito de reformas estructurales que se llevaron a cabo a mediados de los 90 y que han ido engrosando una pujante clase media que esta viendo este tipo de productos a su alcance.
Digo, no es secreto de que empresas indias estén haciendo lo mismo que los chinos, comprar firmas internacionales e ir creciendo, pero es ya la primera vez que una firma como Jaguar pasa de manos sin ser fuertemente anunciado así como internacionalmente famosa para que, los analistas del mundo empiecen a tener ojos también para el gigante que esta creciendo y con ello, pronto tenga igual o mas peso en los temas mundiales, que China.
¿Vale?
Como ultimo dato, Tata Motors tiene porcentajes atractivos en firmas como Ford, Suzuki, Hyundai y Honda.
Aunque usted… No se lo sepa.
Technorati Profile -
Hay que fortalecer el sistema bancario mundial
Ok… Seriamente nadie esperaba un anuncio así y mas de quien viene.
El ano pasado el National City Bank (hoy City Group al que pertenece el Banco Nacional de México, Banamex) fue uno de los que reporto mayor costo de perdidas por las hipotecas prime y subprime.
De hecho, tal fue el costo de las mismas (dijeron 7500 millones de dólares pero hay quien dice que fue el triple, vayan ustedes a saber) que los accionistas permitieron la llegada de un nuevo socio, el departamento de economía de un país de medio oriente, el cual para apuntalar sus inversiones anexo un 4.9% de acciones del banco.
Nada mal.
Aun así, City Group adquirió uno o dos prestamos multimillonarios de los que a colocado la reserva federal de Estados Unidos a tasa preferencial para adquirir liquidez en los mercados.
Ahora, el CEO de City Group menciona que la crisis del mercado de crédito muestra que es momento de «considerar seriamente» (oh oh) elevar los niveles de capital de firmas que usan instrumentos complejos como obligaciones de deuda colateralizadas (en especial firmas de uniones de crédito que se encargan sin ser bancos de prestar dinero en la unión americana) y títulos respaldados por hipotecas.
Esto lo menciona Robert Rubin por dos cuestiones.
La primera para que los Bancos no tengan que cargar costos por estas firmas al tener documentos de deuda colateralizadas (de responsabilidad compartida que en caso de problemas financieros el golpe viene en efecto carambola) siempre y cuando estén bien capitalizadas.
Y dos, pues el grupo de las siete naciones mas industrializadas del orbe (que son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) se reunieron (ministros de economía y/o directores de bancos centrales) para evitar crisis financieras como la que se creo a raíz de la crisis hipotecaria norteamericana.
Así que ya saben; el aviso vino de parte para ir atendiendo las recomendaciones otorgadas por el G-7 y claro esta, en parte también en querer dejar al menos en claro de que los criterios de inversión en firmas de créditos por parte de City Group serán, cada día mas rígidos.
Technorati Profile -
Delta y Northwest se fusionan, la aerolinea mas grande del mundo
Pues en el mundo de los negocios hay noticias que han venido a sacudir un poco los mercados, y ojo que aun no se sabe la verdadera razón de porque el director de Banorte renuncio, ¿vale?
Pero bueno, lo que nos llama en esta ocasión es ver que Delta Air Lines Inc. y Northwest Airlines Corporation, las firmas de aerolíneas con el mismo nombre; anunciaron hace unas horas que han lograron un acuerdo para fusionarse.
Si, así como lo lee mi estimado amigo lector, esta es una transacción valorada en más de 3,000 millones de dólares (que usted dirá, no es mucho, pero para tener un comparativo nacional Aeromexico alcanzo en subasta publica abierta el precio de 200 millones de dólares y eso, que se pago 10 veces su precio de salida que fue de 20 mdd por su deuda, no esta saneada, así que si fue grande la transacción) lo que daría origen a la creación de la mayor aerolínea del mundo.
Aun no se sabe si Air France y KLM van por Alitalia pero por el momento Delta y Northwest lo han hecho, lo que se verificara es que las rutas repetidas en las bitácoras de ambas aerolíneas serán abandonadas para no repetir rutas y, si, adquirir nuevas lo que provocara su expansión mundial.
