La empresa mexicana de aviación, que pertenece a Gastón Azcarraga y grupo posadas (que es de el mismo y otras personas) firmo un acuerdo con Air France para mantenimiento mayor de sus aviones.
¿En Francia?, no claro que no, en México y países circunvecinos ya que hará Air France su base operacional en México utilizando el equipo, técnico e instalaciones de Mexicana de aviación.
Esto se debe a que Mexicana de aviación le han dicho a Gastón Azcarraga ha sido su peor negocio cuando la compro quebrada al gobierno mexicano, pensando que con la aerolínea y sus rutas por el país, amen claro esta del poder hotelero ñ turístico de grupo posada seria cerrar el circulo en hospedaje y transportación un negocio rotundo que no allegado; así es con este acuerdo con Air France se busca atraer recursos como quiera que sea y la optimización de instalaciones y gente al servicio de mexicana.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mexicana
-
Nuevos negocios de Mexicana
-
Darle tiempo Al Tiempo
A no muchos ha convencido la reforma fiscal, pero ya varias voces en un acto solidario han salido a la defensa del secretario Agustín Cartens y la reforma fiscal, ahora es el turno de Alberto Cárdenas que es el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) diciendo que la reforma fiscal íbeneficiará a los pobres porque llevará infraestructura, salud y educaciónî. Que diferencia de facto hay entre este gabinete y el anterior, ¿cierto? En cuanto a la reforma fiscal, cada quien tiene su punto de vista, así que habrá que esperar.
Technorati Profile -
Una gran sorpresa en los negocios
¿Les platico una buena? Ok, Oxxo, que todos conocemos y los que no permítanme, es una división de tiendas de conveniencia del grupo regiomontano de bebidas Femsa, que vemos por casi toda la ciudad y abren 24 horas, pues resulta que de acuerdo al ranking de las 500 de la revista Expansión, reporta utilidades aun mayores a las de Grupo Gigante y Grupo Sanborn¥s.
En los negocios siempre lo he dicho no es una carrera de velocidad sino de resistencia y van excelentemente bien.
Technorati Profile -
Breves Economicas y Financieras
Es sábado y una vez mas, hacemos en el Blog una revisión de notas económicas y financieras que dieron la vuelta al mundo o son de interés nacional.
Comienza a crecer el déficit comercial, para el mes de mayo tenemos ya una desventaja de 884 millones de dólares; ¿Qué significa esto?, ¿que es el déficit comercial?, bueno, sucede que para que una economía sea saludable (y podemos verlo en un ejemplo claro, por ejemplo la de uno) no debe gastar mas de lo que gana, de hecho es aconsejable de hecho el ahorrar.
México compra mas de lo que vende al mundo, de ahí que el déficit crezca.
¿Recuerdan que mencionamos aquí hace mas de un mes sobre que News Corps quiere Dow Jones? Ok, el refresh es que las conversaciones entre News Media Corp y Dow Jones & Co. se han acelerado y las dos partes parecen más cerca de un acuerdo para la protección de la integridad editorial de The Wall Street Journal.
¿Qué es lo que acontece? Bueno, simple, The Wall Street Journal es un diario sumamente serio, discreto y solemne en el trato de la información y los actuales dueños de Dow Jones no desean que de ser adquirida Dow Jones el The Wall Street Journal se convierta en un pasquín sensacionalista de finanzas, cuestión que a Murdoch lo tiene reflexionando y parece ser, respetara.
¿Lo que hace el dinero, cierto?
Y según el reporte íActualización mundial de participación del mercado combinada del almacenamiento en disco y en cinta de 2006?, IBM ocupo el primer lugar en este segmento, enhorabuena ya que no es fácil tener aun competitividad en servidores ante la demanda cada vez mayor de equipos pequeños enlazados que hagan en conjunto el trabajo de súper computadores.
¿Les cuento algo terrible?
Ok, el IMCO (El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C ) revela que los crímenes y la inseguridad disminuyen la competitividad de México; vaya, ¿Qué sorpresa verdad?, pero la falta de profesionalización de las policías es uno de los elementos que más preocupan ya que en conjunto, todo el combate a la inseguridad llamémosle como le llamemos, suma mas o menos el 15% del PIB Mexicano.
