Categoría: Economia Mexicana

  • Tarjetas de credito, para todos

    de regreso, todos pueden tener una

    Parece broma pero los bancos ya están dando de nueva cuenta tarjetas de crédito como si fueran tarjetas de presentación.

    De acuerdo a información que me proporciono un conocido en un banco, los registros de clientes rechazados para otorgarles una tarjeta de crédito han sido abiertos para ver que status están guardando luego de estos tres años de recesión / crisis y recuperación, aun cuando acaba de decir el Banco de México que estamos entrando en un periodo de desaceleración económica.

    Curiosamente no olvidemos que los bancos tuvieron que instrumentar una serie de mecanismos para que los clientes pudieran pagar sus créditos (en especial, al consumo) de alguna manera, pero parece que no aprendendieron y que muchos mexicanos, tampoco.

  • Fuera subsidios de gasolinas

    la ocde recomienda el fin al subsidio

    No se para quien sea una sorpresa.

    La verdad es que los subsidios muchas veces terminan gravando lo que son los ingresos del Estado y con ello se va mermando la salud económica de un país.

    Por ello mismo en naciones como México los subsidios deben ser retirados y entender de una u otra manera, los impuestos es una aportación que TODOS hacemos para ir mejorando la economía de la nación en beneficio de todos.

    Cuestión contraria los subsidios y que en la mayoría de los casos no permean a todos por igual.

    De esta forma es de nueva cuenta la OCDE quien le recomienda a México el ir exterminando los subsidios en las gasolinas, un tema que a muchos ha dejado ya mal sabor de boca.

  • Economia mexicana bajo la lupa

    shcp y banco mundial trabajan por el proximo año
    La secretaria de hacienda que comanda Ernesto Cordero por fin busca el tener el reconocimiento en su actuar del Banco Mundial.
    Si bien México en el pasado le debió casi la vida a esta institución el día de hoy es mínima la deuda que tenemos con ella y además, con plazos montos e intereses mínimos que la hacen muy cómoda.
    Este resultados e debe al buen cuidado que hemos tenido en las finanzas públicas desde los tiempos de Carlos Salinas pero en especial de Ernesto Zedillo ya que el primero, dejo al país sin reservas nacionales.
    Ahora la SHCP le permitirá al Banco Mundial tenerle bajo la lupa por un año para hacer un reporte Doing Business (Hacer Negocios) y veamos que fortalezas y debilidades tenernos.
    Y era hora.

  • Nadie quiere carreteras en Mexico

    parece que nadie quiere licitar por una carretera

    Por El Enigma

    Y dado que ni la situación económica actual esta en boga ni tampoco son como que ya muy atractivos los rendimientos, hay empresarios en todo el mundo que han dicho â??noâ? a las licitaciones carreteras en México.

    Así­ como lo oye, no solo bajo el esquema de â??inquebrablesâ? sino además, â??amigos del gobiernoâ? son aquellas empresas que ayudan en la infraestructura nacional, han sido suficientes para que los empresarios del sector constructor se hagan de las licitaciones que tiene el gobierno federal para kilómetros de carreteras por el paí­s.

    Quizá y hay que señalarlo, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes tampoco esta haciendo bien su trabajo, cosa que no me sorprenderí­a, el gobierno panista (primero con Vicente Fox y ahora con Felipe Calderón) no han sabido hacer bien las cosas.

    Pero mas allá de todo creo que también hay ya un elemento que juega en el esquema que no invita mucho a invertir en construcción, que es el crimen organizado.

    Quien en su sano juicio quiere ir a meterse a cierta sierra del norte del paí­s para hacer caminos y puentes si es zona de sicarios y hasta dicen que de narcotraficantes fuertes y pesados.

    Quizá y es eso en verdad lo que desmotiva a que muchos grupos de industriales en el mundo (no solo ene l paí­s eh) digan que no a México y a realizar obras que mejoren la infraestructura de comunicaciones en el paí­s.

    Ah apropósito, con tantos ires y devenires, hay un factor que ya casi no se menciona en el mundo de los negocios pero es que con la pasada recesión mundial, quien en su sano juicio presta dinero así­ porque si y mas a dichas cantidades en los menesteres de carreteras con lo temerosos que quedaron los bancos, no cualquiera eh.

  • Pemex y las pensiones

    planta de pemex

    Por El Enigma

    Hay quienes no se imaginan en el mundo de la economía, la carga que pudiera ser las pensiones de jubilación dentro de una empresa.

    Por ello mismo se permitió que los fondos de pensiones en el país se bursatilizaran.

    Pero de todos modos es una carga que puede ir pesando de una forma brutal a las finanzas de la compañía, hoy les tengo un ejemplo que creo podría evidenciar la situación que tienen muchas empresas en el país.

