Categoría: Economia Mexicana

  • Six Flags en quiebra

    Six flags se declara en bancarrota.

    Esta noticia mueve a muchos mexicanos ya que en mas de una ocasión en lugar de tener que trasladarse a san Antonio Texas van a la ciudad de México para conocer uno de estos parques de diversiones.

    La inversión es gigantesca, nadie sabe a ciencia cierta cuanto llegase a valer el anterior Reino aventura con las 4 atracciones que se tienen como son las montanas rusas conocidas como Superan, Batman the ride, la medusa y claro esta, el splash

    Pero siendo que estados unidos protege a la empresa dentro de la bancarrota bajo el artículo 11 de la ley de quiebra, se tendrá la forma de ver de la firma Six Flags de hacer frente a la deuda que aqueja a la misma por mas de 1800 millones de dólares

    De esta forma es que Six Flags México deberá esperar noticias de su casa matriz en Estados Unidos pero cabe destacar que en México, la firma trabaja en números rojos desde inicios de 2008

    Technorati Profile

  • Proxcimos planes, Cadillac de México al mundo

    General motors ve muy factible que en lo que se reestructura todo su consorcio, el nuevo Cadillac SRX se construya en México

    De esta forma y de manera extremadamente lógica, General motors le asigna a México la construcción de uno de los nuevos autos que según en sus propias palabras, le asistirán y mucho en el futuro.

    China, era el país que junto con México estaba compitiendo por tener la línea de ensamblado para todo el mundo incrementando las plazas laborales de forma directa en 300 empleos pero de forma indirecta hasta en 3500 personas.

    Hay que señalar que México por cercanía y costo de mano de obra conviene de mas a que las armadoras tengan aquí sus plantas de armado para el mercado de Estados Unidos

    Lo digo ya que proximidad así como costo sale mas barato en todos los sentidos y hay mejor calidad en mano de obra calificada que aun, en China donde el salario mínimo esta considerado como esclavizante en 35 ctvs. de dólar la jornada laboral

    Enhorabuena México, hay que ver que planta será la elegida

    Technorati Profile

  • Nadie piensa en México por, ¿las elecciones?

    Es verdad que las elecciones tiene a mas de uno con la piel extremadamente sensible, pero todos lo están haciendo para ver de qué forma se arregla la segundas mitad del sexenio y sacan de provecho.

    De hecho no es secreto que todos los partidos menos el PAN, están en sus cuarteles generales viendo la forma de utilizar la información económica que viene del exterior de fuentes como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) o el FMI (Fondo Monetario Internacional) o BM (Banco Mundial) que son fuentes confiables y en las que todos los indicadores, hablan de una caída como del 6 por ciento en el PIB este año.

    Como, si se estaba llevando todo tan bien, ¿ahora estamos tan mal?, al grado de que parece que será México el país que peor le vaya en esta crisis en el continente cuando, éramos los que estábamos mas fuertes.

    Bien, sucede que los analistas que están de lado de ciertos partidos dicen bien, éramos eso y se convirtió en lo que tenemos, cuestión que deben cuestionar pero que sin temor YO les respondo.

    POR EL LEGISLATIVO QUE NO HACE SU TRABAJO, POR MALOS MEXICANOS QUE NO VEN QUE PEMEX DEBE 3 VECES LO QUE DEBE MEXICO AL EXTERIOR, QUE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES POR CLIENTELISMOS, NO PASAN DE MEJORALITOS.

    Pero nada nuevo bajo el sol, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Sube el precio del petroleo

    El petróleo va en ascenso, pero ¿es bueno?

    Dependerá mucho del cristal con que se mire eso ya que eso es u7n arma de doble filo, para México no hay tanto problema ya que en tiempos tan malos como los estamos pasando, el que suba un poco podría generar un extra cuando las finanzas publicas van ya a los recortes.

    Pero a los países que están comenzando recuperaciones económicas después de la recesión que causo Estados Unidos, simplemente les viene muy mal ya que no tendrán margen de seguir manteniendo la recuperación quizá, sumiéndolos de nueva cuenta en crisis a causa de los energéticos.

    Así que como desea verlo, México podrá ganar unos dólares extras, pero a la vez, muchos mexicanos sin recuperación económica mundial no podrán vender sus productos en el Mundo lo que les detiene literalmente su economía.

