Con la esperanza de encontrar trabajo, un importante número de hombres y mujeres, algunos recién egresados de las universidades, otros más con el tiempo reducido para regresar a clases, acudieron a la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012, que este día fue inaugurada por el Gobernador Graco Ramírez, en el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca.
-“Me pidieron que dejara mi currículum, yo creo que sí me van a llamar, ya voy a tener trabajo”-, decía entusiasmada una joven de aproximados 23 años de edad, a un grupo de amigas; metros adelante, el Gobernador Graco Ramírez ratificaba que en la política laboral del Gobierno de la Nueva Visión que encabeza, los jóvenes tendrán mayores oportunidades.
Graco Ramírez, estuvo acompañado por la delegada federal del Trabajo en Morelos, Gabriela Gómez Orihuela; la secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega; el presidente municipal de Cuernavaca, Rogelio Sánchez Gatica; el secretario estatal del Trabajo, José de Jesús Pérez Moreno; representantes de grupos sindicales y representantes de las cámaras empresariales.
La Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012 contó con 40 stands de empresas privadas, 10 organismos descentralizados y 10 municipios participantes.
Ante los asistentes, Graco Ramírez ratificó que el turismo es un motor clave para el desarrollo del estado, que representa el 12 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.
El titular del Ejecutivo ratificó el compromiso de hacer del FITUR y el FIDECOMP dos instancias verdaderamente dedicadas al fortalecimiento y a la promoción turística del estado de Morelos, lejos de servir únicamente para emplear a funcionarios públicos.
Finalmente el Gobernador relató parte del encuentro que tuvo con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a quien le presentó una carpeta de proyectos estratégicos en materia de agricultura, seguridad pública, infraestructura carretera, sustentabilidad y educación.
Categoría: Economia Mexicana
-
El Gobernador Graco Ramírez inauguró la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012 en Cuernavaca
El Gobernador Graco Ramírez inauguró la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012 -
La economía en la transición de Enrique Peña Nieto
La economía en la transición de Enrique Peña Nieto
Hace unos días Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón se reunieron como partes de las juntas de transición que están teniendo, en la residencia oficial de los Pinos.
Dentro de esta reunión, Luis Videgaray, coordinador general para la Transición Gubernamental, adelantó que esta vez se trataron temas económicos de los cuales hay que decirlo, él sabe muchísimo.
El Doctor Luis Videgaray, es el principal candidato para entrar a la secretaria de hacienda y crédito público y algunos lo mencionan como para que a mediados del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sea quien tome la estafeta del gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
Aunque es muy temprano para adelantar vísperas, por el momento el coordinador general para la Transición Gubernamental Luis Videgaray está viendo que todo sea de la manera más transparente y claro, apegado a derecho para saber las condiciones reales del país más allá del discurso oficial.
Entendamos que como en todo gobierno, hay una serie de cargos neurálgicos que deben ser atendidos lo antes posible puesto que de ello depende que el país siga su marcha lo mejor posible.
Los temas económicos del país son de vital importancia ya que hablan de la solides y estabilidad entera de México, por lo mismo esta reunión debió haber dejado a ambas partes (Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón) en una postura confortable ya que se sabe por instancias internacionales que México no se encuentra mal en sus finanzas pero como siempre, deben ser estas dinámicas para que no comiencen a deteriorarse. -
La importancia de las reformas estratégicas
La importancia de las reformas estratégicas
Un grupo (al cual tengo el honor de pertenecer) de analistas en materia económica y de política ve cercano un nuevo ‘milagro mexicano’, seamos humildes y digamos que es posible si y solo si se cumplen algunas reformas estructurales que el país necesita.
México se encuentra en una oportunidad dorada de nuevo, al estar resistiendo de forma tan valerosa las recesiones mundiales y claro, crisis regionales en materia económica gracias al tamaño de su mercado interno.
El nuevo ‘milagro mexicano’ que se ve en el horizonte por venir, será si y solo si se apruebas tres grandes reformas estructurales no de forma sencilla, sino profunda que permitan un crecimiento exponencial en la próxima década, al cual el cálculo Yo un impulso económico que pueda reflejarse en nuestra economía.
La reforma fiscal (ampliando la base de contribuyentes y el porcentaje de pago de impuestos para todos en cuanto a alimentos y medicinas) que ha causado una serie de polémicas por lo cual nadie quiere pagar el costo político de la misma.