    Pemex (Petróleos Mexicanos) acaba de dar a conocer unas cifras que podrían dejar pensando a más de uno, de sus 75 mil 852 trabajadores jubilados equivalen a 51.4% de la plantilla laboral en activo de toda la empresa.

    Esta muy próximo a llegar Pemex a la cifra de equilibrio de un trabajador pensionado por uno trabajando lo que se puede traducir en cualquier instante en un desequilibrio que lleven a la paraestatal a la quiebra, aun mayor de la que tiene.

    Si usted cree que Petróleos Mexicanos es una empresa que tiene finanzas sanas, le puedo informar que no, ya que la carga del sindicato así como también la pesada lapida del fisco, hace que sea insostenible una empresa de esta forma.

    Amén de que no he mencionado, Pemex tiene una deuda mayor a la de México, la deuda externa de México estará en unos 60 mil millones de dólares, así es, el 50 por ciento de nuestras reservas nacionales en manos de Banco de México, pues Pemex tiene una deuda aproximada de unos 100 mil millones de dólares.

    Otro dato es que la nomina de la paraestatal es de 147 mil 368 empleados, y que el peso de la nómina fue de 30 mil millones 622 mil 195 pesos, tan sólo en el primer semestre de 2010.
    ¿Le impresiona?

    La paraestatal esta nacionalizada y al 100% en manos del gobierno quien no podrá en cualquier momento seguir sosteniéndole y por ende deberá abrirla al público en general pero si seguimos con la ceguera de no querer hacerlo, simplemente será una vela que estará apagándose hasta consumirse.

    Las reservas estratégicas de petróleo hasta el momento para la exportación, son de 18 meses.

  • Pasivos estatales, preocupan

    una deuda que crece y quiza cause problemas

    Por El Enigma

    Nunca mejor dicho aunque muchos estén en contra de lo que la empresa Moody´s dice.

    Y es que hace unos días ya la calificadora señalo que de acuerdo a la tendencia a que las entidades asuman pasivos a corto plazo podría desbalancear su economía, quieran o no.

    Los cambios de gobierno que se vienen dando a nivel estatal muchas veces asoman compromisos de las administraciones anteriores con bancos que será muy difícil hacer frente.

    Se menciona Puebla, Veracruz y otras más como las que podrían tener problemas sino hacen modificaciones, renegociaciones y demás acuerdos en el corto plazo con la banca comercial.

    Esto podría desbalancear la economía nacional ya que habrá más de una entidad que busque el aval federal para poder renegociar su pasivo.

    No es del todo cierto que la deuda de Jalisco, por decir una entidad, necesite ser renegociada por la federación o con el aval de la federación puesto que quienes la contrataron fueron los últimos dos gobiernos del estado de Jalisco.

    Y es que además hay una incipiente tendencia de endeudamiento de corto plazo, fenómeno que es preocupante, ¿Cómo quieren sin incrementar los impuestos, que se logre a pagar?

    Los desbalances que se pueden generar en el mediano y largo plazo pueden ser significativos para tener al país en una situación incómoda.

    Y conste que aun no hablamos de cálculos específicos en pensiones estatales, ya que hay entidades que tienen una bomba de tiempo en sus manos ya que no cuentan con fondos específicos para hacer frente a este tema y están pagando de la cuenta corriente las pensiones que tienen comprometidas.

    Acuérdense de estas palabras, vienen tiempos incómodos en el próximo lustro.

  • Y el mercado interno?

    al fortalecer nuestra economia, mejoramos como pais

    Por El Enigma

    Que distante estamos de la complicadísima situación de hace dos años con la recesión, ¿verdad?

    Pero ¿hemos hecho la tarea para que nos fortalezcamos y en el futuro eventos así, puedan hacernos lo que el viento a Juárez?

    Es muy lógico que luego de cómo la pasamos muchos hayan entendido que la deuda se debe controlar de que los prestamos deben estar al día, que buscar la mejor tasa de interés será siempre la opción, muchos cancelaron sus tarjetas de crédito y muchos otros preferiblemente las pagaron y las tienen encerradas bajo 7 sellos.

    ¿Y qué hicieron las autoridades Mexicanas?

    Digo, nuestro país por la situación tan compleja y complica que vivió Estados Unidos que arrastro a Europa y claro está, Asia, comenzó a ver que no debería depender tanto de Estados Unidos y sus consumidores, pero no ha logrado hacer nada para fortalecer el mercado interno.

    El que tuviéramos un mercado interno fuerte y robustecido lograría que los propios productores que están en nuestro país, tengan la certeza de que aun cuando fuera de nuestro país hay un huracán, la lluvia sea algo que se cuele pero no exista peligro de zozobra.

