¿Ya vieron las variables económicas para el próximo año proyectadas por las autoridades del gobierno federal?
Rápido por si no las conocen.
Un crecimiento del PIB de 3.10%, una inflación promedio anual de 4.69% y un tipo de cambio de 10.65 pesos por dólar.
La única que si creo se pueda cumplir, es la de la banda de flotación para el cambio de pesos por dólar, ya que la inflación ni de broma cuando estamos viendo que quizá este año que se esperaba de menos del 4 por ciento, va casi por el 7 por ciento y vienen la época del año con mayor gasto.
El Producto Interno Bruto menos, al menos no para el 2009 aun con el gasto que representara la erogación de cerca de 12 mil millones de pesos mas por los costos de las campañas polÃticas intermedias por las elecciones intermedias.
Pero eso usualmente se refleja en el ultimo trimestre del año.
Si a esto le sumamos lo que dije hace unos dÃas sobre el proyecto de precio tomado para el presupuesto de egresos e ingresos para el próximo año, buenoÃ? el gobierno espera una caÃda en los ingresos petroleros de 55 mil 411 millones, derivado de más ingresos por la venta interna de productos como gasolinas, turbosina, diesel, combustóleo, gas natural y petroquÃmicos y de la reducción de 26.7% en el valor de las exportaciones de crudo.
Ni al caso, ¿verdad?
Technorati Profile
Categoría: Economia Mexicana
-
Analisis y proyecciones para Mexico segun el Gobierno el proximo año
-
Los precios nos e detienen, sigue inflacion
Los números no mienten.
Los últimos días los pactos o acuerdos como gusten llamarles, han sido rebasados por los precios de los alimentos y materias primas, así que no esta siendo tan fácil como parecía todo, el que se controlaran las presiones inflacionarias.
Y es que en los últimos 19 meses de la presente administración, han fracasado los distintos programas y pactos que ha aplicado el gobierno federal para frenar el incremento de los alimentos, pero por si fuera poco, sucede que los precios de los productos de la canasta básica de consumo, que mide el Banco de México, el encargado de ir midiendo los porcentajes y controlar las alzas para evitar la inflación y con ello, se pulverice el poder adquisitivo de los salarios; crecieron 6.55% en julio, el nivel más alto desde enero de 2005; mientras que en la primera quincena de agosto, los precios de alimentos procesados crecieron 9.5%, y los alimentos en su conjunto (procesados y no procesados) aumentaron 9.28%
¿Y saben?
Esto solamente se traducirá en quizá otro incremento de las tasas de interés de Banco de México lo que promueve al alza todos los créditos al consumo, los que deben dinero en tarjeta de crédito, corran a pagarlo.
Technorati Profile -
Se encarece el credito al consumo
Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
Technorati Profile -
¿Cuanto costaran las proximas elecciones al congreso?
El próximo año en México lo es electoral.
Si en el 2009 tenemos renovación de congreso federal por lo cual una buena cuota de los 500 diputados que conforman la cámara baja, serán renovados.
Pero… ¿cuanto costara eso?
Bueno, el 2006 en que fueron elecciones federales y se eligió senadores y diputados así como en el distrito federal, asambleistas y jefe de gobierno; en fin, se uso un presupuesto ligeramente a los 13 mil millones de pesos.
Si, las elecciones mas polémicas de la historia y hasta el momento, las mas caras de todos los tiempos.
Y eso única y exclusivamente porque hemos creado un sistema electoral a prueba de tontos, pero también, a prueba de errores y horrores ya que nuestra maquinaria política ahora la hemos permitido sea, con tantos candados de seguridad para evitar fraudes que, por ello cuesta tanto.
Y el próximo, ¿cuanto dinero se gastara?
Pues el Instituto Federal Electoral para el próximo año ha solicitado un presupuesto de 12 mil millones de pesos y eso que, no hay elección de presidentes y senadores.
El costo de nuestra democracia es, auténticamente altísimo, mas porque se dijo que con la reforma electoral del 2006 que había un ahorro «importante», ja, sino fuéramos tan pocos cívicos y educados, buscándonos aprovechar de los demás, no seria tan costoso.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Los incrementos no generan inflacion, como no.
El que se diga que no, deja muy de lado la verdad o genera suspicacias muy importantes.
El diesel así como la gasolina en México, subieron en el ultimo mes, unas cinco veces su precio, siendo el incremento mas significativo el que tuvo el diesel el pasado 26 de agosto y que fue, de diez centavos.
