Categoría: Economia Mexicana

  • Recorte de 10 mil burocratas en Mexico

    El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, anunció que la eliminación de tres secretarías de Estado y el ajuste de la administración pública ocasionará la salida de 10 mil burócratas del gobierno federal.

    â??Un cálculo muy aproximado y muy tentativo podría estar cercano a las 10 mil personas, pero va a depender también del uso del Programa de Retiro Voluntario y otro tipo de medidas que pudieran facilitar el cumplimiento de la meta de austeridadâ?, dijo el responsable de las finanzas públicas de México.

    El funcionario dijo que el ajuste de la burocracia estará sujeto a los derechos de los trabajadores, en donde inclusive se les dará un seguro médico más alto a lo que implica la ley.

    â??Se hará un máximo esfuerzo para que el ajuste sea lo más suave posibleâ?, enfatizó Agustín Carstens.

    Además, dijo que aún es pronto para que el gobierno vaya a descartar el planteamiento de aplicar un impuesto de 2% al consumo de bienes y servicios.

    El funcionario dijo que el partido es de nueve entradas, en donde incluso podría haber tiempo adicional.

    â??En términos beisbolísticos, apenas vamos en la primera entrada, faltan ocho y si nos vamos a extra inings más. Es muy difícil estar anticipando el resultado de un juego, apenas con las primeras pichadasâ?¦. faltan ocho entradas, ya veremos qué hacemosâ?, afirmó Carstens.

    En conferencia de prensa para dar a conocer el proceso de bursatilización de 13 mil millones de pesos provenientes de las participaciones de los estados, Carstens dijo que al final de la negociación los diputados serán los que determinen con su voto si avalan la propuesta.

    El funcionario federal descartó que aumente el planteamiento de déficit fiscal de 0.5% del PIB, ya que se pondría en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

    â??Financiarse con deuda pone en riesgo de un ajuste en la calificación crediticiaâ?, lo cual, aseguró, ocasionaría â??condiciones indeseablesâ?.

    El secretario de Hacienda informó que a partir del próximo viernes comenzarán un proceso de negociación con los gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores para analizar el paquete económico para 2010.

    En el edificio de Nacional Financiera, el secretario también informó que en â??los próximos díasâ? el Ejecutivo federal presentará â??la iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Esta iniciativa del Ejecutivo debe contener la eliminación de las tres secretarías de Estado: de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.

    La Secretaría de Turismo tiene en la actualidad mil 654 empleados, la Función Pública cuenta con un personal de mil 500 trabajadores y la Reforma Agraria contabiliza 4 mil 64 trabajadores

    Technorati Profile

  • No hay plan B fiscal en Mexico

    El gobierno federal y la diputación panista advirtieron que no hay un â??plan Bâ? en materia tributaria y dijeron que el costo de no aprobar los gravámenes propuestos se reflejará en niños que dejen de ir a la escuela o que no reciban atención médica, por lo que consideraron necesario darle espacio al debate.

    Respecto al gravamen de 2% al consumo, el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, rechazó que vaya a afectar a los más pobres, ya que recibirán en transferencias más de 13 veces su contribución.

    Ayer nuevas voces se sumaron en contra de los incrementos tributarios.

    Por un lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se opuso al paquete económico porque afectará al mercado interno, a las empresas y a los distintos sectores de la población.

    Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) un aumento al Impuesto Sobre la Renta (de 28% a 30%) generará una mayor carga entre los contribuyentes cautivos, además de que frenará la inversión y desalentará la contratación de personal.

    También, en un desplegado, el sector de las telecomunicaciones y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) rechazaron la iniciativa de imponer un impuesto de 4% a telefonía e internet, debido a que retrasará la modernización tecnológica y aumentará la brecha digital entre la población.

    Inconformes por el recorte de 6.2% en términos reales a la educación superior, los rectores de poco más de 130 universidades públicas del país reprobaron la propuesta de presupuesto enviada por el titular del Ejecutivo a la Cámara de Diputados, por lo que pidieron una reunión con el presidente Felipe Calderón Hinojosa en la que le solicitarán hacer efectivo su apoyo a la educación

    Technorati Profile

  • UNAM opina que presupuesto 2010 â??esta de cabezaâ??

