¿Lo quieren así o mas directo?
En México hay cámaras que aglutinan negocios en todo lo que a su ramo corresponde, Cámara Nacional de la Construcción, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y demás, seamos honestos, para todo y con todo.
Pues bien, que anuncio se dio el día de ayer en una comida en la que se rescato una declaración, se dejo manifestado que para el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios el gobierno del presidente Vicente Fox no era alguien de confiar.
¿Como?
Si, no se creía que fuera alguien con el toque y la habilidad para crear condiciones y así lograr metas que el país necesitase.
Y tan así fue que por ello se dejo de invertir en México.
Así que Claudio X González dijo que las inversiones para 2008 ascienden a 23 mil 663 millones de dólares, que es 2.7 veces la cantidad que en el 2000 se invirtió pero que… Se suspendió al verse poco habilidoso el presidente Fox.
Por lo cual, se comprometen los Hombres de Negocios de ayudar al gobierno federal actual de llegar a la meta de 1.3 millones de empleos al año a partir del 2010.
Nada mal si vemos que el mensaje fue claro desde inicios de sexenio, se debe mostrar que este es un gobierno que sabe crear consensos.
Categoría: Economia Mexicana
-
La IP en Mexico invertira cifra record en el pais
-
Que hay nueva propuesta de reforma energetica
A comenzado a circular un pequeño estudio (y le digo pequeño ya que no viene tan presentado y concienzudo como el de la secretaria de energía) que esta en poder de algunos legisladores cuya información tendría que evaluarse y con mucho cuidado.
Resulta que este estudio revela el potencial que tiene México para incrementar las reservas de petróleo y gas, en el corto plazo y con una inversión relativamente baja, si explota yacimientos en aguas someras (que son yacimientos de poca profundidad).
Y digo que hay que evaluarlo con mucho cuidado ya que en sus primeras hojas habla de que se considera innecesaria la asociación que ha planteado PEMEX con compañías extranjeras con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas del Golfo de México.
¿Quién habla con dicha autoridad?
No es un grupúsculo de brasileños que fueron invitados a declarar que Petrobrás esta casi en quiebra y el milagro de la empresa brasileña es una mentira orquestada por Lula y demás seguidores dándole paso a la oligarquía del Fondo Monetario Internacional (es que vi la versión escrita de esa ponencia que dieron unos brasileños invitados por el Partido de la Revolución Democrática el 18 y 19 de marzo con motivo de la ídefensa del petróleoî que hará López Obrador) para apoderarse de los pocos recursos de gas y petróleo que tienen los cariocas.
De antemano esta descalificada la opinión de estos brasileños, jamás siquiera se acreditaron como ex empleados de la empresa Petrobrás.
Bueno, pues la opinión de este pequeño estudio esta avalada por Ingenieros Petroleros y Geofísicos Asociados (IPYGA) que es una empresa que tengo entendido aun dirige Eduardo Barrueta Zenteno ex trabajador por 32 años de PEMEX pero nada mas, no tengo entendida la cartera de clientes que tiene pero si reconozco existe la empresa que, quizá al igual que los brasileños que mencione en el párrafo anterior, solo es una pantalla, pero no me gustaría pensarlo así a la ligera.
Bueno, sigamos.
Sucede que en dicho trabajo se menciona que existen zonas frente al litoral del estado de Campeche que podrían producir hasta un millón de barriles diarios de petróleo, que representan una tercera parte de la producción actual.
Soy absolutamente honesto. Lo desconozco, según tengo entendido, en aguas someras en México ya no hay yacimientos, de hecho desde hace una década mas o menos se barrio el territorio del Golfo de México con el fin de localizar yacimientos cercanos o íreplicasî de Cantarell y el resultado fue nulo.
Pero eso no es todo, IPYGA en dicho trabajo refiere a que según estimaciones hechas por ellos mismos, en esa región se requeriría de unos 2400 millones de dólares para el desarrollo de 200 pozos y 2 mil millones más en infraestructura.
Perdónenme, pero creo que o hay error de dedo o no entiendo, ¿200 pozos por 2400 millones de dólares, estamos hablando de que cada pozo esta en unos 12 millones de dólares para dejarlo funcional?
Ni en tierra cuestan eso.
