Categoría: Economia Mexicana

  • Ley de Competencia Económica a la deriva

    En unos días terminará el periodo ordinario del Congreso de la Unión, y de no ocurrir algún evento de extraordinaria magnitud, uno de los pocos consensos relevantes a los que habrá llegado en este lapso la actual legislatura es a considerar como delito grave la comisión de prácticas monopólicas.
    ¿Y quiere que le diga algo?
    Parece que los legisladores ante una actitud de franca rebeldía entre sus dirigencias nacionales y claro, intereses personales y claro, mentes chabacanas de que ya ven que el próximo año hay elecciones y con ello, pensando en un hueso que roer, están taponando todo esfuerzo para sacar leyes secundarias en diferentes temas.
    La Ley de Competencia Económica que no sólo fijará multas millonarias, sino que también castigará con cárcel a las empresas que incurran en acciones ventajosas como el acaparamiento o el ponerse de acuerdo para fijar precios de compra o venta esta en posibilidades de quedarse congelada quizá y todo el sexenio o, de pleno, ser sepultada ya que nadie esta prestando no solo atención al tema por las grandes reformas estructurales como lo son la energética, la educativa, la fiscal y claro la de telecomunicaciones.

    Ley de Competencia Económica a la deriva
    Ley de Competencia Económica a la deriva

  • Celebra Graco Ramírez autonomía de Pemex

    Celebra Graco Ramírez autonomía de Pemex
    Celebra Graco Ramírez autonomía de Pemex

    El gobernador Graco Ramírez celebró la decisión del Gobierno Federal, de otorgar a Pemex un nuevo régimen fiscal y autonomía de gestión, con lo que dejará de ser la principal recaudadora de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    “La decisión es fundamental, tendremos una empresa petrolera con utilidades y con capacidad de inversión y competitividad”, expresó Ramírez Garrido.
    Ante diversos grupos empresariales y sindicales, el mandatario señaló que dicha decisión, contenida en las leyes secundarias de la Reforma Energética entregada al Congreso de la Unión, era una necesidad urgente.
    Él mismo lo planteó en diversos debates en materia energética a los que acudió, donde repitió en diversas ocasiones: “Dejemos de sacarle los recursos a Pemex, queremos que Pemex sea competitivo”.
    El miércoles 30 de abril, el titular de la SHCP, Luis Videgaray anunció que “ha llegado la hora de que la Secretaría de Hacienda saque las manos de la administración de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad”.
    Con las leyes secundarias de la Reforma Energética se impulsa la apertura de la cadena productiva en hidrocarburos y electricidad, excepto la venta de gasolina, al sector privado.
    Videgaray Caso señaló que las iniciativas implican nueve leyes nuevas y cambios en 12 disposiciones existentes de carácter regulatorio, fiscal y sobre deuda pública.
    Para Pemex se busca la reducción de 79 a 65% de la carga tributaria para que genere utilidades que sean tres o cuatro veces superiores a las actuales. Videgaray dijo que tomará diez años el proceso de transición para que la petrolera cambie su régimen fiscal.
    Graco Ramírez, puso un ejemplo a los empresarios sobre la importancia de la propuesta: “Ustedes son empresarios, imagínense que tienen que entregar el 80 por ciento de sus utilidades, ¿qué van a reinvertir?, ese es el problema de Pemex”, dijo.
    Destacó que dicha decisión se complementa con la Reforma Fiscal, donde se prevé que los grandes y poderosos empresarios que no contribuyen al fisco, por fin sean obligados a pagar impuestos.

  • Dice SHCP que la economia crecerá más que promedio de los últimas 3 décadas

    Dice SHCP que la economia crecerá más que promedio de los últimas 3 décadas
    Dice SHCP que la economia crecerá más que promedio de los últimas 3 décadas

    La economía mexicana no está en crisis, ni en recesión, y el crecimiento económico de 2.7 por ciento esperado para 2014 será superior al promedio que ha registrado México en los últimos 30 años, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público.
    Y aunque mucho se ha vendido las reformas estructurales y son sin duda muy necesarias, en México los resultados siempre se quieren de forma inmediata y viendo la desaceleración en el crecimiento del PIB, parece que México puede caer en una espiral recesoria, los ojos hay que tenerlos muy abiertos o que el gobierno federal abra la llave de recursos para infraestructura y reactive el gasto publico la economía mexicana.

