No hay peor ciego que el que no desea ver.
Sucede que con motivo de la reunión trilateral de América del norte, ASPAN con sede en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.
Bueno, estaban en rueda de prensa los jefes de estado cuando a pregunta expresa George Bush dijo que Estados Unidos no esta en recesión sino en una «desaceleración» económica para la cual se han tomado todas las precauciones debidas y pronto pasara.
En su turno dijo Felipe Calderón que vienen tiempos difíciles pero que las economías de las tres naciones (Canadá, Estados Unidos y México) están preparadas y sabrán sortear las condiciones adversas.
¿En verdad cree George Bush que se le cree una negación ante los últimos 8 meses en los que hemos visto los indicadores bursátiles saltar como chapulines y, falta de liquidez en los mercados así como también la palabra «recesion» estadounidense de 5 a 10 veces por diario escrito por día?
Ni hablar, no hay peor ciego que aquel que no desea ver o se cree que los demás no nos damos cuenta de que mientes.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Que no hay recesion dice George Bush
-
Se estima ya la contraccion economica estadounidense
Economistas norteamericanos hablan cada vez mas de que se tendrá una contracción en el porcentaje este mismo ano.
Uno de los factores para declarar «recesión» es que la contracción (aunque sea negativo un .00000001 pero que exista) económica se de por un periodo de 6 meses, y ya existen voces (personalmente lo vengo diciendo desde la segunda quincena de Febrero) que anuncian este primer semestre en Estados Unidos se recesivo.
Curioso, ya que esta misma opinión en analistas de Estados Unidos hace unos meses (enero por ejemplo) no exista de forma tan esparcida y de acuerdo con Standard & Poor¥s era ser «alarmista» o «exagerado» pronosticando vacas flacas que ya vemos han llegado.
Lo peor es mas allá de los analistas que sean los trabajadores y quienes les emplean (empresarios) los que ya estén mostrando un «nerviosismo» en la forma en que se esta enfrentando la situación, sobretodo con anuncios como el crecimiento numero de despidos y cierres de empresas así como quiebras.
Estamos en la segunda mitad de Abril, este informe no se daría a conocer sino hasta a finales de Agosto; por lo cual el mencionarlo a estas alturas entre los despachos de analistas es muestra de nerviosismo ante la misma situación.
Technorati Profile -
Mexico tiene presiones inflacionarias; Banco de Mexico
Platicaba hace unas horas acerca de que hay ya presentes en diversas economías presiones inflacionarias que pudieran afectar aun mas los problemas económicos que se atraviesan.
Bueno, con este motivo salio ya el Gobernador del Banco de México, Dr. Guillermo Ortiz a decir que efectivamente los precios internacionales del maíz por ejemplo, impactaran en la economía mexicana así como los altos costos del energético.
Dos aspectos que si bien se tenían contemplados harán mover los valores de las estimaciones de inflación para este y aunque sean revisados los números quizá se movilicen para el segundo semestre del ano.
No es fácil, apenas ayer aeromexico anunciaba que los altos costos de la turbosina estaban presionando sobre sus planes de mantener bajos los precios (que me sorprende lo digan, aeromexico es la línea aérea mas cara del país) y quizá se deban hacer ajustes para no operar «como hasta ahora» en números rojos.
Así que dependiendo el despegue de la economía mundial y la lentitud en las reformas así como lo acotas que están saliendo pero que, las condiciones no están como para mas en la esfera política nacional, será los que nos determine hasta donde llegara el impacto mundial en México.
Technorati Profile -
Precios internacionales de alimentos; presionados en el Mundo
Cuando llegan las crisis que por mas que se preveían nadie las logra dimensionar, hay acciones que buscan la normalización de la situación y en ocasiones, desequilibran otras áreas.
Es exactamente lo que en el mundo esta ocurriendo por Estados Unidos.
Claro que en Estados Unidos se vera primero.
La inflación.
Al tener tasas bajas de intereses en los bancos se motiva que el dinero que pudiera ahorrarse deje pocos réditos y por ello mismo, sea conveniente andarlo moviendo.
Un negocio o quizá la compra de inmuebles sea la solución ya que se reactiva la economía con esa actividad de los ahorros que no están en los bancos pero a su vez, quizá y convenga (que es lo que la mayoría de la gente hace) contratar un crédito a tasa de interés baja y así hacerse de sus cosas.
Pues bien, al ocurrir esto es cuando se van creando burbujas y, son estas las que cuando llegan a ciertos tamaños es preferible desinflar antes de que exploten.
