Categoría: Economia Mexicana

  • Posible reforma al sistema de aduanas de Mexico

    En el combate al crimen organizado se ha dejado en claro, que además de la serie de grandes agujeros de seguridad que hay en instituciones y la corrupción galopante que existe en el país, las aduanas son un agujero en la seguridad del país.
    Por ello mismo, el congreso de la unión, quiere impulsar una reforma al sistema aduanero del país para que, con criterios de seguridad nacional, se inspeccionen los paquetes y cargamentos que por ahí, crucen.
    Pero este problema no es de este año, sino que se viene arrastrando desde la década de los ochentas, cuando no pasaba casi contrabando y, se disparo al momento en que López Portillo relajo las políticas de seguridad en el país.
    De igual forma, los Estados Unidos han dicho que México entre lo que debe modernizar, es su sistema aduanal ya que por ahí, ingresan las armas que llegan a manos del crimen organizado.
    En fin, que una reforma mas que se necesita y, solo se esta comenzando a mencionar.
    Technorati Profile

  • VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar

    Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
    La pregunta era, ¿como?
    Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
    Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
    Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
    México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
    Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
    Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
    Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
    Technorati Profile

  • Consejo economico para ahorradores

    Tiene usted dinero y desea invertirlo en acciones?
    Ok, muchos le van a decir de acuerdo a la casa de bolsa a la que asista, que por el momento olvídese de comprar títulos de bancos y mas si son norteamericanos.
    Porque?
    Porque con los problemas financieros de Estados Unidos han perdido mucho dinero debido a malas decisiones de mercado así como baja en los réditos que venían pagando.
    Pero esto depende de como se vea, usted cree que el tesoro norteamericano, el banco de México, el banco central indio y otros mas… van a permitir la quiebra de City Group, uno de los bancos mas grandes del mundo?
    Desde luego que no.
    Pero sus acciones han bajado 32 por ciento en el mercado de valores en los últimos 45 días, si, pero se compra barato para esperar a dos años como, estas medidas emprendidas dan resultado y se recapitaliza la institución haciéndose fuerte otra vez.
    Pero City Group no es la única firma así, Merrill Lynch reportó una baja 4.60% y en seis semanas acumuló una reducción de 42.07%
    Parecen peligrosamente cercanos al colapso, pero no, es temporal, de hecho hay países que estarían felices de que bajen un poco mas y, mover cuantiosas sumas de dinero a través de los mercados y adquirirlos.
    Emiratos árabes unidos, es uno… los inversionistas de fondos de inversión buscan negocios así, comprarlos, sanearlos y a través de un banco, hacer sus propios corretajes.
    Pero, la lista crece, que me dicen de J.P. Morgan y Morgan Stanley?
    Ese seria mi consejo, ante la baja de instituciones de dicho tamaño que, no les permitiría el gobierno quebrar, hasta por salud anímica del país, compre barato y espere.
    Technorati Profile