¿Lo quieren en cifras? Ok, 120 mil millones de dólares aproximadamente, poco mas de 150% de las reservas (y miren que son históricas) del Banco de México, así que solamente, hagamos cálculos.
Una excelente noticia, íTenedora Nemak, SA de CVî, informó el pasado miércoles que adquirió una planta que pertenecía a TK Aluminum, ubicada en China, así es como una subsidiaria de grupo Alfa se planta en el mercado mas grande del mundo y que esta en plena expansión.
De hecho, el anuncio fue vía la Bolsa Mexicana de Valores ya que la productora de auto partes de aluminio de alta tecnología indicó que esta compra es la última parte de una transacción contemplada en un acuerdo firmando entre ambas empresas el 13 de marzo de 2007.
Technorati Profile -
Reforma Fiscal en Mexico, ¿que hay?
Llego por fin la tan cacareada reforma fiscal.
Muchos borradores pasaron por ene cantidad de manos que puedo decirles vieron y analizaron para calcular los impactos en la economía del país.
Esta reforma tal cual esta, dice la SCHP hará crecer a finales de sexenio siendo aprobada en un periodo extraordinario de sesiones (los próximos dos meses) que se antoja, casi imposible de lograr por la forma en que están ya poniéndose las cosas; un 2 o 3% del PIB.
Ok, comenzamos, el PIB en México vale unos 800 mil millones de dólares, estamos creciendo a una tasa del 3% del PIB anual (24 mil millones de dólares) que no alcanza para los retos presupuestarios de la nación ni tampoco digamos para los rezagos que ya traemos en ciertas áreas sensibles, así que ese 3% extra al 3% que ya tenemos, seria genial (estaríamos creciendo casi 50 mil millones en 5 años), apenas alcanzaría para dar 50% de recursos a cuestiones inmediatas y 50% de recursos para rezagos, creciendo al 5% del PIB o 6% por un sexenio entero, podríamos ir mediando muchas cuestiones que ya hoy en día tenemos como focos rojos.
La más importante, la reducción de entre 9 y 10% anual de la producción de PEMEX.
¿Pero esta reforma es la correcta?
No. La respuesta es simple y tajante, no.
Pero se puede enriquecer, esta en manos de los diputados (que tanto miedo dan por su tan alejado sentido de la realidad) que pueden llamar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para mejorarla, no es mala del todo, pero no es lo que necesita el país.
El país necesita que se simplifiquen los pagos de impuesto al 50% mínimo para que todos paguen sin tantos vericuetos así como, tener conciencia de pagar de acuerdo a lo que se gana.
En muchas naciones, se tiene el impuesto a la fortuna, al modo de vivir suntuoso, a la riqueza, en México no, y por eso mismo parece ilógico que el segundo hombre mas rico del mundo (Carlos Slim) pague la misma tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que cualquier mexicano que gane mas de 80 mil pesos al mes.
Se que para empezar, no muchos mexicanos ganan 80 mil pesos al mes, pero los hay en un país de mas de 100 millones de personas.
Aquí es donde decimos que debemos tener un poco de sentido común (que es el menos común de los sentidos, dice mi Padre) ante las necesidades del país, el PRI por ejemplo pregunta de que forma se gastaran los recursos, vaya, una buena pregunta porque lo que le interesa es ya ver a PEMEX y darle recursos luego que durante 60 años poco se vio por ella a un costo altísimo con resultados tan sangrientos que le fueron ahogando.
La deuda de PEMEX es el doble de la deuda externa mexicana.
Pero, el PAN esta viendo que será necesaria para que sean usados de forma eficiente los recursos, una reforma a la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, puesto que sino, los recursos aunque se quieran dar de mejor manera para su buen uso, la burocracia seguirá devorándole un buen trozo a esos recursos.
Explico, hay en la mesa ciertos proyectos de construcción de infraestructura básica y necesaria (MUY NECESARIA) para el país, se ve que podría con la reforma incrementarse hasta un 12% al año la construcción de infraestructura básica en México, pero si se reformara la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, hasta el 30% de los recursos ahorita destinados, podrían ser usados de mejor manera ya que podrían crearse instrumentos económicos y financieros para este rubro lo que potencializaria la explosión a infraestructura como motor de cambio.
