La revisión constante a los estándares de vida que realizan varias organizaciones mundiales, llevan a una sentencia trágica pero reveladora.
Se acabo el tiempo de los alimentos baratos.
Esto no lo digo Yo, sino Naciones Unidas que de acuerdo a cifras de la FAO que sirvieron para este informe, menciona se llego al límite de los tiempos y ahora habrá que pensar muy bien que hacer en medida de lo posible con los recursos que podemos ir teniendo y buscar alternativas alimentarías.
De hecho, este anuncio viene a dar certidumbre en lo que muchos venían viendo pero no entendían, la carestía de alimentos.
Por ejemplo, este tema estará continuamente en este espacio, ya que muchos países como México o incluyendo México, no tienen políticas de alimentación sustentable, de hecho, creo que no hay país en el mundo que sea auto sustentable en materia de alimentos.
Mucho se habla de especuladores, consorcios que de un plumazo compran un millón de toneladas de trigo o maíz; corporativos que compran maíz o caña de azúcar para producir biocombustibles; cambio climático que azota los cultivos de temporal haciendo que se ahoguen o mueran las cosechas en muchas partes del mundo; etc.
Una razón es ser parcialista, es una combinación de tantas que es lo que da estos terribles resultados.
Así es como en México, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya evaluaciones para hacer frente a esta situación; la gente de las capitales del país o de los estados, así como pueblos y ciudades de segundo plano, están preocupada por los ligeros pero constantes alzas que alimentos están teniendo.
Arroz, maíz, trigo, fríjol, azúcar, aceite, etc. Y si usted cree que es exageración, vea, desde el pasado mes de septiembre al día de hoy, el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el fríjol, 12%.
¿Y el salario?
4%
Se podría pensar en nuevos pactos que hicieran a México resistir los embates de turbulencias en el exterior, pero México no esta en posibilidades de otorgar ni subsidios ni certibilidad económica ya que estos embates vienen del exterior por los precios internacionales que los fijan.
Y si a esto sumamos que los precios del petróleo están por las nubes, pues c0omo les explico.
De ahí que el primer exhorto del presidente Calderón aunque oído, me parece es una aspirina en los tiempos en que se necesita cirugía mayor al país.
Hablar con los dueños de supermercados para que apoyen el poder adquisitivo en canasta básica.
Ya la Coparmex lo señaló seriamente, esta crisis o carestía podría durar al menos 24 meses, por lo que propuso revisar la política agrícola y alimentaría.
Y ustedes, ¿que propondrían?
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Cuestiones sobre la crisis alimentaria (de alimentos)
-
Visita de Angela Merkel a Mexico
La canciller Angela Merkel estuvo en México.
Y con esa sencillez que le da el ser la líder del gobierno del país cuya economía es la tercera en el mundo (solo detrás de Estados Unidos y Japón pero encima de Gran Bretaña y Francia) y es el país con mas exportaciones (si, ya por encima del propio Estados Unidos), paseo por el centro histórico antes siquiera de reunirse con Felipe Calderón.
México, tiene centradas en Canadá y Estados Unidos el 84 por ciento de sus exportaciones, pero aun contando con un tratado de libre comercio con el primer mercado del mundo, que es la Unión Europea, no supera los 4 mil millones de dólares en comercio con Alemania.
Es exactamente para lo que se reunieron Calderón y Merkel, pero el espaldarazo a la seguridad y estrechar lazos de cooperación en materia de seguridad, me parece fantástico.
Va siendo la hora, de que México voltee a Europa, sino puede, entonces simplemente que tire la toalla, se puede y debe hacerse, depender tanto de Estados Unidos nos ha hecho flojos, conformistas y además masoquistas ya que nos tratan mal.
Technorati Profile -
Reconocen analistas mundiales panorama sombrio
Analistas mundiales respondieron al IFO (Instituto de Investigación Económica Alemán) una encuesta de su perspectiva sobre la situación de este segundo trimestre del año en la economía mundial y salio aun peor que la anterior.
En esta, el índice es de 81.3 que quizá no les diga nada, pero si pensamos que el anterior trimestre salio con calificación de 90.6 y vimos que la reserva federal dio a conocer que Estados Unidos creció .6 incierto es lo que podemos esperar.
Sobretodo, si vemos que ideólogos financieros y el hombre mas rico del mundo, Warrent Buffet dice que la insensibilidad de las autoridades de Estados Unidos es una locura, ya que la recesion se esta palpando en cada acción que la gente común y corriente ve en el día a día quedándose sin trabajo, no pudiendo pagar la hipoteca, etc.
Este resultado por si ustedes dudan del IFO, fue realizado a través de encuesta y análisis por 1.002 expertos de 92 países y en cooperación con la Cámara de Comercio de París (México aporto poco mas de 16 expertos) así que con ello se busca sacar el termómetro de diferentes puntos de vista en diferentes puntos del orbe.