  • Acaban los debates energeticos, balance

    Caray me acabo de enterar que dentro del grupo de especialistas que hicieron las preguntas sobre la consulta energética, esta Roy Campos y explico el como fue, que se hicieron.
    El en su calidad de asesor del Instituto Electoral del Distrito Federal fue llamado por su consejero presidente y se acordó elaborar con un enviado de la Universidad Nacional Autónoma de México, un enviado de la Universidad Autónoma Metropolitana y un enviado del Instituto Politécnico Nacional que, junto con Roy Campos, se sentaron a hacer la pregunta.
    Si, iba ser una pregunta, pero a lo largo de las dos horas que debatieron en el Instituto Electoral del Distrito Federal se llego a formular dos opciones de pregunta para que, el Jefe de Gobierno, coordinador máximo de la consulta ciudadana, decidiera cual era la que participaría.
    Se decidió que ambas.
    Pero entonces, señalándole sus errores (primero se le entrevisto a una maestra de la UNAM cuyo nombre no recuerdo pero fue la enviada de la máxima casa de estudios) a la enviada de la UNAM y Roy Campos (en llamadas separadas) quedaron al descubierto detalles aun mas increíbles y, que le restan seriedad a la consulta ciudadana.
    1.- la enviada de la UNAM es psicóloga social; no ingeniera, conocedora del tema petrolero, estadista, historiadora, politólogo, etc. que, pudiera ayudar a la consulta de algo «tan importante» de lo que depende la «resistencia civil pacifica» y el futuro energético / económico del país.
    2.- la enviada de la UNAM dijo que en la ley (no supo citar cual ya que la propuesta de Felipe Calderón, esta lo que he mencionado aquí sobre explotación y exploración.
    3.- la enviada de la UNAM no sabe el valor de la consulta y cuando se le pregunto sobre, quien había extendido la invitación dijo en una ocasión, el Gobierno del Distrito Federal y en otro, el Instituto Electoral de Distrito Federal.
    4.- Roy Campos reconoce errores así, en la pregunta uno, que señale en posts anterores.
    5.- Roy Campos dice se reviso la ley (¿cual?, de nueva cuenta y no dijo cual aunque reconoce que transportación y refinación, ya hace la iniciativa privada) y conoce las 6 propuestas que contiene la Reforma energética.
    Pues creo que sabe mas Roy Campos que todos los diputados y senadores del partido de la revolución democrática en el tema de la reforma energética que todos los que han sido entrevistados.
    6.- RECONOCIO Roy Campos que las preguntas fueron solicitadas de dicha forma por el jefe capitalino, que a final de cuentas es quien coordina la consulta ciudadana, así que no es que el y sus compañeros de mesa de discusión propusieran así las preguntas, sino se requería una pregunta mas o menos así para «el cliente».
    7.- Roy Campos acepto que lo mejor no es una consulta a un reactivo (que serán dos) sino mas bien lo correcto seria una encuesta para saber que tanto se conoce la reforma, el contenido, el sentir de la gente, no una pregunta cuya respuesta será «si o no» a petición como se hizo.
    Y ahora que lo sabe, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • La propuesta de reforma energetica del PRI en unas horas

    No puedo dar mucha información, pero en unos días se dará a conocer la reforma energética del partido revolucionario institucional.
    Hasta el momento, también es una reforma pequeña, acotada, limitada, igual que la de Felipe Calderón, pero aprobable.
    Y el «sol azteca» aun cuando López Obrador grite, señale a los suyos y mienta diciendo que todo lo que de «el» no emane es «tranza», corrupto y sobretodo «traidor».
    Y de no muy buena gana, pero a botín de piratas, lo que sea es bueno, el partido acción nacional se sumara y sacaran adelante «la reforma mas grande de México» por el bien de todos.
    ¿El héroe?
    Je, Manlio Fabio Beltrones.

    Technorati Profile

  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronostica turbulentos tiempos en la economia

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas acaba de lanzar con motivo de los anuncios sobre la economía en Estados Unidos, que en los próximos meses la volatilidad de los mercados se volverá hacer presente.
    Una sentencia bastante certera diría Yo, pero ya inicia a descartar el del petróleo, no en balde el anuncio de levantamiento de veto por parte del presidente Bush vino a bajar el precio del petróleo en ocho dólares en los mercados de Boston y Nueva York.
    Mañana, se espera la tendencia impacte otros mercados y con ello, la especulación descienda un poco dejando de presionar tanto en otros rubros como el de los alimentos y, consumo.
    La situación es, ver de que forma se ira dando la especulación ante eventos mas allá del petróleo, que pueden responder ante situaciones de tensión en el mundo.
    Medio oriente, dará mucho de que hablar en poco tiempo ya que la capacidad de combustible atómico en breve será completada por Irán y naciones como Francia, Alemania e Israel, principalmente, no desean permitirlo.
    Los mercados serán los jueces de estos eventos.
    Technorati Profile

  • La balanza de pagos no tan inclinada

    Dentro de todo lo que podemos ir mencionando y señalando en la economía mexicana, hay algo bueno.
    Sucede que las exportaciones mexicanas han crecido un 17 por ciento en lo que va de enero a mayo.
    Lógicamente, el petróleo es el primer motor que tiene México, habiendo crecido 47 por ciento, detalle que hay que mencionar, es que el resto de los productos, no petroleros, creció solamente el 11 por ciento.
    Viendo cifras esto nos da un promedio en costo de 17 por ciento para que, aun en la convulsa situación mexicana y de economía mundial, México siga creciendo a un paso bueno, sin que signifique una mejora en la economía que todos los ciudadanos, podamos ver.
    Y es que vean, según el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) , José Otón Ramírez Gutiérrez, hasta el ultimo día de mayo, las exportaciones sumaron más de 123 mil millones de dólares y las importaciones acumuladas 125.9 mil millones de dólares.
    Lo que nos significa una cifra negativa de 2.8 mil millones de dólares lo que, se traduce en balanza de pagos como nada.
    Technorati Profile

