Categoría: Economia Mexicana

  • Las perdidas de las principales Bolsas de valores del mundo

    ¿Recuerdan que hace unos días apenas dije que se considera que las principales bolsas del mundo en promedio han perdido en este primer semestre del año, 20 por ciento?
    Eso hizo que los inversionistas corrieran a los mercados mas tranquilos ya que amen de las perdidas el fantasma de la inflación esta viajando en diferentes medios por el mundo y esta poniendo aun mas nerviosos a los dueños del dinero en el orbe.
    Bien, pues aquí hay una breve relación al menos de los principales mercados financieros y sus perdidas en este primer semestre del año:
    El mas famoso del mundo, el Dow Jones perdió 14.4 por ciento y el mes de junio se colocó como el peor sexto mes desde la Gran Depresión.
    Nada alegador el titulo.
    En esa misma latitud pero en interés de lo tecnológico, el índice Nasdaq cayó 13.6 por ciento.
    Paris reporta que su CAC, cayo 21 por ciento y claro, esto afecta en mucho la situación del actual gobierno en el de los ciudadanos que ven o creen que Sarkozy sencillamente esta mas preocupado por las piernas mas vistas de la quinta republica, que son las de su esposa.
    Desde unos cuantos kilómetros de Paris, el Dax de Frankfurt ha perdido en lo que va del año el nada honroso 20.4 por ciento; que se traduce en una sacudida de su economía pero que, por encima de lo que muchos creen, no afecta realmente a la nación que mas exporta (si, en dinero no en cantidad, los germanos juegan limpio a diferencia de los chinos) en el mundo.
    Algo jamás visto en su historia, el IBEX de Madrid bajó 20.6 por ciento, cuestión que tiene a mas de un español azorado pero que, de igual manera, es por cuestiones externas.
    El índice Nikkei de Japón, perdió 11.9 por ciento y en algo que debería ser considerado como un «crack» el Shangai Composite 48 por ciento.
    Pero se que a mas de uno le interesara saber, ¿y México? Permítanme decirles que dentro de todo la BMV que dirige Pedro Zorrilla se defendió y apenas perdió 0.48 por ciento, aunque usted no lo crea y esto se debe y mucho a las pocas reformas que han ido habiendo en el actual sexenio que están comenzando a interesar a los inversores en México de nueva cuenta.
    Claro, hay que señalar que en el último trimestre tuvo una baja del 19.6 por ciento, pero por razones que han venido afectando a todos por igual y aun con esa baja, apenas el .5% bajo en este semestre.
    ¿Ya paso lo peor?
    No, y parece que esta por venir en los próximos… mmm… creo Yo, los próximos cinco o seis meses.
    Technorati Profile

  • Si hay plan de sucesion en Banorte

    Recuerdan que mencione sobre, que hacer cuando no hay un plan de sucesión, mencionando el caso de Banorte, ¿verdad?
    Ok.
    Hoy se sabe que efectivamente no se vende, que el actual dueño que es el empresario financiero Roberto González Barrera ya dijo que si tiene un plan «sucesorio» aun con sus 78 años de vida pero no es el momento.
    Y es que según los libros con un costo de unos 20 mil millones de dólares, único banco en manos de mexicanos y, cuarto en importancia en el país, Banorte al contrario de otros que ha buscado fusiones con grandes, a fusionado pequeños bancos a si mismo.
    Nació de la venta de Banpais, luego adquirió Bancentro y después Bancrecer que hizo exactamente que Banorte fuera un banco de presencia nacional y dejara de ser regional.
    Ok ok ok… Todo eso me permite decirles que Banorte no se vende Y si llegara siquiera a pasar por la mente de Roberto González, seria únicamente a empresarios mexicanos y que luego de acuerdos, firmas y demás le hicieran saber no venderían a extranjeros ya que se desea que Banorte sea el único banco de gran tamaño en manos de mexicanos.
    ¿Increíble?
    Pues cierto.
    Y vean que Santander y HSBC no andaban desinteresados, al contrario, ya andaban coqueteándole a directivos y ejecutivos de grupo financiero Banorte para ir sabiendo y averiguando información que permitiera conocer el interior de la institución y claro esta, el movimiento en caso de la venta.
    Con un espíritu así y una forma muy prudente pero seria de invertir y llevar los negocios, solo me resta decir «larga vida a Roberto González Barrera».
    Technorati Profile

