Categoría: Economia Mexicana

  • Breves Economicas y Financieras

    ¿Ya vieron los resultados de la BMV?
    Reporta en cifras que el negocio de televisión abierta de Televisa, el más poderoso corporativo de medios de comunicación en México, resintió una caí­da de 21 por ciento en sus utilidades durante el segundo trimestre del año.
    Claro, esto alarmarí­a a cualquiera, pero se debe a la reducción en sus ventas de publicidad, las cuales se vieron robustecidas el año pasado por las campañas polí­ticas y el campeonato mundial de fútbol.
    Lógico, así­ ya se ve el incendio mucho mas pequeño de lo que realmente es.
    Algo que no le gusto a muchos pero que, corrobora lo que analistas nacionales vienen diciendo, fue que el Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que disminuyó la perspectiva de crecimiento para México en 2007 en 0.3 puntos porcentuales, a 3.1%.
    Ojo, decir esto es señalar que espera el FMI y analistas nacionales que el segundo semestre del año crecerá el PIB un 4% sostenido por fiestas patrias, vacaciones de invierno, fiesta del fin de año, etc. Porque sino, como creo Yo, el porcentaje se reducirá aun un poco mas.
    Mas sin embargo, el organismo internacional mantuvo sin cambios el cálculo previsto para el año siguiente, en 3.5%
    Habrá que esperar.
    Ayer en la mañana muchos operadores de bolsa en México se asustaron al ver que la BMV al iniciar operaciones, bajaba un 3.11% directo, los cuellos de las corbatas apretaron, sudor frió hubo en las frentes de algunos, pero poco veí­an que la racha negativa de las bolsas europeas y la toma de utilidades habí­a llegado en grupo; al final de la jornada respiraron con tranquilidad al ver que solo existió una baja marginal del .11%
    Y ojo, seguirá a la bajaí? hay voces discordantes en muchos sentidos con la reforma fiscal pero, las autoridades federales han dicho estudiaran propuestas y contra propuestas.
    Eastman Kodak, la empresa mas famosa en pelí­culas y cámaras en el mundo presentó una demanda en contra la empresa japonesa Matsushita, alegando que el fabricante de la marca Panasonic infringió sus patentes de cámaras digitales.
    Se antoja un proceso sumamente largo y difí­cil pero si comprueba Kodak esto, la empresa Matsushita estará en quiebra absoluta, las cámaras Panasonic podrí­an salir del mercado y, Kodak se habrá librado de un competidor en el mercado fotográfico digital.
    Ya se cruzan apuestas, ¿a quien le van?
    Y estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, gracias y que tengan buen fin de semana.
    Technorati Profile