Y menciona que se requieren 2000 millones más en infraestructura, ¿para que?, ¿para un oleoducto o gaseoducto a una refinería?, ¿un centro de almacenaje?
Ni eso cuesta una refinería.
Amen claro esta de otra parte que referencia sobre que el plan de la para-estatal para aliarse con compañías extranjeras, con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas, es innecesario ya íLa tecnología y los equipos especializados están disponibles en el mercado de proveedores y contratistas y la paraestatal los puede adquirir con sus recursosî, cuestión que es mentira, ni Noruega ni Brasil venden su tecnología y son lideres en explotación (mas brasil que noruega) de yacimientos en aguas profundas, amen claro esta de que México no tiene ninguna experiencia que nos pudiera ayudar, podríamos adquirirla pero seria a un precio doble o triple de lo que realmente cuesta, y PEMEX no cuenta con dichos recursos, así que con la pena.
Y solo como botón, el informe destaca la situación del yacimiento Sihil, descubierto en 1999 y que a la fecha no ha sido desarrollado, indicando que sus reservas, ascienden a mil 140 millones de barriles, cuestión que aun ni siquiera se sabe ya que PEMEX no tiene dinero para exploración de dicho yacimiento menos para contar con la certificación que se hace a nivel mundial a través de la British Petroleum Company en donde, se obtiene un aval de que dicho yacimiento tiene dichas especificaciones.
Esto, me parece (y lo digo diplomáticamente ya que IPYGA y el ingeniero Eduardo Barrueta Zenteno merecen mis respetos) una estrategia como para distraer del asunto real, PEMEX no tiene dinero, punto.
Compra o no tecnología, se alía o no para exploración y extracción, aguas profundas o sobre tierra, etc. podemos hablar a la ligera, los números están hechos, ¿Quién tiene dinero para que PEMEX haga lo que se decida? Solo la IP.
Ya lo mencione hace unos días, de todos los excedentes petroleros no toquemos ni un peso EN EL SEXENIO y, reduzcamos al 50% los salarios de los burócratas que ganen mas de 40 mil pesos, aun nos faltarían para lo que se pretende en el plan austero, unos 50 mil millones de dólares, podemos pedirlos.
Hagan números, luego del apasionamiento del nacionalismo exacerbado, los números son fríos y están a la vista de todos, así de sencillo.
Technorati Profile -
Hace agua el consejo de intelectuales convoctados por Lopez Obrador
Dentro de las acciones anunciadas por López Obrador con motivo de la «defensa del petróleo» ante su obtusa idea de que se va a privatizar, el pasado 18 de marzo en el zócalo anuncio que un grupo de intelectuales estaría revisando el marco jurídico como también la propuesta de reforma así como la situación en PEMEX buen, todo lo que sabemos el no puede hacer.
Digo, son intelectuales y me agrado mucho ver que en la lista de dicho consejo de hombres ilustres estuvieran personalidad como José Emilio Pacheco, Fernando del Paso así como Lorenzo Meyer y Elenita Poniatowska entre otros.
Hombres de conocimiento y letras pero poco saben de leyes y de ingeniería de extracción petrolera así como economía, pero vale creo en su criterio para entender que si algo no lo «entienden» tengan el valor de decir que eso en especifico no es su área o entienden a carta cabal y continuar.
Vamos se han forjado una carrera ellos solos como para a estas alturas de la vida sean parcialistas.
Pues lamentablemente ya dicho grupo en menos de un mes ha sufrido dos bajas, lo que me agradaría es conocer el porque; nuestro experto en la obra de Cervantes Saavedra, Fernando del Paso, escrito y amante de los textos cervantinos que apropósito, escribió un libro tan especializado en el tema que hay que leerle con una copia del quijote en la otra mano o saberlo de memoria.
La otra lamentable o sensible baja es José Emilio Pacheco, también escritor, quien cuenta en su haber mas de 100 títulos publicados y ha sido de las plumas mexicanas, mas reconocidas en habla hispana.
La reforma energética ya viene y parece que el grupo de «especialistas» (que yo nombro hombres cultos pero no es su área) ya esta haciendo agua.
Technorati Profile -
Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico
Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
1%
Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
¿Problemas?
Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]
Ok, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
¿Y?
Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
¿Y esto porque?
Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
¿Qué nos importa el mundo?
Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
¿Pesimista?
Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
Technorati Profile -
Mexico barato frente a EU y Canada para negocios
Venia en el auto y una reportera que da información financiera me regalo una sonrisa al dar su nota.
íMéxico es mas barato que Estados Unidos y Canadá para hacer negociosî
¿¿EN SERIO??
Parece de Zinder pero es verdad, los costos en diferencia son de hasta un 20.5% y de hecho menciona que las tres ciudades mas baratas en los tres países son íPuebla, Guadalajara y Monterreyî, cuestión que me deja pensando, creí que quizá ahí no estaría Monterrey, por su alto índice industrial que tiene.
Por como lo fui entendiendo, es la primera vez que México participa en este estudio que se llevo acabo para determinar cuales eran las ciudades mas baratas en Norteamérica para hacer negocios y dentro del mismo lo que se incluyo fue un análisis de indicadores macroeconómicos, mercados laborales, innovación, regulaciones comerciales y ambientales, calidad de la infraestructura, suministro de energía y calidad de vida.
Así los pequeños, medianos y grandes empresarios no solo tienen Nueva York por ejemplo, para realizar firmas importantes, transacciones o entrevistas de alto nivel, estas ciudades mexicanas ofrecen también el pintoresco estilo de hacer los negocios con un sabor de íchileî y toque latino.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Que hacer cuando llega una tarjeta de credito no solicitada
¿Les ha llegado una tarjeta bancaria que ustedes no han solicitado?
En los tiempos actuales cuando caminando por algún centro comercial o vamos al banco que sea por el tramite que sea, nos andan literalmente persiguiendo para ofrecernos un plástico.
¿Pero les ha llegado sin solicitarlo?
Mucha gente la recibe y decide en los días siguientes darla de baja o por ejemplo guardarla solo por si acaso la necesita en el futuro; pues bien si tarda mas de 7 días hábiles en regresarla al banco los bancos lo toman como afirmativa su decisión en quedársela, si la guarda de igual forma aunque al mes sino la usa le van a cobrar una cantidad por no movimiento de la cuenta.
Si, una serie de actos arbitrarios.
Acérquese a la condusef.gob.mx para que reciba la mejor asesoria que hay, ellos le podrán ir guiando en materia de estos abusos, por ejemplo, que información debe contener cartas de finiquito de responsabilidad por si usted regresa una chequera al banco o la tarjeta que esta recibiendo sin usted haberla solicitado.
Nada mejor que tener este dato cerca ante los abusos que los bancos cometen y que la gente por ignorancia la mayoría de las veces sencillamente no actúan.
Technorati Profile -
Nissan detiene su linea de produccion en Mexico
Para los que crean que no vienen duro los embates de la recesion en Estados Unidos para México.
Se acaba de informar que la planta Nissan en Aguascalientes paró su producción temporalmente, debido a la caída en las ventas en Estados Unidos de automóviles.
Digo, esta bien que aquí hay mercado para estos autos franceses (Renault compro Nissan hace unos años) por baratos en su mantenimiento así como también rendidores en su kilometraje por litro y demás, pero la producción de una planta como la que hay en Aguascalientes es muchísimo mas grande que para el mercado mexicano.
Y para los que no lo sepan esta planta se encontraba en Morelos pero tantos problemas dio el sindicato ahí, que decidieron cerrar, mudar la planta y recontratar pero de otra forma misma que hasta ahora les ha dado tan buenos resultados que no han tenido huelga desde hace ya un tiempo.
Y este paro será por el momento proyectado desde el pasado 24 de marzo se suspendieron actividades de producción de automóviles y será hasta el próximo 31 cuando se tengan razones para ver si se necesitaran otros paros mas adelante, el primero de abril se regresa ya a la normalidad.
Durante este paro de labores bueno no todo es tiempo perdido, así que estos días no laborables se han programado actividades de mantenimiento en la planta que ya venían siendo necesarias pero con el trabajo continuo de la una línea de producción tan importante como la de una armadora de autos, era difícil hacerlo a conciencia; y vacaciones para gran parte de los más de cinco mil trabajadores que mantiene en plantilla de Nissan en la entidad.
