Categoría: Economia Mexicana

  • Yahoo! podría enfrentar demanda de clase por no haber informado a la SEC de su demanda de $2,700 millones de dólares

    Parece Yahoo! no aprender de la historia
    Parece Yahoo! no aprender de la historia

    Hoy sabemos que la empresa que en México comanda Luis Arvizu, Yahoo de Mexico, S.A. de C.V. y su tenedora en Estados Unidos, Yahoo! Inc. a manos de Marissa Mayer perdieron una demanda en la que se les condena al pago de $2,700 millones de dólares a favor de Worldwide Directories, S.A. de C.V. e Ideas Interactivas, S.A. de C.V. La corte con sede en la Ciudad de México es el Juzgado 49, en el que se ingresó la demanda hace poco más de 1 año, de acuerdo a los documentos que una fuente no oficial de WorldWide Directories hicieron llegar a esta redacción.
    Y parece Yahoo! no aprender de la historia. La empresa de Internet ha enfrentado difíciles situaciones que se han complicado con malas decisiones, incluyendo el fallido intento de Microsoft por comprar a Yahoo! – la negativa de ésta y de su fundador Jerry Yang la llevaron a tomarse una «píldora de veneno» para evitar una compra hostil, seguida por una importante pérdida de valor accionario y desde luego el enojo de inversionistas como Carl Ichan, quien pronto habría de empezar una batalla de «proxies». Sí, la gobernanza corporativa de Yahoo! ha quedado en entredicho, sus múltiples CEOs en tan poco tiempo, su incapacidad de retomar rumbo y en algún momento una demanda de AOL que incluso se dice costó a Michael Callahan su puesto como cabeza del área legal son algunos de los sucesos en que se ha visto inmersa Yahoo!.
    Hoy en esta redacción no sabemos qué estaba pensando Andrea Vallés, abogada interna de Yahoo! en México y Ron Bell, nueva cabeza legal en Estados Unidos al no reportar una contingencia de $2,700 millones de dólares a la SEC en su momento. Vaya, este suceso debió haber sido reportado en la forma 10-K en 2011, pero al parecer quizá el caso fue de irrelevancia incluso para el comité de auditoría y finanzas de la empresa, comité en el que participan Sue James, Thomas McInerney, Brad Smith y Maynard Webb.
    Y es que hay mucho en juego, pues más allá de poder perder la apelación a la sentencia, Yahoo! podría enfrentar ahora una nueva batalla legal en Estados Unidos, ahora por sus inversionistas, una batalla conocida como un «class action», en la que los accionistas podrían reclamar una pérdida de valor de portafolio de sufrir el portal un descalabro en el valor de la acción a causa de una ejecutoria en la sentencia.
    Mientras tanto el aún intrigante caso de Yahoo! contra WorldWide Directories nos parece fascinante. Desde luego, Yahoo! sigue sin dar mayor declaración al respecto.

  • Dr. Luis Videgaray tendrá reforma fiscal el próximo año

    Dr. Luis Videgaray tendrá reforma fiscal el próximo año
    Dr. Luis Videgaray tendrá reforma fiscal el próximo año

    Ya que tenemos el gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto y los ejes que estarán haciendo y para lo que estarán trabajando, llega la hora de pensar ¿cómo se hará todo esto?
    Curiosamente el único que ha dicho en tiempo y forma es el Dr. Luis Videgaray, quien ahora es el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y que tras el mensaje de inicio y presentación del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray dijo que en 2013 presentara una reforma fiscal.
    No sabemos que es lo que realmente venga a contener esta reforma fiscal que el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público pueda presentar, pero sabe perfectamente el Dr. Luis Videgaray que lo que necesita es ir subiendo los niveles de recaudación o ampliar la base tributaria, subimos el iva o quizá, lo hacemos parejo para todos.

  • Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas

    Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas

    Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas
    Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas

    Está cerrando 2012 y muchos parecen no notarlo pero tenemos noticias de parte de grandes empresas que viéndose por separado parece no importar pero viéndose en conjunto, daría miedo ya que muestran que en el mundo de los negocios, algo malo está pasando a últimas fechas.
    Para no irnos por las ramas, Google India es multada por contabilidad fraudulenta, Fisco francés pide 252 millones de dólares a Amazon, Zynga continúa desangrándose, Panasonic anuncia que dejará ir a más trabajadores.
    Esto solamente para tener una muestra, los negocios cierran el 2012 con dificultades y se habla de una recesión europea para mediados del próximo año que inevitablemente impactara México ¿estamos listos? Veamos qué opina el que será presidente de nuestro país Enrique Peña Nieto.

