Categoría: Economia Mexicana

  • Anecdotas ya de la reforma energetica

    Con todo este jaloneo que iniciado con la reforma energética y que aquí si vienen siguiendo el blog se darán cuenta de que al igual que la hacendaría y el bodrio que fue la electoral venimos siguiendo puntualmente.
    Bueno, muchos dichos y dicharachos han aparecido, se filtra información, hay datos duros y extraduros que se van conociendo y hacen que se tengan poco a poco mas y mejores posiciones para emitir juicios pero hasta el momento me llaman dos poderosamente la atención por el simbolismos que guardan.
    El primer es hacer ligeramente historia, irnos a las promesas de campana en el 2006 de Felipe Calderón cuando se llamaba «el presidente del empleo», el decía que una nueva detonación económica en México era posible a través del turismo y del petróleo, dinamizar PEMEX.
    Luego de ver como venia el primer ano de su gobierno, decidió ir mediando aguas para la reforma energética, la cual se deseaba no saliera descafeinada como la hacendaría, así que fue teniendo encuentro con gente de petróleos mexicanos y analistas que efectivamente le decían que solo con ayuda de la Iniciativa Privada obtendría recursos para los yacimientos en aguas profundas.
    Así que era hora de reunirse con los PANistas que le mostraron le ayudarían en la empresa y mando a llamar a los PRIistas.
    Se comenzó la charla queriendo oír posturas y comentarios sobre como y que podía hacérsele llegar recursos a PEMEX y que haría PEMEX con dichos recursos cuando, un senador dijo de forma audible para todos los que en la residencia oficial de los pinos que estaban en dicha reunión oyeran «si se trata del articulo 27, no cuenten conmigo».
    Directo y sencillo.
    Un poco contrariado el presidente por la serie de discusiones sobre soberanía y patriotismo que se convierten en patrioteros los discursos deseaba saber el «porque no» de dicha persona.
    Manlio Fabio BeltronesLa respuesta fue directa, categórica y muestra del colmillo largo y retorcido de aquellos personajes que hemos amamantado con nuestro erario en el nido político nacional.
    «Si modificamos el 27, se tomara como privatización y haremos presidente a López Obrador«.
    Desde el momento en que López Obrador se fue quedando sin gas busco algo de donde asirse y aferrarse para que pudiera seguir teniendo los reflectores mediáticos ya que las opiniones que vertía sobre la selección nacional o quizá el color del que iba a pintar sus oficinas en la colonia roma, a quien interesaban?
    Alejandro EncinasCuando vio que se estaban haciendo por mas ligeras e imperceptibles, olas sobre la reforma energética supo que con un golpeteo certero y sistemático tendría la atención de seguir en los medios hasta el 2011 que es su objetivo.
    Y sino vean, no consigue imponer, dar manotazo arrebatar o dar golpe de estado, como gusten decirlo, al Partido de la Revolucion Democratica, de esa forma garantizar su próxima candidatura a la presidencia.
    Se comenzó a pensar en que la reforma idea para PEMEX, tendría que aguardar, en vía de mientras estudiar el terreno al enemigo y sacar no una reforma acotada como esta sino como la hacendaría, una permisible.
    Y como ya me extendí, el otro gran símbolo de la política que en esta misma reforma se dejo ver, se los cuento el día de mañana en este mismo misma hora
    Technorati Profile

  • El debate de la reforma energetica sera intenso segun lo que hemos visto

    gasolina pemexHabrá debate en los próximos días sobre la reforma energética y, hay que decirlo, no estará de altura.
    Al menos no todos los panelistas que sean invitados estarán a la altura, el ejemplo es que Carlos Navarrete, el coordinador del senado para el PRD esta casi seguro de haber conseguido dentro de todo lo que se debe hacer (primer lectura, punto de acuerdo, tiempos, debate y lista de personajes por partido etc.) haber logrado el inscribir a López Obrador dentro de los conferencistas.
    Esta es una oportunidad admirable para propios y extraños solamente que hay que tener cuidado ya que con esa oportunidad de ponerlo en el estrado de la cámara de senadores o levanta nuevos vuelos o sencillamente puede quedar fumigado para la reforma y quizá el sexenio.
    Lo cual al gobierno federal le convendría pero, sino han podido encontrar quien demonios filtro la información de que Juan Camilo Mourino es/fue apoderado legal de Ivan-Car para transportes a PEMEX.
    Lo digo ya que se sabe que dentro de los sesenta mil contratos que suscribe la para estatal por ano, con mínimo un cuarto de millón de hojas como mínimo entre ellos es bastante curioso que aparecieran en la mano de López Obrador las hojas con información del flamante Secretario de Gobernación.
    Alguien los filtro.
    Entre peras y manzanas será algo que ya se esta dando a conocer y de antemano se sabe los cuestionamientos no estarán simples; habrá que esperar y ver, no estará en cadena nacional pero si tiene el canal del congreso en su sistema de TV de paga, véalo
    Technorati Profile

  • ¿Batalla en Mexico por la reforma energetica?