Nissan de México producía un vehículo por minuto durante las 12 horas de jornada laboral, solo, por si se lo preguntaban.
Technorati Profile -
Sigue Mexico pagando deuda externa
El pasado miércoles se dio la noticia de que México le resta un poco mas a su deuda externa.
Si, esto es dentro del esquema que se viene manejando de pago de deuda anticipada y en esta ocasión fue por un poco mas de 710 millones de dólares.
Y es que vean, ahorita que el dólar esta debilitado y el euro fuerte, vale la pena seguir aprovechando la racha de fortaleza o estabilidad del peso y así mediante estas operaciones, se aprovecharon las condiciones de volatilidad controlada prevalecientes en los mercados internacionales, generando importantes ahorros a valor presente.
Este pago de deuda no va solo a bonos o documentos que están con vencimiento corto sino van permeando la efectividad de la deuda en escalonados tiempos de vencimiento, me explico; operaciones de recompra y cancelación anticipada de los bonos comprendieron 10 distintos tipos de bonos o documentos de deuda denominados en dólares con vencimientos entre los años 2009 y 2034
Technorati Profile -
Va la SENER por 3 refinerias
Dentro de los estudios que se han realizado para medir y cuantificar el impacto del sector energético con y sin reforma en México, la Secretaria de energía esta proyectando la construcción de tres refinerías.
Interesante si vemos que de cada 10 litros de gasolina, importamos 4 y en ocasiones hasta 6 ya sea de Estados Unidos y hasta de lugares recónditos como India.
Ahora, no es tan fácil hacerlo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el tiempo apremia y pensando en el escenario mas optimo, donde la reforma energética (que no me canso de señalar que es petrolera no energética ya que no contendrá apartados hablando de electricidad así como de fuentes energéticas alternas y demás) ingrese como viene el plan en máximo 15 días o 20 vía la cámara de senadores con la bancada del Partido Acción Nacional para su camino legislativo; bueno pensemos que sale la reforma de forma optima en los tiempos mínimos respetando los quehaceres legislativos, las refinerías no estarían antes del 2012.
Estas refinerías estarían en conjunto trabajando a su máxima capacidad para 2015, una producción diaria de 650 mil barriles diarios de gasolinas o turbosinas o demás combustibles.
La dependencia se reduciría a 10% aun con todo, pero lo que no se vera será el incremento del parque vehicular de forma anual que hace casi imposible estar independiente.
Si a esto, sumamos la casi un hecho puesta en marcha del proyecto Fénix que renace de sus propias cenizas, con la primera piedra para finales o mediados del próximo año, pues será parte de lo que le debemos a este sector de los últimos 20 años.
Ahora, seamos honestos.
¿De que nos serviría una refinería sino podemos seguir extrayendo el petróleo?
Este plan va de la mano de la reforma energética en cualquiera que sea el esquema al que lleguen los actuales legisladores.
El primero es la apertura de contratos y asociaciones con empresas privadas para extraer y refinar el petróleo que esta en aguas profundas.
El segundo es limitar la asociación a empresas estatales solo como Petrobrás (que a propósito, es líder mundial de perforación en aguas profundas) o petróleos de Venezuela en un esquema de riesgos compartidos.
El tercero es dejar a PEMEX sola con un poco mas de recursos que le serian insuficientes siquiera para acceder al petróleo en aguas profundas y, estaría condenándosele a la extinción en un par de décadas a lo mucho.
Recordemos que PEMEX da trabajo de forma directa e indirecta a cerca de 300 mil mexicanos, imaginen a ese número de desempleados aunque fuera de forma paulatina.
Amen claro esta de que México al menos en el par de décadas que tiene de revisionismo en su situación petrolera, no tiene esquemas alternos para la despetrolizacion de su economía, tenemos los precios de los hidrocarburos subsidiados y, no es igual comprar el litro de gasolina a 7.12 pesos que a 11 o 12 pesos.
Hay que ver que todo esto es para un esquema global de alcances en México de lo que es la reforma energética, se necesita, urge, si al menos, queremos seguir teniendo país sustentable unas décadas mas y ganarle tiempo al tiempo, sino… Preparémonos para graves problemas en un par de décadas.
¿Estamos?
Technorati Profile