Categoría: Economia Mexicana

  • Lo inconstitucional de la pena de muerte

    ¿Porque de verdad no conocen la ley los legisladores y, sobre ella, van haciendo las próxima leyes?
    Lo digo por esto, haciendo un consenso entre mis cercanos, veo que muchos avalarían la instauración de la pena capital, les pregunte si de realizarse una consulta nacional para tomar el pulso a la nación, irían a votar y, si sabían que México tenía pena de muerte a ciertos delitos y fue derogada.
    La mayoría respondió si a los primeros puntos y no, no sabían en México había pena capital.
    El último ejecutado fue en 1995 cuando, un marino borracho y drogado regreso a su capitanía y, los guardias al no dejarlo entrar, fueron ultimados por su mano.
    Aunque el Dr. Ernesto Zedillo pudo condonar la pena a cárcel de acuerdo a la legislación militar, no lo hizo.
    Desde ahí, lo siguiente fue la firma del protocolo de Estambul donde ni tortura ni pena de muerte debía existir en el mundo, siendo el derecho internacional una fuente formal del derecho mexicano, al ratificarse dicho protocolo, México derogo el tan conocido articulo constitucional en 2003.
    Instaurar la pena capital es quitarle el sentido humanista de nuestro marco jurídico, abrir la posibilidad a tantas corruptelas y errores de los que hemos sido testigos y no se recibiría el «usted disculpe» ya que el ejecutado, no con esa frase regresaría de la tumba.
    Así que legalmente seria casi imposible instaurarla de nuevo en México, solamente me gustaría pensar si los legisladores tendrían la conciencia tranquila de dictar una ley así en un país como este.
    Technorati Profile

  • La inflacion crece en Mexico, aunque Hacienda diga que no

    ¿Pero a quien creen que engañan?
    Dice Banco de México que aun con los ligeros incrementos del costo de la gasolina, la inflación crece.
    Y es que el buen Agustín Carstens Carstens aunque diga que no, sabe que si impacta en los precios ya que los energéticos en todo son usados y al subir de precio se encarece tanto hacer productos como siquiera, transportarlos.
    Por ello mismo, la primera quincena del mes de agosto la inflación se ubico en .31 por ciento, siendo las mayores alzas gas doméstico, electricidad, huevo, leche pasteurizada y servicios de transporte.
    Aunque muchos digan que no es mucho, el salario ya perdió en estos meses un poder adquisitivo calculado en 3 por ciento, siendo que el salario mínimo ya era de por si, pequeño.
    Y ojo… dudo mucho que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en enero no crea conveniente un incremento mayor al 4 por ciento.
    ¿Apostamos?
    Technorati Profile

  • Reduccion de utilidades de Bancos Mexicanos

    Tenemos cifras de la caída en las utilidades en bancos norteamericanos así como de sus finanzas… pero ¿y de México?
    Bueno, solo han bajado cerca del 67 casi 68 por ciento en lo que va de este año.
    ¿Les parece muchos?
    Piensen que los bancos, lamentablemente, han venido durante años al menos en países como México, cobrando comisiones tan absurdas como manejo de cuenta o por documento (cheque) expedido… así que en otro momento por cobros así o como el de apertura de línea de crédito o anualidad de tarjeta de crédito, no debería importarnos mucho, pero si, no la están pasado bien.
    Tasas de interés altas, así como la reducción de la gente en la solicitud de créditos por lo cual, el banco tiene menor flujo de capitales y, se reducen sus ganancias.
    Ah pero no es de uno, ¿ok?, es de todos los bancos que hay en México, aunque usted no lo crea, pero así como en Estados Unidos, en México los bancos sigue trabajando con números negros, por lo cual es un aliciente y no se ve al menos, para este año existan cifras alentadoras en la recuperación económica del país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • INFONAVIT no caera en insolvencia

