Categoría: Economia Mexicana

  • De antemano, cambio climatico nos afectara

    El cambio climático es un problema económico para el país y tendrá implicaciones serias en el proceso del crecimiento sostenido en los próximos años, afirmó el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ricardo Ochoa Rodríguez.

    Refirió que de acuerdo con los resultados de estudios sobre este fenómeno, realizados en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es momento de tomar acciones porque de lo contrario el costo de mitigación será mayor.

    Al participar en el foro «Summit del Cambio Climático», explicó que los efectos del calentamiento global afecta de manera más acentuada a los sectores más vulnerables de la sociedad y esto implicaría un retroceso en los objetivos para abatir la pobreza.

    Por ello, enfatizó el funcionario federal, es necesario usar de manera sustentable los recursos naturales de fuentes energéticas alternativas y desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente

    Technorati Profile

  • Revisara calificacion de Mexico la EIU

    The Economist Intelligence Unit (EIU) estimó que la aprobación del paquete fiscal por parte del Senado puede que no sea suficiente para satisfacer a las agencias de riesgo crediticio, luego de que los cambios en los impuestos sólo aumentarían tasas existentes, en vez de ampliar la base tributaria a través de nuevos gravámenes o fuentes de ingresos fiscales.

    En su análisis sobre el paquete fiscal, advirtió que existe el riesgo de que las agencias crediticias bajen la calificación soberana de México aunque el Senado de la República apruebe el paquete fiscal para 2010; porque a pesar de que México mantendrá su calificación de inversión grado, podría ser bajada a un nivel inferior dentro esa categoría.

    Apuntó que sin más fuentes de ingresos no petroleros, el gobierno seguirá siendo peligrosamente dependiente de los ingresos petroleros (que financia una tercera parte del presupuesto), los cuales se espera que continúen disminuyendo.

    La principal desventaja de un descenso de las clasificaciones sería que aumentarían los costos de financiamiento para México, alertó EIU.

    Precisó que los cambios fiscales ayudarán a México durante 2010, momento en el cual se habrá reanudado el crecimiento económico, sin embargo permanecerá la gravedad de sus desafíos estructurales a largo plazo.

    México ha ganado una reputación bien merecida para su prudente manejo macroeconómico, pero ha hecho pocos progresos en reformas estructurales necesarias para poner a las finanzas públicas en una base más sólida a largo plazo e impulsar el crecimiento económico por arriba de sus recientes bajos niveles, agregó

    Technorati Profile

  • Merrill Lynch vaticina 2010 año de empleo para Mexico

    El empleo en México comenzará su recuperación el año próximo, una vez que se reactive la actividad manufacturera e industrial, de acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch.

    En un reporte emitido hoy, el banco explicó que la recesión originada en Estados Unidos sigue siendo el factor principal que impide el repunte del empleo en México.

    ‘La crisis en Estados Unidos comenzó a afectar a México desde el 2008, pero sus efectos en las exportaciones manufactureras escalaron significativamente durante este año’, sostuvo.

    ‘Pese a que hay crecientes evidencias de la recuperación en la actividad económica, la tasa de desempleo en México durante septiembre fue de 6.41%, y tiene que mostrar aún señales de estabilización’, explicó el informe.

    De enero a agosto del 2009, las exportaciones manufactureras retrocedieron 25% respecto al mismo periodo del año pasado, arrastradas por una baja de 38% en las exportaciones automotrices, señaló Merrill Lynch.

    El sector servicios, mientras tanto, se contrajo 9.0% durante el primer semestre de este año, una muestra de que el sector manufacturero perjudicó al resto de los sectores de la economía, explicó el estudio

    Technorati Profile

  • BUsca PRD alianza anti impuestos

    Senadores del PRD y su dirigente nacional, Jesús Ortega, anunciaron que pretenden construir una mayoría legislativa con el PRI y PAN para modificar la Ley de Ingresos que aprobó la Cámara de Diputados.