Technorati Profile -
Inyecta BCE 176 mil millones de dolares a sus mercados
Esta semana de nueva cuenta el Banco Central Europeo inyecto recursos por un poco mas de 176 mil millones de euros a su sistema bancario.
La operación que esta pactada a un tipo de interés mínimo, llamado marginal, del 4.15 fue hecho para dar liquidez en el mercado de divisas por el euro ante la creciente demanda de la moneda europea por diversas razones.
No, aun no hay un cambio de reservas estratégicas de algunas naciones, la mayoría aun las tiene en dólares (o plata y oro), como por ejemplo México, pero la moneda unitaria esta avanzando con paso boyante en los mercados de divisas lo que podría de seguir así, presionando por el encarecimiento de los productos europeos o el tipo de vida en Europa.
En vía de mientras, los bancos europeos están contentos con esta inyección de capital, pero saben que no puede ser para siempre, de hecho, habían solicitado no esa cifra uno 30 mil millones de euros mas, pero la política del BCE no es la de consentir propiamente dicho.
Technorati Profile -
¿Como esta el peso mexicano? breve analisis
Déjenme les platico que hemos visto aunque sea de manera imperceptible, como el peso mexicano viene ganando terreno al dólar.
En los mercados de divisas esto puede tener no una, sino varias lecturas, entre ellas que la economía norteamericana esta débil y la mexicana aun con todo esta sólida para resistir ya eventos del exterior como lo es la desaceleración económica del vecino país, primer socio comercial de México
Y esto ha consolidado entre otras cosas la idea sobre que la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos es una herramienta que aun tiene el Banco de México para tener movilidad financiera en el entorno de la economía mexicana.
Cuestión que el banco central norteamericano ya casi no tiene.
Así la expectativa de que el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se incrementará en breve (ya sea por un recorte de la tasa de fondos federales en Estados Unidos, o bien por un incremento en la tasa de referencia del Banco de México), hará aun que economistas del mundo vean a México como una opción muy viable para invertir en tiempos de turbulencia como los que estamos viviendo.
La cuestión es atrapar dichos capitales que se llaman «golondrinos» y ofrecerles los atractivos de México en todo sentido para que se acantonen en el país.
¿Estamos?
Pero de que vemos un peso sumamente fuerte es un hecho.
Technorati Profile -
Podria llegar el barril de petroleo a 200 dolares
¿Les cuento algo que esta moviendo la forma de ver las perspectivas del mercado de energéticos para el futuro mediato en Chicago?
Uno de los despachos mas importantes en todos los sentidos en el rubro de análisis económico, como lo es Goldman Sachs acaba de elevar en 34 dólares sus despectivas de precio del petróleo para la segunda mitad de este año; dejándole en un estimado de 141 dólares el barril.
¿Poco?, ¿Mucho?, ¿Bueno?, ¿Malo?
Es cuestión de enfoques, poco si vemos la tendencia se cumpla y para el 2010 estemos en valores de 200 dólares por barril, ya que quiere decir que efectivamente es una apuesta única y exclusiva de los especuladores que están ahora jugando en las bolsas de materias primas.
Es mucho si habláramos solamente de que es culpa de la recesion en Estados Unidos, pero ciertamente el dólar no puede estar débil mas allá del primer semestre del próximo año, ya que si atraería problemas muy serios en todos los sentido y con mayúsculas para economías cuyo crecimiento se esta viendo afectado este mismo año.
Bueno o malo son juicios de valor que cada caso tiene particularidades que les hacen específicamente especiales a los ojos de los demás.
Tengámoslo muy (y en serio) muy presente ya que de aquí determinaran giros que pueden haber en México y el resto del Mundo.
Technorati Profile -
Mexico evaluando sus tasas de interes
Ya hable de que en México hay presiones inflacionarias que están metiendo en aprietos al Banco de México y su titular Guillermo Ortiz.
¿Es su culpa?
No, la situación se deriva de un cóctel molotov que esta brincando por diversas zonas y factores en los mercados como lo son los altos precios del combustible, México tiene excedentes presupuestarios (derivados de los excedentes petroleros) pero déficit de energéticos que no refina en el país, así como también, déficit alimenticio y reservas bancarias record pero que deben apuntalar la economía que casi no crece.
¿Complicado?
Mucho.
De ahí que ya se informo (y aquí toque el tema) que con las presiones inflacionaria NO se tenga pensado que el banco central baje sus réditos; por el contrario, los análisis indican que existen muchas posibilidades de que en cualquier momento tenga que decretar un aumento de su tasa de referencia.
Si, mientras muchos combaten la recesion con tasas bajas por su particular caso, México va al alza para controlar la inflación pero castigar en desarrollo a través de encarecer el crédito.
Así, el contexto actual favorece al rebautizado superpeso, el dólar estadounidense ya rompió el importante soporte psicológico de 10.50 unidades y las gráficas indican que éste podría ser el punto de partida para un nuevo y profundo periodo de apreciación cambiaria en México.