Cabe señalar que ambas aerolíneas tienen equipos trasatlánticos pero, pero ni 747 400 jumbo o el tan mencionado y poco visto, Airbus 380.
Solo como corolario y eso porque estamos tocando a lo que aerolíneas respecta, se abrirá en México próximamente una oficina de aerolíneas Saudis propiedad de la familia real de Arabia Saudita en sus planes de expansión mundial, comenzarían con dos aviones desde aeropuertos alternos en rutas locales y una vez al mes, un vuelo internacional de medio oriente a México (tentativamente, Cancún) y viceversa.
Cheers Delta, Northwest y Saudi Air lines
Technorati Profile -
SHCP corrige al FMI
Dijo el Fondo Monetario Internacional que México crecería 2 por ciento del producto interno bruto para este 2008.
Bueno, parecería un pronostico hasta favorable cuando Naciones Unidas nos sitúa en el orden del uno por ciento, así que es hasta cierto punto entendible de acuerdo a los movimientos que se ven en el corto plazo para los mercados financieros y la recesión como impactara economías que dependen tanto de la norteamericana que estará recesiva.
Pero fíjense que apareció el mismísimo secretario de hacienda y crédito publico a decirle al Fondo Monetario Internacional de que sus cálculos son erróneos y que México no crecerá el 2% sino el 2.8%
Es una declaración fuerte ya que el administrador de los dineros y encargado de la recaudación de los impuestos para que se hagan balances y cuadren cifras en el gasto de la cuenta corriente del gobierno federal, esta mas empapado de la economía mexicana que el propio fondo monetario internacional.
Solamente que el FMI tiene mas elementos para hablar de impactos en nivel de crecimiento y economía mundial a economías como la mexicana.
La razón la dará el tiempo y espero de todo corazón que al final de año la razón este con nuestro secretario de hacienda mas allá de un sentido nacionalista o patriotero, sino porque dicho porcentaje de crecimiento en año recesivo dará fortaleza a México en el futuro.
Technorati Profile -
FMI reconoce la fortaleza de Mexico ante la recesion
Lo bueno de tener a una persona que sabe lo que hace en su trabajo, es que los demás lo reconocen.
Desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, el Dr. Guillermo Ortiz era el secretario de hacienda y crédito publico, un investigador reconocido en el mundo por sus trabajos y además, que había trabajado seriamente en instituciones mexicanas como también internacionales.
Vamos, sabe donde esta parado.
Por ello mismo una de las reformas que hizo el Dr. Zedillo fue el darle autonomía al Banco de México para que ni siquiera el presidente de la Republica pudiera meter mano en las reservas o por ejemplo, dar instrucciones sin saber (raros eran los economistas que llegaban a la presidencia, ¿vale?) a la primera silla del país.
Siendo nombrado el primer gobernador del banco de México, Guillermo Ortiz.
De eso ya hace unos 10 años, le faltaran al Dr. Ortiz unos 2 o 3 mas de su segundo mandato y ya será imposible re elegirse, no creo que sea Agustín Carstens Cartens quien entre en su relevo aunque tiene y mucho porque estar ahí.
El tener en el banco de México al Dr. Ortiz ha sido claridoso para los mercados mundiales que ven de repente a México como va sorteando crisis y además, sus finanzas están sanas, hemos bajado no solamente la deuda externa sino también la interna y hemos hecho lo que jamás se había visto, tener reservas federales por mas de 80 mil millones de dólares.
Si, a que costo.
Pero ahora esto nos brinda el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional que sostiene hoy que la desaceleración económica de Estados Unidos afectará a México en menor grado que en ocasiones anteriores gracias a razones sectoriales foráneas y a la demanda interna.
Traduzco.
Esta bien que dependemos muchísimo de Estados Unidos pero la fortalezca que tiene México también le defiende y eso, en grosso modo, son nuestros factores sectoriales; nos pegara pero muchísimo menos de lo que se imaginaban muchos.
De hecho, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Singh, hizo la puntualización al grado de coincidir con la perspectiva del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, en el sentido de que el contagio financiero será limitado para el caso de México.