Banco de México con estos cambios tan abruptos que viene viendo en el fisco y, lógicamente, no cuadrando con la situación del mundo y su economía, le cuesta trabajo el ver como cumplir expectativas programadas.
Aunque las cifras para el año que arrojo Banxico en diciembre, están ya descartadas hace unos meses por la situación del mundo, la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, no ayuda en nada.
Pareciera que el discurso sobre el retirar subsidios a los energéticos que tanto el presidente como Agustín Carstens tuvieron a bien decir hace unos cuantos meses apenas, están llevándolo acabo pero no de forma controlada.
Pero aunque la SHCP diga que no esta dicho tema en la agenda, pareciera otra cosa y el que diga el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, que el aumento de 10 centavos al diesel genere presiones inflacionarias, tiene razón si fuera el único incrementos, pero han sido mas y si claro que si generan presiones inflacionarias que Banco de México y en especial, Guillermo Ortiz, están buscando atenuar.
Pero en SCHP parece tienen otra idea, lo peor, es que algo hace pensar es la idea del gobierno federal.
Technorati Profile -
La entrega de la reforma energetica del FAP
En lo que nos vamos enterando que trae consigo la propuesta de reforma electoral que entrego una caravana de seguidores del Frente Amplio Progresista ante el senado, unos detallitos.
Sabían que no se sabe aun quien pero, señalan al mismísimo Andrés Manuel López Obrador de haber borrado de un plumazo de la propuesta de reforma petrolera, las ideas, sugerencias, ideas y demás que llevaran siquiera el aroma o tinte sello o demás, del ingeniero Cárdenas Solórzano?
¿Que demuestra esto?
Sigue el polarismo de «yo manejo todo y lo que no haga Yo, esta mal hecho o esta vendido».
Que según quienes llevaron el proyecto de reforma petrolera, es el sentir de poco mas de 400 mil mexicanos que participaron en la consulta energética en algunos estados.
Curioso, ¿dos preguntas dieron la proyección a reformas 7 leyes y la estrategia de reforzar a la paraestatal, de la forma en que viene en el proyecto?
¿No es acaso la forma mas boba de querer lavarse las manos dándole al pueblo, si es que para empezar, votaron dicho numero de personas en las consultas, la responsabilidad de la propuesta de reforma?
Dígame amigo lector, que opina.
Technorati Profile -
Dossier Cemex; Por si acaso, Cemex ya movio a sus abogados
Ahora que han reanudado las platicas tanto abogados de Cemex como el estado venezolano, se sabe el primer paso que estaría dando Cemex por defender sus bienes.
La cementera mexicana, Cemex interpuso el miércoles pasado una demanda contra el Estado venezolano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al considerar que sus bienes habrían sido confiscados.
Al dársele cauce que podría tardar hasta un mes, lo que incentiva las platicas entre el ministro de finanzas, el vicepresidente venezolano y Cemex.
Así que en primer paso, suena interesante que la demanda pudiera venir de un órgano como el Banco Mundial, con el pleno apoyo y conocimiento del estado mexicano.
Technorati Profile -
Dossier Cemex; ¿Que se busca se pague?
Pero…
… a en el caso Cemex, ¿que se pretende pagar?
Ok, Cemex pedía por su filial en Venezuela mil 300 millones de dólares, aunque su valor es de unos 1100 pero por daño y salida del mercado, pedía una compensación de 200 millones de dólares mas.
Solo que el gobierno venezolano a través del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, se hizo un estudio donde sus cálculos arrojaron que el Estado no debería exceder los 400 millones de dólares.
Así que ni unos ni otros desean ceder ya que la diferencia entre una u otra propuesta es mucha, así que por ello mismo Venezuela dijo «nada» y Cemex se va a la vía legal a través de instancias internacionales.
Esto, le llevaría a Cemex perder dinero por no cobrar su filial venezolana el tiempo que dure el juicio, pero al final y viendo sinceramente el caso, Venezuela no solo tendría que pagar un valor real comercial sino también, los gastos del juicio que serian, altos.
Como Venezuela a través de Chávez es malo para pagar así, entonces se embargan bienes con similitud al monto calculado en la demanda, congelando activos en cuentas internacionales de Petróleos de Venezuela.
¿Llegara la sangre al río?
Technorati Profile