  • Propuesta fiscal del PRD, propuesta de reforma contra la de la SHCP

    Tenemos una rareza en el panorama polí­tico, y es la contra propuesta de reforma fiscal del PRD.
    Si, así­ comos e lee, fí­jense que hace unas semanas (y ya lo mencionamos aquí­) se presento ante el senado la reforma fiscal del gobierno federal, donde la secretaria de hacienda habla de entre otras cuestiones, de crear un nuevo impuesto llamado CETU (Contribución Empresarial a Tasa ?nica) el cual ha venido despertar sospechosismo entre miembros polarizados de México.
    Y les cuento, lo que sucede es que tanto la izquierda que ve un impuesto nuevo como la elite de empresarios encumbrados en el éxito y de derecha que ven un nuevo rasurado a sus bienes; están en desacuerdo con el impuesto.
    Personalmente creo que la reforma fiscal de este gobierno esta limitada y la concensuaron precisamente para que sea aprobada mas que otra cuestión, así­ mandar un mensaje mas polí­tico que fiscal al mundo, en México se pueden alcanzar acuerdos.
    Y ese mensaje conviene y mucho al gobierno federal, ya no tanto por el lejano y malogrado discurso de López Obrador sobre el fraude del 2 de julio que para terminar de decir todo, en su libelo (nos robaron el poder) ni siquiera evidencia como dijo, las pruebas de lo que fue y como se orquesto el complot en su contra.
    Pero la contra propuesta esta ya también hecha y ya la tiene el gobierno federal lista para revisarla.
    16 puntos que fueron avalados por el í­legitimoí® de López Obrador entre los cuales resaltan dos puntos.
    1.- Mejor forma de recaudación fiscal.
    Pero hay que mencionar algo, la ley fiscal en México es un queso lleno de agujeros por lo cual hay que irle tapando esos agujeros poco a poco y por ello hace alta una reforma fiscal, no solo buenas intenciones, desde mediados de los 60s en que todaví­a se pagan buenos porcentajes de impuestos para TODOS los ciudadanos, se venia viendo que era necesario eficientar la forma de recaudación fiscal, así­ el gobierno no s quedarí­a con poco dinero, pero desde esa época se debe una reforma fiscal integral, aunque en todos los proyectos y ante proyectos y misceláneas fiscales etc. se recuerda y menciona, hay que mejorar la recaudación fiscal.
    ¿Cómo quieren hacerlo sino modifican penas contra la evasión?, ¿si los primeros en decir no se toque el ambulantaje son legisladores locales en ciudades como el DF en donde el mismo PRD es primera fuerza y ve en el ambulantaje su caja chica de recaudación de recursos para cuestiones polí­ticas a través de organizaciones sociales allegadas a su partido?
    Algo turulato que mencionen con bombo y platillo ese punto antes de siquiera reflexionarlo, pero en el gobierno del í­legitimoí® así­ como también entre su camarilla, da risa pero así­ lo creen y sucede.
    Y 2.- No impuestos nuevos pero si mejor utilización de los recursos que ya tenemos.
    Si les digo, han descubierto el hilo negro y de nylon.
    Porque además, aca entre nos curioso pero los que mas reacios enemigos del CETU han sido exactamente los polos en la discusión, empresarios y la izquierda mexicana.
    La izquierda mexicana dice que solo afecta a medianos y pequeños empresarios dejando a los grandes consorcios inmaculados en forma y estructura, casi casi comparando el CETU con un IVA disfrazado.
    Los empresarios dicen que esto es mas bien un impuesto que solo ira contrayendo las expectativas de crecimiento para los que deben generar nuevos empleos y el movimiento del circulante.
    Lo cierto los dos tienen un poco de razón pero no sea dicho por ende razón absoluta, el CETU es un nuevo impuesto que in duda alguna es una carga mas para los empresarios pero que busca de pi a pa ir reduciendo la base de defraudadores fiscales entre grandes, pequeños y chicos empresarios.
    Y por un magro 3 o 4% del PIB (cada punto porcentual del PIB es de unos 8 mil millones de dólares así­ que calculen) a finales de sexenio, no esta mal, de verdad que todo ayuda a crecer pero se necesita un detonante de un crecimiento sostenido por un lustro de menos de tasas del 7 u 8% del PIB sino, México seguirá rezagándose ante el escenario internacional.
    Ahora, hay que recordar algo y con esto casi terminoí? esta contrapropuesta fiscal de parte del Frente Amplio progresista y AMLO estará pareciéndole atractiva a los empresariosí? quienes no desean perder privilegios ni siquiera mayores contrariedades en sus departamentos contables, ¿saben quien se puede sumar? El PRI.
    Y si logran unir en la alianza al PRI contra el PAN y su reforma fiscal de Cartens Calderón, el mensaje será también claro pero a la inversa que el que desea enviar Calderón el mundo; en México la fuerza polí­tica esta contra el gobierno federal y se logran acuerdos pero contra el gobierno.
    ¿Conclusión?, México no importa para nadie, nadie quiere ver la razón de porque hacer las cosas en el paí­s, a nadie le interesa el bien común, todos desean ver sus mezquinos intereses por encima del pueblo, y nosotros, jodidos como siempre.
    Esos son nuestros polí­ticos.
    Technorati Profile

  • Medio millon de mexicanos en el comercio informal

    Según un estudio de la UNAM cerca de medio millón de personas están en el comercio informal solamente en el distrito federal, esto no cuenta para área conurbana y es que de acuerdo al Dr. Carlos Bustamante Lemus, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la situación actual en el país no ayuda mucho a crear condiciones para contrarrestar el comercio informal, de hecho, esta es una severa critica para Felipe Calderón que se erigió como el presidente del empleo y que a un año de las elecciones y 8 de su mandato, vemos mas lucha contra las mafias organizadas que creación de atmósfera para inversión y trabajo.
    Technorati Profile

  • Balanza comercial con Asia, una locura, PNI (Programa Nacional de Infraestructura) y un cambio de mentalidad urgentes