    También propusieron derogar los aumentos a diversos impuestos y que las 400 empresas más grandes del país paguen gravámenes, además aplicar impuestos a los productos «milagro» y «chatarra» y reducir el gasto de los tres Poderes de la Unión.

    También demandaron a la bancada del PRI que no se dejen presionar por los gobernadores priistas, sobre todo de los estados de México, Enrique Peña Nieto; de Oaxaca, Ulises Ruiz; y de Veracruz, Fidel Herrera, para aprobar el paquete fiscal.

    El líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, en reunión con Ortega Martínez y el dirigente de los diputados de ese partido, Alejandro Encinas, acordaron impulsar un acuerdo con el PRI y PAN para modificar la Ley de Ingresos en el rubro de los impuestos.

    Por su parte, Ortega Martínez destacó que el paquete fiscal aprobado por los diputados es lesivo pues retraerá el crecimiento económico, y generará mayor pobreza.

    El presidente nacional del PRD sostuvo que los gobernadores del PRI negociaron con la Secretaría de Hacienda el paquete fiscal que aprobaron los diputados, y por ello exigió al Senado asumir a cabalidad su función revisora, sin admitir presiones.

    A su vez, el vicecoordinador de los diputados del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que se debe gravar a las 400 empresas más poderosas del país que tienen ingresos acumulables por cinco billones de pesos, y sólo pagan 85,000 millones de pesos, 1.7 por ciento del total.

    Hay otras alternativas para obtener ingresos sin aumentar los impuestos, pues con el aumento de 15 a 16% en el IVA, y del 10 al 11% en la frontera, se obtendrían 30 mil millones de pesos, que se pueden tener por otras vías, afirmó Naranjo.

    En la reunión, en la sede del Senado, tanto Ortega como los senadores y diputados del PRD se declararon en sesión permanente, la cual finalizará hasta que la Cámara alta apruebe el paquete fiscal 2010

    Technorati Profile

  • Efectivamente, el peor momento para subir impuestos

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Armando Paredes Arroyo demandó al Senado modificar el Paquete Fiscal que aprobó la Cámara de Diputados para evitar un colapso en la economía interna de México.

    «Es el peor momento para gravar a las empresas del país» dijo.

    El titular del CCE llegó acompañado de otros líderes empresariales para participar en una reunión con legisladores de las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado que iniciarán el análisis del paquete fiscal 2010.

    En la Torre del Caballito Paredes Arroyo consideró que el Paquete Fiscal plantea más impuestos a los mismos contribuyentes cautivos y no amplia la base gravable.

    «Esto inhibe el crecimiento y la creación de empleos, se privilegia el gasto y no hay una reducción importante del mismo.

    «Sólo se incrementan impuestos para mantener un nivel de gasto escandaloso que ha crecido casi 80% en los últimos 10 años», cuestionó.

    El dirigente empresarial se pronunció en contra del Régimen de Consolidación Fiscal que calificó de inconstitucional.

    «Va en contra de la carta magna y genera mucho nerviosismo en inversionistas», sostuvo

    Technorati Profile

  • Se pacta modificar Ley de Ingresos

    Encabezados por Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota, senadores y diputados federales del PAN acordaron modificar la Ley de Ingresos 2010 para dar marcha atrás a 16 por ciento del IVA, reimpulsar el dos por ciento al consumo generalizado o un esquema similar para que tenga posibilidades de ser aceptado por el PRI, así como rechazar la retroactividad de la fórmula de consolidación fiscal.

    Los legisladores federales del PAN tuvieron su primera reunión conjunta el viernes pasado y de acuerdo con información proporcionada a Excélsior, acordaron evitar conferencias de prensa o anuncios espectaculares antes de concluir la propuesta a defender en la mesa de negociación frente al PRI y al resto de los partidos representados en el Senado, porque se puede prestar a distorsiones.