    FAP Frente Amplio progresistaHay personas que hablan y comparan el campo de batalla con el escenario político.
    Así de esta manera se pueden ver que hay en este momento dos grandes mariscales de campo que estarán moviendo a sus generales para combatir en el terreno de la reforma energética.
    Por un lado tenemos a López Obrador con sus esbirros que ni siquiera han podido lograr unión y cerrar filas en el entorno a la negativa de reforma energética en forma siquiera medianamente constitucional.
    El «no» como estandarte político.
    Por otro lado tenemos a los generales de Felipe Calderón entre los cuales hay un par que ni siquiera están entre sus filas pero se han inscrito hasta cierto punto como mercenarios a su servicio y al fragor de la batalla se dejaran ver claramente si son soldados que aguanten el intercambio de fuego o a la menor sacudida huyen y reculan; sus nombre son Manlio Fabio Beltrones y Francisco Labastida Ochoa.
    Ya esta mas o menos diseñada la estrategia a seguir, se discutirá en comisiones al menos lo que resta este periodo y será votada en el plano idea en septiembre de este ano.
    Puede irse hasta todo el sexenio pero el trabajo de cabildeo en los medios de comunicación, trabajadores, sectores mas pobres en el país, ya esta trabajando.
    Aunque López Obrador ya giro como pudimos ver de acuerdo a los medios de comunicación, instrucciones para que sus «adelitas» comenzaran a sitiar y ejercer presión; la autoridad fue llamada a realizar su trabajo.
    Oficiales capitalinos así como federales han estado siendo movilizados según la ocasión.
    Pero políticamente ya se han elegido actores en ambas cámaras para hacer frente y minimizar los embates mediáticos a la brevedad posible solo sea escupida alguna palabra innecesaria de Andrés Manuel.
    Eso estamos por verlo.
    Así se esta abonando los campos de batalla, veamos el desarrollo de la misma.
    Technorati Profile