Se duda pueda ser tocada la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaríaí? y se duda bien, ya que para que exista un tiempo en el congreso para comenzar a trabajar ya, se necesita sea aprobado un periodo extraordinario de sesiones y alguien ya freno a la segunda fuerza en el congreso de la unión.
¿No saben quien es?, es quien desde Veracruz ya dijo que PT, Convergencia y PRD no votaran por ningún cambio fiscal y hacendario contenido en la reforma fiscal del secretario Cartens, mismo que detuvo el trabajo de sesiones con asesores económicos y financieros así como contables de los diputados de su fracción en la cámaraí?
López Obrador.
Y sino me creen vean sus declaraciones en los medios nacionales de circulación cotidiana, de hecho el mismo Leonel Cota Montaño, dirigente formal del partido de la revolución democrática fue quien le abrió la puerta a López Obrador para que externara su punto de vista y detuviera los trabajos en los congresistas del PRD.
Parece que aun cuando se tenían cabildeadores de alto nivel entre los partidos políticos, no será sencillo rápido ni comos e esperaba esta reforma que habría enviado un mensaje claro en el país y fuera de el, los mexicanos se ponen de acuerdo y están buscando como mejorar su situación por difícil que parezca.
Auguro un franskestein fiscal para finales de año; pero lo mejor que hay de todo, es que el secretario de hacienda ya dijo que de aprobarse esta reforma fiscal no se descarta el gobierno federal envié otra en un par de años para ir afinando detalles para que cada vez se aproxime mas a todos el dinero recabado por el erario.
Technorati Profile -
El SAT (Sistema de Administracion tributaria) no desaparece
Contra todo pronostico y muy a pesar de lo que muchos quisieran, el SAT no desaparece.
Y es que dentro de la idea de ir fusionando departamentos y áreas para que se concentre de nueva cuenta bajo el mando rector evitando gastos innecesarios en todas las dependencias, el sistema de administración tributaria no se incorporara a la secretaria de hacienda y crédito publico como se pensaba.
Había una larga lista de contadores que estaban pidiendo el milagrito, ya que si se reincorporara de nueva cuenta este organismo, el papeleo y burocracia en la SHCP permitiría quizás que algunas cuentas jamás se cobrasen.
Con la pena
Technorati Profile -
Borradores de la reforma fiscal
Ok, se sabe mas o menos ya un primer borrador de una de las cuestiones que tanto importan a Mexicanos sobre la reforma fiscal.
Y es que el proyecto que viene de parte del gobierno federal descarta por completo el cobro de IVA en medicinas y alimentos, cuestión que habría frenado a todos por igual en el congreso, este proyecto de ley.
Ah, pero incluye mayores potestades a los estados para quedarse con los impuestos en gasolinas y bebidas alcohólicas, amén de cobrar un impuesto especial para las grandes empresas y depósitos bancarios superiores a 20 mil pesos para detectar operaciones del comercio informal y el crimen organizado.
Creándose los contrapesos, de todos modos hacen falta unos 30 mil millones de pesos al año en crecimiento sostenido por una década para poder aspirar a la situación actual pero sin petróleo, según comenta un amigo de la SHCP, la idea es conforme vaya aprobándose y creándose conciencia entre los partidos políticos sobre la necesidad de recursos en el momento inmediato y crecimiento para el futuro, se iran modificando criterios y descargando pesadas piedras de recursos que eroga el gobierno federal.
Ha esperar.
Technorati Profile -
Bajan petroprecios
Se que no es mucho, pero va constante su marcha a la baja, los petroprecios están disminuyendo cuestión de 10 a 25 centavos diarios desde hace poco mas de una semana que cotizaban en 70 dólaresí? México debe aprovechar esto aunque, parece no lo entiende.
Technorati Profile -
Breves economicas y financieras
Es sábado y vamos a las breves económicas y financieras del blog.
De llevarse acabo, será un ejemplo para las demás fracciones partidistas y sobretodo, una lección para que sepan la condición que tienen los derechohabientes en el país.
Me explico, sucede que la fracción parlamentaria del PRD esta pensando el afiliar al ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) a sus diputados y senadores para que sean un ejemplo de ahorro y austeridad.
Dos datos hay que mencionar, el primero es que la cámara de diputados desembolso un monto estimado de 63.4 millones de pesos para cubrir el seguro de gastos médicos mayores entre el 1 de septiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007, no solo para los 500 diputados federales, sino también para las familias de los mismos.