En este momento y debido a multi factores que están muchísimo mas allá de la capacidad de explicación de un servidor, el que les escribe, las presiones inflacionarias están creciendo por causa de la falta de previsión de los mercados, pero no en las áreas que tradicionalmente se dan sino en cuestiones como «los precios internacionales de alimentos».
Se dice que siendo este año de «niña» (fenómeno climatológico que viene detrás del fenómeno del «niño») los calores sequías e inundaciones repartidas por el mundo se acentuaran provocando desordenes en la producción de alimentos desencadenando las alzas en los precios internacionales de los alimento Y, no pudo haber llegado en peor momento que cuando el mundo esta experimentando estas altas y bajas en los mercados y economías domesticas por recesiones desaceleramiento e inflaciones en el mundo.
Aun en los cambios de timón para estabilizar la nave, se caen objetos de las repisas de los camarotes y, hay bajas.
Dirían los hombres de mar, esto se debe a la falta de un capitán con firmeza en el timón; pero Ben Bernanke la tiene el problema es que jamás se dimensiono el tamaño de la quimera recesiva.
Technorati Profile -
Se presiona todo por un rescate hipotecario en EU
Muchos están esperando rescates en la unión Americana.
Personalmente no creo que se den aunque se esta presionando fuertemente vía los mercados y el cabildeo mediático.
Importantes analistas económicos así como medios serios de comunicación en sus áreas económicas o financieras han dicho que para que esta secesión sea suave y ligera así como rápidamente revertida se debe crear un rescate hipotecario en Estados Unidos.
Lo que sucede es que los mercados están absolutamente desconfiados (recuerdan que hablamos en varias ocasiones que el problema no es de dinero sino en confianza y así trabajan los mercados, a base de confianza y los mercados ya no la tienen en Estados Unidos) y por ello mismo la volatilidad de los mismos es lo que trae en pequeñas y grandes montañas rusas a todos los indicadores al menor moviendo de turbulencias.
Es así como se desea y esta presionando para ir en contra de la postura de Ben Bernanke que es el presidente director de la reserva federal de Estados Unidos (banco central del país) el cual dice que no se busca o esta analizando seriamente un rescate inmobiliario, que en caso de pensarse no es para que los usureros de grandes compañías recuperen algo de su dinero sino para las miles de familias norteamericanas que están en este periodo recesivo, tengan oportunidad de no perder su casa.
Es una postura entendible ya que también lo que se busca es mandar dos mensajes.
El primero de que en estados unidos aunque sea el país de las oportunidades no se esta pretendiendo abusar de todos o permitir que se abusen de los que menos tienen los grandes corporativos así que si tienen perdidas habrán de enfrentarlas por sus medios propios.
Cuestión que al menos en lo que va ya de la secesión económica esta mas que claro.
Pero el segundo mensaje es que preferible una secesión costosa así controlada y tomando los mecanismos de ayuda entre todos en el mundo por la burbuja inmobiliaria que una gran secesión la cual cueste tres o cuatro veces mas.
¿Este es el tipo de madurez que desea mostrar Estados Unidos?
Bueno, le esta costando caro aunque efectivamente, comparto el segundo mensaje, preferible así que de forma descontrolada.
Esperemos ya que si hay un rescate inmobiliario en Estados Unidos, quedara de manifiesto que se esta en contra de la postura de su economista en jefe y que, si ahí lo hacen en cualquier parte del mundo puede ocurrir así que en México, podrán sentirse aliviados algunos.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Baja la inversion en educacion en el mundo
Hace poco hable de Samsung y como un gigante camina entre nosotros hasta de forma casi invisible.
Pero el éxito de un país como surcorea no seria efectivo si hace poco mas de una década y media no apoyaran tanto a la educación que dejaron de ser un país maquilador para convertirse en un país productor y exportador.
Otro gran ejemplo de transformación gracias a la educación es India que desde principios de los noventas ha venido realizando reformas y reformas de las primeras reformas para actualizarlas o perfeccionarlas apoyando la educación al grado que hoy vemos que el desarrollo de software que compite con el valle del silicio, solamente se da en India.
Me extraña que teniendo ejemplos tan exitosos en México no apoyemos primero saneando el sindicato de trabajadores al servicio de la educación y segundo provocando con una revolución educativa un efecto domino en todas las demás ares del país.
Es mas, no solo me limito a México, en el mundo.
