Categoría: Economia Mexicana

  • FEMSA subira precios (ya)

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que hará incrementos en el precio de sus productos de acuerdo al comportamiento de la inflación.

    En conferencia de prensa, la compañía dirigida por José Antonio Fernández Carvajal informó que subirá el precio de sus cervezas y refrescos Los precios de los productos de cerveza y refresco se ajustarán de acuerdo con la inflación, debido a la presión fiscal y la volatilidad de los commodities agrícolas.

    Sin embargo, Genero Borrego, director de asuntos corporativos de la compañía, señaló que el 2010, será un año de recuperación económica, situación que permitirá a FEMSA crecer hasta 3% en concepto de volumen de ventas.

    Borrego, indicó también que la empresa esta dispuesta a abrirse a posibilidades de expansión que llegasen por la vía de las franquicias o del negocio del refresco, ya que consideró que cuentan con un adecuado flujo de efectivo.

    Se espera que Femsa, alcance un significativo nivel de crecimiento en 2010, de entre 15 y 17%, un 7% más de lo registrado en 2008.

    El campo de la cerveza, crecerá según estimaciones, un 10%, luego de un incremento de 8% en impuestos para la bebida

  • Agustina Carstens ratificado por senado

    Agustín Carstens fue ratificado esta tarde por el pleno del Senado de la República, como gobernador del Banco de México (Banxico).

    El ex secretario de Hacienda y Crédito Público obtuvo 81 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.

    Carstens fue aprobado pero obtuvo el voto en contra del PRD, PT y Convergencia.

    De esta forma, se concretó la ratificación el último día del periodo ordinario de sesiones del Senado.

    Ayer senadores de oposición cuestionaron al ex secretario de Hacienda Agustín Carstens en torno a la autonomía que deberá tener como nuevo gobernador del Banco de México, con relación al gobierno federal.

    A propuesta del Ejecutivo y tras comparecer ante senadores, Carstens fue ratificado anoche por las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera como gobernador del Banco de México, informó el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo

  • Bajan la calificacion a Mexico

    Los esfuerzos de las autoridades financieras en México para impulsar el crecimiento de la economí­a no fueron suficientes, concluyó la Standard & Poorâ??s, que ayer bajó las calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo de México a â??BBBâ? y â??A-3â?, respectivamente, de â??BBB+â? y â??A-2â?.

    Asimismo, la firma redujo la calificación soberana en moneda local de largo plazo a â??Aâ? de â??A+â? y confirmó la de corto plazo en â??A-1â?.

    Lisa Schineller, analista de Standard and Poorâ??s, considera que dicho debilitamiento se deriva de una combinación de modestas perspectivas de crecimiento del PIB aunadas a una menor producción petrolera durante los siguientes años.

    â??Las medidas sobre los ingresos aprobadas en el Presupuesto de 2010 deberí­an ocuparse de las preocupaciones inmediatas sobre la vulnerabilidad fiscal relacionada con los volátiles ingresos petrolerosâ?, detalla en un análisis y destaca que la incapacidad para aumentar de manera sustancial la base tributaria y la baja posibilidad de que ocurra una importante reforma fiscal en los siguientes años, sugieren que el perfil de deuda de México se mantendrá más en lí­nea con sus pares en la categorí­a de â??BBBâ?.

    A decir de Rafael Camarena, analista de Santander, este movimiento reafirma la necesidad imperante de realizar reformas estructurales como lo habí­a dicho anteriormente Fitch Ratings. â??Era una decisión esperada, por lo que los mercados ya la habí­an descontadoâ?, comentó. Por su parte, Miguel íngel Medrano, analista de Scotiabank, destacó que México tiene un crecimiento muy por debajo de su potencial. â??La perspectiva de mediano y largo plazo en esta materia está por debajo de los paí­ses con los que compiteâ?.

    Alejandro Cavazos, analista de Banco Multiva, dijo que el cambio en las notas de México por parte de Standard & Poorâ??s afectará las emisiones de las compañí­as mexicanas. â??Marginalmente puede afectar a las compañí­as, también depende de la empresa, si baja la calificación a la deuda soberana esto aplica para el resto de las compañí­as, los inversionistas no te ven con tan buenos ojosâ?.

    Destacó que las empresas más afectadas serán aquellas que busquen colocar bonos, pues las calificaciones de dichas emisiones tendrán que reflejar la calificación soberana de nuestro paí­s

  • Piden 10% y quiza reciban 5% los trabajadores

    Joaquín Gamboa Pascoe, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), afirmó que el aumento al salario mínimo no será superior al 5% y no de 10%.

    «Yo no creo en mentiras. Hace años que no se llega a ese 10%. No creo que en esta crisis se llegue, pero nosotros pelearemos por el mayor alcance que se tenga», dijo el dirigente cetemista.

    Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, al acudir a la 97 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, añadió que «aquí están presentes algunos miembros de la Comisión de los salarios mínimos tienen las instrucciones de mi parte de que combatan todo lo posible para que ese salario mínimo alcance lo mayor posible».

    El líder sindical dijo que «ningún salario mínimo resuelve el problema económico de los trabajadores. Nos preocupa el salario mínimo porque luego sirve de base para la revisión de los contratos colectivos generales y entonces sí nos afecta».

    Gamboa Pascoe declaró que «nosotros casi no tenemos trabajadores con salario mínimo. Y los que estén con salario mínimo qué bueno que salgan beneficiados, porque cualquier peso para ellos es esencial».

    -¿A cuánto estima que llegue?

    -Alrededor de 5%, respondió Gamboa Pascoe.

    -¿Es suficiente?

    -No es suficiente ni el 6 ni el 7 ni el 10, replicó

  • Pronto la ratificacion de Carstens

    En la Junta de Coordinación Política del Senado se acordó procesar la ratificación de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México en este periodo ordinario de sesiones, sin embargo ésta irá acompañada de un extrañamiento al Ejecutivo.

    Luego de una reunión de más de dos horas los coordinadores parlamentarios en el Senado acordaron que el próximo lunes Carstens comparecerá ante comisiones en la Torre del Caballito, con el fin de generar un dictamen.

    De esta forma el dictamen será turnado al pleno el martes 15 de diciembre, último día de sesiones, con lo que se perfila la ratificación de Carstens como nuevo gobernador del Banco de México.

    Este acuerdo se logró con la condición de que el Senado, a través de la Junta de Coordinación Política, se emita un «severo» extrañamiento al Ejecutivo, por no haber atendido los llamados a enviar con el tiempo necesario el nombramiento al Senado para su procesamiento

  • Mexico va mal en su economia opina el mundo

    El 70 por ciento de los mexicanos considera que el país va en una dirección equivocada y que existe incertidumbre en la situación económica actual y futura, de acuerdo con un análisis de TNS Research International.

    La consultora expone en un comunicado que en el mes de septiembre aumentó en 17 puntos porcentuales la población que piensa que México va por el camino incorrecto, al pasar de 53 por ciento, en enero pasado, a 70 por ciento en el noveno mes de 2009.

    La percepción de que el país va en la dirección equivocada es más grande en los niveles socioeconómicos altos denominados A/B con 73 por ciento, seguido de los niveles bajos con 71 por ciento, y de los niveles medios C+ y C con 66 y 67 por ciento, en ese orden, informó la empresa con presencia en más de 80 países.

    Según la encuesta realizada a nivel nacional, uno de cada siete consultados considera que la situación económica actual es mala o bastante mala.

    De acuerdo con el documento, los habitantes de Monterrey son más optimistas, ya que sólo 52 por ciento considera que la situación económica actual es mala, contra 70 por ciento del Distrito Federal y 65 por ciento de Guadalajara.

    En materia de empleo, 71 por ciento de las personas entrevistadas estima que hay pocos o muy pocos puestos de trabajo disponibles.

    Los habitantes de la Ciudad de México son más pesimistas con respecto al tema, pues 73 por ciento estima que hay pocos o muy pocos puestos de trabajo disponibles, en comparación con 70 por ciento de Guadalajara y 65 por ciento de Monterrey.

    TNS Research International expone así que a finales de septiembre el Indice General de Expectativas Económicas cayó a 93.65 puntos, es decir, una pérdida de 5.17 puntos con respecto a la medición de julio y de 7.81 puntos en relación con la de abril, lo que implica su segunda caída consecutiva.

    El 58 por ciento de los consumidores prevé que sería incapaz de enfrentar una situación económica inesperada, pues no cuenta con los recursos para financiar la reparación de un vehículo, algún desperfecto en el hogar, inclusive gastos por alguna enfermedad.

    De los 11 países encuestados, México es el tercero con los índices más bajos en cuanto a conocimientos de riesgo, pues sólo 7.0 por ciento de los consultados respondió las preguntas financieras básicas de manera adecuada.

    Los países que se desempeñaron mejor en este rubro fueron Holanda con 21 por ciento, Hong Kong y Luxemburgo, con 18, en cada caso, y Singapur con 17 por ciento

  • Inician negociaciones por alza de salarios

    Con la petición del Congreso del Trabajo de aumentar 10 por ciento los minisalarios y sin una propuesta del sector empresarial, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) inició la negociación para fijar esa percepción económica de 2010

    Durante esta primera reunión, el sector patronal no presentó propuesta alguna, aunque aseguraron que será una negociación compleja, pues hay elementos fiscales perjudiciales para ese sector como el aumento al ISR de 28 a 30 por ciento, lo que impactará a los que ganan más de 10 mil pesos.