La reforma energética (que más bien seria petrolera abriendo Pemex a la iniciativa privada aun cuando el gobierno sea dueño del 51 por ciento de la empresa y por ende, todo el petróleo encontrado sea de la nación) que a más de tres sexenios de distancia, sigue siendo prioritaria.
Y la reforma laboral (que transparente los sindicatos ya que en sus finanzas y en su forma de elección de líderes es una de las instituciones no gubernamentales que más rezagos en materia de organización, democracia y rendición de cuentas, hay en México y el mundo) que permita flexibilidad al contratar personal por parte de gobierno e iniciativa privada.
Tras estas tres grandes reformas estructurales, estamos hablando de que la economía mexicana podría crecer un 4 al 9 por ciento del producto interno bruto, adicional a lo que hemos venido creciendo que es un 2 y 3 por ciento anual.
Este crecimiento hay que decirlo, se reflejaría un par de años de aprobadas las reformas estructurales pero a la vez, van permitiendo que la economía se permee de los beneficios de la misma y México gane escaños en competitividad ante muchas otras naciones.
¿Le agrada la idea de un nuevo ‘milagro mexicano’? seamos humildes, hagamos lo increíble, veamos que dice el congreso de la unión y la voluntad que trae consigo el presidente Enrique Peña Nieto. -
Manlio Fabio Beltrones y la reforma fiscal
Manlio Fabio Beltrones y la reforma fiscal, un tema delicado.
Lo hemos dicho hasta el cansancio, en México la tasa de crecimiento anual del 2 por ciento (y ya andamos calculándolo en el 3 por ciento) del producto interno bruto es una tasa de estabilidad que después de dos años “similares”, se traduce en desaceleración y tras 4 años así, casi rescisoria ya que el país en lugar de crecer está estancado en un crecimiento tan magro que la población, devaluación, desempleo, etc. le alcanzan y le aventajan dejándole a la economía muy atrás en la carrera por el crecimiento.
Es por ello que ahora leer al jefe de la bancada del PRI en el palacio legislativo de San Lázaro Manlio Fabio Beltrones, sobre que se necesitan reformas estructurales para que México pueda crecer a tasas importantes y no solo como lo ha venido haciendo en la última década, es una historia que ya conocemos.
Seamos realistas, siempre se dice lo mismo pero en el papel y a la hora de estar negociándose la reforma estructural con los demás diputados o senadores o sectores de la sociedad que se ven en ella inmiscuida, todos protestan y dejan una reforma estructural en una reforma que parece más bien un breve y sencillo cambio que no sirve de mucho y es como para taparle el ojo al macho.
Manlio Fabio Beltrones ya tuvo un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios y les dijo que la reforma fiscal que se está preparando será muy profunda y no solo una miscelánea como se han hecho algunos ejercicios, a mí me da miedo que anuncie con bombo y platillo el diputado Manlio Fabio Beltrones algo así, porque la mayoría de las veces eso se comenta y terminan siendo cambios insignificantes a la ley que siguen dejando a México con un estancamiento magro en lo económico.
Veamos, veamos qué propuesta se está cocinando en San Lázaro y está enterado Manlio Fabio Beltrones, ya que en vía de mientras, México está por perder el bono generacional demográfico y quizá, tengamos problemas en dos décadas que nos hagan ver como Irlanda o España. -
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto habla de que México necesita una transformación en todos los sentidos, temas como seguridad, educación, salud y sociedad, necesitan que estén en la agenda nacional para que el país siga creciendo y tenga un desarrollo sostenido y cada vez más sólido.
El presidente electo Enrique Peña Nieto por ello mismo reconoce que lo dicho por el director de la OCDE (el mexicano Dr. José Ángel Gurría) es una verdad a todas luces; para quienes no lo sepan el Dr. José Ángel Gurría sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad.
Lo hemos hablado aquí mismo, desde antes de que lo dijera el Dr. José Ángel Gurría o se presentara Enrique Peña Nieto a las urnas, a México le urge mejorar la productividad ya que eso se traduce en más y mejores empleos, además de que esos empleos nutren mejor la economía familiar y logran que la clase media pueda crecer y fortalecerse, ya que es la clase social que ayuda siempre a que una economía nacional (del país que usted guste) sea robusta y fuerte.