  • Hoteles con «esclavos incluidos» en el Caribe Mexicano

    El modelo all inclusive tiene en jaque económico al principal destino turístico de México. La derrama económica no baja al pueblo
    El modelo all inclusive tiene en jaque económico al principal destino turístico de México. La derrama económica no baja al pueblo

    Por Por Isela Serrano / Luces del Siglo Hasta hace un par de meses, una persona que buscaba empleo en hoteles de Cancún y Riviera Maya, era puesta a prueba con dobles jornadas y sin sueldo a cambio de comida y, en algunos casos, de techo. Si era contratada, debía pagar por servicios como el lavado de ropa, internet y el uso de canchas deportivas, en una especie de tienda de raya del siglo XXI al interior de un resort de lujo promocionados en folletería internacional como “El paraíso del Caribe mexicano”. Cumplido el periodo a prueba, se analizaba su desempeño y si no cumplía con el perfil regresaba a casa sin un sólo peso. Pero si pasaba el filtro, podía aspirar a un contrato de 28 días siempre que la ocupación del hotel lo permitiera porque llegada la temporada baja, de agosto a noviembre -como ahora, la mayoría de las empresas han puesto punto final a los contratos. A Luisa Cervantes le ofrecieron una vacante con la condición de bajar de peso en un mes o “no volvería a ser contratada”. Carmen Figueroa tuvo que invertir poco más de 100 pesos por el estudio antidoping que le realizaron en el hotel, como requisito para aplicar para la vacante. En un mes, Sergio Chan no pudo adquirir la fluidez del inglés que le exigían y por sus servicios no recibió ningún pago. Todos los días, cientos de personas buscan una oportunidad de empleo y se dirigen a la Zona Hotelera de Cancún o al corredor turístico de la Riviera Maya. En la mayoría de los hoteles no hay empleos. Quienes conservan sus fuentes labores han visto disminuir drásticamente las propinas y se enfrentan a cambios de horarios, en dos y hasta tres horas más por día, a las 10 horas que debían cumplir. Atrás quedaron los días en que los discursos oficiales, presumían: “uno de cada 20 empleos remunerados en el país están dentro del turismo. Y el ingreso promedio de esos empleados, es 29 por ciento superior a la media nacional, principalmente en Quintana Roo”. Al menos 100 restaurantes han bajado la cortina en los dos últimos años, según cifras de la Canirac Cancún; la presidenta de este organismo, Gabriela Delgado Tiempo, estima que esto habría generado al menos, 700 empleos perdidos. Basta recorrer la ciudad para percatarse de la cantidad de letreros “se vende”, “se renta”, “se traspasa” o simplemente observar locales abandonados y conversar con los empleados de los negocios sobrevivientes que ven con preocupación este panorama en el principal destino turístico del país, o bien, con amas de casa que, debido a que sus esposos han tenido que tomar vacaciones obligatorias por la temporada baja, han comenzado a diversificar sus ingresos, por ejemplo, a través de las ventas por catálogo. De acuerdo con un diagnóstico elaborado por el Instituto Municipal de Planeación municipal (Implan), en el primer cuadro de la ciudad, una de cada tres viviendas está desocupada, 50 por ciento de los negocios han cerrado; hasta 90 por ciento de los mercados han bajado la cortina y 11 de casi 20 parques han sido invadidos. Fernando, un mecánico de oficio, relata que algunos de sus vecinos se han visto obligados a abandonar sus casas. ¿La razón? Se quedan sin empleo y no pueden pagar la vivienda. Todo comienza –explica- con un pago hipotecario de mil 200 pesos mensuales, que en temporada baja o en días de vacaciones obligatorias que aplican algunos hoteles, es imposible cubrir y, al siguiente mes, el propietarios deberá pagar el doble más los intereses acumulados hasta que en un lapso de 11 meses, la deuda llega a sumar hasta 40 mil pesos. Así los propietarios prefieren abandonar su hogar y buscar otro sitio donde poder vivir. Al interior de hoteles donde los vacacionistas gozan el paraíso, se han implementado medidas para evitar a toda costa que salgan de los resorts. “La idea es que todo lo consuman ahí, desde artesanía, un medicamento, tours y souvenirs”, comentó Sebastian, un joven que labora como transportista turístico. No es nueva la estrategia del miedo. “Te dicen que es peligroso, que no salgas o lo hagas bajo tu propio riesgo y no hay facilidades para llegar siquiera a la parada del camión porque del hotel a la caseta se debe caminar más de un kilómetro”, comenta Emilia Carvajal, originaria de Guadalajara. ¿Es culpable el All Inclusive? . Muchos señalan como culpable, en buena medida, al modelo All Inclusive y a la docilidad de las autoridades para aplicar orden. El tema no es sencillo, cualquier pieza que se toque afecta intereses. El “Todo Incluido” nació en Inglaterra en los años 30 del siglo XX como un modo de satisfacer el deseo de la clase media judía para disfrutar escapadas al estilo de los “Country Clubs” de la clase alta, donde por un módico precio tenían garantizada la diversión durante todo un día. Durante la Segunda Guerra Mundial, aquellos clubes desaparecieron. En 1950, surgió otra modalidad en Mallorca, con la aparición del Club Mediterranee, inspirado