    Pareciera que nada es bueno ya, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • La proxima legislatura sera importantisima, la reforma laboral

    En México no se está lejos de hacer coincidir una serie de intereses y objetivos para concretar la reforma laboral integral pendiente, afirma Tomás del Toro del Villar, diputado del Partido Acción Naciona (PAN).

    La nueva Legislatura, la LXI, que iniciará el próximo 1 de septiembre, augura, la puede concretar siempre y cuando haya â??voluntad políticaâ??â?? de los distintos actores porque sin ese ingrediente no habrá acuerdo nunca, como no lo hubo en los últimos tres años, afirma Tomás del Toro.

    El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados de la actual Legisltura explica a El Economista que en la actual Legislatura â??el acuerdo político fue atender otras prioridades y no propiamente la reforma laboralâ??â??.

    Esta legislatura cumplió

    Admite que si bien no se aprobó la reforma laboral integral, como tal, en la Legislatura que está por concluir sí hubo grandes avances en temas de equidad y género, de las personas con capacidades diferentes, de los sistemas de pago en modalidad electrónica, así como sobre la regulación del trabajo de infantes y de jornaleros agrícolas, entre otros cambios realizados a la Ley Federal del Trabajo.

    Especialistas en la materia afirman que, por la situación económica actual, se está en el mejor momento para hacer la reforma laboral. ¿Coincide?

    â??A mí me gustaría saber de qué tipo de especialistas estamos hablando, porque si es del analista proexplotación, entonces creo que sí, pero si estamos por no perder de vista el estatus productivo, obrero, el de los recursos humanos, pues no va precisamente en ese sentidoâ?.

    ¿Qué temas debe tocar la reforma laboral integral pendiente?

    â??Debe de tocar puntos de flexibilización respecto de la capacitación y el adiestramiento, eso es vital. No puede pasarse por alto, pero para nada, si estamos hablando de productividad; productividad no es ampliar las jornadas de trabajo a 24 horas al día. Productividad es hacer más con lo mismo y esto definitivamente tiene mucho que ver con tres elementos: inversión, tecnología y capacitaciónâ?.

    ¿Se debe modificar la Constitución, o limitar la reforma a la ley secundaria?

    â??Ã?nicamente a la ley secundaria, definitivamente. El Artículo 123 es inamovible porque consagra perfectamente los derechos de los trabajadoresâ?.

    La crisis le ha pegado más al empleo

    El panista es de la idea que la crisis le ha pegado más a México en la parte del empleo no porque la ley sea muy rígida, sino porque simple y llanamente en el país se realiza característicamente trabajo artesanal, cuando lo que se necesita es tecnología, capacitación e inversión.

    ¿Falló la LX Legislatura al no aprobar la reforma laboral?

    â??No. De ninguna manera. Hubiéramos fallado si hubiéramos hecho una reforma sin medir ni calificar prioridadesâ?¦ lo único que hubiéramos cometido con eso sería una carnicería de trabajadores. Hoy, hay una serie de flexibilidades, de excepciones, precisamente por iniciativa de las organizaciones sindicales para salvaguardar las fuentes de empleo. Eso tiene un valor específico, totalmente profundo, trascendente, contra una receta que se hubiera establecido a través de la Ley Federal del Trabajo. Con lo que hoy estamos viviendo, estaríamos sobre una carnicería de trabajadores y estaríamos bastante arrepentidos.

    Technorati Profile

  • Urge crear propuestas para ahorro en Mexico

    No va a ser fácil que los simples llamados a reducir gastos (dentro del gobierno) surtan efecto, deben ir acompañados de un capítulo de sanciones y procedimientos determinados.

    â??Lo que requerimos no es una propuesta mediática, sino una solución integral, una medida estructural al gasto corriente de todos, no sólo del Ejecutivo federalâ?, dijo Antonio Ortega Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

    Esto, en atención a la reciente alerta de Agustín Carstens, secretario de Hacienda, respecto de que durante este año, se deben hacer ahorros en el gasto corriente.

    â??Si el plan no se acompaña de mecanismos de vigilancia, supervisión y sanción puede quedar en un esfuerzo mediático, de buena voluntad, pero que no va al fondo del problema», precisó.

    URGE IMPULSARLO

    Para lograr la efectividad del ahorro, dijo que es indispensable convocar a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados después de los comicios del próximo 5 de julio para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

    â??Urge que los legisladores tomen cartas en el asuntoâ?, afirmó.

    La propuesta del perredista fue respaldada por Javier Guerrero García (PRI), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ya que la ley establece con claridad que si los ajustes van más allá de 3% del presupuesto aprobado, la Cámara Baja â??tiene que participar en las decisionesâ??â?? correspondientes.