Es por ello que el presidente Enrique Peña Nieto tiene tan buenas coincidencias con el Dr. José Ángel Gurría, que no hay que olvidar que el Dr. José Ángel Gurría fue canciller y secretario de hacienda en el sexenio del Dr. Zedillo y es probable que en el futuro medio (unos 3 años) quizá lo tengamos de regreso por México en algún cargo o como asesor del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ahora habrá que ver como Enrique Peña Nieto atiende las sugerencias del Dr. José Ángel Gurría y la OCDE para México en materia de seguridad, educación, salud y sociedad. -
Las tareas de la economía mexicana
Las tareas de la economía mexicana
Parece broma que temas que tienen que ver con la economía de otras naciones tengan que ser seguidos con detenimiento en México, el caso ahora es sobre la serie de reuniones que se están llevando a cabo en Europa para ver el futuro de la Unión.
La economía mexicana sin duda alguna esta sólida, ya que se ha demostrado que las naciones como México tras la serie de crisis que se dieron en la década de los 90s, aprendieron la lección, ahora hay que generar ahorro interno, no hay que sobre endeudarse y claro está, siempre buscar la competitividad en todos los rubros de sus mercados.
México está viendo que la aventura de la eurozona tiene graves problemas ya que las naciones europeas no hicieron caso desde un inicio a tener sus déficits bajos, ahora situaciones como Italia, España, Portugal, Irlanda y los próximos dolores de cabeza como Bélgica y quizá Holanda, demuestren que Francia y Alemania no son los únicos en la Unión Europea y que la economía de cada país aun en la unión debe ser manejada con responsabilidad.
México es un caso de estudio para muchos, ya que si bien su economía esta sólida, si está muy vulnerable por cuestiones extranjeras, como la crisis en Europa o quizá la recesión en Estados Unidos, así que el siguiente paso en México es que su economía sea fuerte desde el mercado interno y a través de las reformas estructurales se abran espacios para la iniciativa privada pueda acceder a nuevos rubros como la energía o la exploración petrolera, que me dice usted el hacer de los sindicatos organismos transparentes que como en España, que vean por los asuntos de los agremiados pero no se metan en política, que me dice de una reforma fiscal que dote de mayores recursos al estado a través de un IVA que grave el consumo no a la producción, etc.
La tarea en la economía mexicana es amplia, importante y hay que apretar el paso, hay análisis esperanzadores de que México puede ser una de las 10 economías más grandes del planeta en menos de dos décadas, solo es cuestión de que nosotros nos esforcemos. -
El siguiente negocio, producción de alimentos
El siguiente negocio, producción de alimentos
Estamos en un mundo que cada vez esta mas globalizado, todos lo sabemos, y eso mismo es lo que nos ha permitido gandes avances en nuestra economia en los ultimos 20 años, todos recodamos la crisis del 94 y 95, pero los años de bonanza previa gracias que Carlos Salinas de Gortari desincorporo una serie de empresas que le permitio tomar recusos frescos de la venta de esas paraestatales.
Pero ahora tenemos una pegunta en la mesa ante la desaceleracion economica del mundo que desde 2007 venimos expeimentando, ¿Qué es lo que garantiza que México tenga para comer en los próximos años?
Quiza y muchos creen que el petroleo, pero nuestra empresa de “calidad mundial” esta cada vez un poco mas endeudada asi como le hace falta una inyeccion fuerte para recapitalizase y abrirse a mercados mundiales de extracción y perforación de yacimientos en aguas profundas.
Otros creen que estando a la vuelta de la esquina de Estados Unidos siempre sera la panacea de Mexico, la apertura de fronteras, mano de obra barata y clao, facilidades paa que el mundo mismo pueda invertir y generar puestos de trabajo, es la mejo opcion ¿no es la manera mas absuda de pensar en estatismo mas que en crecimiento?
¿Qué tenemos que pudiera hacer de Mexico una potencia en el futuro?
Espacio para que seamos el poductor de alimentos que ayude al mundo entero a sotear la escacez de los mismos y que sea prudente para que los altos pecios que se vean en el futuro logren atenua la crisis alimentaria que estamos viendo cada dia se aproxima mas.