en los clubes franceses, pero ideado para que la juventud que acudiera a pasar sus vacaciones a España, gozara de alojamiento y comida a bajo precio. Junto al Club Mediterranee surgieron el Sandals o el complejo Porto Petro, extendiéndose, principalmente a la zona del Caribe. Desde los años 80 y 90, en el Caribe mexicano se vivió la fiebre del All Inclusive. Este modelo se aplicó en Riviera Maya debido a la distancia entre los hoteles y las poblaciones cercanas, copiando modelos de resorts españoles e italianos que ya estaban ubicados en algunas de las islas del Caribe, debido a falta de infraestructura y seguridad en sitios como Haití, Islas Vírgenes o República Dominicana. En un principio, el modelo consistía en brindar un servicio integral al huésped y optimizar los gastos; esto significó eliminar los restaurantes de especialidades e instalar los tradicionales bufetes donde los meseros se limitan a poner mesas y limpiarlas. Esto, en perjuicio del empleado que dejó de percibir propinas. Aunque se sofisticó el concepto con modalidad “de lujo”, el resultado no ha sido distinto. Actualmente el modelo presenta su más severa crisis por la molestia de sectores secundarios como restaurantes, agencias de viajes, transportadoras, mercados de artesanías, sitios de interés turístico y otros que no ven cómo se refleje en sus negocios la derrama económica. Ciudades arrasadas. La investigadora María Dolores López Gómez publicó en 2007 el estudio “Turismo sin desarrollo: Los intereses creados como amenaza al sector turístico de República Dominicana”, el documento de 52 páginas revela que el modelo ha sido aplicado no sólo en esta zona, sino que se ha extendido a Túnez, Egipto, Croacia y zonas emergentes de Turquía, en las que los resultados han sido igualmente perjudiciales para la población y la economía en general. Describe que “en los ‘Todo Incluidos’, los turistas permanecen en recintos en los que se les mantienen protegidos detrás de cercas, en algunos casos patrulladas, sin que generalmente se les ofrezcan estímulos ni oportunidades para que pasen algún tiempo extra más allá de las ‘fronteras’ de la instalación hotelera”. En la República Dominicana, archipiélago de las Antillas Mayores, el 60 por ciento de la población vive bajo la línea de la pobreza, con un 17 por ciento de niñas y adolescentes que no van a la escuela, 6 por ciento de los cuales, son niños. ¿Cómo es que el turismo, la actividad económica que crece por encima de la industria automovilística y petrolera, responsable del 11 por ciento del PIB mundial, presente altos índices de pobreza y marginación social? López Gómez explica en el documento –disponible en la Biblioteca Virtual en Responsabilidad Social y temas relacionados”– que “la inversión hotelera de España de los años 80 y 90, se centró en los destinos de sol y playa y en el turismo de paquet
    es, en donde el complejo hotelero se convirtió en sí mismo en una pieza fundamental del crecimiento turístico, con el modelo ‘Todo Incluido’ como eje de expansión”. República Dominicana, por ejemplo, atrajo a personajes tan variopintos como Oscar de la Renta, Julio Iglesias y Bill Clinton. La isla favoreció la inversión extranjera, hubo bajos precios de terrenos costeros y la mano de obra fue barata.Luego, las inversiones sirvieron de puente para que las compañías se expandieran a México, Cuba, Puerto Rico y Costa Rica; y así nacieran nuevas marcas de hoteles españoles en el Caribe. La especialista cita un estudio llevado a cabo por la Organización de Estados Americanos en Jamaica, que puso de manifiesto que los “Todo Incluido” generaban los más importantes ingresos, pero su impacto en la economía era, por dólar generado, inferior al de otro tipo de hotel, señalando, además, que esta modalidad importan más y emplean a menos trabajadores. Según el estudio, el 100 por ciento de las compras de pescado, carne, frutas y verduras, bebidas, café, etc. se hacen en el mercado local dominicano, importándose tan sólo los productos que no se producen allí: uvas, mantequilla, etc. Generador de pobreza. En Quintana Roo no se producen más que algunas verduras, por lo que la compra a productores es mínima pero el impacto, al ser una ciudad que vive directamente del turismo, es mayor. Hace 23 años, Cancún registraba 6 mil 300 cuartos hoteleros, de esos, sólo un cinco por ciento pertenecían a esta modalidad; en los últimos años, nuevas cadenas se han incorporado a este esquema, casi al 80 por ciento. Esto impacta también en la promoción turística, porque los hoteles consiguen destinar un porcentaje menor al 3 por ciento sobre el Impuesto al Hospedaje. En 2011, la Asociación de Hoteles de Cancún reportaba que de las 29 mil 146 habitaciones, 55 por ciento operaban como “Todo Incluido”. Y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya señala que de los 38 mil cuartos, 76 por ciento operaba en esta modalidad. No hay cifras oficiales del 2012, sobre todo porque pese a que los inversionistas aseguran que la construcción se ha detenido, en el último año nuevos hoteles comenzaron operaciones como el Riu en la Zona Hotelera y el Fiesta Americana de Plaza Las Américas. El ex diputado y presidente de la Comisión de Turismo, Carlos