    Ambos coincidieron en que es positivo el programa de austeridad, para ahorrar 35,000 millones de pesos, que las sanciones al eventual incumplimiento de las metas trazadas deben ser explícitas y aplicarse por el propio Ejecutivo, pero que el esfuerzo de reducir el gasto corriente tiene que ser integral e instrumentarse en los tres órdenes de gobierno, en los tres poderes de la Unión y en los órganos autónomos.

    Para el priísta, es fundamental que la propia autoridad establezca sanciones.

    â??Estoy totalmente de acuerdo con que la medida debe de contener criterios que permitan sancionar y darle seguimiento a la observancia de esta disposición (plan de austeridad). Yo no dudo que el gobierno, en la lógica de sus disposiciones internas, tenga instrumentos para sancionar, pero deben de quedar muy claros en el decretoâ??â??, dijo.

    Y exigió del gobierno dar a conocer las transferencias que se están autorizando entre capítulos de gasto y entre sectores.

    â??Tenemos que saber con exactitud si el sentido de una reducción al gasto corriente tiene realmente una orientación de economía y de mayor eficacia o es sólo una medida electorera, coyuntural rumbo a las eleccionesâ??â??

    Technorati Profile

  • Una reflexion que deberiamos hacer TODOS

    México atraviesa una serie de fuertes problemas económicos, los cuales parecen complicarse semana a semana. En cuestión de la producción, el INEGI informó el miércoles 20 que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional cayó 8.2 por ciento en el primer trimestre de este año. Esta es la mayor caída en este indicador desde 1995.

    La disminución en el ritmo de actividad tiene como resultado inmediato que las empresas tengan menos ventas y menores utilidades y por lo tanto su pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU) se reduce de manera importante. De igual manera, la menor actividad económica se traduce en mayor desempleo y por lo tanto las familias tienen menos ingresos y por lo tanto la recaudación por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) también cae de manera significativa.

    En este sentido, la Secretarían de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recientemente informó de la complicada situación por la que atraviesan las finanzas públicas del país. Concretamente tenemos que durante el primer trimestre de este año los ingresos públicos han caído 9.1 por ciento, mientras que por otra parte el gasto programable ha aumentado 24.6 por ciento. Esta combinación de factores se tradujo en un déficit de las finanzas públicas de 38 mil 337.1 millones de pesos en el primer trimestre de 2009, cifra que contrasta con el superávit de 101 mil millones de pesos que se observó en el mismo trimestre de 2008.

    En la misma línea, el 19 de mayo el titular de la SHCP, Agustín Carstens, informó a diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el gobierno federal hará uso del Fondo de Estabilización Petrolera, de los seguros de cobertura y de los excedentes operativos del Banco de México para hacer frente a â??una presión del gasto en 2009 de 300 mil millones de pesosâ?, que representa 10 por ciento del presupuesto de este año y 1.5 por ciento del PIB.

    Pero eso no es todo, Carstens agregó que para el año 2010 â??la situación es más complicadaâ?, dado que en dicho año el gobierno federal ya no contará con las coberturas para garantizar el precio del petróleo mexicano, por lo que â??con dos o tres reformas (de carácter fiscal) podríamos enfrentar la crisis el año que entraâ?.

    Todos estos datos deben bastar para darnos cuenta de la urgencia de una nueva reforma fiscal, y de hecho ya el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el ex presidente Ernesto Zedillo se han manifestado a favor de que México realice una nueva reforma fiscal que le dé solidez a las finanzas públicas elevando efectivamente el porcentaje de recaudación fiscal en relación al monto del PIB. Y es que ahora en día los ingresos del gobierno federal mexicano respecto al tamaño de la economía ascienden a poco más del 18 por ciento del PIB, mientras que los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) tienen una recaudación fiscal que representa el 36 por ciento de su PIB.

    Cabe señalar que el tener finanzas públicas sanas no es un mero capricho, sino que es una necesidad. México requiere de finanzas públicas en equilibrio por al menos tres razones fundamentales: En primer lugar, el gobierno federal necesita ingresos suficientes para poder hacer frente a sus compromisos de gasto social y de infraestructura; en segundo lugar, se requieren finanzas públicas sanas para evitar que la deuda pública siga creciendo de forma escandalosa, ya que eso compromete el ingreso de las futuras generaciones; en tercer lugar necesitamos un balance fiscal equilibrado para así evitar que las calificadoras de deuda internacionales (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings) perciban nuestra deuda como más riesgosa y nos bajen la calificación, ya que esto alejaría a los inversionistas internacionales con la consecuente alza en el tipo de cambio.