Lógico, la secesión no puede durar mas allá del tercer trimestre de 2008, si así fuera se necesita ver que ajustes se harán y se hará un poco mas evidente la afectación de la situación de Norteamérica con nuestra economía.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Crece la deuda externa China, el mundo piensa
Cuando hablamos de gigantes, es lógico que todo sea en grande.
Me entero que subió la deuda externa china en 15%
Se que es difícil hablar así sin cifras por lo cual hagamos números; la deuda externa de China se situó a finales de 2007 en los 237 mil 627 millones de euros (373 mil 620 millones de dólares) y registró un incremento del 15.68 por ciento con respecto a diciembre de 2006.
Sabemos de antemano que tiene 4 veces eso ahorrado en su banco central, que su producto interno bruto es muchísimo mas grande que el mexicano por ano y crece a tasas superiores al 9% por ano desde la ultima década.
Si.
Pero también tiene 1600 millones de personas que mantener, es controlable y se esta invirtiendo para que el país siga creciendo pero dejemos algo muy en claro.
El banco central chino debe comenzar a pagar, ahorrar y revaluar su moneda o sumirá al mundo en un grave problema al desajustar las cifras en todo en el orbe con respecto a la economía.
¿Estamos?
Technorati Profile -
DIce la OCDE que el costo de la crisis financiera en el mundo es brutal
Mientras el Fondo Monetario Internacional menciona y hace hincapié en que la secesión en Estados Unidos viene en un suave planeo que durara todo este ano para experimentar una mejoría el que viene; ya apareció una voz discordante con esta idea.
Y es nada menos que el Dr. en economía José ¡ngel Gurria que es el director de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y ex secretario de hacienda en los tiempos de Ernesto Zedillo.
Y es que en su informe semestral debo reconocer el FMI dice que las perdidas en el mundo por la crisis crediticia serán de la orden de un millón de millones; pero es exactamente el Dr. Gurria quien lo dimensiona y dice «es brutal» una cifra así.
Claro, es el 120% del Producto Interno Bruto Mexicano del 2007, es el 80% de las reservas del banco central chino (y vean su economía) y para que lo dimensionemos mas, ¿ok? Se necesitan 150 mil millones de dólares para a) pagar la deuda de PEMEX, b) dotarle de recursos a PEMEX para 3 refinerías y exploración de aguas profundas o c) se paga la actual deuda externa de México y nos quedan unos 88 mil millones de dólares para infraestructura, programas sociales, etc.
decía la Organización Mundial de la Salud que con mil millones de dólares se podría crear una campaña mundial de erradicación quizá de la hepatitis c
Por ello vemos que una crisis así, auque el Fondo Monetario Internacional lo diga como «salio barato ya que todos pagamos» es «brutal» como lo dice José ¡ngel Gurria cuya organización (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ve cuestiones de desarrollo económico y jamás vería una cifra así pasar por sus manos para mejorar condiciones de calidad de vida en países del mundo.
Technorati Profile -
Calcula el FMI el quebranto mundial que se vive
Ya hay índices que pueden mostrar mas o menos de que tamaño será el quebranto financiero debido a los problemas en los mercados que venimos experimentando desde septiembre del año pasado.
Según el Fondo Monetario Internacional, será de un millón de millones de dólares.
Lo mejor de todo, es que deja abierta la situación ante su razonamiento; de que pudiera ser mas.
Hace ya unos meses la reserva federal (banco central de estados unidos) dijo que el quebranto seria de mas o menos unos 400 mil millones de dólares, curioso, era exactamente en ese momento lo que llevaba el Banco Central Europeo inyectado a los mercados por aquella parte del orbe.
Yo en mis muy personales cálculos junto con compañeros de trabajo estábamos imaginando y proyectando con lápiz y papel que el quebranto podría llegar tranquilamente a los 750 mil millones de dólares que es casi el producto interno bruto de México el año pasado que fue de poco mas de 800 mil millones de dólares.
Pero no, el fondo monetario internacional nos sorprende en los mundos del dinero con esta cifra y que pone a mas de uno a reflexionar, ¿de quien es dicho dinero? ¿Quién pagara por el? Y sobretodo, ¿A dónde se fue?