Joaquín, actual coordinador de Turismo del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, ha dicho al respecto: “el All Inclusive seguramente será un tema que tocará decidir al Poder Legislativo. Vale la pena regularlo. Hay que encontrar el momento adecuado tal y como lo hizo España hace algunos años. Es un buen programa y al turista le gusta, pero al mismo tiempo genera pobreza en los centros de riqueza, entonces es fundamental regularlo en el momento oportuno”. Para el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, Cancún es “un joven con envejecimiento prematuro”, una ciudad de 43 años que no ha podido diversificar su economía y sigue siendo altamente dependiente del turismo. “Estoy seguro –dijo a Luces del Siglo–, que el análisis nos va a llevar al sistema ‘Todo Incluido’ ¿Cómo resolverlo? No lo tengo claro porque sería poco sensato pretender pensar que quien brinda el servicio de hotelería serán los que empiecen a diseñar el futuro de la ciudad y de su economía. “Hay que revisar ese esquema, hay que acotarlo, y que ganen dinero, pero también se debe garantizar que los hoteles no se conviertan en islas y que degenere en un proceso de desempleo con la natural depauperación de la sociedad y de la ciudad, porque todo ello se refleja, al final, en la recaudación del gobierno. El gobierno es sólo el reflejo de su sociedad”, asegura. De acuerdo con Marisol Vanegas, directora de Redes Turismo, el problema central es la caída de las tarifas que han disminuido el gasto turístico y la comisión. “Es una estrategia de mercado que genera la concentración en un mercado de distribución muy pequeño”, reconoce. El objetivo, dice la investigadora, es buscar que el tema no se quede en que los hoteleros son malos, los (negocios) complementarios son buenos y todo sea una pugna sin salida. Además, dice, es un buen momento para pensar hacia dónde crecer, qué tipo de destino queremos porque no nos hemos sentado a analizarlo y es buen momento. No llegar a un acuerdo, sino a una solución. “Aprovechemos el tema del All Inclusive para empezar a discutir sobre el destino del destino, sobre el administrador del destino y la visión sobre Cancún para recuperar lo que hemos perdido y mantener la marca Cancún, que es la más importante de México”, explica. Y es que, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico, de enero a agosto del 2012 Quintana Roo logró crear apenas 18 por ciento de los empleos que generó durante el mismo lapso del año pasado. Esto es, para el octavo mes del 2011 se reportaron 7 mil 823 nuevos empleos, mientras que este año apenas se crearon mil 477 en el mismo periodo; es decir, el estado registra una merma de 6 mil 346 fuentes de trabajo. A esto se suma el que Cancún se ha ganado el título nada honroso del primer lugar de viviendas abandonadas; los robos a casa-habitación y a transeúntes en el municipio de Benito Juárez aumentaron a cinco delitos por día. La situación de plano rebasó a las autoridades municipales y estatales, por lo que la semana pasada un grupo de empresarios cancuenenses puso en marcha la campaña “Alerta ciudadana”, que consiste en distribuir una guía práctica para la prevención de robos y asaltos. Esto es claro, al haber una merma de circulante entre los habitantes de las principales ciudades, disminuyen las ventas, no solamente de los restaurantes para turistas sino en todos los negocios, provocando el cierre y abandono, hasta hacer parecer zonas abandonadas o muertas dentro del propio centro turístico. Y mientras esto ocurre, la prensa local reveló que en Benito Juárez 20 por ciento de las 150 toneladas de comida que son merma; es decir, 30 toneladas, tienen como destino el desecho, lo que arroja, según la asociación Huellas de Pan, que 17 mil 333 personas podrían tener sus tres comidas diarias, si se lograrán rescatar estos alimentos. En su mayoría, la comida proviene de centros comerciales y en menos proporción de hoteles. La fundación Huellas de Pan que “cambia” alimentos por boletas aprobadas a niños en situación de vulnerabilidad para que continúen su proceso educativo, recibe ayuda tan sólo de dos hoteles de un universo de más de 100 que diariamente tiran toneladas de comida. ¿Está relacionado el modelo All Inclusive con la pobreza, la desintegración familiar, el primer lugar en consumo de alcohol y drogas, la inseguridad y el desperdicio de comida? Quizá directamente no, pero esto es parte de una red de complicidades. Gabriela Delgado Tiempo, presidenta de la Canirac local, ha advertido que, en tanto no se incluya a representantes del personal de los hoteles, las mesas de análisis del tema serán infructíferas porque no considera a una parte sustancial de quienes padecen el problema: los empleados. Mientras las cadenas hoteleras que operan en la Riviera Maya y en Cancún, principalmente inversiones extranjeras y en una gran mayoría españolas, defienden este modelo; en la actualidad, en los centros turísticos españoles están moderando su aplicación ya que han sido afectados por la falta de derrama económica en ese país, a la vez que destinos como Miami, Las Vegas o Puerto Rico han rechazado el uso por considerarlo dañino para su economía y el desarrollo de su población.