    Al término de la reunión de los sectores productivos con la Conasami, el representante de la Coparmex, Tomás Natividad, comentó que aún no se ha tocado el tema de las cifras por los empresarios y la parte gubernamental, aunque hay opiniones empresariales de que no debe rebasar el 4.6 por ciento.

    En entrevista, dio a conocer que se analizó un informe de economía, del empleo, el tema de salarios mínimos profesionales, así como 25 puestos laborales que perciben salario mínimos, de los cuales la mayoría ya no existen, otros deben adecuarse y otros permanecer.

    Respecto a la petición del Congreso del Trabajo de otorgar un aumento de 10 por ciento a los minisalarios, el representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que esta propuesta se hizo sin ninguna argumentación.

    Sin embargo, Natividad Sánchez reconoció que esa organización patronal está preocupada por el empleo y las empresas.

    Abundó que un alza de esas características llevaría a la quiebra a miles de micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que recordó que el aumento debe ser de acuerdo a la inflación proyectada para el próximo año, que será menor a cinco por ciento.

    A su vez, el representante obrero ante la Comisión de Salarios Mínimos, el cetemista José Luis Carazo, consideró que el 10 por ciento de aumento que solicitan los obreros es justo para los que ganan esa minipercepción

  • Nada aun del relevo en Banxico

    Calderón deberá mandar la propuesta antes del 14 de diciembre para aprovechar su mayorí­a en el Senado

    En la Presidencia de la República hay total hermetismo sobre la decisión de quién será el hombre que ocupe la silla de Gobernador del Banco de México durante los próximos seis años, dijeron a El Economista fuentes legislativas.

    Literalmente, revelaron, Felipe Calderón â??no suelta prendaâ? sobre cuál será su decisión, ya sea ratificar a Guillermo Ortiz o bien, proponer otro nombre que podrí­a ser el de Agustí­n Carstens, secretario de Hacienda, o Alonso Garcí­a Tamés, director de Banobras, que son los nombres que quedan en la baraja, luego de otros descartes.

    El juego de los tiempos

    A decir de los senadores, al Presidente le conviene enviar la propuesta antes del 14 de diciembre, ya que la última sesión de Cámara Alta es el martes 15 de diciembre. Esto, para aprovechar la mayorí­a del PAN en el Senado (51); en tanto que el PRI tiene sólo 31 escaños.

    Si la propuesta se presenta luego de esa fecha, el Senado deberá turnar a la Comisión Permanente la propuesta.

    Pero en la Permanente, integrada por diputados y senadores, los primeros tienen mayorí­a, por lo que se anticipa una discusión más dificil para la propuesta del Ejecutivo.

    Sin embargo, es importante aclarar que también existe la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, sólo para agotar este tema.

    Carstens se queda en Hacienda

    El martes pasado, Agustí­n Carstens rompió el silencio y por primera ocasión dejó abierta la posibilidad de convertirse en banquero central. Durante una entrevista radiofónica dijo: â??Si el Presidente quiere que vaya al Banco de México, iréâ?.

    Sin embargo, fuentes del Senado de la República, órgano legislativo encargado de ratificar la propuesta que deberá enviar el Ejecutivo, dijeron que Carstens confirmó este jueves que permanecerá en la Secretarí­a de Hacienda.

    Por su parte, Guillermo Ortiz fue cuestionado el miércoles por los medios sobre la posibilidad de una segunda ratificación al frente de Banxico y su respuesta fue: â??Si el Presidente y el Congreso piensan que puedo seguir aportando, que puedo ser de utilidad, con mucho gusto lo haréâ?.

    Ortiz ha dicho en conversaciones con senadores que le gustarí­a permanecer al frente de Banxico, pero reconoció que â??los tiempos no lo favorecenâ?.

    Alonso Garcí­a Tamés es el que menos exposición ha tenido a los medios, pero conviene recordar que hace tres semanas fue el encargado de presentar ante inversionistas en Nueva York un paquete de proyectos que promoverá el gobierno de México durante el 2010.

    Terna final

    Guillermo Ortiz Martí­nez

    Desde 1998 se ha desempeñado como Gobernador del Banco de México. Fue nombrado Secretario de Hacienda, luego del â??error de diciembreâ?, tras una breve estancia como Secretario de Comunicaciones, en el inicio de la Presidencia de Ernesto Zedillo. También fue representante de México en el Fondo Monetario Internacional.

    Es licenciado en Economí­a por la UNAM y tiene maestrí­a y doctorado por la Universidad de Stanford. Este año fue nombrado Presidente del Banco de Pagos Internacionales.