De hecho, algo lamentable es que el mundo mismo cada vez este apoyando menos a la educación en países en vías de desarrollo; y ojo que no lo digo Yo sino la UNESCO.
Según el «Informe sobre los avances de la educación para todos», la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala, advierte, menciona, indica que hacen falta por lo menos 11 mil millones de dólares anuales en los países en desarrollo ya que sin ellos, la universalización de la enseñanza primaria será un sueno lejos de convertirse en realidad.
¿Un planeta de ignorantes para que algunos no tan ignorantes «quieran pasarse de listos»?
Que pena.
Technorati Profile -
Samsung un gigante ¿desastroso?
¿Les cuento la historia de un gigante?
fíjense que hay un empresa tan grande que tiene poco, mas de tres cuartas partes de millón de empleados, genera, mas de 14 mil millones de dólares anuales solo, de ganancias y es considerada una de las mas exitosas empresas en el rubro de los electrónicos.
Les hablo de Samsung.
Esta empresa que hace piezas para computadoras, televisores, monitores, celulares, etc. hasta un gran astillero en sur corea.
Pues bueno, esta empresa que nació y sigue siendo enteramente familia (hay grandes socios pero, el poder lo detenta la familia del fundador, la familia Lee) tiene en su entorno historias macabras que hacen reflexionar del éxito de la misma.
Dos casos.
Se ha dicho que durante las ultimas dos décadas Samsung a inflado sus cifras, tiene comprados varios políticos, ha estado inmiscuido en trafico de influencias y demás.
Así que hace exactamente poco mas de un ano se inicio una investigación buscando sobornos, gracias a la declaración de un ex asesor legal de la compañía que señala una red de complicidades para que el nieto del fundador ya tuviera el mando de la empresa.
Comenzó el equipo de la policía rastreando esto hasta que encontró no sobornos, pero si que altos ejecutivos están en una red de defraudadores utilizando el nombre de personas de muchísimo menor rango en la compañía para abrir cuentas bancarias y comprar títulos de la misma.
1190 cuentas.
Pero aunque el fiscal especial para esta causa quiere al presidente de la compañía, siendo tan importante para sur corea es muy difícil lo llegue a tener.
Esto tiene que ver con el segundo caso que les quería contar, dicen colegas de los mercados que desde hace mas o menos unos 8 anos, Samsung ha venido chantajeando a personajes de la vida política del país diciendo que si algo le pasa a la empresa el país cayera con ella; ya que Samsung exporta solamente para la economía surcoreana el 20% del total de exportaciones al mundo.
Una sola empresa en una economía casi como la mexicana pero que, tiene dos terceras partes menos de población que la mexicana, monopoliza las exportaciones casi, así como da trabajo a mas de 750 mil personas (Ford Motor Company no llego ni en sus mejores momentos a 350 mil empleados) y con ganancias anuales (solo ganancias, ¿ok?) De 14 mil millones de dólares (2% del PIB surcoreanos de solo ganancias), es para tenerle consideraciones, dicen algunos.
Bueno, ¿hace bien sur corea en cuidarle? ¿Darle trato especial por encima de los demás empresarios del país?
Oh ¿el estado surcoreano es cómplice en ese trato especial de todas estas ladronerías y extorsiones?
Yo creo que si
Technorati Profile -
Merrill Lynch en problemas financieros
Una de las firmas mas importantes que hay en el mundo como lo es Merrill Lynch acaba de anunciar dos cosas que en el mundo, han puesto a pensar mas de lo que quizá deberían los accionista.
Y es que el miedo ha comenzado a cundir entre los especialistas que tienen dinero invertido en Merrill Lynch, pero es que el dinero así opera en el mundo, con miedos y confianzas.
La primera noticia fue que en el primer trimestre del ano a diferencia del ano anterior, se perdieron 1960 millones de dólares.
Sus acciones bajaron durante el ultimo semestre del ano anterior debido a perdidas producto del quebranto hipotecario prime y subprime; eso le obligo a la firma vender un porcentaje del capital accionario para recapitalizarse, su nuevo socio son ahora árabes.
El capital adquirido por este nuevo socio equivale a 12 mil millones de dólares, de los 24 mil que ha tenido que amortizar.
Esto ha impactado en la toma de decisión y ha producido ya las primeras acciones y comenzar el plan de contingencia que se diseño el año pasado; el despido de cuatro mil empleados a nivel mundial para iniciar un ahorro interno y se recapitalice poco a poco la compañía.