    Será el lunes por la mañana cuando los senadores y diputados federales del PAN se sienten a discutir las alternativas trabajadas este fin de semana, pero una de las coincidencias expresadas hasta el momento y que está en la mesa de análisis es que a la mayoría de los legisladores no está en favor de dejar en 16 por ciento la tasa del IVA, porque contrario a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, no generará ingresos por 29 mil millones de pesos, sino por unos 24 mil millones de pesos.

    La mayoría de los senadores reunidos con los diputados se mostraron más convencidos de retomar la propuesta del dos por ciento, pero como prevén que la posición del PRI no cambiará sustancialmente en las próximas horas, construyen una alternativa, que genere mayores ingresos, pero que no permita su uso discrecional, pero sí que sea participable, como lo requiere el PRI.

    Diputados informaron a los senadores que el esquema de ingresos aprobado por la Cámara de Diputados fue negociado directamente por la Secretaría de Hacienda y los diputados federales del PRI; es decir, la misma Secretaría de Hacienda se saltó a los legisladores panistas.

    Sin llegar al rompimiento ni al enfrentamiento abierto, los senadores panistas reclamaron a sus pares de la Cámara de Diputados que los hayan ignorado.

    De hecho, desde el miércoles, los senadores panistas comenzaron a discutir los términos de la Ley de Ingresos y en reuniones plenarias o de grupo varios de ellos mostraron sus inconformidades, como sucedió con su propio coordinador parlamentario, Gustavo Madero, y el responsable del equipo económico, Juan Bueno, así como José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda, y Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía.

    Todos ellos coincidieron desde el primer momento en que no eran aceptables los términos del paquete de ingresos.

    Otros panistas que desde el miércoles comenzaron a expresar inconformidad, sobre todo por el aumento del IVA a 16 por ciento, la desaparición de la propuesta del dos por ciento y la retroactividad en la fórmula de consolidación fiscal, fueron Santiago Creel, Marco Cortés, Humberto Aguilar y Felipe González.

    Durante la reunión con los diputados, el viernes, los senadores expusieron algunos análisis que han realizado en temas como el posible aumento en la estimación del precio por barril de petróleo, que tendría un impacto negativo en Pemex Refinación, ya que deberá subsidiar más el precio de la gasolina y el IEPS negativo de hasta 35 mil millones de pesos.

    Según los senadores consultados por Excélsior, mientras desarrollaban la plática con los diputados fueron informados por diversos legisaldores del PAN de que en ningún momento propusieron el alza en el precio de la gasolina como una alternativa al IVA

    Technorati Profile

  • La estupides de Cesar Nava

    Ya que con esto se ha venido dando, el paquete fiscal detenido en el senado no se debe a la exacerbación de los sentidos que en mas de un sector social se dio con el bodrio de paquete fiscal o ley de ingresos aprobado por diputados.

    Se dio gracias a la boca grande de Cesar Nava que culpo al PRI el monstruo de paquete fiscal que se aprobó.

    Y le digo bocón a Cesar Nava ya que el 80% de la propuesta que entregara Agustín Carstens por envío del ejecutivo, fue aprobado, así que al menos lo que se perseguía en el gobierno federal, llego.

    Ah pero no, queriendo comenzar el golpeteo político, Cesar Nava ya aprobado el paquete fiscal dice ante el encono que poco a poco tiene cada vez mas espacios de voz y protesta la gente, ya sea a través de internet o a través de organismos laborales o sindicales o empresariales; que todo es culpa del PRI, por eso salió así.

    Los tricolores ni tardos ni perezosos simplemente dijeron «ok», en su momento no protesto el PAN ni tampoco propuso alternativas ni tampoco detuvo o replanteo el debate fiscal, pues ya priistas en el senado han detenido la ley de ingresos.

    Recuerdan a Germán Martínez?, Cesar Nava o es muy parecido en lo tarugo (perdón amigo lector pero es que sino rebuzno Nava es porque tal vez ni sabe la tonada) o quiere mostrar que lo es mas o quizá… vino y abrió la boca por mandato de alguien mas, ya que valor o estupidez el aventarse a título personal a criticar en tiempos actuales el favor que les hizo el PRI por la ley de ingresos.