Si, México mejor que nunca pero, esta situación con las condiciones actuales no es sostenible mas allá de un año, porque derivaría contracción que habría que revertir provocando inflación.
Technorati Profile -
Muy probable baje la Fed mas las tasas de interes en EU
Analistas de Moody’s y S&P acaba de notificar que los mercados en el mundo no verían mal un recorte mas en las tasas de interés.
Lo que sucede es que por una parte, en Estados Unidos analistas y operadores indican que aún hay margen para que pudieran bajar más las tasas de interés, mismas que ya están en 2 por ciento.
Esto estaría mostrando que efectivamente como Bernanke lo dijo esta misma semana, «lo peor no ha pasado» y que la Reserva Federal esta preparando el terreno a movimientos abruptos que altos petroprecios, desempleo, déficit fiscal o hasta índice de confianza del consumidor este en valores nada agradables.
De hecho, sobre la mesa tengo uno de los indicadores que estarían presionando una decisión de mayor recorte en las tasas de interés; simplemente durante abril la confianza del consumidor cayó a mínimos de 28 años.
¿Que indica esto?
Refleja el ya elevado precio de los combustibles así como las cifras crecientes de desempleo, están minando la confianza de los estadounidenses en comprar bienes y productos aun cuando las tasas de interés están bajas y se puede amarrar una agradable hipoteca o crédito bancario a mediano plazo.
¿Que falta?
Nadie lo sabe pero el panorama se ve sombrío a mediano plazo.
Technorati Profile -
ExpoManagement Mexico 2008
El próximo mes de junio se lleva acabo en México uno de los mejores eventos en cuanto a conocer la experiencia de grandes personalidades en su área de trabajo o su forma de pensar para impactar a los próximos ejecutivos del mundo.
Hablo de la ExpoManagement.
Personalidades estarán en la ciudad de México como Jim Collins (que es un especialista pensador en las grandes empresas), Stephen Covey (que es uno de los pensadores en el management mas influyentes del mundo), Michael Porter (considerado como la mayor autoridad global en estrategia competitiva), José Luis Nueno (profesor en el área de dirección comercial en el IESE (escuela de negocios de la Universidad de Navarra) creador del Fast Fashion: Zara) o Ernesto Zedillo Ponce de León (ex presidente de México, experto en globalización y mercados emergentes, profesor de política y economía internacional de la Universidad de Yale, director del Yale Center for Study of Globalization) Don Tapscott (autoridad en el mundo sobre tecnologías de la información), etc.
Dos días de conferencias dictadas en el centro de exposiciones Banamex en la ciudad de México, con otro tanto de cuestiones como la librería mas completa de negocios, novedades en empresas locales, ultimas tendencias de las universidades mas prestigiosas en el mundo, consultoras especializadas en tecnología, comunicación y negocios.
No es barato, ciertoí? pero vale mucho la pena estar; para mayores informes www.expomanagement.com.mx
Technorati Profile -
Yahoo! en problemas desde su interior
Yahoo! ante su empecinada decisión de no aceptar los 47500 millones de dólares ofrecidos por Microsoft, demandaron.
Si, sucede que los accionistas que cierto % tienen de esta empresa, levantaron una demanda que incluye al co-fundador de la compañía David Filo como acusado.
¿Se puede?
Claro que si y mas en el país de las demandas, los inversionistas habían demandado al directorio y a Filo, quien no es director, arguyendo que no respondieron de buena fe a la oferta realizada por Microsoft, una situación que deja muy incomoda a la cúpula directiva de Yahoo!
Y si usted cree que son dos o tres personajes como un servidor o personas como usted, con todo el respeto que me merece, los que demandan, pues sencillamente permítame informarle que fue presentada por dos fondos de pensiones de Detroití? que poseen acciones de Yahoo.
Ya no es cuna cifra pequeña, no hablamos de uno o dos millones de dólares en acciones, tampoco 10; mas de 100 fácilmente.
Ahora, la demanda de la cual ya fue notificada la empresa Yahoo! y todo lo que con ello significa, a sido editada por Yahoo!, lo cual significa que Yahoo! desea que varios pasajes permanezcan bajo confidencialidad.
Pero no es lo único, varias voces se han levantado contra la dirigencia de la empresa ante la negativa de aceptar siquiera platicas con Microsoft el analista financiero, Carl Icahn lanzó una campaña desde el jueves pasado para reemplazar a la dirigencia de la empresa Y retomar las conversaciones con el fabricante de software a la brevedad.
No hemos visto el final de esta novela, pero el que ya apareciera en una entrevista Bill Gates y dijera que Microsoft iría sola como siempre y lo haría muy bien, en la aventura del ofrecimiento de publicidad on line y motores de búsqueda, es significativo.
Technorati Profile