Gracias a la serie de arranques que se daran en Mexico con razon de las reformas estructurales aprobadas en estos dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se calcula que el proximo año, el 2015, se generaran 800 mil empleos formales.
Las inversiones que detonarán las reformas permitirán la creación de 800 mil plazas formales durante 2015, aseguró Mónica Flores, directora de ManpowerGroup.
Asi que olvidese de querer siquiera por un instante, creer las cifras oficiales que hablan de mas de 1.2 millones de empleos, claro, quiza y no esten alejadas de la realidad pero cuando se crea un empleo formal se dice que la estadistica da empleo a dos en la informalidad.
Veamos como viene todo, el 2015 parece mas prometedor que el 2014.
Categoría: Economia Mexicana
-
800,000 empleos para 2015
800,000 empleos para 2015 -
Banca de desarrollo y la banca comercial a favor de la inclusión financiera
Hace unos dias con motivo de la reunion de los 300 hombres lideres mas influyentes de Mexico, se dijeron varias cosas que han causado que los analistas politicos simplemente hagamos un arco con las cejas.
De hecho, entre los actores principales de dicha reunion, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que con la Reforma Financiera aprobada en 2013 “la banca de desarrollo y la banca comercial generan sinergias a favor de la inclusión financiera y en la expansión del crédito responsable”.
¿Esta usted de acuerdo?
Mexico aun no sale del bache que le causo la recesion mundial de 2008 y 2009, asi que no veo la forma en como las familias que quedaron fuera de la inclusion financiera quieran regresar a esquemas bancarios, si lo que menos desea el mexicano promedio es tener tratos con los bancos habiendo demostrado que solo estan para cobrar y vivir.
Veamos como se da esta situacion, pero al menos lo veo complicado por no decir dificil.
Banca de desarrollo y la banca comercial a favor de la inclusión financiera -
Informe de Enrique Peña Nieto – Economía
En el segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el tema de la economía es crucial ya que los mexicanos se encuentran inmersos en un momento donde cuestionan al presidente en turno al no ver que la serie de reformas estructurales que se han aprobado, se ven reflejados en sus bolsillos.
Sabemos que todas las reformas deberan tener resultados en el mediano plazo, pero tambien el gasto corriente del gobierno Enrique Peña Nieto ha frenado la economia de México, se anuncian grandes inversiones en telecomunicaciones y extrancción petrolera, es momento de ver que se traducen en trabajos.
El pueblo de México lo necesita.
Informe de Enrique Peña Nieto – Economía -
Secretaría de Hacienda y Crédito Público terca
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantuvo en 2.7% su pronóstico de crecimiento del país para este año, debido a que datos del segundo trimestre muestran una aceleración de la actividad económica.
¿De verdad?
¿O sea en serio cree el gobierno federal que podra crecer al ritmo del 3 por ciento trimestral los proximos meses?, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe saber que este año ya fue, ya termino, que ahora la negociacion esta en torno a lo que conocemos como el paquete de presupuesto de la nacion para el 2015, que incluye dinero para hacer efectivas las reformas y claro, dinero para las elecciones, tema que pocos recuerdan.
Aproposito, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya tiene problemas de estar en la misma sintonia que el Banco de Mexico, veamos que medidas se toman para ir trabajando de la mano o el sueño de Mexico, el sueño de crecimiento se acabara pronto, va siendo hora de que sea la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien suelte un poco de dinero para que el gasto corriente se reactive y con ello la economia reciba oxigeno puro.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público terca -
Presupuesto 2015, que dé soporte a reformas
El diputado priista Manlio Fabio Beltrones afirma que no se debe gastar más sino mejor, con ahorro y transparencia.
El líder parlamentario recordó que para el ejercicio del próximo año tales acciones requerirán de un diseño presupuestal específico para darles continuidad y concretar su operación.
Apuntó que, por lo tanto, se requerirá de un replanteamiento del esquema tradicional con el que se habían manejado los ingresos y egresos de la nación, en los presupuestos anuales.
Presupuesto 2015, que dé soporte a reformas -
Pemex quiere la Ronda Uno
emex participará en las licitaciones de la Ronda Uno para recuperar los proyectos que la Secretaría de Energía le negó en la Ronda Cero.
En entrevista Gustavo Hernández, director de Pemex Exploración y Producción, aseguró que la ahora empresa productiva del Estado está capacitada para trabajar el 32% de los recursos prospectivos que perdió, principalmente, en aguas profundas del Golfo de México, equivalentes a 11 mil millones de barriles de petróleo crudo.
Pemex quiere la Ronda Uno -
Desempleo en México baja a 4.9%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer esta mañana que durante el segundo trimestre del año la tasa de desempleo del país fue de 4.9%
Dicha tasa es menor al 5% visto en el mismo periodo del año anterior.
El INEGI dijo que durante el periodo, 52.1 millones de personas formaron parte de la PEA, es decir, contaban con más de 14 años y estaban empleados o buscaron activamente estarlo.
Desempleo en México baja a 4.9% -
Presupuesto 2015 estrena la reforma energetica
Presupuesto 2015 estrena la reforma energetica
Congreso y Ejecutivo, obligados a emprender 11 acciones para arrancar la legislación que hoy será promulgada la reforma energetica
Ésta es una de las 11 acciones concretas que el gobierno federal, el Senado y la Cámara de Diputados están obligados a realizar para el arranque de la nueva legislación que entrará en vigor plenamente en enero del próximo año.
La reforma energetica viene a dar un poco de oxigeno a la economia mexicana tras una serie de desencuentros con la gente en el gobierno de Enrique Peña Nieto -
Segun INEGI se recupera la economia
Se acerca a su crecimiento potencial, dice académico. El indicador que anticipa el comportamiento económico del país tuvo un alza; el avance será lento, afirman analistas
Respecto del indicador que busca anticipar el comportamiento de la economía, éste llegó a 100.2 puntos en junio, con una variación positiva de 0.13 puntos en relación con mayo.
Para Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ambos resultados indican que la economía se acerca a su crecimiento potencial, que es entre 2.5 y 2.7 % histórico, pero que el país está en un entorno de crecimiento lento.
Segun INEGI se recupera la economia -
25% de la producción en México, informal
Los mexicanos ocupados en el sector informal y los que laboran sin seguridad ni prestaciones sociales generan una cuarta parte de la producción del país, con una productividad 70% inferior al resto, reportó el INEGI.
Esta cifra ubica a México en un esquema extraño ya que una cuarta parte del PIB en nuestro país es cortesia de la informalidad.
25% de la producción en México, informal