    ¿O no lo cree usted?

    Technorati Profile

  • Mexico sube impuestos, Alemania los baja

    La canciller alemana Angela Merkel y sus nuevos aliados liberales presentaron su programa de gobierno, prometiendo 24,000 millones de euros de disminución de impuestos a pesar del déficit presupuestario, agravado por la peor crisis económica en 50 años.

    El gobierno que prestará juramento el miércoles «reducirá la carga fiscal de las familias, reformará el impuesto para las empresas y el impuesto a la herencia», anunció Merkel en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de los liberales, Guido Westerwelle, su próximo ministro de Relaciones Exteriores.

    Las reducciones fiscales comenzarán a partir del 1 de enero de 2010, precisó Merkel.

    En una segunda etapa, el régimen fiscal -uno de los más complejos del mundo- será reformado a partir de 2011, «para simplificarlo y hacerlo más justo», agregó Westerwelle, refiriéndose a una de sus promesas de campaña.

    En total, para fines de 2013, 24,000 millones de euros de reducciones fiscales beneficiarán a los hogares y a las empresas alemanas, según el programa gubernamental.

    Simultáneamente, una reforma de la financiación del sistema de salud pública desembocará en el aumento de las cotizaciones de los asegurados, los únicos que deberán soportar el alza de los costos médicos provocados por el envejecimiento de la población, mientras que las cotizaciones de los empleadores serán sometidas a un tope.

    La canciller y sus aliados se mostraron vagos en lo que respecta a la financiación de las medidas fiscales, luego de que la crisis vació las arcas del Estado.

    Serán las «economías», en primer lugar en el funcionamiento del aparato estatal, y «el crecimiento» futuro los que financiarán la falta de ingresos fiscales, sostuvo Westerwelle.

    «Se trata fundamentalmente de alentar al empleo», agregó la canciller, recordando que «100,000 desempleados menos equivalen a un ahorro de 2,000 millones de euros.

    La deuda alemana asciende ya a más de 1.5 billones de euros, o sea unos 20,000 euros por persona, y Alemania gasta varias decenas de miles de millones anuales en pagar los intereses de su deuda.

    Wolfgang Schaeuble, un veterano de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que ya trabajó con el canciller Helmut Kohl, será el próximo ministro de Finanzas, anunció Merkel.

    Este tendrá la dura tarea de reducir el déficit, tratando de que «los gastos progresen menos rápidamente que el Producto Interior Bruto (PIB)», indicó Westerwelle.

    Para preservar su jerarquía de potencia económica, el nuevo gobierno se fijó la meta de llevar a Alemania al primer lugar del mundo en materia de «educación, ciencias e investigación», destacó la cancillería

    Technorati Profile

  • El alza al iva, afecta familias en Mexico, ¿en serio?

    Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, afirmó que el aumento de un punto porcentual al IVA lastima a las familias, por lo que la Cámara alta prevé modificar esa medida.

    â??Este incremento del IVA de un punto logra mayor recaudación en este momento, pero a las familias las llega a lastimar. Creemos que platicando es posible que esos recursos los podamos encontrar en algún otro lugar y no incrementando el IVAâ?, señaló el legislador en entrevista radiofónica.

    Después de la aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, es necesario sentarse a pactar para buscar las soluciones de fondo a los problemas de México, agregó.

    â??Creo que una verdadera reforma fiscal debería pasar, primero, por una facilitación para el pago de estos compromisos y si bien es cierto que se necesitan más recursosâ? es indispensable saber a dónde se destinan, expresó.

    Beltrones admitió que â??es posibleâ? que el Senado modifique el paquete económico aprobado en San Lázaro. â??Queremos revisar a fondo todas estas decisionesâ?, puntualizó.

    Para eso existen dos Cámaras, una es revisora â??y si hay algo que perfeccionar, lo vamos a platicar previamente con ellos (los diputados)â?, ofreció.

