Mucha gente en México me a preguntado mas de una ocasión, a que se debe que se estén construyendo edificios en donde había lotes baldíos, estacionamientos, algunas casonas viejas, etc.
Se debe a que copiamos ciertas cosas de otros países, entre ello, el boom que vivió hace unos 7 años en EEUU y Europa, la industria inmobiliaria.
Porque no modificar la casa que se tiene, porque no en lugar de casa, tener un bonito departamento que para empezar, cuesta menos mantener, que tal apoyar a la industria de la construcción en diversos países y así, reactivar mercados internos, etc.
Así es como México, se subió a este tren, y podemos ver los Defeños (oriundos de la Cd de México) construcciones por todos lados, créditos para vivienda, reactivación económica al grado que los bancos prestan en pro de un crédito inmobiliario o una hipoteca, etc.
Edificios por toda la ciudad, han estado creciendo como modernos hongos, no todos bien diseñados ya que la densidad poblacional de por sí en ciertas zonas es ya alta, con edificios esto se traducirá en caótica.
Y veamos porque, a la ciudad de México entran según cifras diversas, entre 55 a 67 metros cúbicos de agua, lamentablemente se fuga el 37% ya que tenemos una red de abastecimiento añeja y deficiente, el agua que se fuga podría abastecer según estudios, una ciudad como Milán Italia.
Ya hay problemas de agua en el DF, vean zonas como Iztapalapa, Tlahuac, Vallejo, etc. donde tarda en caer una gota de agua hasta semanas (sino que hasta meses), una dotación de 200 litros cuesta al usuario común 2 pesos, pero hay quienes compran a las pipas en 40 pesos por la misma dotación.
Suban la densidad y no suban la perdida de agua en la zona, conclusión, lo mismo rendirá menos.
Pero que me dicen de la educación, de transporte publico, manejo de desechos sólidos (basura), etc. problemas que fueron desatendidos este sexenio por el jefe de gobierno que ya esta buscando la Presidencial por su partido (PRD), Andrés Manuel López Obrador.
La industria de la construcción, de todos modos tuvo los permisos para construir casi 60 mil nuevas viviendas en el DF, los costos no están al alcance de todos, desde el 1985, al menos los reglamentos de construcción se han modificado mas de 20 veces en pro de los habitantes y hace que las especificaciones de construcción sean constantemente revisadas y mejoradas para evitar los trágicos eventos del terremoto pasado.
A eso, súmenle que China tiene secuestrado el mercado del acero ya que esta absorbiendo la producción de las más importantes firmas acereras en el Mundo, para construir una obra faraónica, pero necesaria, para un país de mas de mil millones de personas, como lo es la presa de las tres gargantas.
En el momento en que dicha presa, sea terminada, el mercado del acero disminuirá, pero hoy, el mercado de la construcción pago acero caro y esta comenzando según el NY Times, comenzando su declive.
Los precios de las actuales casas no disminuirán, pero al no mejorar el mercado interno en capacidad de ahorro, no se pueden pagar precios caros y existe ahora, una sobre oferta quizá lesionando a inversionistas que siguen creyendo que esto, es el mejor negocio del mundo, abarrotando de departamentos y casas México entero, pero no veo muy bien donde están esos Mexicanos que puedan habitar esas casa
Technorati Profile
Categoría: Economia Mexicana
-
Construccion, la burbuja de la industria de la construccion en Mexico
-
¿Yo Dominos, Tu McDonalds, El Starbucks?
Hablemos de un mundo que poca gente conoce; las Franquicias.
Las conocemos ya que en todos lados están, quizá no sabemos bien a bien que lo son, pero apuesto doble contra nada que todos alguna vez (al menos los que entran a la bloggosfera que ya tienen estatus, educación y recursos económicos) hemos consumido algo de una franquicia.
Dominos pizza, Pizza hut, McDonalds, son de las mas importantes en el Mundo, en México pues tenemos cuestiones como Pollos Pepe (Jalisco y parte de Occidente), Oxxo, Seven Eleven, Car wash, etc.