  • Presidente del empleo en deuda con Mexico; la seguridad, ahi va

    Recuerda usted, mi queridísimo amigo lector que hace unos días en una fonda un comandante, que estaba a cargo de la reestructuración de la policía federal de caminos, colaborador cercano de Eusebio Millán, tercero al mando en la Secretaria de Seguridad Publica Federal al que acribillaron con 6 tiros en el pecho sicarios dentro de su casa; y que comía con su escolta, otro agente federal y una secretaria, ¿verdad?
    ¿Lo recuerda?
    Ok, no se ha preguntado, ¿porque la secrecia y sobretodo, el no halago publico de parte de servidores públicos como a Eusebio Millán declarándole «héroe» al grado que desde Estados Unidos se le reconoció como policía ejemplar?
    Ok, es que en verdad, no lo era.
    Conforme han ido avanzando las investigaciones Igor Labastida Calderón, no era tan «buen policía» y han ido apareciendo aspectos que aun se desconoce del todo, solo se sabe que en el «bunker» de la Procuraduría General de la Republica, esta la información que no le hace merecedor de todos estos actos y reconocimientos por lo cual, pues se maneja y ya decidió desde ese mismo día, fue tratado como una persona mas que cae a manos del crimen organizado.
    Y dudo mucho se de a conocer algún día, ¿saben porque?
    Porque a nadie le conviene se sepa que tan penetrado esta o sucio o no se, quizá y hasta eran detalles de violencia policíaca o métodos non santos para obtener confesiones, etc. los cuerpo de seguridad publica en los que, descansa esta primera parte el proyecto de gobierno del «presidente del empleo», que hasta el momento, va ya quedando en deuda.

    Technorati Profile

  • 20 por ciento de perdidas, en los mercados del mundo

    Ok, desde Asia viene el siguiente dato.
    El pasado día 1 de julio, se dio a conocer el inicio de información sobre este primer semestre del año 2008 y que, dará mucha luz sobre lo que puede venir en el segundo semestre.
    Las bolsas de valores del mundo han perdido en un muy certero estimado (menos de .5 de punto) el 20 por ciento por malos resultados regionales afectados por efectos globales.
    ¿Saben como puso eso a mas de uno de los inversionistas en el mundo?
    Exacto, sumamente nerviosos.
    Ese mismo día el barril de petróleo west texas intermedia llego a 144 dólares en la jornada y cerro a 142 para entrega en el mercado de futuros, muchos inversionistas ven ahora el mercado de petróleo como la panacea ante los tiempos difíciles que vienen.
    Porque desde Asia hasta América latina, ya se han comenzado a ver acciones de subir tasas de interés por parte de los Bancos Centrales para evitar un sobrecalentamiento de la economía global que venga a derivar en una inflación superior a un digito lo que acabaría con el poder adquisitivo de muchas naciones.
    De hecho, se espera cierre el petróleo en valor de 150 dólares en breve y aun no se cumple lo que señaló el presidente de la Organización de países Productores de petróleo (OPEP) sobre amenazas de incursión militar a Irán, eso entonces dispararía el precio del petróleo quizá y hasta los 400 dólares el barril ya que ninguna nación tiene la capacidad de poner 3 millones de barriles diarios en el mercado.
    Technorati Profile