Bueno, son tres preguntas muy sencillas a las que tratare de dar respuesta lo mas entendible posible para entender un poco mas de lo que es esta secesión mundial.
¿De quien es dicho dinero?
De los ahorradores del mundo por el cual los Estados Unidos tendrán que responder en un 65 o 70 por ciento, ya que a través de títulos basura que ellos colocaron con las hipotecas prime y subprime están llevando acabo una serie de rescates tanto, financieros como; bursátiles.
Financieros con los bancos que tuvieron que reconocer perdidas el año pasado y que llevo al JP Morgan, Merril Lynch y City Group a vender parte de sus paquetes accionarios a personas que en el mundo tienen dinero en estos momentos y son los árabes.
Digo, con esos excedentes petroleros, quien no.
¿Quién pagara por el?
Instituciones bancarias ya han desembolsado creo yo un 25% de todo ese total, digo, bancos solamente en Estados Unidos grandes poderosos como los que mencione arriba han gastado unos 25 mil millones de dólares, pero ese no es el 20%, cierto con trabajos llega al 2.5; el resto esta desperdigado en cientos de bancos mundiales por cantidades ya no tan fuertes, el banco central norteamericano (la reserva federal) dijo que inyectaría un trancazo de 200 mil millones de dólares en la compra de dichos títulos basura para dar mayores facilidades a los que las hipotecas les han ido comiendo la vida y estarían por perder su vivienda y así no se haga un circulo vicioso.
Es lo menos que se puede hacer de hecho, Ben Bernanke no quiso salir a la defensa de los bancos norteamericanos haciéndolos responsables de sus acciones, digo, costo la renuncia de directores internacionales de los mismos por estos quebrantos; lo único que hizo la reserva federal fue una subasta de miles de millones de dólares para dar liquidez a una tasa privilegiada a los bancos.
Nada mas.
¿A dónde se fue este dinero?
Al circulo vicio de la economía bestial como lo es el capitalismo salvaje; como el 90 o 85% se fue a la basura y por ende al déficit de Estados Unidos del cual se podrá salvar no se, quizás el 30% y me estoy viendo muy optimista.
Entendamos algo, este quebranto es un FOBAPROA inmobiliario gigante que lamentablemente llego en el peor momento mundial ya que fue infectando otros sectores de los cuales, aunque los Estados Unidos este haciendo bien las cosas para evitar la secesión que ya tiene y así aminorar el tiempo de su estadía e inicie la reactivación económica; costo mas en confianza que en dinero.
Los inversionistas trabajan a base de confianza y sino tienen los dueños del dinero confianza en el país, sistema legal, gobierno, sencillamente se llevan su dinero a otra parte en lo que piensan si regresan.
Ahora les platicare algoí? lo peor de todo es que se están infectando otros sectores, por ejemplo el inmobiliario en Estados Unidos ya impacto al desempleo lo que se traduce en gasto social mayor por seguro de desempleo y eso reduce el flujo económico en la nación mas poderosa económicamente hablando (aun, ¿ok? Quizá en 20 años al ritmo de crecimiento sea China, pero por el momento, sigue siendo Estados Unidos, le duela a quien le duela, solo el Estado de California tiene el mismo PIB que Francia) para adquisición de bienes del extranjero lo que afecta otras economías.
El efecto domino ha comenzado, y bajando las tasas de intereses se reactivan economías el problema es que crecen presiones inflacionarias que podrán costar muchos miles de millones en el futuro mediato.
Hay algo extraño, el mismísimo gerente director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn acaba de hacer un llamado (y YO lo escucharía, °HEY!, GUILLERMO ORTIZ ATENCION) a todos los bancos centrales del mundo, mucho cuidado con las carteras vencidas, quizá y se necesiten intervenciones directas a tiempo que tengan un costo bajo a diferencia de lo que hizo Estados Unidos y que afecto al Mundo.
En México la cartera vencida de los créditos al consumo (vamos, de tarjetas de crédito) subió un 19% y sigue creciendo.
Lo dejo sobre la mesa.
Technorati Profile