Muchos accionistas creen que no se les ha dicho todo, Merrill Lynch esta en aprietos
Technorati Profile -
Desaceleracion Española, muestra de la recesion Estadounidense
Algunos seguirán diciendo que no es para tanto, pero ya España esta siendo tocada por la desaceleración económica.
Han comenzado ciertos indicadores a bajar por lo cual se ve que la desaceleración económica en España esta cada día un poco mas cerca sino es que ya se esta viviendo lo que podría derivar en una situación recesoria afectando en especial a los emigrantes latinoamericanos de la península ibérica.
¿Porque a ellos?
Porque en especial son ellos los que envían remesas de lo trabajado allá, así como los emigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Detalle, en estados unidos al menos los mexicanos están en un poco mas de sectores que los emigrantes latinoamericanos en España, que se ubican principalmente en el sector de la construcción.
Es curioso pero las teorías de crecimiento muchas veces en la economía las han ido situando los principales estrategas modernos, el rubro de la construcción como detonante.
Es por ello que en Estados Unidos los latinoamericanos están también en el rubro de la comida o de los servicios, pero en España es muchísimo mas focalizado en la constricción.
Ahora, recordemos que desde el momento en que los bancos norteamericanos comenzaron a mostrar problemas los bancos de otras latitudes, así que de esta forma se comenzó un pool afectando bancos de la unión europea bajando la liquidez de los mercados lo que obligo a muchos bancos centrales (entre ellos el Banco Central Europeo o de la unión) y comenzaron a recibir inyecciones de liquidez a tasas de interés privilegiadas.
Los bancos españoles vieron reducida su liquidez endeudándose a una tasa de interés especial para que así se recapitalizarán y, con ello, fueron cerrando a su vez las líneas de crédito (termino ícerrarî no es no otorgar mas créditos sino solamente endurecer sus políticas) lo que esta huyendo el sueño de la compra de vivienda en España de aquellos grupos que no tienen la capacidad de contratar créditos fuertes, así es como ha iniciado en España también un proceso recesorio.
Pero aun hay gente que dice que no ha pasado nada.
Technorati Profile -
PricewaterhouseCoopers habla sobre la reforma energetica de Mexico
Ayer les platicaba de que Moody’s una de las empresas de medición de riesgos mas importantes en el mundo, dijo era acotada, estrecha ligera la reforma energética de México.
Ok, hoy les traigo la opinión del socio especializado en estas prácticas de PricewaterhouseCoopers (PWC), Héctor Macías.
El menciona que:
«La reforma a PEMEX que el presidente Felipe Calderón propuso la semana pasada al Congreso incorpora medidas de gobierno corporativo, pero algunas de las iniciativas más relevantes no se ajustan a los estándares de esta materia»
En especial lo de mas consejeros técnicos en la paraestatal.
Y lo dice el licenciado Macias ya que para que se quiere un consejo de sabios en la empresa petrolera mexicana si de todos modos están con las manos sujetas para la toma de decisiones, para que un director general si ni siquiera se pueden hacer modificaciones a las partidas presupuestales en la empresa.
Es muy cierto.
Y ojo, es una reforma energética absolutamente acotada a la situación que esta viviendo México, la modesta reforma mínima que se esperaba era que generáramos un gasto en el sexenio de unos 150 mil millones de dólares (el 18 por ciento del PIB) para 3 refinerías exploración, 200 pozos y comenzar a ver las aguas profundas.
Esta que se presento ni siquiera significa en el sexenio un gasto de 22 mil millones de dólares, es una mejora pero no podemos llamarle reforma.
Y aun con lo que han venido leyendo aquí (y sino no lo han leído todo los invito a que pasen a la categoría en la columna derecha de este escrito donde dice petróleo, verán la serie de posts en el espacio que le hemos dedicado) de pros y contras aun así, los miembros del frente amplio progresista consideran que es una reforma privatizadora así como también es una medida facciosa y que le quitara el petróleo a los mexicanos y que, debería ser comentada por los mexicanos quizá 5 meses.
Por favor… No tienen ni idea de donde están parados.
Pero si que tienen idea ya que de aquí hasta el 2012 créanme o no, lo iremos viendo poco a poco, el FAP y Andes Manuel ya tienen tema para su campana política y bandera para la misma y como el mexicano promedio no lee, será un mensaje mediatizado que entrara por los oídos y ojos de los mexicanos que ven programas chatarra en televisión y radio.
Technorati Profile