  • La OPEP sin poder acrecentar la oferta de crudo

    El que los miembros del club de países productores de petróleo (OPEP) así como el cierre de venta de crudo de naciones como Indonesia que no han visto el crecimiento en sus reservas y, prometen abrir la venta internacional una vez que encuentren nuevos yacimientos y, la debilidad del dólar aun en muchos sentidos, son pésimas señales que el pasado inicio de mes alerto a los mercados y fueron a la baja.
    Y es así como los principales bolsas de Asia como Europa y América están temerosas de diversas cuestiones, como por ejemplo una inflación generalizada aunado a un bajo crecimiento mundial que se esta reflejando ya en este momento.
    Y, así lo que mas preocupa es una escalada de precios que ya existe y esta buscándose como frenar, entre la crisis alimentaría y la de energéticos, no hay mas para muchos países que ya experimentas disturbios por los altos precios de las gasolinas y la comida.
    Esta situación no se ve mejore de aquí a final de año así que varias consultarías internacionales ven que el próximo año pudiera ser el regreso de estabilidad.
    De hecho, reportes de sectores como el de la construcción (menor inversión en el .04%) o el hipotecario (-2.1%) en Estados Unidos han mostrado que aun no pasa lo peor y que los bienes raíces siguen estando caros o castigados ya que la ente tiene miedo de gastar o comprometerse ahora para un crédito que ya no tiene las atracciones que hace año y medio amen de que no muchos tienen dinero.
    Por eso y muchas cosas mas, México ha cambiado sus tasas de interés a través del Banco de México al alza para evitar inflación, pero también castiga a quienes tengas deudas.
    A esperar
    Technorati Profile

  • Mercado financiero inmobiliario Mexicano, competido

    Que competido se esta poniendo el mercado de las finanzas en un país que no esta viendo detone el crecimiento económico deseado sino ni siquiera el de «recuperación».
    Me explico, México necesita crecer a un poco mas de 3 por ciento su Producto Interno Bruto para decir existe una leve y casi imperceptible mejoría en las finanzas del país.
    Este año estaba proyectado para ello, peor la crisis alimentaría así como la caótica situación en los mercados energéticos, han hecho el mundo entre en un periodo de desaceleración económica.
    Bien, México crecerá a tasa del 2 por ciento mas o menos aunque aun falta poco menos de medio año para ajustes en las cuentas, pero un incremento del 2% no es suficiente para que los indicadores de área e industria se mantengan a los del año pasado.
    Así que hay contracciones.
    Ok, pues sucede que en el mercado de las finanzas estas situaciones se van a traspolar a la situación de que el ciudadano común y corriente no pueda acceder a mecanismos de crédito para mejorar su estatus como lo puede ser una hipoteca.
    Ni que señalar grandes bancos que sencillamente piden muchos requisitos, pero a través del interés social, es bastante atractivo el negocio.
    Ahí, las SOFOLES (que son las Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y las SOFOMES (que significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) están experimentando una guerra encarnizada que no vemos a nuestros ojos, pero que, esta en mejorar sus servicios cada una (son 500 que es muchísimo para un país como México y hay 100 mas en proyecto) haciendo mas atractivos sus prestamos.
    Por ello mismo, dependiendo el monto de préstamo que requiera, sumando ya instituciones serias como Infonavit e Fovissste, bancos como el Wal-Mart, Coppel y Famsa tienen a la vista ya, interesantes mecanismos de crédito, acérquese y vea, antes de que los mismos bancos establecidos como Banamex, HSBC o Santander, lo hagan, podría usted aprovechar aun, la inercia en el mercado de los bienes raíces antes de que se contraiga un poco.
    Technorati Profile

  • Adios a propuesta de gobernadores con relacion a la reforma energetica

    Ok, se va a pique una de las propuestas hechas por el Partido Revolucionario Institucional.
    Sucede que en la misma comparecencia en que hiciera Marcelo Ebrard, jefe de gobierno de la ciudad de México, su propuesta de consulta publica y que solo sirviera como cuña para que su partido (el PRD) y miembros del Frente Amplio Progresista (Convergencia y Partido del Trabajo) tuvieran en que entretenerse puesto que los argumentos con los que han atacado la reforma presidencial a la principal paraestatal de México que es PEMEX, son infantiles y difíciles de encontrar aristas, puesto que era el plan que López Obrador traía para cuando llegara a la presidencial ok, en esa reunión entonces, e l gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera, dijo que los estados deberían crear pequeñas empresas que estatales que pudieran explotar y extraer gas y petróleo.
    Lo que a ciertos gobernadores dio risa, a otros intereso pero que sencillamente era pueril ya que en ese sentido se necesitaría una reforma constitucional gigantesca y, parece que ni el mismo partido del gobernador Herrera, estaría dispuesto a apoyarlo.
    De hecho, se sabe que la propuesta de reforma para PEMEX de parte del Partido Revolucionario Institucional, será presentada el próximo días 15 de julio ante el senado de la republica y que, se sabe, será mejor que la que trae el propio gobierno federal.
    Lo cierto es que al PAN y el gobierno federal les queda la carta de ir con su vagón que esta casi rechazado por completo, o sumarse a la idea del PRI que aun desconocen.
    Hagan sus apuesta…
    Technorati Profile