    En este sentido es importante también mencionar que el gobierno federal debe comprometerse a poner un freno al incremento del gasto corriente, el cual se estima que crecerá en el 2009 un 13.1 por ciento, y que ascendió en el año 2008 a un billón 637 mil millones de pesos, lo cual contrasta con un gasto capital en el mismo año de tan sólo 502 mil millones.

    Por su parte, en materia de deuda pública se debe señalar que la deuda pública bruta ha aumentado vertiginosamente en los últimos 15 meses, al pasar de 2.6 billones de pesos en diciembre de 2007 a 3.3 billones en diciembre de 2008 y a 3.9 billones en marzo de 2009, y de representar el 17.5% del PIB en 2007 al 21.4 en 2008 y al 32.4 por ciento en marzo de este año.

    Así, la reforma fiscal se vuelve impostergable. ¿Pero de qué debe consistir dicha reforma? Pues en primer lugar debe generarse una que tenga como principales objetivos el incrementar la base gravable y generar condiciones de mayor competitividad para las empresas nacionales. Esto debido a que en estos momentos de fuerte contracción económica es difícil pensar que existan las condiciones para que se eleven las tasas impositivas o para que se creen nuevos impuestos. Y es que la solución a los problemas fiscales de México no es el cobrarle más a los que ya pagan, sino hacer que paguen los que hasta ahora gozan de protección fiscal o bien los que han sido capaces de encontrar la manera de darle la vuelta a sus compromisos fiscales.

    México es un país en el que según cifras de Hacienda, al 31 de marzo pasado solamente había identificadas 9 millones 20 mil personas físicas y 791 mil son personas morales. De tal manera que si asumimos que el grueso de los asalariados no paga gran cosa de impuestos (precisamente porque se les exime de este tributo por los bajos ingresos que tienen), nos damos cuenta de una gran relación de dependencia fiscal en unos cuantos contribuyentes. Podemos decir que prácticamente solamente uno de cada 10 mexicanos paga el ISR o el IETU, situación que nunca nos va a permitir tener una recaudación suficiente para hacer frente a los grandes retos nacionales.

    Necesitamos pues además de aumentar la base de contribuyentes, una reforma fiscal que ayude a construir un país competitivo, y en este sentido es fundamental una reforma que contemple incentivos fiscales a las empresas exportadoras. En múltiples ocasiones he mencionado como China da importantes incentivos en la forma de devolución de impuestos a sus empresas exportadoras, lo cual les ha permitido a dichas empresas tener precios más competitivos y conquistar más mercados. México debería hacer algo similar, ya que esto ayudaría a recuperar empleos, divisas y nivel de producción.

    Es importante que el debate, que comenzará a tomar fuerza en torno a la posibilidad de una reforma fiscal para el año 2010, no se vaya a desviar o a centrar exclusivamente en el imponer el IVA a los alimentos y medicinas, ya que si eso sucede las posibilidades de reforma se disminuirán de manera importante, además de que se estaría perdiendo lo fundamental: elevar la base gravable en todos los impuestos que actualmente existen y generar las condiciones de mayor competitividad para la economía nacional.

    Lamentablemente los diputados ya se han manifestado y no habrá ningún cambio fiscal sustantivo en lo que resta de la actual Legislatura. Será responsabilidad de los próximos diputados legislar en la materia y hacer los cambios requeridos. Es por ello que debemos ser cuidadosos al analizar lo que cada uno de los candidatos a diputado federal tiene que decir en torno al tema de la reforma fiscal

    Technorati Profile

  • La usura de los bancos en México

    Hace unas semanas mencione que ante la usura de algunos bancos que en las tasas de crédito al consumo, tienen valores del 70, 80 y hasta el 90 por ciento cuando no pagan siquiera por encima del 7 por ciento en las inversiones, la Cámara de Senadores aprobaba un control a tasas de interés.

    Bien y aunque en la Cámara de Senadores se aprobó en principio la medida para la compensación en el dinero de plástico, ya se frenó en la Cámara de Diputados.

    Pero sigue «avanzando», ¿no?

    Pues será uno de los temas que se discutirán a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario, ya que los actuales diputados ya se fueron no solo de vacaciones sino del cargo, basta ya, quieren hacer los priistas un periodo extraordinario para investigar y ver cuentas de Vicente Fox pero, no para cuestiones que alivien la situación de los mexicanos.