    Las nuevas cifras que se vienen mostrando dentro de las instituciones encargadas del comercio, importaciones y exportaciones sobre la balanza comercial de México son sencillamente alarmantes.
    En varios despachos de analistas comerciales se han visto encender las luces rojas y con motivo de estos informes que están evidenciando que México al haberle apostado al crecimiento de un solo mercado como lo es de la región norte de América, con el TLCAN en la década de los noventas, es sin duda una pésima decisión estratégica hoy en dí­a.
    Para revertir estas medidas tendrí­amos que no solo hacer caso al PNI (Programa Nacional de Infrestructura) donde se pretende con reforma fiscal, invertir 2.5 billones de pesos en 5 años.
    Y es que para carreteras los cerca de 116 mil millones de pesos anuales aunque muy necesarios, son insuficientes no digamos para hacerlas crecer, sino de menos dejarlas operacionales ya que se encuentran algunas en estados lamentables; los 70 mil millones de pesos anuales para red ferroviaria son irrisorios y aquí­ es donde quiero decir algoí? es lamentable que desde el sexenio del Dr. Zedillo no se haya hecho algo con los trenes en México al grado de desaparecerlos, la red ferroviaria esta olvidada y destinada exclusivamente al transporte de mercancí­a y eso, exclusivamente a puertos comerciales, el transporte de pasajeros sencillamente desapareció.
    Que me dices de aeropuertos y puertos comerciales en el paí­s, esta bien que tenemos buenas instalaciones portuarias pero insuficientes, sencillamente con los puertos mercantes de México se hace mucho pero podrí­amos centro internacional de comercio en el mundo redistribuyendo de lado a lado la mercancí­a de forma mas barata que el mismo canal de Panamá en un doble hit con puertos y red ferroviarias en el paí­s, aeropuertos por favor, tenemos pocos operacionales de manera grande y bien diseñados, el aeropuerto de la ciudad de México le hacen parches y mas parches cuando lo que se necesita se y sacarle de la ciudad misma y dejarle como segunda terminal pero teniendo uno en la zona centro suficientemente grande para los requerimientos del futuro.
    Y un sin fin de cosas mas que puedo seguir mencionando, pero que nuestros estimados legisladores sencillamente teniendo hasta presupuesto para asesores cualesquiera de la materia que se les ofrezca, no hacen caso de siquiera tener buenas secretarias en el palacio legislativo.
    Menos les importa saber que por ejemplo el año pasado exportamos hacia el continente asiático cerca de 6500 millones de dólares, no a un paí­s en si, sino a todo el continente incluyéndose china, Japón, corea etc.
    ¿Y cuanto importamos? 68 mil 896.3 millones de dólares.
    Si, quiere decir que tenemos un déficit de 62 mil 488.8 millones de dólares.
    ¿Y quieren saber lo mejor? Estas cifras son de importaciones / exportaciones legales, no cuentan la piraterí­a y el contrabando, donde se imaginan algunos que la cifra es l mitad de las importaciones legales.
    Ya nos han desbancado siquiera de ser la potencia exportadora a Estados Unidos y eso que somos vecinos, nunca hemos alcanzado el primer lugar, claro ese honor siempre ha sido de Japón, pero tení­amos el segundo lugar, ahora estamos en tercero y próximamente cuarto; ¿quien es el segundo lugar?, claro, Chinaí? y es que vean, la fuerza exportadora de China le remitió solamente en el año 2006 ingresos totales por 969 mil millones de dólares.
    Sigamos sin infraestructura, sigamos apostándole solamente al mercado norteamericano y además sin reformas estructurales y estoy seguro que jamás saldremos de esta situación, va siendo hora en verdad de tomar el toro por los cuernos y comencemos a invertir en el paí­s no tanto en su clase polí­tica, China es un ejemplo aunque con grandes deficiencias pero entendiblemente viviendo de un comunismo muy cerrado, México no ha tenido esta situación, ¿entonces?
    Technorati Profile

  • ¿Pemex por reforma hacendaria?

    En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
    Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
    Ahora si nos entendemos, ¿no?
    Technorati Profile