    Además, el mejorar nuestro mercado interno produciría mejores empleos y la tan anhelada confianza que necesita México en tiempos actúales para que inversionistas vengan de todo el mundo.

    ¿Aprendimos la lección?

    No es del todo pero lo que si me queda claro es que México está luchando a brazo partido para sacar las reformas estructurales pero como la agenda del país está supeditada a la agenda legislativa y la agenda legislativa está supeditada a la agenda política y esta se encuentra secuestrada por la agenda electoral, México podría quedarse sin reformas estructurales ya por lo que resta de este sexenio.

  • Mas impuestos en Mexico?

    Por El Enigma

    Me da miedo ver y tratar de entender que es lo que realmente quiso decir el presidente Felipe Calderón hace unos dí­as en Monterrey.

    El foro, fue por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) en donde los empresarios le pidieron al mandatario que se eliminara el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa í?nica) obteniendo por respuesta la siguiente:

    â??Comparto la idea de que haya impuestos generales al consumo; es más, en 2009, para 2010, propuse un impuesto general al consumo y pues ahí­ me batearon, no de home run pero sí­ un dobleteâ?

    Bien, se le menciona algo como lo es terminar con el IETU y habla de gravar el consumo.

    Lo que me preocupa es, ¿solamente estará pensando en más impuestos?, no solo hizo caso omiso de la eliminación del IETU, sino que fijo postura, ¿gravar el consumo?

    No me mal interprete.

    Yo soy un ferviente creyente de que el consumo debe gravarse y así­ cada quien conforme lo que compre que pague el impuesto, pero un serio incentivo seria comenzar a bajar el gravamen a la producción.

    Los empresarios (así­ como quienes no lo son) de por sí­ ya pagan muchos impuestos, pero el gobierno necesita más, ¿Cómo es posible que el futuro parezca no solo que los empresarios y la gente de a pie, paguen más impuestos?

    Hay una reforma fiscal que en números no parece nada agradable que es la del senador Beltrones, pero la base de la misma es cierta, urge el generalizar el IVA (o sea incluir alimentos y medicinas) pero, dándole un respiro a los señores del dinero acabando con sus regí­menes especiales.

    ¿Quiere saber más?

    El problema de una reforma fiscal en Mexico por El Enigma

  • La posible muerte de Manlio Fabio

    Por El Enigma

    Algo que pocos saben pero muchos imaginan es que detrás de las reformas estructurales de México que se están manejando actualmente hay intereses políticos transexenales.

    La reforma fiscal del senador Manlio Fabio Beltrones dudo muchísimo que pase, es más, ya haciendo cuentas creo que nació muerta, aunque es una buena idea es inoperante en el México actual.

    Y es que no hace crecer la tributación sino más bien l reduce.

    Pero eso no es todo, aunque los Beltronistas están moviendo sus piezas y claro está, cabildeado la propuesta, los cercanos a Enrique Peña Nieto y a los otros partidos le están cerrando el avance y quedara todo detrás de un buen deseo.

    Y es que si llegase a pasar la reforma fiscal que como ya dije, no es buena y es muy populista, el senador Beltrones se fortalecería y mucho a los ojos de empresarios, público en general e instituciones, así que ni al PAN ni al PRD así como a Enrique Peña Nieto le convendría.

    Al contrario, si se debilita y además, con las elecciones en puerta, Enrique Peña Nieto llegase a tener un traspié en el Estado de México que se antoja sumamente difícil (más no imposible) PAN y PRD estarían en la ruta correcta para que en el 2012 al menos no fuera una barrida la que el PRI les diera.

    Lamentablemente el juego político tiene secuestrado al país.

    ¿Quiere saber más?

    Adios reforma fiscal

  • Reforma Fiscal 2011

    La bancada del PRI en el senado presenta la reforma fiscal soñada para muchos aunque en los números, le vería acotada.

    luego de comparecer en el senado, la reforma fiscal es enviada a los diputados

    La cuestión, presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones es bajar el IVA al 13 por ciento y desaparecer el IETU.

    El ISR de acuerdo a monto percibido por el contribuyente en su salario, calcularlo a tasa fija y reducir la carga fiscal a Pemex.

    Suena sonado, pero para los tiempos actuales no sé si los recursos entonces alcancen para los compromisos de la federación o, siquiera para los estados.

    De todos modos esta reforma ya fue enviada a la cámara de diputados quienes legislan en materia fiscal y quienes deben hacer ajustes a la propuesta.

    El senador Beltrones de conseguir los apoyos de una reforma así, de parte de los empresarios estaría anotándose en sus aspiraciones presidenciales, un hit que si bien no un home run puesto que la ciudadanía en realidad entiende poco.

    Veamos que ocurre en los contenidos del dinero.

    ¿Quiere saber más?

    Adios reforma fiscal