    Si, pero es el momento en que aun cuando en la Asociación de Bancos de México ya se había llegado a un «acuerdo» para que si crece la cámara de compensaciones, se reduce el número de cajeros automáticos y por ende puede subir el número de puntos de ventas y así… pero la cuestión realmente es sencilla, los bancos no desean perder al costo que sea, así de simple.

    Y siendo válida su situación y entendible, también creo Yo es muy entendible la situación de mexicanos que estan siendo literalmente ahogados en las deudas que los bancos con una insistencia al igual que con la que cobran, daban las tarjetas, tienen en las tasas de interés, el bien ultimo ¿de que lado esta?, ¿del lado de los bancos o de los ciudadanos?

    Los diputados, han respondido.

    Technorati Profile

  • Carta a la SCT, la que faltaba

    Ok, ayer hablábamos que la Canaero en calidad de suplica y urgente por sus agremiados, envío tres cartas a los titulares de Hacienda y Crédito Publico así como al encargado de Comunicaciones y Transportes.

    Bien, quedo en la tinta el hablar de la epístola a Comunicaciones y Transportes para que de dicha forma, se vea hay una situación muy complicada en el sector aéreo mexicano.

    En la misiva las aerolíneas solicitan medidas de apoyo adicionales para bajar sus costos, ya que si no, la gente menos volara y teniendo en cuenta el tiempo de recuperación económica, aun faltan meses por delante de la forma difícil de tener la situación.

    Se pide que ASA (que es Aeropuerto y Servicios Auxiliares, encargados de proporcionar y administrar los servicios de radionavegación, meteorología, suministro de combustibles, transporte de pasajeros entre los aeropuertos, etc.) amplíe el plazo del crédito para el abasto del combustible de 30 a 60 días, lo mismo para servicios aeroportuarios, incluso lo que cobra el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México).

    Esta solicitud si la veo sumamente difícil de que se les cumpla, no por ser mala gente con la Canaero, sino porque entonces es «vuele ahora y pague después» cuando a los transportistas jamás les bajaron las autopistas o el impuesto en insumos y el diesel ya esta al mismo precio que la gasolina.

    Pero, no es lo único, también se pide que al suspender rutas y frecuencias no se pierdan los derechos que dan las concesiones o permisos, y que los grupos aeroportuarios privados se sumen igual a una flexibilización de sus condiciones en conceptos como TUA (Tarifa por Uso de Aeropuerto), servicios y arrendamientos, así como la eliminación de â??horas críticasâ? que impactan las tarifas y otros cobros extraordinarios en ese periodo de extensión.

    Uno podría pensar, «¿algo más?» pues sí, pero como son «realistas» y quieren que sus empresas aéreas sean las que les mantengan sin mover una vez mas un dedo, piden mucho para ver que pueden obtener.

    Veremos si hay respuesta.

    Technorati Profile

  • Pemex licitara proyecto millonario

    Siendo que cada día mas conforme avanza la situación de México, estamos enfrentando retos energéticos, cada vez mas complicados, me da no solo mucho gusto que la Comisión Federal de Electricidad y que diligentemente lleva Alfredo Elías Ayub, concluyera con éxito la licitación del gasoducto Guadalajara-Manzanillo.

    Digo, sino están enterados permítanme decirles que lo ganó la empresa «TransCanada» que comanda Lorena Patterson.

    Bien, pues me entero que ahora va Pemex.

    Si así como lo lee, sucede que Jesús Reyes Heroles, puesto que en su escenario también está el ampliar ese tipo de infraestructura, ha comenzado a hacer los movimientos para poner a licitación publica internacional el gasoducto de Tamazunchale que va de San Luis de la Paz a San José Iturbide, que son la friolera cantidad de 230 kilómetros.

    Claro, nada por encima de colaboradores o demás, en este caso el proceso lo llevara Pemex Gas Petroquímica Básica que dirige Roberto Ramírez Soberón y que a la mayor brevedad, será arrancado, de hecho en unos días, puesto que este tipo de inversiones y obras se necesitan cada vez mas para dar movimiento sustentación y claro esta, servicio a zonas en donde se puede detonar el desarrollo, por ello se tiene proyectado arrancar en junio el concurso público.

    Lo mejor de lo mejor ya que son obras para nosotros, los mexicanos

    Technorati Profile