Si el ISSSTE existe para que los empleados del gobierno ahí se atiendan, ¿Por qué la distinción?, ¿Por qué el pagar del erario publico esto? Y mas, ¿Por qué ver esto cuando se aprobaron en el silencio mas absoluto los diputados sin rendir cuentas a nadie un incremento en una prestación 18 mil pesos en su salario?
Paradójico, ¿verdad?
Ok, cambiemos de Tema, en una presentación muy jubilosa en el animo de los inversores, Internet anuncia la compra de un Airbus 320 para sus rutas y, que espera crecer un 10% mas en lo que resta del año.
Con esto, sus políticas de precios bajos permanentes y buen servicio esta llevando a que se apoderen poco a poco del mercado de pasajeros de bajo costo en México, puesto que hay una gran competencia y ellos no cubrirán en el mediano plazo toda la republica, pero las rutas que cubran lo harán con viajes llenos y además, con excelente servicio, de hecho Internet se jacta de utilizar aviones propios no arrendados.
Ford no ha dicho mucho pero si se concreta el rumor (lo cual es casi un hecho ya que Ford tiene graves problemas financieros derivados en mucho de pésimas estrategias de crecimiento comercial ene. Mundo y poca visión de parte de las armadoras de autos norteamericanas de NO querer modernizarse para enfrentar el futuro con autos mas baratos, menos consumidores de gasolinas y diseños cómodos) es probable venda Jaguar y Land Rover o solo Jaguar o solo Land Rover no se sabeí? pero espera encontrar aire ante los acreedores que le tienen casi cara al suelo y ante un mercado que cada día mas se contractura, bueno, es difícil sobrevivir.
¿El precio?, bueno si se venden ambas quizá consiga un precio de salida al mercado de unos 3700 millones de dólares, el detalle frente a Chrysler que se vendió por parte del grupo Deimler, es que Chrysler tiene modelos para casi todos los costos y Jaguar y Land Rover son de alto lujo.
Si el gobierno Mexicano no ve pronto la construcción de una refinería, se cumplirá el panorama mas desastroso en corto tiempo, a) Venezuela esta viendo el inicio de una refinería en Centroamérica quitándole a México el mercado, b) Petrobrás seguirá solo asistiendo a PEMEX en contratos onerosos y c) en breve México será un importador de gasolinas por montos mas o menos calculados de unos 14500 millones de dólares.
¿Conclusión?
Hay que trabajar por el futuro pero sino hay energéticos, carayí? dudo exista futuro.
Cada día que pasa, se esta calentando un poco mas el sector de crédito al consumo, tengan cuidado, si tienen deudas superiores al 250% de sus ingresos, vayandolas pagando, ya que se pueden llevar un susto al subir tasas de interés, ¿ok? Sigo anunciando que se espera una subida de tasas de interés en tarjetas de crédito.
De hecho, aun no suben y ya la CNBV dijo que la cartera vencida es del 10.4% que es muy alto, pero aun es controlableí? bueno, conste.
Y para los que piensan que el turismo no puede ser el día de mañana uno de los pilares de la economía mexicana, déjenme les informo que la secretaria de turismo informó que durante el primer cuatrimestre del año México captó 4 mil 871 millones de dólares en divisas turísticas, que representan 11.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2006; pero quizá gastaron mas los turistas, no, la cifra de visitantes internacionales creció 6.2 por ciento, para llegar a 4.7 millones, así que si siguen creyendo que el turismo es un sector mínimo, pues que equivocados estaban, puede ser, una vez ido el p0etroleo, un rescate, hay que valuarlo y muy bien para el futuro.
Y uno de los bancos pequeños pero con buen servicio que hay en México, ya tiene nuevo socio, Brysam Global Partners, que es un fondo de inversión privado de Estados Unidos, se especializa en servicios financieros relacionados con banca de consumo en el mundo, ¿ok?, vale, anuncio que esta realizando una inversión minoritaria de aproximadamente 230 millones de dólares en Ixe, lo que poca gente sabe es que eso representa el 28.4% del capital accionario de Ixe Banco.
Jejeje aunque usted, no lo crea.
Technorati Profile