  • Las inversiones en la entidad son una necesidad, no un capricho: Graco Ramírez

    Las inversiones en la entidad son una necesidad, no un capricho Graco Ramírez
    Las inversiones en la entidad son una necesidad, no un capricho Graco Ramírez

    En un encuentro con empresarios y representantes sindicales, con motivo del Día Internacional del Trabajo, el gobernador Graco Ramírez aseguró que las inversiones en la entidad “no son un capricho”, sino una necesidad para el desarrollo de la entidad.
    Informó que en 19 meses al frente de la administración estatal, la Nueva Visión ha invertido 11 mil millones de pesos en infraestructura carretera, lo cual genera empleos, aumenta la competitividad del sector productivo.
    Graco Ramírez destacó que la condición a las empresas que participan en la licitación de las obras de infraestructura, es utilizar mano de obra morelense, adquirir los insumos a proveedores locales y realizar obras sustentables.
    Como ejemplo, señaló que para la construcción de la Termoeléctrica y el Gasoducto en Yecapixtla, se dio empleo a mil 500 personas de la región, y lo mismo ocurre en la modernización de las vías carreteras en proceso y las ya terminadas.
    Al señalar que algunas constructoras vienen ya con su plantilla laboral, incluso protegidas por un sindicato ajeno al estado, Graco Ramírez expresó. “Yo no voy a permitirles a ningún sindicato de afuera, porque aquí se respeta a los sindicatos de Morelos”.
    La estrategia de la Nueva Visión es crear cadenas productivas donde se genere el mayor número de empleos, es por ello que impulsa el polo de desarrollo en que se está convirtiendo la zona oriente de Morelos, donde la Termoeléctrica y el Gasoducto van a atraer un importante número de inversiones.
    En la industria automotriz, la llegada de gas natural a Morelos permite conservar la presencia de empresas como NISSAN y al mismo tiempo la instalación de empresas proveedoras de partes automotrices.
    El gobernador Morelense, precisó que el encuentro de hoy entre autoridades, empresarios y representantes de la clase trabajadora, demuestra que el diálogo y el acuerdo son la ruta correcta hacia el desarrollo del estado.
    Graco Ramírez contó con el respaldo de 18 representantes de cámaras empresariales, entre ellas la COMPARMEX, el Consejo Coordinador Empresarial, la CANACO-Servitur y la Cámara Nacional de la Construcción.
    En su oportunidad, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Morelos, Vinicio Limón Rivera, comentó que el Gobernador cuenta con todo el apoyo de los trabajadores y sugirió reuniones permanentes con el Poder Ejecutivo para intercambiar puntos de vista sobre el desarrollo del estado.
    Bulmaro Hernández Juárez, representante del Nuevo Grupo Sindical, dijo que derivado de la coordinación y el diálogo, hoy los trabajadores y los empresarios han dejado de ser “como el aceite y como el agua”, situación que se vivió en décadas anteriores.
    A propuesta del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Carlos Salgado Ponce, Graco Ramírez aceptó diseñar un mecanismo para replantear los juicios laborales y mejorar el funcionamiento de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
    Durante el encuentro, el Gobernador aprovechó para informar a los presentes sobre las acciones que realiza la Nueva Visión en materia e inversión, creación de empleos y obras de infraestructura carretera.

  • Morelos está generando inversión: Jorge Messeguer

    Morelos está generando inversión: Jorge Messeguer
    Morelos está generando inversión: Jorge Messeguer

    El gobierno de la Nueva Visión está generando las condiciones necesarias para atraer inversión y que Morelos crezca, además de que es una oportunidad para que las familias tengan mejores condiciones de vida, afirmó, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén al acudir a la reunión mensual de la Mesa Directiva de los Ejecutivos en Relaciones Industriales del Estado de Morelos (ERIEM).
    Ante empresarios, diputados locales, organismos no gubernamentales, regidores, entre otros, Jorge Messeguer los llamó a cerrar filas desde cada trinchera, a fin de generar las condiciones que Morelos requiere para repuntar en su desarrollo social, económico, político, cultural y educativo.
    Previo a recibir un reconocimiento por parte del presidente del ERIEM, Francisco Javier Espinosa, el secretario de Gobierno presentó las acciones y proyectos que el gobierno del estado está emprendiendo, sobre todo para la detonación del desarrollo económico y estrategias de seguridad.
    Aunado a ello, tomó protesta a Rosalba Corazón Herrera, como vicepresidenta de la Comisión de Salud Laboral en ERIEM, quién expresó su disposición para coadyuvar con el gobierno del estado, para garantizar la seguridad de las familias de Morelos.
    “Estamos sentando las bases de desarrollo para que junto con la sociedad dejemos huella en Morelos”, aseveró, tras resaltar que el estado crece económicamente un punto arriba de la media nacional.
    Dio a conocer algunos de los proyectos en los que se trabaja, como son, la autopista La Pera-Tepoztlán, la termoeléctrica, el gasoducto, el ferrocarril, la Autopista Siglo XXI, el Parque Agroindustrial, así como el modelo “Morelos Seguro y Justo”, entre muchos otros.
    “Hablemos bien de Morelos”, solicitó Jorge Messeguer a cada uno de los integrantes, esto, con el objetivo de que se generen las condiciones para salir adelante y los empresarios decidan invertir en la entidad.
    El presidente del ERIEM, Francisco Javier Espinosa, reconoció la aportación que el secretario de Gobierno dio a través de su exposición, por lo que aseveró que sumarán esfuerzos con el Poder Ejecutivo para construir un modelo de alianza con los ciudadanos.
    Por último, Jorge Messeguer aseguró que existe en Morelos un gobierno que está trabajando con firmeza y decisión, por lo que no dudó que Morelos dejará huella en los próximos años.

  • Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero

    La Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero ya que en serio desea irle desarticulando los brazos de corrupción a los carteles del narcotrafico así como cerrar llaves de impunidad a través de burócratas y políticos ligados a ellos.
    A través de la Resolución que Reforma, Adiciona y Deroga las Disposiciones de Carácter General a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito lo que pone el dedo en la herida, vamos a luchar en verdad con todo contra el lavado de dinero como en otros paises, hagamoslo bien.
    Para empezar, las entidades financieras deben reportar operaciones con cheques de caja por más de 10 mil dólares americanos, y conservar los informes de operaciones relevantes durante 10 años, algo que el año pasado le costo duras criticas a todos en el sistema financiero mexicano por el lavado de dinero que bancos en México han hecho a Estados Unidos y viceverza. ¿Recordamos HSBC?
    En fin, comencemos a ver resultados.

    Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero
    Secretaría de Hacienda endurece medidas contra lavado de dinero

  • Comienza a bajar la inflación en México

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó esta mañana que la inflación durante la primera quincena de abril fue de -0.19%, con lo que la tasa anual se ubicó en 3.53 por ciento.
    Así, la inflación a tasa anual se ubicó en su nivel más bajo en 10 quincenas.

    Comienza a bajar la inflación en México
    Comienza a bajar la inflación en México

  • Infografía para entender el entuerto de Oceanografía SA de CV

    Los empresarios Javier y Óscar Rodríguez Borgio, dueños de Grupo Gasolinero Mexicano (GGM) y los casinos Big Bola, no sólo se infiltraron en Petróleos Mexicanos (Pemex) por medio de la renta de barcos a Oceanografía SA de CV, sino a través de su empresa Libertad Servicios Financieros, para ofrecer créditos de nómina a empleados de la paraestatal.
    La firma que operaba públicamente con el nombre Caja Libertad, y que está bajo investigación de la PGR por presunto lavado de dinero, incluso cuenta con un módulo ubicado dentro del complejo administrativo de Pemex en la Ciudad de México.

    Infografía para entender el entuerto de Oceanografía SA de CV
    Infografía para entender el entuerto de Oceanografía SA de CV

  • Luis Videgaray Caso se anotó un 10

    Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, se anotó un 10, ya que con el anuncio que dio hace apenas unos dás, dejo a muchos tranquilos, a otros pensativos pero todos en torno a sus palabras, no habra mas impuestos este sexenio.
    De esta forma el titular de la hacienda publica Luis Videgaray Caso dio la mejor información para propios y extraños en lo que va de este sexenio, con el anuncio de que no habrá más ni nuevos impuestos en lo que resta del sexenio gano adeptos por todos lados.
    Veamos si lo sabe capitalizar.

    Luis Videgaray Caso se anotó un 10
    Luis Videgaray Caso se anotó un 10

  • Crece la presencia de Miguel Ángel Osorio Chong en la política mexicana

    Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, se coloca como pieza fundamental en el esquema de la vida publica nacional y claro, hay quienes ya lo ven como un actor tan importante a cuidar que con el quieren ir rumbo a los comicios del 2018.
    Que nadie se confunda, Miguel Ángel Osorio Chong todavía tiene importantes retos de frente a los años que están por venir y debe atender todos con la maxima calidad si deseara algo así, como crece su popularidad también crece el numero de personas que serán francotiradores políticos y buscaran asestarle golpes mediáticos y de oportunidad ante cualquier eventualidad.
    Por el momento, Miguel Ángel Osorio Chong con la estrategia de combate al secuestro y claro, con la captura de Joaquín El Chapo Guzmán ha crecido sus bonos y bastante.

    Crece la presencia de Miguel Ángel Osorio Chong en la política mexicana
    Crece la presencia de Miguel Ángel Osorio Chong en la política mexicana