  • Jose Luis Rodriguez Zapatero en Mexico y el CETU

    rodriguez zapateroJosé Luís Rodríguez Zapatero estuvo en México.
    Su visita oficial en el sureste del país se debió entre otras cosas a ver las relaciones comerciales con México y ípagarî la visita que le hiciera Calderón hace unos meses por España.
    Lo que mas llamo la atención, fue un comentario de Rodríguez Zapatero en el sentido de estar ípreocupadoî con el nuevo impuesto (el CETU) ya que no esta claro para los inversores españoles (ja, y creo que pocos mexicanos) como debe irse calculando y obedeciendo.
    No necesita venir un extranjero para decírnoslo, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    banco abnEs sábado y con ello damos paso a las breves económicas y financieras del blog.
    La semana inicio bien para Europa, las acciones europeas cerraron operaciones de inicio de semana con ganancias, y por tercera jornada consecutiva marcaron su cierre más alto desde mediados de noviembre de 2000, ayudadas por la fortaleza del sector financiero por la batalla para comprar al banco holandés ABN.
    Esto se debe a que tanto calor como frió parece no afectara la vida de ellos mismos como para gastar aun mas en energéticos así­ como alimentos.
    Y bueno, siempre hay mas cotilla que felicitaciones en los mercados, fí­jense que firmas como Coppel, Benavides, Dermet, y Palacio de Hierro podrí­an ser deslistadas de la Bolsaí? si, quizá y se extrañen ahí­ ver a Palacio de Hierro de los Balleres pero es que todas ellas tienen irregularidades en el mercado bursátil.
    Vamos por partes dijo el buen destazador, las violaciones a la ley de empresas en la bolsa incumplen alguno de estos dos requisitos, o no tienen un mí­nimo de 100 accionistas o tienen menos del 12% de su capital en el mercado de valores.
    Se solucionara para algunas otras sencillamente podrás salir del mismo.
    Las empresas que están viendo la forma de reducir su emisión de contaminantes sin distinción alguna el rubro al que se dedique, están ganando terreno, y siendo así­ la mexicana Jumex esta ya encaminándose a dicho rubro.
    La ola verde como se le llama a esta nueva tendencia de empresas ecológicamente comprometidas cada dí­a se ve un poco mas grande lo que favorece al mundo entero y a si mismas ya que mucha gente esta buscando apoyar empresas que cuiden al planeta, cerrando el circulo.
    Bill Gates a la conquista de China, y es que luego de década y media en que se busco tratar de entender dicho mercado y polí­ticas así­ como también intereses y demás, por fin se esta diseñando una agresiva campaña que rinda de frutos el poder vender hasta 2 4 millones de computadores.
    Se que la cifra es espeluznante pero en el paí­s mas poblado del mundo, pues es algo agresivo como primera apuesta pero no asusta a competidores
    programa nacional infraestructuraY en otro orden de ideas, seguimos con que la iniciativa privada del paí­s demandó del Ejecutivo federal eficiencia del gasto, pero sobre todo transparencia y certeza jurí­dica en los procesos de licitación en los más de 300 proyectos que se buscan impulsar en lo que resta del sexenio mediante el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2007-2012.
    Que curioso, se tienen contemplados tres escenarios ante el PNI, en el cual se busca invertir 2.5 billones de pesos, si se hace la reforma fiscal no habrá tanto problema, sino se aprueba y el crudo sigue alto se invertirán 70 mil pero si el crudo baja de precio o se nos acaba, pues México sencillamente como le conocemos ahora, no será lo que en unos años sin infraestructura.
    De acuerdo, las reformas estructurales han venido rezagadas desde 12 años.
    Algo increí­ble por el tamaño de la empresa se suscito el pasado jueves, cerca de 500 empleados detuvieron labores por espacio de unas horas en la cervecerí­a modelo de la ciudad de México con motivo de quejas reiteradas a la sección 15 de su sindicato.
    En repetidas veces los empleados han dicho que esta sección que esta encargada de la planta en Polanco / Anzures esta inmiscuida en despidos injustificados así­ como en otras practicas que no son la defensa de los trabajadores.
    Technorati Profile