    Es un poco complicado pero tiene lógica.
    Dice INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores) que por la situación que pasa México no hay peligro de una burbuja de precios de vivienda.
    Y es que muchas de las ofertas de vivienda que hay en el país no son precisamente de interés social, digo, en muchas zonas de la ciudad de México lo veo, por un edificio de interés social que se construye, se hacen tres o cuatro de construcción de otro tipo.
    Esto se debe mucho al descontrol en el sexenio pasado pero por el que era jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, otorgando permisos a diestra y siniestra a constructoras sin siquiera consultar las mediciones de atención en la zona para dichas construcciones.
    Entonces, aunque hay créditos disponibles y, se busca cubrir la cuota de tres cuartos de millón de viviendas al año, muchos quedan fuera de los programas que hace Infonavit o tienen que vivir en una entidad diferente a donde laboran, para tener vivienda digna.
    Pero eso no es indicativo que las propiedad ofertantes y el mercado de los bienes inmuebles este experimentando un sobrevalor al comercial, de hecho quizá y un porcentaje comparable con el inflacionario (aja, ¿real o el que dictamina Banco de México?) pero que no representa una burbuja en los precios de la vivienda.
    Ustedes… ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • La tasa de interes en Mexico inicia estabilizacion.

    Quizá y es un respiro que podría traducirse en alivio a partir de enero mas o menos si las cuestiones continúan como vamos.
    Me explico, los bonos sobre deuda mexicana a 10 y 20 años que era una de las presiones que estaban sobre la inflación en México, han comenzado a relajarse y bajaron una décima de punto en la ultima quincena.
    Y eso alivia un poco las presiones inflacionarias que han venido haciendo que el gobernador del Banco de México subiera las tasas de interés hasta el punto de hoy en día.
    Lógicamente encareciendo el dinero para que se ahorre, no se gaste aunque genere una desaceleración económica.
    Pero de seguir el panorama así, quizá en tres meses ya veamos la luz al final del túnel en la muy particular economía mexicana.
    Estamos?
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Situacion y espera

    Espero ya se estén movilizando los diplomáticos y abogados de la cancillería mexicana para garantizar al menos el auxilio consular en Venezuela ante la nacionalización de Cemex en aquel país a manos del descerebrado Hugo Chávez.
    Y no me mal entienda mi estimado lector, pero así como existe en México un Fernández Noroña en Venezuela, tiene envestidura presidencial y cree que siendo presidente de una nación con recursos como el petróleo, puede hacer lo que le viene en gana aun, con empresas de otros países.
    Así que, además de la ayuda consular a ingenieros, administrativos y obreros de la cementera regiomontana, ya se debe estar orquestando alguna respuesta a través de los cauces pertinentes ya que no me gustaría creer que México por su «imagen» de líder en Latinoamérica y recomponer la política exterior que dejo sin rumbo Vicente Fox, no puede también de vez en vez dar un manotazo en la mesa y levantar la voz.
    Mas, cuando recordemos que a Suiza y Francia, nacionalidades de las otras dos cementeras nacionalizadas se les dio trato preferencial y se llego a acuerdos.
    Mas cuando también hay en Venezuela otras industrias lideres en el mercado que son de firmas mexicanas como Telcel, Gruma y Femsa y, pueden ser objeto de represalias en su momento ante lo cerrado y nulo de cabeza que a resultado el mandatario venezolano.
    La respuesta no debe tardar, veamos si esta a la altura.
    Technorati Profile

  • Obama propone abrir y enmendar el Tratado de Libre Comercio de America del Norte

    Pero conste, no es propuesta de México ni de Canadá pero que lo sepa Estados Unidos, si lo propone quizá y le tomamos la palabra.
    Sucede que el virtual candidato a la presidencia por parte de los demócratas, Barack Obama, dice que abrirá el Tratado de Libre Comercio para America del Norte y así, hacer enmiendas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores.
    Ok… eso quiere?, va, Canadá quiere ver el capitulo de productos hechos con madera y México desea ver el capitulo agrícola.
    Las consecuencias serian mayúsculas y no creo que ninguno de los tres países pudiera tener en sus congresos, consensos como hace 14 años casi 15, para aprobar el nuevo texto de los acuerdos alcanzados.
    Oh que, pensaran los norteamericanos y en especial Barack Obama que unilateralmente se abre el Tratado y, se implementan acciones sin repercutir con los vecinos y signantes?
    No, si Estados Unidos deseara renegociar el tratado, también Canadá pero aun en capítulos distintos, por lo cual así es como se negociaría, que quieres?, que me das?, que necesito?
    Y Estados Unidos no le convendría abrirle, pero si se obstina Obama, lo hará y parece será entonces una serie de galimatías puesto que en lo que se ponen de acuerdo con el nuevo texto y, aprueban el nuevo texto, el actual seguirá en forma, mismo dudo lo reformen por todo lo dicho.
    De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Por la fusion de Mexicana y Aeromexico