  • Calcula el FMI el quebranto mundial que se vive

    fondo monetario internacional logoYa hay í­ndices que pueden mostrar mas o menos de que tamaño será el quebranto financiero debido a los problemas en los mercados que venimos experimentando desde septiembre del año pasado.
    Según el Fondo Monetario Internacional, será de un millón de millones de dólares.
    Lo mejor de todo, es que deja abierta la situación ante su razonamiento; de que pudiera ser mas.
    Hace ya unos meses la reserva federal (banco central de estados unidos) dijo que el quebranto seria de mas o menos unos 400 mil millones de dólares, curioso, era exactamente en ese momento lo que llevaba el Banco Central Europeo inyectado a los mercados por aquella parte del orbe.
    Yo en mis muy personales cálculos junto con compañeros de trabajo estábamos imaginando y proyectando con lápiz y papel que el quebranto podrí­a llegar tranquilamente a los 750 mil millones de dólares que es casi el producto interno bruto de México el año pasado que fue de poco mas de 800 mil millones de dólares.
    ben bernankePero no, el fondo monetario internacional nos sorprende en los mundos del dinero con esta cifra y que pone a mas de uno a reflexionar, ¿de quien es dicho dinero? ¿Quién pagara por el? Y sobretodo, ¿A dónde se fue?
    Bueno, son tres preguntas muy sencillas a las que tratare de dar respuesta lo mas entendible posible para entender un poco mas de lo que es esta secesión mundial.
    ¿De quien es dicho dinero?
    De los ahorradores del mundo por el cual los Estados Unidos tendrán que responder en un 65 o 70 por ciento, ya que a través de tí­tulos basura que ellos colocaron con las hipotecas prime y subprime están llevando acabo una serie de rescates tanto, financieros como; bursátiles.
    Financieros con los bancos que tuvieron que reconocer perdidas el año pasado y que llevo al JP Morgan, Merril Lynch y City Group a vender parte de sus paquetes accionarios a personas que en el mundo tienen dinero en estos momentos y son los árabes.
    Digo, con esos excedentes petroleros, quien no.
    ¿Quién pagara por el?
    Instituciones bancarias ya han desembolsado creo yo un 25% de todo ese total, digo, bancos solamente en Estados Unidos grandes poderosos como los que mencione arriba han gastado unos 25 mil millones de dólares, pero ese no es el 20%, cierto con trabajos llega al 2.5; el resto esta desperdigado en cientos de bancos mundiales por cantidades ya no tan fuertes, el banco central norteamericano (la reserva federal) dijo que inyectarí­a un trancazo de 200 mil millones de dólares en la compra de dichos tí­tulos basura para dar mayores facilidades a los que las hipotecas les han ido comiendo la vida y estarí­an por perder su vivienda y así­ no se haga un circulo vicioso.
    Es lo menos que se puede hacer de hecho, Ben Bernanke no quiso salir a la defensa de los bancos norteamericanos haciéndolos responsables de sus acciones, digo, costo la renuncia de directores internacionales de los mismos por estos quebrantos; lo único que hizo la reserva federal fue una subasta de miles de millones de dólares para dar liquidez a una tasa privilegiada a los bancos.
    Nada mas.
    ¿A dónde se fue este dinero?
    Al circulo vicio de la economí­a bestial como lo es el capitalismo salvaje; como el 90 o 85% se fue a la basura y por ende al déficit de Estados Unidos del cual se podrá salvar no se, quizás el 30% y me estoy viendo muy optimista.
    Entendamos algo, este quebranto es un FOBAPROA inmobiliario gigante que lamentablemente llego en el peor momento mundial ya que fue infectando otros sectores de los cuales, aunque los Estados Unidos este haciendo bien las cosas para evitar la secesión que ya tiene y así­ aminorar el tiempo de su estadí­a e inicie la reactivación económica; costo mas en confianza que en dinero.
    Los inversionistas trabajan a base de confianza y sino tienen los dueños del dinero confianza en el paí­s, sistema legal, gobierno, sencillamente se llevan su dinero a otra parte en lo que piensan si regresan.
    guillermo ortizAhora les platicare algoí? lo peor de todo es que se están infectando otros sectores, por ejemplo el inmobiliario en Estados Unidos ya impacto al desempleo lo que se traduce en gasto social mayor por seguro de desempleo y eso reduce el flujo económico en la nación mas poderosa económicamente hablando (aun, ¿ok? Quizá en 20 años al ritmo de crecimiento sea China, pero por el momento, sigue siendo Estados Unidos, le duela a quien le duela, solo el Estado de California tiene el mismo PIB que Francia) para adquisición de bienes del extranjero lo que afecta otras economí­as.
    El efecto domino ha comenzado, y bajando las tasas de intereses se reactivan economí­as el problema es que crecen presiones inflacionarias que podrán costar muchos miles de millones en el futuro mediato.
    Hay algo extraño, el mismí­simo gerente director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn acaba de hacer un llamado (y YO lo escucharí­a, °HEY!, GUILLERMO ORTIZ ATENCION) a todos los bancos centrales del mundo, mucho cuidado con las carteras vencidas, quizá y se necesiten intervenciones directas a tiempo que tengan un costo bajo a diferencia de lo que hizo Estados Unidos y que afecto al Mundo.
    En México la cartera vencida de los créditos al consumo (vamos, de tarjetas de crédito) subió un 19% y sigue creciendo.
    Lo dejo sobre la mesa.
    Technorati Profile