  • Recomienda el Gobierno de la Nueva Visión a familias tomar medidas preventivas durante el Buen Fin

    Recomienda el Gobierno de la Nueva Visión a familias tomar medidas preventivas durante el Buen Fin
    Recomienda el Gobierno de la Nueva Visión a familias tomar medidas preventivas durante el Buen Fin

    Al iniciar la temporada del Buen Fin y debido a que muchos trabajadores han recibido adelanto proporcional de su aguinaldo, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de la Nueva Visión, Alicia Vázquez Luna, hizo un llamado a las familias morelenses para tomar en cuenta determinadas reglas a fin proteger de su economía y seguridad.
    En conferencia de prensa en el Salón Bicentenario de Casa Morelos, Vázquez Luna, recomendó no caminar en lugares oscuros, no acudir a cajeros automáticos solos o de noche, no estacionar vehículos en la calles sino utilizar estacionamientos públicos, no ingerir en demasía bebidas embriagantes, en el vehículo sólo portar la tarjeta de circulación y póliza de seguros, no dejar llaves, bolsas, carteras, así como ningún artículo de valor en el interior de los automóviles.
    Exhortó a no portar en el bolso más que el dinero necesario y cosas que utilicen para sus actividades, no exhibir en público el dinero, no hacer uso del celular al momento de conducir, al caminar por la calle estar alerta de las personas de su entorno y no usar el celular caminando o parados en la calle.
    En el caso de las mujeres, pidió no cargar más de una bolsa cuando salen de compras o de paseo, se les recomienda usar zapatos cómodos, no aportar datos personales a personas extrañas, y si observan objetos sospechosos sobre la calle deben seguirse de frente, no pararse y llamar inmediatamente al 089.
    Por otra parte, la titular de SSP dio a conocer los logros del 5 al 16 de noviembre de 2012, informó que elementos de la Policía Acreditable lograron el rescate de una mujer que había sido privada de su libertad en el crucero de Chiconcuac, municipio de Xochitepec, deteniendo a dos presuntos responsables de nombres: Juan «N» y José «N», que fueron puestos a disposición junto con un vehículo marca Ford tipo Expedition con placas de circulación JAM 6317 del estado de Jalisco, así como un arma tipo Pietro Bereta calibre 9 milímetros con un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles.
    En el municipio de Yecapixtla se detuvo a quien dijo llamarse Víctor «N» y a Giovanni «N», al ser señalados por el delito de privación ilegal de la libertad de una persona del sexo masculino de 33 años de edad, que manifestó que desde hace 23 días fue sorprendido por un grupo de personas desconocidas cuando circulaba por la carretera federal al poblado de Amayuca a bordo de su vehículo, trasladado posteriormente a una casa de seguridad, de donde logró escapar en un descuido de las personas que lo vigilaban.
    Durante esta semana que se reporta, se detuvo a 70 personas por los delitos de privación ilegal de la libertad, alteración al orden, posesión de vehículo con reporte de robo, delitos contra la salud, portación de arma de fuego, lesiones, y posesión con vehículo robado.
    De las personas detenidas, 15 se pusieron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, 50 entregadas al Juez Cívico, y 3 entregados a la Agencia Especializada en Delitos de Menores.
    Se recuperaron 13 vehículos con reporte de robo en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jonacatepec, Puente de Ixtla y Jiutepec.
    En su intervención el Procurador General de Justicia (PGJ), Mario Vázquez Rojas, dijo que se continúan dando resultados en la implementación del Sistema de Justicia Penal en diversos procesos, logrando vinculaciones y sanciones a los imputados por faltas a la ley.
    Destacó que en el seguimiento de uno de los casos como la desaparición de Viridiana Anaid Morales Rodríguez, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), durante un campamento en el Estado de México, se está intercambiando información con la Procuraduría mexiquense para dar con su paradero.