    El paquete económico fiscal propuesto por el presidente de México Felipe Calderón al Congreso de la Unión «está de cabeza» porque en lugar de caminar hacia la recuperación económica profundiza las desigualdades y aletarga una mejor situación económica, así lo consideraron intelectuales y políticos de la UNAM , entre ellos, Cuauhtémoc Cárdenas, quien advirtió que de continuar con las actuales políticas económicas se expone a México «a tensiones sociales que quien sabe dónde pueden desembocar».

    Las anteriores consideraciones fueron hechas esta mañana al presentarse las conclusiones del taller denominado â??México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrolloâ?, en el que participaron además de Cárdenas Solórzano, distinguidos universitarios y ex secretarios de Estado Enrique del Val Blanco, Rolando Cordera Campos, David Ibarra Muñóz y Norma Samaniego, entre otros.

    Como parte de estas conclusiones también se advirtió que la propuesta de presupuesto y paquete fiscal de Calderón Hinojosa no se ocupa de tapar «el hoyo fiscal» que aduce el secretario de Hacienda Agustín Carstens, existe para el próximo año; sino por el contrario las pretensiones del gobierno federal, con esta clase de propuestas se encaminan «a agrandar el hoyo social» en nuestro país, porque incrementará las carencias de la gente si se impone un consumo general al consumo en una época en donde no hay ingresos ni empleo, sostuvo el historiador rolando Cordera Campos.

    Frente a estas criticas los analistas e intelectuales propusieron que antes de grabar impuestos a los que menos tienen se tome el ejemplo de lo que ha ocurrido en el extranjero de primero entrar en una etapa de recuperación económica y después aplicar una reforma fiscal que grabe a los que más tienen; también propusieron instrumentar políticas de reactivación económica porque la emergencia no ha sido superada y establecer un sistema de bienestar basado en derechos económicos y sociales

    Technorati Profile

  • Ahi va la Inversion Extranjera Directa

    ProMéxico logró la atracción de 2 mil 310 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de este año, al concretar el cierre de 15 proyectos de inversión de capitales externos en territorio nacional.

    Además de las inversiones, captadas en el curso de los primeros seis meses de 2009 y que derivarán en la generación de casi 12 mil empleos en los próximos años, el organismo apoyó la internacionalización de más de 800 empresas nacionales.

    La estrategia fue la diversificación de mercados para los productos mexicanos y una promoción más intensa de los sectores productivos del país en el exterior, expuso el organismo durante la reunión de su Comité Técnico.

    En impulso al comercio exterior, las empresas «clientes» de ProMéxico lograron exportar productos por un monto de 1 mil 383 millones de dólares.

    Las cifras representan un avance cercano a 90 por ciento respecto a su meta de dos mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones para este año, y un logro considerable frente a los dos mil 800 mdd den exportaciones proyectados para el año.

    Más de 800 empresas recibieron apoyo con servicios como capacitación en negocios internacionales, asistencia técnica y ferias internacionales con pabellón nacional, ferias internacionales con respaldo individual, misiones de exportadores y agendas de negocios en el extranjero.

    La mayoría de los servicios se otorgan de manera gratuita, como apoyo a empresas e inversionistas mexicanos, expuso el organismo en un comunicado.

    Entre los sectores beneficiados, mencionó materiales de construcción, alimentos y bebidas, minería y metalurgia, autopartes, eléctrico, metalmecánico, químico, entre otros.

    ProMéxico explicó que mantiene las metas para este año, pese a la crisis económica mundial, así como el interés por fomentar en el país la diversificación de sus exportaciones y atracción de nuevas capacidades productivas

    Technorati Profile

  • Mexico puede salir adelante

    El presidente Felipe Calderón afirmó que «hoy tenemos la disyuntiva de conformarnos con el México que tenemos o de cambiar nuestro destino y nuestra nación».