    Agustí­n Carstens Carstens

    Economista por el ITAM, ingresó como interno en el Banco de México cuando terminó la carrera, en 1982.

    Posteriormente, becado por el Banco, realizó su maestrí­a y doctorado en la Universidad de Chicago. A su regreso al Banco de México, fue nombrado Tesorero General y luego Director General de Investigación Económica y Jefe de Gabinete de la Oficina del Gobernador del Banco de México.

    Fue Director Ejecutivo del FMI; en el 2000 lo nombran Subsecretario de Hacienda y titular de la dependencia en el 2006.

    Alonso Garcí­a Tamés

    El actual director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tampoco es ajeno al banco central.

    Ha ocupado los cargos de Tesorero, Director de Operaciones y Director General de Crédito Público en Banxico. También fue representante de Banxico ante el Banco Internacional de Pagos.

    Durante el sexenio de Vicente Fox fue nombrado Subsecretario de Hacienda en sustitución de Agustí­n Carstens.

    Fue integrante de los Consejos Directivos de entidades como Nafin y la CNBV

    Technorati Profile

  • Agenda conjunta en Mexico

    Los empresarios y el gobierno federal armarán, antes de que termine este año, una agenda para mejorar la economí­a en el paí­s, informó el secretario de Hacienda, Agustí­n Carstens.

    El funcionario federal, en entrevista radiofónica, refirió que en dí­as pasados el presidente Felipe Calderón tuvo una comida con los lí­deres del sector productivo del paí­s, en la que quedó atrás el ambiente rí­spido que hubo cuando se discutió la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año.

    â??Vamos bastante bien, el Presidente tuvo una comida muy productiva la semana pasada, en donde pienso que quedaron bien aclaradas cuáles eran las motivaciones y las finalidades de ambas partes. Creo que en ese sentido hay una gran coincidencia entre los empresarios y el Ejecutivo en mejorar la situación económica de México.â?

    El titular de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que como seguimiento de esas conversaciones y al llamado del domingo pasado del presidente Calderón, para trabajar por el paí­s, â??tuve una reunión con Claudio X. González (presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios) y Armando Paredes (presidente del Consejo Coordinador Empresarial), en donde ambas partes reiteramos nuestro deseo de trabajar juntos y de, incluso, antes de fin de año, ir armando una agenda de trabajo con vistas hacia adelante. Pienso que sí­ ya hay un entorno más amigable y constructivo y eso augura un buen resultado para el año entranteâ?.

    Consciente de que en 2010 difí­cilmente se realizará una reforma fiscal integral para los próximos diez años, Carstens explicó que lo que vale la pena hacer es â??acordar una trayectoria en la que se diga cuál serí­a el esfuerzo a hacer año con año, gradualmente.

    â??Y sobre todo entrar en ese ambiente de legislar, de hacer polí­tica económica, en el cual hay un tipo de ingreso que ha tenido el gobierno, que han sido los petroleros y que aún, en un buen escenario en el que se recupere un poquito la producción, en proporción al Producto Interno Bruto van a continuar cayendo esos ingresos.â?

    Carstens insistió: â??Debemos establecer una trayectoria y abrir un debate, preguntar qué es lo que se debe fortalecer, porque sí­ vamos a requerir un esfuerzo muy fuerte en la próxima década

    Technorati Profile

  • Paquete fiscal 2010 muy malo dice Banxico

    Por primera vez desde que se aprobó el paquete fiscal, el Banco de México fijó su posición sobre el alza de impuestos para 2010, al señalar que la miscelánea que avaló el Congreso de la Unión presionará a la inflación durante el próximo año.

    â??El Congreso aprobó recientemente un paquete fiscal, que junto con la trayectoria posible de los precios de los bienes y servicios públicos tendrá efectos directos e indirectos sobre la inflación durante 2010, impactando el balance de riesgosâ?, difundió ayer Banxico.

    La Junta de Gobierno del Banco Central informó que se mantendrá atenta para que no se contaminen otros precios, con el propósito de que las expectativas de inflación en el mediano plazo continúen bien ancladas.

    En el que podrí­a ser el último Anuncio de Polí­tica Monetaria bajo el mando de Guillermo Ortiz, se menciona que el impacto en la inflación por el paquete fiscal será en una sola ocasión y la brecha del producto será holgada el próximo año.

    Para el director de Moody´s Economic.com en Latinoamérica, Alfredo Coutiño, el efecto del programa fiscal para 2010 deteriorá la confianza y contaminará otros precios en la economí­a.

    El miércoles Banxico presentará sus nuevas previsiones sobre la inflación para 2010 y 2011, así­ como el pronóstico de la actividad económica del próximo año, la cual habí­a sido fijada entre 2.5% a 3.5%

    Technorati Profile