  • Anuncia Graco Ramírez Fondo Morelos para creación de Micro y Pequeñas Empresas

    Clausuró el mandatario estatal la Caravana del Emprendedor en compañía del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón
    Clausuró el mandatario estatal la Caravana del Emprendedor en compañía del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón

     
    El Gobierno de la nueva visión apoya a proyectos viables, sustentables y competitivos que emanen de y para los jóvenes, destacó el Gobernador Graco Ramírez al clausurar este viernes la Caravana del Emprendedor que se realizó los días 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones (WTC) Morelos.
    Por ello, anunció que a través del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (IMOFI) y del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo del Estado de Morelos (FIDECOMP), se creará el Fondo Morelos para orientar apoyos financieros a la creación de micro y pequeñas empresas, como estrategia de crecimiento y fortalecimiento económico en Morelos.
    En presencia del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, el mandatario estatal destacó que es necesario impulsar una cultura para enseñar a emprender y no sólo a buscar un empleo, por lo que a partir del 2013 importantes recursos estarán orientados a la educación de los jóvenes.
    Esta es la segunda Caravana del Emprendedor que se realiza en la entidad de las 90 que se han efectuado en todo el país durante el último sexenio por el Gobierno Federal, busca promover distintas opciones de financiamiento y capacitación existentes que permitan a los emprendedores ampliar la visión empresarial y de negocios, fortaleciendo sus capacidades, desarrollar sus habilidades y poner en marcha nuevas empresas.
    Por su parte, Marón Manzur, dijo que resulta trascendental que sea desde las propias instituciones públicas con programas exitosos donde se impulse a los jóvenes para que sean los próximos empresarios del país y generen empleos, por lo que esta Caravana es parte del apoyo de la Secretaría de Economía para sensibilizar, concientizar y motivar a personas para a desarrollar una cultura emprendedora y de desarrollo empresarial.
    Por ello, convocó además a los jóvenes asistentes a no tener miedo iniciar con una micro o pequeña empresa, por lo que mencionó que existe mayor apertura de las instituciones para que más jóvenes puedan ser sujetos de crédito y financiamiento.
    Graco Ramírez realizó un recorrido por los diferentes stands de las empresas participantes, así como por el stand de productos morelenses “Orgullo Morelos”, acompañado del diputado federal Francisco Rodríguez Montero, la presidenta de COPARMEX Morelos, Honorina Estrada Macedo, la delgada de la Secretaría de Economía, Alejandra Jarillo Soto, y de los secretarios de Economía, Turismo e Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno estatal.

  • La economía con el presidente Felipe Calderón

    La economía con el presidente Felipe Calderón
    La economía con el presidente Felipe Calderón

    Algo que ha trascendido hace unos días y que los medios de comunicación no han tomado con la seriedad que debiera tener, es que el gobierno del presidente Felipe Calderón endeudó a México de una manera que hacia varios sexenios no se había visto
    El presidente Felipe Calderón hizo un manejo de deuda bastante responsable, pero pasamos a una deuda externa de hasta 150 mil millones de dólares, el doble de lo que había al inicio de su gestión.
    No es que el presidente Felipe Calderón haya hecho un dispendio de recursos, seamos claros en esto, pero si incremento y bastante de la deuda publica que con la calificación crediticia de parte de empresas internacionales, nos permite acceder a tasas de interés bastante buenas y a plazos amplios.
    La economía en el sexenio del presidente Felipe Calderón pero, si se incremento la deuda y casi nadie se dio cuenta.