    Al encabezar en Palacio Nacional la ceremonia del encendido del Fuego Bicentenario, aseguró que la gloria nacional no sólo está en su historia, no sólo está en su pasado sino fundamentalmente en su futuro, de ahí que sí es posible transformar a México y hacer que las cosas sucedan.

    En el acto también estuvo presente el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien durante su participación en el evento llamó a construir una Patria más justa y ordenada, en el marco del inicio de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

    Señaló que estamos ante la oportunidad de encontrar el hilo conductor que impulse el cambio en la nación dentro de un proceso incluyente donde participen todos los sectores de la sociedad.

    El encargado de la política interior del país destacó la importancia de la inclusión en el México que se desea construir en el futuro, la cual debe concretarse de forma institucional más allá de cuestiones personales.

    La clavadista mexicana Paola Espinosa, campeona mundial en Roma 2009, encendió el pebetero del Fuego del Bicentenario para dar inicio con los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana

    Technorati Profile

  • Mas impuestos en 2010

    Sabiendo que el próximo año México tendrá un problema del tamaño solamente de 480 mil millones de pesos (unos 35 casi 36 mil millones de dólares, o sea, la mitad de las reservas de Banco de México) por cuestiones de recaudación, nadie quiere hacer nada.

    El proyecto de presupuesto será entregado por el Dr. Carstens el próximo 8 de septiembre a la cámara de diputados y viendo, que los legisladores son unos cobardes que no desean el descontento ante la ignorancia de la gente como usted o yo, de abordar el tema del IVA en medicinas y alimentos, estará cargado de recortes, alza de servicios e impuestos.

    ¿Porque?, ¿como?, ¿en plena crisis?; si

    Debido a que no hay forma de poder alcanzar la estabilidad del presupuesto a través de otra forma, amen de que sea endeudándonos pero no hay condiciones para que de dinero extranjero a buenas tasas, se puedan llevar acabo inversiones con la Iniciativa Privada para detonar crecimiento en México.

    Señores, los que trabajamos y pagamos impuestos, trabajemos mas y paguemos mas, los legisladores por temor al enojo de los que no pagan impuestos, amen de ignorantes que se dejan manipular por vivales que dan discursos falsos e incendiarios, ya que ni siquiera alcanza para apoyar a la empresa que han sangrado, Pemex.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • De donde sacara Mexico dinero…

    Sé que quizá esta usted extrañado de donde saco el presidente Calderón la cifra de que en México, la contracción había sido del primer semestre del 9 por ciento.

    Simple, aunque será hasta el 20 de agosto cuando el INEGI confirme la caída de 10% en el PIB en el segundo trimestre, todos los analistas de este país la han situado entre el 9 y claro esta el 12 por ciento, la cifra que se espera es un mero formulismo y prefirió el presidente, dar la cara ante el problema que pudiera venir si se acalla dicha información.

    No sería acallarla pero como están las cosas la gente y fuerzas políticas contrarias siquiera al pensamiento de centro y derecha, le tomarían a mal el silencio, ya era un hecho este desplome.

    ¿Qué ha fallado?, todo, vean rápidamente el itinerario que viene doliéndole al país en materia de, ¿Qué haremos si los ingresos gubernamentales han caído?, ¿y si bajan tanto por la contracción económica?, ¿la falta de captación fiscal?, pero a su vez, ¿que me dicen de por la baja del precio del crudo y en las exportaciones petroleras?, ¿y manufacturerasâ??.

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico informó apenas hace unos días que los ingresos por ISR se han caído en 122 mil millones de pesos (que son unosâ?¦ 9850 millones de dólares, o sea nada mas y así de forma rápida, casi el .85% del Producto Interno Bruto); aunque ya considerando el impacto positivo del Impuesto sobre Efectivo IDE con 33 mil millones de pesos, se tiene una contracción de 92 mil 600 millones de pesos.

    Bueno, entonces sintámonos aliviados.