Las identificamos, ¿verdad?
En México representan el 5% del PIB (ósea unos 30 mil millones de dólares), no por ello la Asociación Mexicana de Franquicias es una de las organizaciones empresariales más poderosas de México, se hacen llegar recursos no solo de sus miembros sino de sus franquiciatarios en el más puro estilo de pirámides, el fraude de los 90ís que tanto miedo causo en el Mundo por los fraudes que fueron eslabonándose entre particulares.
En fin, que el Mundo de las franquicias es un mundo aparte, para tener en México un McDonalds hay que estar entre uno u otro grupo de los que los tienen todos, en el país, así que por el momento, NO hay mas franquicias de esta marca en México, pero que me dicen de Dominós, pues tampoco; el monopolio se a cerrado en cuanto a las mas y mejores marcas reconocidas no solo en America sino en muchas otras latitudes del Mundo.
Por ejemplo, de acuerdo a la World Franchise Council, México ya compite con países como España, Alemania, Canadá, Brasil, Japón, EEUU, China y Australia… lógico, somos la economía #14 del Mundo, y vamos a la baja por cuestiones que ya eh tocado y bueno, mejor no repetir y desviarnos.
17.500 marcas en el Mundo con mas de 1.2 millones de franquicias en el Mundo, digo, es uno de los negocios más rentables pero que si necesitan un buen estudio de mercado y sobretodo, capital para iniciar, para dejarlos con una cifra mas en México… este mercado, el de las franquicias, tiene perspectivas de crecimiento del 17% a comparación del año pasado.
¿Verdad que han visitado de menos, una vez en la vida, una franquicia?
Technorati Profile -
Como atraer mas dinero extranjero a Mexico
Hace no mucho comencé a pensar la manera en que si Yo fuera político, como lanzaría una estrategia valida, real y sobretodo exitosa, para ingresar divisas a México.
Es cierto que puedo pensar en la re estructuración de la empresa nacional más grande del país y creo que la tercera petrolera más grande en el Mundo, PEMEX; pero eso quieran o no, ya esta sobre la mesa, que nuestros políticos lo hagan es otro cantar, digo, hay que ver la posibilidad de reactivar Petróleos Mexicanos ya que es la segunda fuente de ingresos a México, la primera curiosamente es, la mano de obra barata.
Si, la remesas ya son el primer aportador de recursos a México, exportamos mano de obra barata, no tenemos tanta como China, que muchos ven como el gigante a vencer en el futuro, pero de acuerdo a estadísticas que tengo en mi escritorio, ya China esta entrando en un proceso de desaceleración puesto que no puede mantener crecimientos anuales del 9% del PIB (1.400.000.000 millones de dólares) aunque el Gobierno diga que si, el pensamiento de poner el 50% de sus reservas (las reservas chinas son el monto del PIB de Mx el año pasado) que ascienden a 600.000 millones de dólares creando un fortalecimiento europeo, una devaluación del dólar y sobretodo una magnificación de una potencia para el próximo siglo, pero bueno, sigamos.
México necesita ver que su problema mayúsculo, es su propio pensar, no crean que soy el clásico Mexicano que habla mal de sus compatriotas, no, me incluyo ya que si hablo de particularidades, no podré generalizar mis palabras.
Mientras no haya un cambio de actitud y dejar de ver el servicio publico (hay cerca de 10 millones de empleados de servicio federal, mas los gobiernos regionales y municipales) como entrar al selecto club de los que hacen que trabajan pero trabajan por no hacer nada; vamos, como dijo alguien hace tiempo ívivir fuera del sistema era el errorî, mientras el Mexicano no deje de soñar en sacarse la lotería aun cuando ni boleto de la misma compra y además, crea que la estatización de comercios tipo Wal Mart (economía wal mart = muchos empleos, para gente casi sin conocimientos, atención en tiendas, salarios bajos) son la panacea, no saldremos.
Tengo la idea de que podemos asistirnos un poco si volteamos a ver a nuestros recursos naturales pero en el sentido de íturismoî, tenemos playas, aguas cristalinas del caribe, bosques y selvas así como monolitos y montañas para ecoturismo, desiertos y valles, ciudades plagadas de historia colonial, ruinas arqueológicas de los inicios de las migraciones que fueron a dar a lo más profundo de mezoamerica, etc.
Si España tiene millones de turistas al año y Francia igual, ¿por qué México no?, bueno, tenemos que ponernos a bajar los índices de impunidad, inseguridad, corrupción, etc. Pero también es factible, digo, si Inglaterra del siglo XVIII pudo, ¿por qué nosotros no?
Buen fin de semana
Technorati Profile -
¿TLC Reloaded?, casi imposible
Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que había oído pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decía.
Hace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.
No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.
Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.
Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habría problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.
México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.
Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al íabrirí® su mercado, muchos países vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.
Pero las fechorías de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, ígracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.
Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todavía con los ojos en otros países, podríamos ser autosuficientes sin problema alguno.
Technorati Profile -
Pirateria en Mexico, un autentico flagelo
Hay un terrible flagelo que existe y es la piratería.
Cuantos no hemos sido consumidores de productos piratas porque son más baratos, porque se encuentran disponibles mucho antes de que salgan al mercado los originales o simplemente ya que están a nuestro alcance, creemos que tenemos un argumento ínew orderî para consumirles.
Los daños a la vista están, en la industria fonográfica, las perdidas son millonarias, pero bueno, se puede decir que aun hay manera de que los artistas y empresas disqueras, lo sobrelleven.
En la industria del vestido, bueno; como que todos tenemos que vestir y por eso esta el argumento de que de todos modos a otras personas en otra latitud, estamos dándole trabajo.
Y así puedo ir dando ejemplos a favor y en contra, pero la verdad es que si afectan a otros nuestras decisiones.
Sin caer en cuestionamientos ético morales, y mucho menos juicios de valor, este autor les pregunta a todos ustedes, ¿es valido su consumo?
Solamente pondré un ejemplo mas, que es el que hoy me hizo reflexionar, la industria farmacéutica también sufre este cáncer llamado ípirateríaî ya que a muchas personas se les ha venido vendiendo medicamentos de baja calidad o simplemente placebos con etiquetas de medicamento recetado por un doctor, aquí ya estamos hablando de un problema con la vida humana, sé que los medicamentos los hay estratosfericamente altos, que la situación en mi país (México) no se encuentra de lo mejor (con as de 40 millones de pobres) y que es el único recurso que hay para enfermos…
Creo que seria simplista decir, íyo apoyo la piratería en los mp3s pero no la de los medicamentosî, puesto que estamos bajo una postura de validar entonces, ciertas formas de proceder en el Humano sobre un mismo hecho.
Señores, amigos, compañeros, la tribuna esta abierta y el turno es de ustedes
Technorati Profile -
Logico, ¿ilogico?
Hay cosas que simplemente no entiendo, pero no por ello no tienen lógica.
Hace unos días le hablaba del problema que el Sr. Ricardo Salinas tenia con tantas personas que tiene cerca y a su alrededor, por decisiones que el mismo a tomado y no le han beneficiado, saliéndole mas caro el caldo que las albóndigas.
Ahora veamos otro caso aunque, lo de la lógica lo diré mas abajo.
La SFP (Secretaria de la Función Publica) acaba de darle punto final al problema del PEMEXgate en cuanto a 6 personas mas, entre ellos Rogelio Montemayor, él ultimo director de PEMEX que fuera PRIista.
Los a inhabilitado por 20 años para ocupar cualquier puesto publico, bien, eso lo veo muy bien en verdad; y a impuesto multas por casi tres mil millones de pesos (¿?) a estos 6 funcionarios, en exclusiva, a Rogelio Montemayor le impuso una multa de mil cuatrocientos veintiún millones de pesos (en cifras por aquellos que no leyeron bien, 1,421 MILLONES de pesos, vamos, poco mas de 100 millones de dólares).
Hay casos como el de los juicios de los terroristas culpables del 21 de marzo en Madrid, que se ponen condenas de 6500 años de cárcel, ok; suena ilógico, pero es que se suman las condenas máximas por cada delito lo que va abultando la cifra hasta llegar a estos niveles, se hace justicia a cada caso por cada falta.
Según YO, la única manera para explicar esta y otras multas a otros ex miembros de la dependencia petrolera, es irle sumando los costos de las multas a pagar por los delitos, pero según Yo no se puede ya que todo se juzgo de una sola forma, así que no podría dar una multa tan abultada.
Así que nos iremos a una instancia superior (caemos ya en lo ilógico), y no dudo de que alguien promueva una controversia constitucional para ver si la SFP tiene facultades para estas multas, cayendo en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ya tiene suficiente con tantos políticos de quinta, como para entrarle a otro torito de estos, están castigando y restando eficacia, prontitud y veracidad a la Corte Suprema.
Sorprende, si, ya que sino se tiene para pagar esta multa, significa cárcel; ok, iran a la carcel 6 ex funcionarios, pero ¿y los lideres sindicales?, digo tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, y el Gobierno Foxista lleva en materia del PEMEXgate, cifras record en la historia de México, al PRI lo sanciono el IFE con mil millones de pesos, que terminaran de pagar el próximo enero, mes en el que se registraran los candidatos a la Presidencia, pero que casi a dejado en la quiebra al partido tricolor.
Ahora esto, bien… pero, ya dejen en paz a la suprema corte de justicia de la nación, además de que cosas así de fantásticas para los que sabemos tantito de Derecho, sabemos que son improcedentes.
¿Vale?
Technorati Profile -
Ultimo Error… (Errores 3)
Iba a escribir sobre otro tema, pero como es un poco más mundano, decidí darle carpetazo a este que vengo tratando con ustedes, queridos amigos.
El Sr. Ricardo Salinas en el entredicho que viene acarreando, lo mas importante es que necesita efectivo, y hoy, sale a la luz que cuando hay personas con criterio y además, los tamaños, siempre podrán sacar provecho de los errores de otros.
El caso, es que hoy el Ingeniero, que cada vez que saca la chequera pone a temblar a mas uno, y hablo del Sr. Carlos Slim, saco la chequera el miércoles con esperanza de poner algo en el carrito de súper mercado que tiene por stock de empresas.
Seria largo y tedioso hablar del Ingeniero Slim, pero además, muy interesante; es dueño del Globo (pastelerías), Samborns, Telmex, Telcel, 7% de Televisa, 2.5% de Cerveceria Cuahutemoc Moctezuma, etc. Estas son algunas de las más famosas empresas del Ing. Slim que tiene intereses en todo Latinoamérica, EEUU y Europa, próximamente se sabe que en Medio oriente, esta por buscar una presencia aunque no del todo provechosa, pero ese es otro cantar.
El Ing. Slim conocedor de los negocios, sabiendo que las acciones de Tv. Azteca están bajando cada vez mas, le hizo un favor al Sr. Salinas, ¿cómo?, comprando unas cuantas de miles de acciones de Tv. Azteca, por un monto de 52 millones de dólares, dinero que será necesario tenga el Sr. Salinas para cualquier eventualidad que le presente, vamos, fue una inyección de recursos frescos y una entrada genial del Ing. Slim a la mesa del consejo de administración de Tv. Azteca.
Si, súmenle al Sr. Slim una silla en el consejo de administración de Tv. Azteca, aunque tiene otra en el de Televisa, que obtuvo cuando el Lic. Miguel Alemán vendió su 15% de Televisa y se retiro a la vida política, al irse como candidato por el PRI a la gobernatura de Veracruz.
El cuarto (si, 4? según la revista Forbes de este año) hombre más rico del Mundo, con una fortuna estimada en 17 mil millones de dólares, acaba de entrar a Tv. Azteca, mas le vale a Ricardo Salinas que sepa muy bien que con el Ing. Slim en negocios, no se juega, ya que así como obtuvo, el Ing. Slim Samborns (fue comprando en la bolsa de valores de México, trancazos de 500 mil dólares a la semana poco a poco, hasta que un día con varios millones de acciones, pidió una reunión de consejo vía su grupo financiero (CARSO) y comenzó a poner orden en dichas finanzas, re impulsando Samborns hasta lo que es hoy) puede irle retirando los negocios hasta quedarse sin nada, por su poca visión en las finanzas.
No puedo mas que sonreír maquiavélicamente viendo lo que el futuro depara, ¿y ustedes?
Technorati Profile -
Errores 2
Ok, ya entrados bien en materia les comentare lo que ayer estuve por hacer kilométrico en el mensaje anterior.
Sucede que el Sr. Salinas tiene 3 marcas en la bolsa de valores más importante del Mundo, la de Nueva York. Ok, Elecktra, Azteca y su empresa Iusacel que cuando la compro, ya estaba ahí mismo.
Cuando el Sr. Salinas compra Iusacel, hace un enroque de dinero pasándole fondos de Unefon a Iusacel dándole liquidez, aunque fuera solo de manera momentánea, ya que ese dinero estuvo menos de 24 horas en las cuentas de Iusacel, fue para que los bancos registraran dicha acción, y así, subieran los precios de los títulos de Iusacel en Wall Street recapitalizando Iusacel a través de una pantalla aprovechándose de la buena voluntad de los inversionistas de la bolsa de valores.
Ya que si bien, el dinero de los pequeños ahorradores de la bolsa, al comprar títulos de Iusacel, recapitaliza Iusacel, los títulos en manos de Ricardo Salinas suben de precio y de ello, vende un porcentaje para así, claro, sacar unos dividendos extra de esta operación espejo, que en lugar de meter dinero, en verdad ocurre lo contrario, saca un poco de dinero, la friolera cantidad de 100 millones de dólares.
Esta acción fue detectada por la comisión de valores de EEUU, que de inmediato al revisar estados financieros han abierto una investigación y con ello juicio al Sr. Salinas.
En el medio de los negocios donde todo se maneja en base a la confianza, esto es un golpe durísimo ya que se sabe que en Ricardo Salinas no se puede confiar mucho que digamos o que hay que extremar precauciones con la letra pequeña en documentos que vengan de el.
Pero bueno, sigamos antes de que me desvié y esto amerite un tercer día tocando el tema.
Los negocios de Ricardo Salinas en EEUU ya dije son 3, que están en la bolsa de valores, pero estando ya en esta situación, los precios de sus empresas en el mercado accionario, están a la baja, Azteca cuando salió a la venta hace ya unos años, se inicio con 20 dólares por acción, hoy no esta ni en su situación, ni con sus dividendos ni con su facturaje de medios como cuando inicio operaciones en Wall street, y esta el precio por acción, en pocos centavos menos de los 13 dólares.
Esos 100 millones de dólares parece que costaran un par de miles para resarcir el daño, ya que cada día el agujero crece un poco mas, la confianza se pierde y… creo que quizá el Sr. Salinas Pliego, pensó que las autoridades en EEUU son parecidas a las de México.
Por el momento se estudia que las empresas de Azteca Holding salgan del mercado accionario de EEUU, para detener el daño, re embolsar a los inversionistas engañados su dinero y, pagar multas antes de que siquiera el juez de EEUU que lleva la causa, quiera pensar en encarcelar al Sr. Salinas en la cárcel al menos, unos 4 años.
Otros casos parecidos aunque no tan silenciosos son la quiebra de Enron o Worldcom, donde jugaron con iformacion privilegiada cargándole el costo de la perdida y salvación de la empresa a los pequeños inversionistas modificando estados financieros.
Interesante, ¿verdad?…
Technorati Profile -
Errores
Hay ocasiones en que tarda en llegar la justicia, pero cuando llega, deja saber cual es su peso absoluto.
Lo digo por lo siguiente, dejemos atrás casos como desafueros, como amigos y petroleo escándalos, etc. Veamos algo con uno de los hombres mas ricos de México y además, con mayor relaciones NO gratas en el país, es Ricardo Salinas Pliego.
Parecerá que exagero, pero lo que sucede es que el consorcio Azteca Holding que opera varios negocios del Sr. Salinas, tiene problemas con casi todo el mundo, hace poco se peleo con la SHCP al amagar a su secretario con hacer publica información de la venta Banamex ñ City Group, información que alguien debería decirle al Sr. Salinas que tiene en los medios desde que se hizo la venta, y si quiere envolver al FOBAPROA (ahora IPAB), lleva aun mas tiempo en los medios; ya que la SHCP no quiere perdonarle una multa de 25 millones de pesos que tiene Iusacel con el pueblo de México.
¿Así se arreglan los negocios hoy?
No sé, lo que sí es que no es la forma de tratar al Gobierno que tanto ha hecho por su patrimonio, ya que el Sr. Salinas tiene ya un banco, tiene créditos muy fuertes, una televisora, una financiera, una afore y esta por abrir su buró de crédito…
De primera mano, sé perfectamente que hay personas de Monterrey, que ya quisieran de todas las licencias otorgadas al Sr. Salinas, les dieran UNA SOLA para operar en México, ya que desde la compra de Iusacel, ahora el Sr. Salinas tiene dos bandas de comunicación para telefonía celular, y tanto cofetel como la comisión de competencia, ni pío dijeron.
No iba a abordar el tema del Sr. Salinas desde esta trinchera, pero bueno, ya salió así, y mejor para usted amigo lector ya que mañana en la entrega que haré, comentare algo que mucha gente no sabe y aunque esta en boca de muchos en este momento, es porque la información económica a la gente no le interesa mas allá de la paridad dólar / peso.
Así que quédense con esta información a manera introductoria, en lo que llega el día de mañana.
Technorati Profile -
De regreso… Y los inversionistas no muy contentos
Una de las preocupaciones mas presentes en la mente de empresarios y gente con idea económica, es saber si el continuo golpeteo político en el país, no atraerá problemas en los bolsillos.
La respuesta es fácil, directa y concreta.
Sí.
Aunque nuestras reservas están en un tope máximo histórico, el que exista divisiones políticas, sobre oferta de planes para el futuro, un avanzado estado de olvido a la figura presidencial, y políticos que ya están moviéndose para ver el próximo sexenio, de acuerdo a su partido y su ígalloî, donde quedan; los economistas vislumbran barruntos de tormenta en el horizonte.
Y es que claro que los capitales no se creen el clásico cuento de íaquí no pasa nadaî, desde que en México el primero de enero del 94, aparecio una guerrilla en los altos de Chiapas cuando se cacareo tanto la entrada del nuevo Mundo a México.
Así que los capitales están especulativos en cuanto a quedarse en México, solo daré dos cifras que ponen a pensar a mas de uno.
El año pasado entraron mas de 17 mil millones de dólares por remesas al país, mas de 15 mil millones de dólares por concepto de crudo y poquito arriba de 14 mil de inversión directa extranjera.
¿Cuál es la principal actividad económica?, ¿Porque ya no estamos siendo tan rentables para los inversionistas, a que diablos se refiere cuando el Presidente dice que México es el país democrático que más inversiones atrajo (China atrajo el año pasado la friolera cantidad de 60 mil millones de dólares (casi 4 veces lo de México) y su PIB creció el doble de México, Y eso, que ya están comenzando a tener signos de desaceleración económica)?, ¿Así quieren en serio, promover la re-elección de nuestros diputados?
México a menos de que comience a hacer un análisis certero, maduro y real de las reformas que necesita el país, se estará cada vez mas alejando del tren de inversiones en el Mundo, India, será en los próximos 5 años, el nuevo gigante a vencer.
Technorati Profile