  • Planes de reforma energetica en Mexico

    andres manuel lopez obradorMe acabo de enterar que esta reforma como viene esta lista para ser aprobada y que con suerte y si las condiciones como hasta ahorita están lo permiten, será aprobada en comisiones esta semana; que todo esto es un cuidadoso y muy bien articulado plan para ir desmembrando la campaña presidencial de López Obrador para el 2012.
    Si, así como lo leen.
    De ante mano hay muchos detalles que tienen lecturas sumamente complicadas pero que se pueden abordar con calma y mente fría.
    El que la reforma energética malamente llamada así venga de parte del ejecutivo federal no significa mas que va planchada.
    O sea, consensuada.
    ¿Entre quienes?
    PRI y PAN.
    Que claro tiene la puerta a pequeñas modificaciones y mejorías para que se vea algo de «trabajo» y «responsabilidad política» lo que para los seguidores de tal o cual partido será señal de trabajo legislativo.
    Pero esto obedece a una serie de cuidadosas investigaciones y cavilaciones sobre la reforma autentica; me explico.
    Según tengo entendido, desde que se dijo que PEMEX tendría que ser salvado por todos en el país, todas las fuerzas políticas levantaron sus voces y dijeron «va» hay que asistir a la caja de donde viene la mayoría de los cheques burócratas.
    Se hablo de la idea del PAN de abrir PEMEX a la iniciativa privada, el PRI informo que no apoyaría algo así y el PRD dijo «sacrilegio» de hecho, fue Carlos Navarrete quien se reunión con Francios Labastida y comenzaron a tejer una relación de platicas e intercambios de opiniones para que, el pan no fuera el salvador de PEMEX; sino ellos.
    Así se le llego a presentar a López Obrador la idea de que entre PRI y PRD se tenían avanzadas las platicas para presentar una reforma conjunta no dejarle la fama al pan y sobretodo, ganar votos como los salvadores de PEMEX.
    Ah lo que dice Ricardo Alemán que Andrés Manuel monto en cólera, dijo que era hacerle el trabajo al «espurio» y que el único que salvaría a PEMEX seria el al llegar a la presidencia en el 2012.
    Le hicieron ver los que en dicha reunión estaban que seria mandar a PEMEX al diablo y dañino para el país y que López Obrador dijo «pues al diablo que se vaya».
    Así se acabaron las platicas con el tricolor de una reforma energética y se inicio en «no, no, no» sistemático a todo lo que se decía sobre cualquier cosa que viniera del pan.
    Por ende, fue el PRI quien fue poniendo las condicionmanlio fabio beltrones en los pinoses para la reforma energética, se decía que era Manlio Fabio Beltrones quien tenia acceso al presidente a cualquier hora para hablar sobre el tema y que, hasta ya tenia llave de la residencia oficial de los pinos.
    Se fueron filtrando «opiniones» sobre lo que se quería y veían reacciones, que decían expertos y que no, se mandaron datos alarmantes y realidades, campanas mediáticas del tesoro en aguas profundas que México tiene y que hay que ir por el, todo.
    Poco a poco Andrés Manuel fue mostrando su cara manipuladora de masas, tanto que al ser presentada la reforma detuvo inmediatamente sus acciones que estaban por iniciar, como la movilización de sus 10 mil «adelitas».
    ¿Porque?
    Porque todo lo que había dicho no viene en la reforma NO se busca privatizar, NO se compromete la renta del petróleo, el crudo es de LOS MEXICANOS tanto que a los mexicanos que gusten podrán poner su billete de cien pesos bajo ciertos criterios que no se conocen aun, en el sombrero que pasara PEMEX para hacerse de recursos; se buscan refinerías para dejar de depender del exterior, se necesitan recursos y que se mejoren las condiciones actuales de la para estatal.
    Fue tan brutal el golpe que López Obrador pidió tiempo y dijo que seria hasta hoy jueves que dijera algo.
    Todo para desarticularle sus dichos, dicharachos, mentiras, estrategias y sobretodo evidenciarle como lo que es.
    Esta reforma aunque el lo niegue, será gracias a el.
    Technorati Profile