  • Tarjetas de credito y pagos minimos, aguas

    YA remencionado algunas ocasiones que el costo del dinero es por encima del valor nominal del billete, un poco mas caro.
    Si le sumamos intereses a muchos aunque sea un 1% les parecerá barato pero esta aun mas caro.
    Y si vemos que hay tarjetas de crédito que cobran hasta el 40% de intereses, pues sencillamente insostenible, es el caso de un amplio segmento de usuarios de tarjetas de crédito en el país, que enfrenta problemas de liquidez al no poder cubrir los saldos mínimos de sus deudas.
    No saben calcular los pagos mínimos ni los intereses y se van con ofertas de ípague hasta octubreî o í12 mensualidades sin interesesî y en el pago mínimo de mas y mas y mas crédito, llega un momento en que ni siquiera lo pueden cubrir.
    Cuidado
    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    cemexEs sábado y hablemos de economía y finanzas en las breves de la semana.
    Cemex controla ya el 90% de Rinker, así es la cementera líder de México y segunda mas grande del mundo es sin duda alguna ya virtual dueña de la cementera Rinker, orgullosamente mexicana.
    El convenio es la adquisición más grande en la industria mundial de materiales para construcción y convertirá a Cemex en la principal productora de cemento en el mundo.
    Enhorabuena.
    El presidente Calderón puso en marcha vía decreto ProMexico.
    Hemos desestimado mucho este sector, el de las exportaciones, así que el presidente Calderón menciona que en un lustro el fideicomiso hará crecer 230% las inversiones sin generar más burocracia, el esquema se manejara a través de los embajadores y cónsules de México que se convertirán en promotores de las inversiones y de los productos mexicanos en el exterior.
    ¿Buena idea no?
    En el mundo de los negocios internacionales, Energizar compro la empresa Playtex que en el mundo es mas conocida por sus firmas íbanana boatî y cremas para rasurar que por su lencería.
    La transacción costo 1900 millones de dólares y fue vía bolsa de valores que se graba con menos impuestos que en otros mecanismos.
    En otro rubro, cayeron casi 1 por ciento las ventas minoristas en Estados Unidos lo que no ayuda para la situación del calentamiento de la economía.
    ¿Por qué?
    lasalle bank logoSimple, mientras la confianza y ventas de minoristas bajen significa que los compradores están temerosos y están ahorrando puesto que quizá en los bancos sientan su dinero mas seguro que en productos que necesitan rompiendo así, el ciclo económico.
    Para finalizar, LaSalle Bank, filial americana de Amro Bank de Holanda esta siendo pretendido por el Bank of american en una fusión mas que hará de este gigantesco banco, aun un pocotas poderoso, no se han dado a conocer cifras pero no será algo espectacular.
    Technorati Profile

  • Segun la Union Europea, Brasil es potencia economica

    En el mundo el status de economí­a emergente o nación en desarrollo le permite al paí­s así­ acceder a ciertos privilegios que las naciones ricas otorgan para combatir pobreza o desigualdades sociales.
    bandera brasilOk, pero esto debe tener algún final, y vean nada mas esto, fí­jense que la Unión Europa se prepara a cambiar la nomenclatura de Brasil.
    Si, este cambio obedece a que la Unión europea ve a Brasil como una í­potencia globalí®, si así­ como lo leen, se le cambiara el status de economí­a en emergencia a potencia global lo que significa que ciertas prebendas se le terminaran a Brasil pero podrá acceder a otras donde los paí­ses ricos ven a una potencia como sí­mil y le privilegian en los tratos económicos sin financiamiento pero eso si, a otros alcances.
    Esta clasificación que hasta la fecha sólo se le ha concedido a naciones como Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, India y Japón.
    Así­ que imaginen entonces de quemadera la Unión europea esta viendo a Brasil.
    ¿Y México? Bueno, aquí­ entra lo extraño diferente o raro.
    La Unión europea dice í­Estamos reconociendo la cualidad de Brasil como actor esencial para entrar en el restringido club de nuestros socios estratégicosí®, algo que hay que tener en cuenta y los rezagos de México aun no le permiten construir una imagen así­ en el futuro.
    Se ve que las reformas estructurales han detenido y mucho el crecimiento del paí­s que es la economí­a numero 13 mas grande del mundo con un PIB de 800 mil millones de dólares, que a cifras de las ultimas semanas es como decir que el producto interno bruto de México es algo así­ como 13.7 veces la fortuna del ingeniero Carlos Slim según últimos cálculos que la sitúan en 67.500 millones de dólares.
    brasil azucar produccionAhora dí­ganme, si nos han pesado o no las reformas que se han ido aplazando, de hecho, en una reunión plenaria que se llevo acabo en Lisboa, se dio el banderazo de salida de este proceso polí­tico, cabe resaltar que es la primera vez que se hace de esta forma n la UE con Brasil.
    Si, es un honor para los brasileños.
    Y quienes creen que esto es solo miel sobre hojuelas, la opinión de la eurodiputada Erika Mann, encargada de las relaciones de la Unión con México advierte que í­la oferta extendida a Brasil podrí­a dañar el equilibrio regionalí®í? le doy solo un poco de razón, pero no mucho, Brasil en este proceso de crecimiento podrá detentar as poder en la zona sur del continente y con pesos de su parte como Venezuela, Ecuador, Argentina y quizá se sume Cuba, pues imaginen lo que podrí­a significar a la hora de tomar decisiones polí­ticas en organismos mundiales como la OEA (Organización de Estados Americanos) o la ONU (Naciones Unidas).
    Reflexionemosí? a menos Brasil tendrá tecnologí­a de punta a regular costo mientras que México siga en la misma lí­nea trazada lo que no signifique un cambio en las polí­ticas naturales de llevar acabo todoí?
    Technorati Profile