  • Formaliza Graco Ramírez el rescate financiero del municipio de Cuernavaca Morelos

    El Gobernador confirmó el adelanto de participaciones federales por un total de 50 mdp y gestionó la reducción de tasas de interés con bancos acreedores
    El Gobernador confirmó el adelanto de participaciones federales por un total de 50 mdp y gestionó la reducción de tasas de interés con bancos acreedores

    Mostrando voluntad política y compromiso con los municipios y los habitantes de todo el estado de Morelos, el Gobernador Graco Ramírez anunció este miércoles el rescate financiero a favor del municipio de Cuernavaca, a través de la intercesión del Ejecutivo estatal ante instituciones bancarias acreedoras que permite al Ayuntamiento capitalino hacer frente a la falta de liquidez que presenta la actual administración.
    En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, los presidentes municipales en funciones y electo, Rogelio Sánchez Gatica y Jorge Morales Barud, respectivamente, así como los representantes de las instituciones bancarias con Banco del Bajío y Afirme, Graco Ramírez informó que se adelantarán un total de 50 millones de pesos a cuenta de participaciones federales que el Ayuntamiento rembolsará en el periodo noviembre- diciembre.
    Por otra parte, con la intervención del Gobierno del Estado en un acto de disponibilidad por parte de los bancos acreedores el municipio, se podrá resolver a corto plazo sus problemas financieros al reestructurar la deuda en un ejercicio de recuperación de confianza, para aumentar los plazos de pago, reducir tasas de interés y conseguir un año de gracia, así como reconsiderar la calificación crediticia.
    La deuda de Cuernavaca equivale al 11 por ciento del total de las participaciones federales de Morelos y al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Cuernavaca alcanzó su punto más alto de deuda en el mes de marzo del 2012 con 912.6 millones de pesos, ubicándose como el 7º municipio más endeudado a nivel nacional en términos absolutos y el 2º en términos per cápita.
    «Por ello los temas del mal uso y el mal ejercicio de esta deuda, no están en nuestra potestad, está en la potestad de los órganos fiscalizadores y yo espero, por parte del Licenciado Sánchez Gatica y el Doctor Morales Barud, tengan la plena convicción, así me lo han manifestado, de que en ningún momento van a esconder ningún dato que tenga que aportarse para transparentar el uso que se dio de los recursos en anteriores administraciones, este es el acuerdo y no estamos solventando el problema financiero para esconder los hechos que ocurrieron», sentenció el Gobernador.
    Graco Ramírez calificó esta acción como una muestra del respaldo institucional que se le otorga al Ayuntamiento de Cuernavaca, trabajo que hizo del conocimiento a Luis Videgaray Caso, coordinador del equipo de transición del Presidente Electo Enrique Peña Nieto, con quien se reunió esta mañana para presentar los proyectos con los que cuenta el Gobierno de la Nueva Visión, refrendando el compromiso de transparencia y rendición de cuentas.
    En este contexto, tras mencionar que la deuda pública de Cuernavaca representa el 12 por ciento de las participaciones federales y el 53 por cierto de la deuda total de los municipios, el mandatario convocó al próximo gobierno municipal que encabezará Jorge Morales, a conformar un Plan de Austeridad como se ha hecho por parte del Poder Ejecutivo estatal, resaltando la necesidad de que los municipios implementen sus propias medidas de responsabilidad fiscal.
    En su intervención, el presidente municipal en funciones, Rogelio Sánchez Gatica, destacó que esta suma de esfuerzos y apoyo permitirá al Ayuntamiento de Cuernavaca resolver los problemas financieros que enfrenta
    Al respecto, el presidente municipal electo, Jorge Morales, reconoció este gesto de Graco Ramírez, una decisión de compromiso con los ciudadanos de todo el estado, que habla de la relación institucional y de coordinación que debe preservarse, que además garantiza el esfuerzo de la próxima administración municipal para hacer frente a los compromisos financieros.

  • Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística: Graco Ramírez

    También entregó 11 distintivos de Tesoros de México a empresas destacadas en Morelos
    También entregó 11 distintivos de Tesoros de México a empresas destacadas en Morelos

    El Gobernador Graco Ramírez reiteró que en el Gobierno de la Nueva Visión el turismo es un tema prioritario para detonar la economía y el empleo en el estado, contribuyendo a las acciones a favor de la seguridad y paz de Morelos, al dar la bienvenida a los participantes de la II Convención Nacional “Tesoros de México”, que se congregaron en la entidad.
    En las instalaciones de uno de los establecimientos restauranteros emblemáticos del Centro Histórico de Cuernavaca, en presencia de Luis Alonso Lugo Platt, Subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Graco Ramírez señaló que con el apoyo de los prestadores de servicios y la sociedad en general, “Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística”.
    Dijo que una de las estrategias para fortalecer este segmento, es trabajar con todos los municipios sin distingo de afiliación partidista, a fin de recuperar y relanzar muchos proyectos turísticos que coadyuven a promover la belleza cultural, histórica, gastronómica y natural que distingue al estado y con ello dar mayor oferta turística a nivel nacional e internacional.
    “Reconozco el esfuerzo de los empresarios por basar su estrategia competitiva en el bienestar de sus clientes, logrando altos estándares de calidad en el servicio, lo que hoy hace de Morelos un destino turístico por excelencia”, destacó Graco Ramírez.
    Acompañado y en presencia de su esposa, Elena Cepeda, de las secretarias de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega; de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y diputados integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Gobernador hizo entrega de 11 distintivos “Tesoros de México”, a las empresas turísticas Posada Tepozteco, Las Mañanitas, Casa Hidalgo, Hostería Las Quintas, Sitio Sagrado Hotel Spa, Hotel Boutique La Casa Azul, Hacienda San Gabriel de Las Palmas, Hotel Spa Hacienda de Cortés, Spa Orlane Paris de Las Mañanitas, entre otros.
    En su intervención, Luis Alonso Lugo Lugo Platt, subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, destacó el compromiso mostrado por el Gobierno de Morelos para fortalecer el Programa “Tesoros de México”, impulsando además el desarrollo sostenido de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME´s) del país a través de su posicionamiento internacional con oferta turística en México.
    Agregó que existe la firme intención de incorporar al Programa “Tesoros de México”, el Código de Conductas Nacional para protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, firmado ya por el Gobierno de la Nueva Visión.
    Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo en Morelos, refirió que actualmente cuatro municipios del estado cuentan con una oferta de 11 establecimientos tesoros, 10 hoteles con restaurante y un restaurante, además de que se adhiere a un convenio en el que participan los estados de Puebla, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y el Distrito Federal.

  • Morelos es sede de la II Convención Nacional de tesoros de México

    La secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet, y la directora general de Cultura Turística, Rosalinda Montemayor encabezaron el encuentro con representantes de 9 estados
    La secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet, y la directora general de Cultura Turística, Rosalinda Montemayor encabezaron el encuentro con representantes de 9 estados

    La secretaria de Turismo del Gobierno de las Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, y Rosalinda Montemayor Romero, directora general de Cultura Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, encabezaron los trabajos de la II Convención Nacional “Tesoros de México” cuya sede es el estado de Morelos, donde se establecieron planteamientos importantes de estrategia para el desarrollo de la visión comercial y la planeación de este programa del 2013 al 2015.
    Durante dos días, prestadores de servicios turísticos de los 9 estados miembros de “Tesoros de México”, realizaron mesas de trabajo para abordar temas como el fortalecimiento de la representatividad de los empresarios ante Tesoros de México, la perspectiva del destino hacia los mercados, así como socios comerciales y esquemas de ventas y reservaciones, entre otros.
    El estado de Morelos cuenta actualmente con 11 empresas turísticas que integral la asociación “Tesoros de Morelos” que encabeza Alejandro Camarena Villaseñor, lo cual permite impulsar diversas estrategias de de mercadotecnia, planeación y visión regional para el estado de Morelos.
    Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, dijo que se busca a través de este encuentro, promocionar a hoteles y restaurantes de manera conjunta, además de implementar la profesionalización de calidad en los servicios abriendo mayores oportunidades para Morelos y otros estados, así como espacios para el hospedaje de gran calidad.
    Reconoció que aún falta mucho trabajo que realizar en materia de capacitación y certificación “Debemos recibir a nuestros visitantes con mayor calidad y calidez, este es un programa aspiracional para que los empresarios trabajen en el mismo sentido a favor de mejorar sus estándares de atención que les permitan ser certificados”, enfatizó Gabriela Dauguet.
    Rosalinda Montemayor a nombre de la SECTUR federal, reconoció la voluntad mostrada por Morelos para conseguir la sede de este evento, resaltando al estado como uno de los punteros a nivel nacional, presentando en esta ocasión una iniciativa para promover la calidad gastronómica, poniendo en valor la alta cocina mexicana con la que se cuenta en los diferentes municipios de la entidad.