O usted, ¿que opina? -
Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Economía
Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Economía
Una de las grandes interrogantes en México y el mundo es ¿Cómo está la economía?, en el próximo Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón se tocara el tema con avances interesantes en la materia.
Por ejemplo, este sexenio se logró una reforma fiscal aunque muy acotada, que hay que decirlo, no fue una profunda revisión a las finanzas mexicanas, pero logró que se incrementara desde el tercer año de gobierno, medio punto de PIB nacional, algo que el presidente Felipe Calderón venia buscando por todos lados, para evitar seguir perdiendo competitividad a nivel mundial.
La economíade México ha estado mejorando y mucho, tras dos graves crisis que enfrento el mundo mismo, una desde aquí, nuestro país fue el foco rojo del brote de la influenza AH1N1 que afecto el turismo (segunda o tercera entrada de divisas al país) hasta en un 70 por ciento, pero a la vez México tuvo que resistir como los grandes el embate de la crisis financiera mundial, lo cual hizo que estuviéramos en recesión un año entero con lo cual se contrajo el PIB nacional hasta un 7 por ciento.
Ambas situaciones en economía las pudo sortear el gobierno del presidente Felipe Calderón, ahora México lleva dos años de crecimiento por encima del 4 por ciento y si bien aún es una tasa que repone la perdida de los años anteriores, no se ve que la locomotora económica mexicana este próxima a ver un desaceleramiento por cuestiones achacables a nuestro país, sino más bien por eventos exteriores.
De dicha forma, en el sexto informe de labores del presidente Felipe Calderón, estaremos viendo que se hizo un buen trabajo teniendo las finanzas públicas sanas, que se logró seguir conteniendo los embates de la las turbulencias económicas del exterior (principalmente de Europa), incrementando las reservas del Banco de México así como también colocando bonos samurái por duración de un siglo, traduciéndose en la gran confianza que tienen los inversionistas en nuestro país.
El sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón sin duda está siendo muy esperado ya que es el último que dará el presidente Felipe Calderón y claro, se desea por parte de todos los que somos analistas, ver el estado del país ante la llegada del próximo gobierno. -
Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto
Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto
Yo quiero ver de qué manera, para cumplir todo lo que prometió Peña Nieto, pueda gastar el 8% del PIB por los próximos 5 años, cada año.
Ya en la bancada del PRI en San Lázaro, el coordinador de la misma Manlio Fabio Beltrones está llamando a crear consensos para una reforma fiscal, por lo mismo parece que lo que he venido diciendo desde hace años en Solo Opiniones, programas de radio como El Abarrote y El Changarro se buscara, una reforma fiscal integral.
Curioso, con toda la experiencia del mundo Manlio Fabio Beltrones dice que la reforma fiscal integral tendrá contemplado que el IVA y los impuestos generalizados queden al último para que se vea otras medidas de obtención de recursos para el gobierno de Peña Nieto y se transformen en beneficios para México.
Manlio Fabio Beltrones no da paso sin huarache y sabe que dentro del trabajo legislativo que le corresponde, las reformas estructurales que deberá operar estarán la reforma laboral, la reforma fiscal y una energética aún más ambiciosa que la que hiciera Felipe Calderón, ¿lo lograra?
Como corolario, para quienes no tengan una idea de cuánto es el 8% del PIB en México, es un poco más de las reservas de Banco de México, que cada año se necesitaría por los próximos 5 años para que los compromisos de Peña Nieto se cumplen, ¿le parece realizable? -
En Michoacán no andan bien las cosas
En Michoacan no andan bien las cosas
En Michoacán no andan bien las cosas, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa ha tenido que incrementar la ya abultada deuda del estado en mil millones de pesos, ya que su plan de austeridad simplemente no ha resultado.
Y es que tras la victoria del priista Fausto Vallejo Figueroa en Michoacán, el anterior gobernador (y está por salir como senador) Leonel Godoy, está viendo que hay una deuda muy grande y aun cuando se pague y vaya al corriente con los compromisos, los pagos van a intereses y no monto, por lo mismo no decrece y mejora la situación del estado.
Aunque la culpa tiene nombre y apellido, la situación puede complicarse en cualquier momento, Michoacán tiene que ver como soluciona sus adeudos y apuesta por acrecentar la economía del estado, que no solo está afectada sino también dañada por la inseguridad en la entidad.