  • La mafia detras de Pemex

    Sabemos que PEMEX tiene muchísimos problemas, pero cada vez mas con motivo del debate energético se habla del crimen organizado.
    Y es que se ha venido recabando información sobre lo que cree la gente como usted y yo, que solo el robo a la paraestatal es de gasolinas que se venden en el mercado negro a través de la ordeña de los oleoductos que en total, es una red de seis mil kilómetros.
    También se roba, crudo sin procesar, gas natural, petroquímicos básicos y avanzados que se venden preferentemente a la industria medica del país, así que imaginen el tamaño de la ordeña.
    La cuestión se calcula en unos 5 mil millones de pesos, que se traduce en unos 470 millones de dólares mas o menos, ¿díganme sino es un autentico agujero negro el que se le esta haciendo a las finanzas de la paraestatal?
    De hecho, hay líneas de investigación que ya apuntan a diversas organizaciones delictivas y claro esta, ejecutivos de bajo perfil en complejos como Morelos, La Cangrejera y Cosoleacaque colaborando con las mafias.
    Technorati Profile

  • Reacciones de la economia Mexicana

    Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
    Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
    ¿Ok?
    Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
    Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
    Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
    Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
    Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
    Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
    Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
    Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
    Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
    Technorati Profile

  • Agustin Carstens defendiendo la reforma energetica en el senado

    El martes se presento el secretario de de hacienda y crédito publico Dr. Agustín Carstens Carstens en el senado de la republica como ponente ante los que desearan estar, en el debate energético.
    Es el ultimo de los pesos pesados que manda el gobierno federal al ver que cada día esta un poco mas lejos de concretarse la reforma energética ante las presiones y amenazas crecientes de los miembros que componen el Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido del Trabajo) sobre toma de tribunas así como movilizaciones nacionales y demás.
    Se entiende, el tema petrolero es el ultimo vagón que pudiera tener el «gobierno legitimo» para llegar a las elecciones del próximo año entre el electorado que cada vez mas esta saturado de ellos y sus actos así como del aburrimiento de lo que López Obrador tiene que decir.
    De hecho, curioso pero pocos recordaron que un día después de la presentación del Dr. Carstens en el senados e cumplieron dos años de las elecciones del 2006 en que se evidencio la necesidad de una nueva reforma de Estado que se promete para este sexenio pero que con la electoral, muchos (los partidos) se sienten satisfechos y dudo la lleven a buen termino.
    En fin, que luego de la comparecencia del Dr. Carstens que se suma al desfile de autoridades en la materia de finanzas y petróleo como lo son la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, aun se antoja difícil la aprobación de la reforma aunque se pudiera dar.
    No tengo muy clara cual seria ya la moneda de cambio que le queda al gobierno federal para negociar con el Partido Revolucionario Institucional, mas cuando casi todos están alistando ya motores para las elecciones del próximo año (intermedias) y serán termómetro político del país.
    Curioso, el PRI parece remontar en las preferencias aunque el PAN va por tener mayoría y aunque el PRD diga en sus diferentes voceros que les ira bien, aseguro no tendrán el mismo numero de legisladores con los escándalos que han escenificado con la toma de reforma, así como las tomas de tribuna que han llevado acabo y lógicamente, la negativa ante todo lo que no venga emanado de ellos así como la porquería de elección interna que aun a tres meses, no logran destrabar hacia el interior del partido.
    Aunque salio bien librado en su comparecencia el Dr. Carstens no creo que lograra los acuerdos y consensos necesarios para la aprobación de la reforma que, se ira no a un periodo extraordinario de sesiones que ya amenazo PRD, PT y Convergencia con la toma de tribuna para evitar «albazo» y «mayoriteo» de PAN y PRI, sino hasta periodo normal de sesiones que inicia en Septiembre.
    Technorati Profile