    Ah por si acaso, fue sarcasmo eh, mientras que el IVA ha disminuido en 112 mil millones y hay que sumarle una baja de 63 mil 700 millones en otros rubros como aranceles por importación y el Impuesto sobre Vehículos Nuevos (Issan).

    Dígame mi estimado amigo lector, ¿de dónde entonces sacara el gobierno dinero?

    Technorati Profile

  • El recorte presupuestal y Mexico

    Veamos, me han dicho y agradezco se tomen el tiempo mis apreciables lectores, de escribirme y exponerme dudas y comentarios, me han dicho que porque NO me pronuncio en materia al recorte de presupuesto que anuncio ya la Federación.

    Ok, veamos, ningún secretario de Estado ni ningún gobernador puede realmente estar sorprendido por el recorte de 50 mil millones de pesos en el gasto programable de 2009.

    ¿Por qué?, simple, aunque lo anunciara hace unos días el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y que son adicionales al recorte de 35 mil millones de pesos anunciado hace un par de meses, se ve que dinero fresco a las arcas del país no ha entrado ni siquiera por materia de venta de crudo.

    Si los legisladores no le dan armas al estado para que pueda hacer uso a tiempo, del dinero que tiene y claro esta, de que pueda de forma eficiente y eficaz, obtener recursos ampliando la base tributaria sin generar más impuestos, ¿Cómo desean que con pesos se paguen deudas en dólares?

    Ahhh porque aquellos que se desgarran las ropas diciendo que â??error tras errorâ?, no han visto siquiera la ley que hizo menciono Agustín Carstens, y es que el gobierno no tiene otra opción más que el ajuste en el gasto, porque legalmente no puede incurrir en un endeudamiento no autorizado por el Congreso en el presupuesto de 2009.

    Entoncesâ?¦ ¿Qué quieren hacer?, no quedaba de otra y miren que es una medida contra la reactivación económica que tanto le urge a México, pero total, los diputados que se van ya se van y los que vienen ni siquiera han tomado protesta así que, ya se verá cuando lleguen, ¿no?

    Y a nosotros que nos muerda un cocodrilo.

    Technorati Profile

  • La refineria que mal esta siendo llevado en Mexico

    Ha habido ocasiones en los que sencillamente no logro dilucidar los objetivos que tienen entidades estatales federales cuando, en su fondo, esta el poner a competir a dos entidades de la república mexicana.

    Me explico, sucede que con el tema de la refinería, sabemos de antemano que se hizo una consulta para oír a varios estados que desearan el que la refinería de Pemex, fuera construida en su territorio, desde un principio sabíamos que eso era solamente para daré una imagen de justo, misma que en todo momento sabíamos era eso, solo la imagen.

    Bien, pues los finalistas fueron Guanajuato y desde luego, Hidalgo.

    De hecho al estado de Hidalgo le caería muy bien con la cancelación desde el sexenio Foxista del proyecto de aeropuerto, infraestructura nueva, pero es el momento (y miren que ya paso el tiempo de 90 días que dio de plazo Petróleo mexicanos, para que el estado entregara a la paraestatal las 700 hectáreas de terreno para la refinería, pero bueno) en que no se logra poner siquiera la primera piedra que significa que topógrafos ya hicieron todo su trabajo en diagnosticar el suelo y la distribución del mismo para el diseño de refinería que se tiene planeada ahí cerca, de la que ya existe de Tula.

    Ni hablemos de la primera piedras, ¿verdad?

    Ok, pero que necesidad hay de que Guanajuato e Hidalgo estén luchando por un proyecto que de antemano ya esta otorgado a Hidalgo que tiene zonas de las mas pobres del país pero que sin duda alguna aun no le gana a Chiapas o Oaxaca.

    No sabemos pero no salen buenas cosas de rencillas así ya que lo que se busca es unión y colaboración entre los ejecutivos estatales (ok, gobernadores) pero así, la federación parece buscar el enconar más la situación entre los estados de la unión.

    Technorati Profile