    Luego de acusar que existen legisladores que actúan con base en intereses particulares, el líder de los senadores priistas dejó en claro que su bancada actuará de manera responsable.

    â??Sí hay actitudes responsables por parte de nuestro partido y de nuestros diputados, como también lo habrá de los senadores del PRIâ?, prometió.

    En este sentido, el senador perredista Carlos Navarrete aseguró que conformarán con el PRI una mayoría suficiente en la Cámara alta para corregir la Ley de Ingresos aprobada en San Lázaro.

    Reveló que acordaron con la bancada priista una â??revisión exhaustivaâ? de las minutas de la Ley de Ingresos, aunque sostuvo que también hay acercamientos con el PAN.

    Revisaremos el IVA, detalló, para echar abajo su incremento, el impuesto a depósitos en efectivo, el impuesto de 3 por ciento a telecomunicaciones, así como la tabla del ISR para que no se cargue a asalariados de hasta 10 mil pesos mensuales, igualmente la consolidación fiscal y evitar que haya retroactividad.

    Sobre si el PRI en la Cámara alta votará distinto a como lo hizo en San Lázaro, Navarrete dijo que â??los estilos del Senado son diferentes, pues aquí a través del diálogo vamos a construir mayorías que echen para atrás los impuestos aprobados por los diputadosâ?.

    Agregó: â??es preferible construir con el PRI, fundamentalmente, una propuesta modificadora que le quite la carga fiscal a los contribuyentes y las empresasâ? para ampliar la base de contribuyentes.

    Sobre las declaraciones de César Nava, presidente nacional del PAN, quien afirmó que su partido aprobó la Ley de Ingresos con reservas, porque se trata de un paquete insuficiente y la mayoría del PRI no le dejó otra alternativa, Beltrones las consideró â??enormemente imprudentesâ?.

    Dijo que eso no refleja el sentido de responsabilidad y negociación entre partidos, que es el mejor camino para sacar adelante al país en época de crisis.

    Desencuentros

    Senadores del PRI, como Francisco Labastida, aseguraron que el incremento de impuestos, como IVA e ISR, no estaban contemplados en la propuesta que gobernadores, dirigentes y legisladores priistas negociaron el fin de semana pasado.

    Por ello, adelantaron que la Ley de Ingresos aprobada por los diputados será modificada en el Senado no sólo respecto a los gravámenes, sino también en la estimación del precio del barril de petróleo.

    Labastida aclaró, sin embargo, que no existe ninguna confrontación con sus correligionarios diputados, pues desde el principio advirtieron que podrían hacer cambios al paquete económico

    Technorati Profile

  • Poderes tendran que ajustarse al presupuesto 2010

    Los poderes judiciales de todo el país tendrán que ajustarse a los presupuestos que les aprueben y, ante la actual crisis económica, tendrán que aplicar la clásica fórmula de «hacer más con menos», de acuerdo con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón.

    Esa, dijo después de inaugurar la Cuarta Asamblea de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, «es la fórmula que, incluso, a nivel de economía familiar se debe aplicar», y que consiste, agregó, «en que cuando uno tenga pocos recursos, pues tratará de hacer uno lo mismo o más».

    En una entrevista inusual, porque rompió con su costumbre de no hacer declaraciones a los medios de comunicación y que mantuvo durante sus cuatro años de presidente de la Corte, Azuela dijo que «obviamente todo órgano de la administración pública en momentos difíciles en materia económica, pues tendrán el reto de que con los presupuestos que se aprueben tendrán que hacer lo más con lo menos».

    A un mes de que deje el cargo de ministro que ocupa desde 1983, Azuela también abordó el tema de los altos salarios, y recordó que estos se tendrán que ajustar a la reforma que se emitió para que todos se ubiquen por debajo de los ingresos que recibirá el presidente de la República.

    Esta medida informó también abarcará a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

    Technorati Profile