    Se están haciendo gestiones para que la Comisión Federal de Competencia vea el caso seriamente el caso de fusión de aerolíneas.
    Los altos costos del combustible así como también el cada vez mas recortada demanda de parte de los viajeros por boletos de avión, han hecho que las aerolíneas vean la forma de subsistir.
    Así es como en Estados Unidos y Europa, se ha logrado, pero en México pareciera que no se piensa así, por ello mismo la Comisión Federal de Competencia evaluaría la situación de fusión para saber, que ventajas y desventajas atraería para el sector ya que las demás aerolíneas podrían sufrir por una decisión así.
    En fin, no es fácil el momento en que se esta viviendo, de hecho… es algo que algunas aerolíneas necesitarían para sobrevivir y eso lo mostraran en los meses por venir.
    Technorati Profile

  • Un banco mas a Mexico, llega The Bank of New York Mellon

    Llega un nuevo banco a México.
    The Bank of New York Mellon, institución de banca múltiple.
    Quienes hemos seguido el problema de las hipotecas y quebrantos en Estados Unidos sabemos que es uno de los que mas perdieron en estos últimos dos semestres pero, sin estar en números rojos.
    Es decir, si la memoria no me falla, el Bank of New York Mellon es el cuarto o quinto banco en tamaño de Estados Unidos lo que se traduce en una institución sumamente fuerte y que si bien, se le redujeron los dividendos por enfrentar una decisión errónea en el boom de la burbuja inmobiliaria, es fuerte.
    Ya la Comisión Bancaria y de Valores ha dado su visto bueno después de dos años que ha venido el Bank of New York Mellon solicitando su ingreso y cumpliendo los requisitos así como homologando sus sistemas computacionales.
    Para abrir boca, el Bank of New York Mellon iniciara creando cartera de clientes entre industriales y comerciantes para después, fideicomiso de administración, de garantía y de inversión; representante común; mandato y comisión mercantil; depósito y custodia, entre otros.
    Es el banco numero 42 en el país que ofrece estos servicios.
    Technorati Profile

  • Por una pension digna a futuro; el ahorro voluntario

    Una de las mentalidades mas preclaras que hay en los negocios, es el señor Alberto Barranco el cual, en la semana puso en un día de circulación nacional, un escrito que deja con los pelos de punta.
    Hemos hablado aquí en un par de ocasiones que la baja de los rendimientos en las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se debe a los tiempos financieros que el mundo esta enfrentando.
    Ok, es entendible, digo, la mayoría de los capitales se encuentran trabajando y en los malos tiempos es lógico existan malos resultados o magros, pero mal que bien el dinero esta garantizado.
    La cuestión es, que conforme se ha venido viendo en el ultimo lustro, los pensionados que hoy en día están ahorrando para su retiro, no podrán vivir de lo que su pensiones les de, incumpliéndose una de las razones por la cual se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro.
    Alberto Barranco lo expuso así de sencillo, una persona que gana 10 mil pesos al mes, cuando se jubile, ni sueñe que recibirá una pensión por dicho monto como para vivir con dignidad.
    Y aunque en el mercado existen instrumentos como seguros de vida que también son de inversión, contratados a cierto tiempo para que, sino se cobra en dicho lapso por fallecimiento, se le entregue al asegurado el monto de la inversión; también lo expone así: si se contrata un seguro de inversión y el monto es de un millón 130 mil pesos, una persona que gana 33 mil pesos, sólo podría vivir 33 meses y otra que gane 146 mil pesos apenas 8 meses, y esto considerando que utilice esos recursos a la edad de los 65 años.
    Ya no es tan llamativo, ¿verdad?
    Ya que además, se hace este calculo con personas que ganan ese salario, pero porque son los que tienen acceso a dichos seguros, los demás que ganan por debajo, el monto se reduce de acuerdo a la capacidad de pago de una prima mensual.
    Así que… ¿solución?
    El ahorro voluntario, pero hoy en día es poco en la sociedad el que puede ahorrar voluntariamente.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile