Aunque México esta creciendo no lo esta haciendo con la velocidad que demandan los tiempos actuales y el flujo social; esto lo podemos ver cuando tenemos un magro avance de un 2.6% en el primer trimestre del año que si lo comparamos con el anterior es 33% menor. De seguir así no solo dejaremos de será atractivos para el mundo sino también para nuestros propios capitales
Technorati Profile
Categoría: Economia Mexicana
-
Avances magros en Mexico
-
Breves economicas y financieras
Que tal amigos bienvenidos a las breves económicas de este espacio, comenzamos con algo curioso, se anuncio que el Dr. Aspe Armella, quien fuera secretario de hacienda en los tiempos de Salinas de Gortari será ahora nuevo asesor económico de Marcelo Ebrad en la Ciudad de México.
Curioso ya que se le señala en ciertas esferas políticas de ser uno de los artífices de la situación actual que vive México.
Seguiremos viendo en que deriva todo esto.
están los trabajos para ver si se reforma la ley de medio que fue reformada en el sexenio anterior (hace como año y medio mas o menos) y que ya tocamos aquí un par de ocasiones, quien guste verlo de clic íLey de medio, Ley Televisa e incongruenciasí® o íRevisión a la ley Televisa, ¿Qué pasa?í®
Bueno, pero voces de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), así como de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y el Instituto Federal Electoral (IFE) fueron desoídas, habrá que ver si la reforma a la reforma, no nos sale peor el caldo que las albóndigas (reexpresión mexicana que indica que el supuesto mejoramiento de algo es peor que como estaban originalmente las cosas).
Leímos el lunes pasado que ya Chrysley tiene nuevo dueño, el precio fueron poco menos de 7500 millones de dólares.
¿Quién compro la armadora de autos que enfrenta problemas económicos y serios? Bueno, el fondo de inversión Cerberus Capital Management que con esta operación tomara control de la firma que los alemanes sencillamente no desean ver mas ya que no les fue como imaginaron, de hecho, solo se logro por ese precio el 80% de la firma Chrysler, el 19.6% seguirá en poder de los alemanes de grupo Daimler.
Todos sabemos que Estados Unidos invadió Irak por el crudo, ok, pero ahora un nuevo informe rebela que entre 100.000 y 300.000 barriles al día, de los producidos oficialmente por Irak, se han perdido durante los últimos cuatro años (multiplíquenle plis, ya que el crudo de esta región es de los mas caros), pero es el The New York Times, quien menciona que esta enorme cantidad de petróleo iraquí pudo haber sido desviada, mediante actos de corrupción o de contrabando a naciones que no se les vende oficialmente crudo iraquí.
Este parece ser el gran negocio de unos cuantos, ¿pero quienes?, lo que si es que se necesita o un gran respaldo político detrás de uno en caso de ser descubierto o de balas en la región para que no pase mucho.
Seguiremos la nota ya que es sumamente seria esta acusación, ya que el desvió o robo o como gusten llamarle es entre 5 y 15 millones de dólares diarios, por 4 años buenoí? una fortuna.
Algunos creen que los laboratorios de similares no son negocio ya que no tienen tanto reconocimiento como los medicamentos de marca en el ramo, ok, Merk que es uno de los laboratorios mas importantes en el mundo tiene una (tiene, aun tiene, ¿ok?) división de genéricos para hacerse el mismo la competencia y abarcar ambos rubros con medicamentos de marca y genéricos, ok, si todo va bien, Merk genéricos pasara a las manos de Laboratorios Mylan que es una marca estadounidense.
¿El costo de la venta? Claro, 6630 millones de dólares, y aun siguen creyendo no es negocio jejejeje
Technorati Profile -
OCDE señala pocos contribuyentes en Mexico
Ya alguna vez lo mencionamos aquí en un sábado de breves económicas, pero ahora la OCDE lo menciona, íEn el sistema fiscal mexicano sólo 8.8 millones de contribuyentes cautivos (alrededor de 8% de la población total) cargan con la mayor parte de los gastos y son garantes de la viabilidad del paísî; como quieren que tengamos un país de segundo mundo, olviden de primero, si los impuestos son muchos y pagan pocos, deberían ser medianamente pero que pagáramos todos, de ahí, la reforma fiscal.
Technorati Profile -
Breves economicas y financieras
Amigos bienvenidos este sábado a las breves económicas y financieras del Blog, comenzamos.
Tarjeta CatolicaY algo curioso para mucha gente las tarjetas de crédito ya pueden ser personalizadas, desde con la imagen de uno o el equipo favorito de fútbol soccer como americano, en fin, una gama increíble de detalles así en el mundo.
Pero, ¿una tarjeta de parte de una iglesia?
Es que de acuerdo a la próxima visita del Papa Benedicto XVI estos días a Brasil, coincide que salga en Brasil la tarjeta íSolidaridad Católicaî, una tarjeta de crédito (que puse la imagen puesto que no se cree fácilmente) auspiciada por el arzobispado de Rió de Janeiro y Bradesco, uno de los principales bancos del país.
¿Creen que tenga demanda? Luego de México, Brasil es el país con mayor porcentaje de católicos en América latina.
Ok, hace quince días aquí mismo lo mencione, Murdoch quiere Dow Jones de la familia Bandcroft, ofreció 5 mil millones de dólares ya que quiere el próximo año tener posición en el mercado financiero para un canal de TV, ok, ahora las autoridades de EEUU indagan los movimientos financieros hechos antes de la sorpresiva oferta de compra que recibió la empresa de información financiera Dow Jones y cuyo solo anuncio disparó sus acciones en 50% dentro del mercado bursátil de Wall Street, y es que suena curioso que de tal forma se aventara Murdoch a la caza de Dow Jones.
El fiscal general de Nueva York la Comisión de Títulos y Obligaciones Bursátiles (SEC en sus siglas en inglés, y cabe destacar que son un perros sanguinarios), están en busca de patrones sospechosos en la compra y venta de valores que se produjeron antes de dicha oferta ya que pareciera que fue una jugada sucia para encarecer el costo de la empresa.
Lo dejamos en sospecha, ¿vale? Ya veremos los informes mas adelante.
El pasado 2 de mayo se menciono aquí el caso de Paul Wolfowitz en un post que se intitula íPaul Wolfowitz y su escándalo en el Banco Mundialî ok, se menciono luego que el consejo del banco Mundial determino conflicto de intereses y parece ser que lo removerán, mientras, la primera baja se ha producido, Kevin Kellems renuncio por el íambienteî que no ayuda a alcanzar los estándares de calidad requeridos para su cargo.
Un buh ya que no aguanto jejeje, eso pasa por no ser correctos en el mundo de los negocios.
Ok, ahora una ecológica, el mayor banco de los estados unidos de Norteamérica, el Citygroup estará entregando durante una década recursos que llegaran a 50 mil millones de dólares.
¿Por qué?
Hay que evitar ya el cambio climático, así que comienza por casa, tiene mas de 14500 sucursales en todo el mundo, así que comenzara el cambio en ellas para evitar emanen radiaciones o gases que contribuyan al calentamiento global y por ende, al cambio climático.
Curioso pero Citygroup llega en el momento en que grandes firmas (General Electric Co. y la minorista Wal-Mart Stores Inc) han comenzado a hacer esfuerzos de su parte de manera voluntaria para ayudar al planeta, ¿y su presidente (vamos el norteamericano)?, bien gracias.
¿Cómo lo tomara Roberto González de GRUMA (Grupo Maseca) al ser desplazado del quinto peldaño como empresario más importante de México?
Más, cuando Gruma ahora tendrá que enfrentar hasta cierto punto el reducir sus ganancias ante la situación del maíz para tortilla en México, si, claro esta de que si continúa así, quizás (yo lo haría) diversifique su cartera de negocios pasando de productora de harina de maíz para comida a empresa de hidrocarburos con el etanol.
Baja Roberto González, sube Alberto Bailleres, muy poca gente le ha oído mentar pero para los que conocen el ITAM saben que es el jefe de la junta de gobierno, de los benefactores mas importantes de dicha institución y además, dueño de la tienda Palacio de Hierro entre otras cosas.
Technorati Profile -
Tratados de libre comercio por America Latina, ejemplo Mexicano a 12.5 años y lo que falta
Estamos a 12.5 años de que entrara el tratado de libre comercio de América del norte en vigor, y díganmeí? ¿Por qué si hemos tenido 12.5 años viviéndolo, seguimos repelándole?
El quejarnos del mismo es casi como quejarnos de la luz eléctrica, de hecho, su entrada en vigor ha hacho a México un poco (ok, muchos dirán que exagero pero por ello mismo solo digo que un poco) mas competitivos en muchos aspectos y los grandes consorcios han logrado apuntalarse para seguir creciendo.
Aunque el en el Foro Económico Mundial digan que logro que México tuviera una economía mas madura, fuerte.
Eso es mentir.
Por cada dólar que entra mas a la nación, creo que casi un 10 por ciento mas sale, pero quizás no nos demos cuenta, claro, revertimos la balanza de pagos pero vienen áreas en las que México sencillamente es de lo mas vulnerable.
Y es que además, antes de entrar al TLCAN, mencionare un factor que entro hace 9 años a ser un determinante en el mundo, la mano de obra barata en China, demolió mucho de los mercados emergentes.
De que sirve si las exportaciones mexicanas alcanzan el valor de unos 252 mil millones de dólares en 2006 (31.7% del PIB), la ventaja competitiva que logró en el mapa comercial del mundo nuestro país, se perdió a la brevedad de 3 años, ya ni queda en la mente del comerciante internacional, que México tiene frontera con Estados Unidos y su mano de obra es barata (4.2 dólares la jornada laboral de 8 horas, en China el ultimo informe que tuve es que el salario mínimo estaba en 35 centavos de dólar, y al que no le guste, que se salga de la fila y deje que alguien mas ocupe su lugar que la lista es gigantesca) si en China y aun con la distancia, se puede hacer cualquier cosa aun con solo una parte de ese presupuesto.
En varias ocasiones hemos tocado estoí? pero mejor sigamos.
Bueno, con la firma del TLCAN sabíamos que tendríamos el sartén por la mano al menos la primera década y eso daba tiempo para que pudiéramos modernizar y ser competitivos en todos los rubros sino para invadir comercialmente a Estados Unidos, si para fortalecer nuestra economía que sufriría embates en algún momento.
Durante todo el sexenio del Dr. Ernesto Zedillo, se buscaron 7 reformas estructurales ya que en el Salinato, se concreto la firma pero además, la mayor devaluación en la historia del país así como también, el saqueo más vil y descarado de las arcas del Banco de México.
¿Cómo hacer frente a tantos frentes de guerra?
Comenzando por el inicio, lo primero era comenzar a salvar la misma economía Mexicana, fue cuando Estados Unidos que era aun liderada por Hill Clinton, emitió una línea de crédito de 13 mil millones de dólares y consiguió que organismos mundiales voltearan a México y ofrecieran ayuda.
Se lograron juntar 20 mil millones de dólares, se usaron menos de 13, y se pagaron en menos de 3 años los préstamos.
¿Costo?, elevar de 30 millones de pobres a casi 40, así como también una carga fiscal que fue iniciando el deterioro de ciertas áreas de la economía mexicana, pero ¿Por qué? Porque los congresistas no deseaban ver al Presidente Zedillo, un PRIista que no era militante hecho y derecho, vamos, de los buenos como se dice coloquialmente, llenarse de gloria.
Costo caro, ya que eso le significo al PRI su salida de los Pinos aun cuando un grupúsculo de pensadores políticos digan que fue la entrega del poder pactada o algo que en el Salinato algunos decían se llamaría íaterrizaje (de Acción nacional) suave y controlado (en los pinos)í®, con el respeto que me merecen, que manera de desestimar el valor del voto ciudadano no solo en el 2000 sino también en el 2003 y ahora 2006.
Pero conforme avanza el tiempo, vemos que efectivamente las negociaciones logradas bajo el TLCAN no eran aun las adecuadas para el caso particular de México, ya que su economía aún necesitaba más tiempo del que se previó para ser realmente competitiva.
¿A quien culpar?
Pues a varios o ninguno, cierto es que la apatía de este pueblo es tan grande que nadie lo recuerda, pero fue el mismo Presidente Salinas de Gortari quien lo propuso y negocio con Canadá y Estados Unidos.
Y aunque nuestras exportaciones hayan pasado de 40 mil millones de dólares a mas de 252 mil en 16 años, no han logrado del todo que se traduzca en mejoría económica visible en los bolsillos de los que mas necesitan trabajo y servicios de instituciones en el país. Esta una importante lección que deben ver el resto de las economías latinoamericanas.
No lo olvidemos, el próximo año se abre el capitulo agrario que mencionare, en pocos días.
Technorati Profile -
Breves economicas y financieras
Es sábado y vayamos a las breves económicas y financieras.
Iniciamos con el chisme que Rupert Murdoch acaba de ofrecer 5000 millones de dólares por Dow Jones.
¿Mucho poco?, bueno, es 55% mas de lo que valen sus acciones en la bolsa, y es que Dow Jones es dueño del influyente diario Wall Street Journal lo que le posicionaría al magnate de los medios de comunicación, Murdoch, en una posición idónea para colocar un nuevo canal en Estados Unidos de finanzas.
Lógico que General Electric (dueños de CNBC) y el Washington Post levantaron l ceja ante tal oferta e intención agresiva de ingresar en el mundo de las finanzas de Rupert.
¿Se venderá? Quien sabe, de hecho dudo mucho que en la hoguera de las vanidades se permita se vaya esta empresa de muchas familias que durante mas de 125 años de vida, han cuidado, entre ella los fundadores y socios mayoritarios los Bancroft, dijeron que cualquier alegato sobre la intención de compra de Murdoch en alguna reunión de consejo seria bloqueada ya que es inaceptable.
Tienen poco menos de 25% de Dow Jones.
En otro rubro de noticias, PEMEX anuncio que sus ventas cayeron 10 mil millones de dólares en el primer trimestre por concepto de venta de crudo.
Esto se debe a dos razones, la mala calidad del crudo mexicano hace que aunque exista la oferta de venta en el mercado no sea tomada en realidad, lo que deprecia su costo en el mercado; así claro esta, la disminución de la producción petrolera en el sistema cantarell.
Inicia el principio del fin conste que desde que arrancamos esta aventura en el Blog ustedes y yo, lo hemos venido mencionando.
Excelentes noticias se reflejaron en el IPC (í?ndice de Precios y Cotizaciones) en la semana ante el re ajuste de perspectiva de crecimiento para México este año, de todos modos se ve un animo entusiasta en todos los sectores accionarios del país.
¿Quieren un nuevo record?, ok, a nivel mundial el país que mas teléfonos celulares tenia era Japón, con cerca de 60 millones, pero desde hace dos años las cifras de China venían siendo impresionantes en el campo de la telecomunicación celular y hoy que se da la noticia de que China esta a punto de romper la barrera de los 500 millones de líneas celulares en su territorio, buenoí? ¿Cómo se los explico?
Y aunque los alemanes de la empresa automotriz Volkswagen están pensando en que hacer con su planta de Puebla y el sindicato, presionándoles dos veces por año para revisiones laborales lo que podría orillar al cierre de dicha planta y mudarla a otro país o estado de la republica, se han venido cumpliendo plazos tramites y tiempos para que se le otorgue un registro y autorización de operación bancaria en México.
El banco tendría las mismas funciones de forma similar al que se encuentra en Alemania, donde recibe ahorros y ofrece diferentes opciones de inversión, además de crédito hipotecario, crédito al consumo y crédito automotriz.
Y bueno, estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, que tengan buen sábado.
Technorati Profile -
Pemex registra perdidas
De lo que hemos mencionado ya aquí un par de ocasiones, bueno, Petróleos Mexicanos registró pérdidas por 10 mil 143 millones de pesos durante el primer trimestre del año, según sus reportes financieros; y es que según el mismo periodo pero de hace un año se reportaron ganancias totales por 8 mil 78 millones de pesos. ¿Qué ocurre?, bueno, esto ocurre debido a las cifras negativas a la baja en el precio del crudo mexicano y a una menor producción, derivada del declive de los principales yacimientos, entre ellos Cantarell, la joya de nuestra corona petroleraí? en cifras; en el periodo enero-marzo las ventas totales ascendieron a 235 mil 897 millones de pesos, cifra menor en 15 mil 689 millones (mil 400 millones de dólares) en comparación con lo registrado el año pasado. Y aun así hay gente que dice, no hace falta una reforma fiscal y mejor manejo de los recursos.
Technorati Profile -
Breves economicas y financieras
Hemos llegado al sábado de breves económicas y financieras aquí en el Blog, veamos que tal pinta el panorama.
El ruido sobre el aborto ha sido tal, que ha opacado otras noticias, por ejemplo una opinión sobre México la expreso la canciller federal alemana Angela Merkel aseguró, en una carta enviada al papa Benedicto XVI, que México se encuentra entre los países de gran importancia en el contexto internacional y es íun mercado emergente claveî, claro, no ayudara de mucho esta misiva, ¿cierto? Pero tiene resonancia en el medio ya que a) es la canciller federal del país de origen del actual Papa y b) el mismo Papa ha solicitado ayuda del G8 para que los países pobres sean asistidos por los ricos.
En otro rubro de ideas, Google se convirtió en 2006 en la marca más cara del mundo al haber sido valorada en 66 mil 343 millones de dólares (48 mil 960 millones de euros), por delante de General Electric (GE), Microsoft y Coca-Cola, según el ranking Brandz, publicado hoy por la consultora Millward Brown.
Esto no es cualquier cosa, el buscador más usado del mundo mejoró un 77 por ciento el valor de su marca con respecto a 2005, lo que le permitió superar a GE (con un valor estimado de 61 mil 880 millones de dólares), Microsoft (54 mil 951 millones de dólares), Coca-Cola (44.134 millones de dólares), China Mobile, Marlboro y a la mayor cadena de supermercados del mundo, Wal-Mart.
Parece imparable Google para ser un autentico gigante en el mundo.
Y bueno, en el mundo de las autopartes y armadoras de autos, déjenme les informo que de acuerdo a los balances de ventas de Toyota, pues se ubica en volumen como la vendedora numero uno en el mundo en lo que va de este año, según cifras reportadas en el primer trimestre.
Claro, son datos difundidos por la compañía, pero aun así; le gana según las mismas a su competidor mas cercano, General Motors.
Sino hacen algo y rápido las armadoras norteamericanas, serán devoradas por los asiáticos.
Technorati Profile -
Reforma Hacendaria, sin petroleo, ¿que hacemos?, IVA a medicinas y alimentos
Sabemos que esta planeándose todo, que aunque hay mil y un rumores, en la secretaria de hacienda el equipo de concertasesionistas del secretario Carstens están trabajando en el cabildeo de alcances que podría tener no una, sino las tres propuestas serias que hay de reforma hacendaria que hay.
Los tres principales partidos políticos, están volcados buscando negociar lo mejor posible, alcances para sus partidos, no para el gobierno federal, pero ya quedo claro con la reforma del ISSSTE, que el gobierno federal y sus autoridades no buscan los reflectores mediáticos.
Pero mucho se habla de que dos de las tres propuestas tienen como gran amarre de entrada de recursos para el estado, IVA a medicinas y alimentos.
Seamos honestos, así TODOS, pero TODOS, pagan, la evasión fiscal seria muchísimo menor a lo que se proyecta con cualquier otro plan.
Entiendo preocupaciones que hay en respecto a los mas necesitadosí? pero que me dicen si esos recursos que comenzara a tener el estado, se invierten en acciones directamente para ellos, hay una serie de programas sociales muy buenos que estaría formidable seguir encauzando para los mas necesitados, pero va siendo hora de que al estado se le haga llegar recursos con que hacerlo, ya que el petróleo, aunque unos digan que una década y otros digan que este sexenio, no alcanza mas para unos 7 u 8 años y adiós ingresos petroleros.
Y hablar de una reforma energética referente al petróleo, cuando ya casi no hay mismo que extraer y que se le pueda sacar provecho, es hacer castillos en el cielo, digo, Exxon o PEMEX cada día encontraran menos viable invertir en nuevas tecnologías si el pronostico no se ve favorecedor a la hora de sacar provecho aun, con una reforma muy agresiva en petroquímica avanzada.
La reforma energética va ahora por la electricidad, ahí si tenemos oportunidad de hacer de México un país de producción eléctrica con excedentes para vender al vecino país del norte y centro América, solo es cuestión de comenzar ya.
Y de hecho, quizá de ese tiempo que le quedan a nuestras reservas petrolíferas comprobadas, la mitad siga teniendo precio por encima del costo de extracción y con excedente suficiente como hasta ahora, donde vemos que se están patrocinando el pago de ciertas deudas del estado que han sido contraídas para bien para mal, pero estamos pagando, se adelanta el pago de la deuda externa y, se esta viendo la deuda internaí? pero ¿y la deuda de PEMEX? Cuando la vamos atender, ya que esta por encima de los 140 mil millones de dólares, y si estamos viendo que se reduce la captación de dinero al futuro con respecto a la disminución de reservas energéticas, pues ni para donde.
Así es como la reforma hacendaria esta concretándose.
Ahora si, al toro.
De hecho el PRI ha condicionado el diálogo con el gobierno federal respecto de una eventual reforma fiscal, a no incluir en su propuesta gravar con IVA alimentos y medicinas.
No veo entonces como mis estimados políticos priistas vean la posibilidad de sacar dinero de un presupuesto que año con año se esta viendo re encauzado, es verdad, va siendo hora de que grandes consorcios como Bimbo, Cemex, Telmex y Televisa mencionando algunos, paguen en efectivo sus impuestos, ya que gozan de ciertos privilegios a la hora de tributar.
Pero aun así, hará falta ver en que forma se hace llegar recursos el estado, entiendo que se pueden hacer recortes increíbles, pero con el congreso que tenemos que ya mostró su verdadera intención, al promover acciones de inconstitucionalidad ante la suprema corte de justicia de la nación cuando el IFE quiso, modificar las dietas económicas que les da a los partidos políticos.
La situación fue clara.
Al IFE luego del año pasado se le redujo el presupuesto, el IFE hizo un reacomodo de recursos y además, despidió a cierto numero de empleados, pero no se le permitió que tocara siquiera un centavo a los recursos que van a los partidos políticos.
Así lo dejaron por escrito, los señores diputados, aquellos que ganan sueldos de 70 mil pesos, con dietas especiales y bonos que insultan y además, tienen acceso a ciertos privilegios como erogar por concepto de peluquería hasta 7 mil pesos al año por diputado en la peluquería que esta en el palacio legislativo.
Por favor, es cinismo.
De ahí que el grupo de estrategas y analistas de la secretaria de hacienda, este viendo los alcances actualmente antes de siquiera presentar una reforma fiscal que sea rechazada de tajo, se esta viendo que apoyo podría existir a plan 1 2 o 3.
Lo que se pretende siquiera es no grandes cantidades que salven a todos en el país en el corto plazo, esto se esta proyectando de que mínimo se tenga un crecimiento el la recaudación fiscal de un punto porcentual al año del PIB (unos 8 mil millones de dólares al año mas de impuestos para el estado) al menos, durante una mitad del sexenio.
No se ustedes, pero en una economía sana en verdad, se necesita siquiera, que la recaudación fiscal sea de un 10% del PIB como mínimo, en el México actual, cifras reales y no maquilladas muestran que no estamos siquiera cerca de la mitad de eso.
Hagamos números entonces y entrémosle con el cuerno, ya que este país es de todos y todos debemos mantenerlo, no solo vivir del mismo, ¿estamos?
Technorati Profile