  • La OPEP señala a Mexico en analisis

    ¿Y esto no lo ven los legisladores mexicanos? si, ¿esos buenos para nada que se sienten Mesías y a todo y todos dicen que no, cuando contraviene sus palabras o posturas.
    En el ultimo informe de la Organización de Países Exportadores de petróleo, OPEP de tiene muy bien señalado el declive de yacimientos petroleros de zonas como el mar del norte y el golfo de México «próximos a secarse».
    Lo que, elevara un poco mas el precio del crudo y ayudara a que el mercado no crezca como a venido haciéndolo en los últimos 20 años.
    Y en México, si ya lo están hablando en foros internacionales sobre que Cantarell, esta mas que próximo a dar sus ultimas gotas de petróleo, exportable, no nos importa?
    Curioso, mas cuando creo que en verdad y viendo las cosas con toda objetividad, algunos perredistas del ala moderada de la izquierda o, izquierda moderna como le dicen, han estado viendo cifras de las reservas de crudo que le quedan a México, buscan llamar a la unidad nacional y, crear un pacto no partidista no entorno de una postura o reforma en concreto, sino para dar aire, vida o tiempo al país que depende al 10 por ciento de su economía, del petróleo.
    Así que si, la OPEP dice que en breve se ira México de la escena de países exportadores de petróleo y aquí, parece les importa un pepino a López Obrador y esbirros.
    Technorati Profile

  • Baja el petroleo y la OPEP dice que baja la demanda

    Mmm… Tengo sentimientos encontrados al leer el ultimo informe de la Organización de Países Productores de petróleo, OPEP con motivo del consumo petrolero.
    «… existirá un decaimiento en el consumo a diferencia de los últimos veinte años».
    °°Pero claro!!
    A estos precios, quien no desea gastar menos en gasolinas, solamente los dueños de vehículos deportivos y los llamados «utilitarios» (que no son otra cosa que, camionetas) y tienen motores de varios cilindros, están viendo la forma de vender sus unidades por consumistas.
    General Motors, Ford y Chrysler que son armadoras de tradición norteamericana, tienen fuertes caídas en sus ventas por este fenómeno, en vía de mientras, Hyundai, Toyota, Tsuru y TataMotors altas ventas altas ventas por su consumo moderado de combustible y rendimiento en la relación kilómetro por litro.
    Por ello mismo, me deja pensando la OPEP, es verdad que el consumo con costos históricos del barril de petróleo se vea desanimado a continuar en esta línea por algún tiempo, auque sea en el mediano plazo; pero la conversión industrial mundial o de menos de los países punteros en la economía del orbe, dista mucho en ser modificada.
    EU, China e India por solo citar algunos, no han pensado en invertir en conversión de sus sistemas de producción ya que el «costo» lo pagarían los consumidores (nosotros) y seria una gran desventaja económica en sus finanzas como naciones.
    Caray… que pena.
    Technorati Profile

  • Cifras sobre evasion fiscal en Mexico

    ¿Sabe cuanto (aproximadamente) se deja de percibir por evasión fiscal en México?
    Ok, por favor siéntese, descanse, relájese y después de que sepa, tómese algo para la acides estomacal, para la presión alta y demás.
    La actual evasión se ubica en un nivel de 2.7% del PIB, nivel cercano a los 300 mil millones de pesos.
    Si, una cuarta parte de las reservas nacionales que tiene el Banco de México, dinero que de ingresar a la arcas al menos un sexenio, pagando todos los impuestos que son, podríamos remediar un par de problemas.
    Bueno, ese 2.7 lo quieren reducir a un 2.2 pero, de todos modos imagine usted lo que con ese dinero podríamos hacer los mexicanos mejorando la salud o quizá la infraestructura o que se Yo.
    No en balde dicen que somos los mexicanos, los cangrejos de la cubeta.
    Technorati Profile