  • AVISO Se entrega la reforma energetica en el Senado AVISO

    AVISO El presidente de la republica Felipe Calderon Hinojosa dara un mensaje a la nacion a las 21 horas (9 pm) porcadena nacional AVISO
    El presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa acaba de hacer llegar a la cámara alta o senadores de la republica mexicana, la reforma energética que tanto se venia esperando.
    ¿Qué contiene?
    Pues honestamente y ante una breve pero primera lectura que se ha dado del documento puedo decir que es una reforma sencilla, simple, pasable y que además, no costara mucho trabajo sea implementada puesto que viene a modo para ser aprobada.
    No se tienen estimados para imaginar cuanto es lo que de nuevos recursos se le podrá dotar a la para estatal mas grande de México, pero de antemano puedo decir tres cosas.
    Lo primero es que no viene con animo privatizador; ni en pago con petróleo a los servicios de iniciativa privada ni tampoco en asociación de exploración y extracción del petróleo.
    Por ende podemos decir que efectivamente el articulo 27 constitucional queda incólume.
    Segundo, no vienen contratos de riesgo o de asociación, sino mas bien trae una nueva figura que será digna de ver y revisar ya que no se puede seguir otorgando los contratos que anualmente (cerca de 60 mil solamente vienen de la paraestatal) se vienen firmando ya que si esta o no listo el trabajo PEMEX paga y corre con la responsabilidad.
    Urge un nuevo sistema que parece podría permitir ahorros en PEMEX, hay que revisar la forma en que se otorgarían y además, controlarían.
    Tercero y me parece mas interesante, observadores ciudadanos independientes; que lo mas probable es que vengan recomendados por el presidente pero, ratificados por el senado.
    No soluciona el problema, es una reforma energética malamente llamada axial ya que solo habla de PEMEX y el petróleo, se necesitan recursos multimillonarios que ni siquiera las reservas del país que están en cifra record por encima de los 83 mil millones de dólares solucionan; se necesita ir viendo el detalle de aguas profundas y dotar de recursos a PEMEX para ir viendo los yacimientos de aguas someras de tabasco; se necesitan de menos 3 refinerías que es las que desea la Secretaria de energía pero en forma factica son como 5 las que requiere el país para ponernos a mano; se requiere un esquema de permitir a PEMEX exploraciones y extracción de crudo en aguas internacionales; se requiere que PEMEX permita la refinación de crudo de países sin esta tecnología, el problema es que no tenemos ni la capacidad en México pero desde que dejemos de ser dependientes de India, China o Estados Unidos en la refinación, podamos ofrecer este servicio para que se nos pague en especie.
    Urge una reforma al sindicato de trabajadores de PEMEX, ya que son sus lideres los que han robado y vaciado las carteras de la paraestatal junto con políticos corruptos del pasado, el dinamismo laboral no puede darse en un sindicato anacrónico como ese y el cual no es el único en el país.
    Estamos en una micro reforma que no creo que sirva para mucho, cuando mas para una refinería y quizá la exploración de tabasco; lo que aquí importara es que se vea desde el exterior que el presidente Calderón esta logrando hacer consensos para la reforma fiscal, de seguridad, judicial, ISSSTE y ahora energética.
    Ciertamente da confianza a los inversionistas pero de todos modos, no soluciona nada para México y si ustedes siguen el blog habrán venido leyendo opiniones de un servidor El Enigma sobre esta reforma, pero sino respondan estas dos simples preguntas:
    ¿De que vivirá México sin petróleo? Y creo que la mas grave, ¿se ha puesto a pensar en un México sin petróleo a estos precios o mayores en unos años?
    Pero si le parecen fáciles de responder, ayúdenme con ¿Qué haremos con PEMEX? Y ¿con sus trabajadores?, ¿Qué opina de nuestros yacimientos?, ¿necesitara PEMEX un rescate estilo FOBAPROA ñ IPAB?
    Ya estamos con ello en la mesa.
    Technorati Profile

  • SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN

    convencion nacional bancaria agustin carstensMucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
    Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustí­n Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
    ¿Por qué lo dice?
    Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
    Fí­jense que el abrir alguno de los capí­tulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
    Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
    Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
    Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así­ como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
    Así­ queí?
    í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la polí­tica, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
    Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
    Technorati Profile

  • Pide PRI nuevo informe sobre Pemex

    logo pemexNo se ustedes mis estimados amigos pero cuando veo o escucho estas cosas, no me queda mas que3 sospechar.
    Fíjense que este fin de semana el Partido Revolucionario Institucional, PRI, pidió tanto a la secretaria de energía así como a PEMEX una radiografía confiable de la situación.
    ¿No ya se había hecho y presentado hace unos días?
    Claro, entiendo la situación, hay especialistas que hablan que en aguas someras frente a las costas de tabasco hay petróleo y que podrían ser yacimientos importantes en el mediano plazo lo que ayudaría a que continuase la situación de ir reponiendo las reservas petroleras de México que están ya bastante bajas.
    ¿Pero se esta descalificando el informe presentado hace unos días?
    Sucede que no pero si parece exagerado la situación ante los pocos datos que se cuentan sobre otros yacimientos en el país, esto lógico ya que PEMEX exploración esta casi abandonado y no se han hecho exploraciones que arrojen información concluyente sobre la posibilidad de tener petróleo para el futuro.
    La situación real es que tenemos ya un yacimiento que esta en aguas profundas y, es muy caro extraerlo pero sabemos de antemano ahí esta; pero ni en que calidad ni que tanto.
    Sospecho que esta reforma a PEMEX que esta malamente llamada energética, esta por comenzar su declive ante la serie de encrucijadas en las que el gobierno federal y los partidos políticos han entrado.
    Habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Cambios en la SCT en pro del nuevo aeropuerto

    Caray, viene un movimiento bastante interesante sobretodo porque los operadores políticos han iniciado el cabildeo y se ve viene muy en serio el aeropuerto.
    Al iniciar el sexenio se dijo bien claro que el gobierno de Felipe Calderón reactivaría el tema del aeropuerto en Texcoco, muchos pensaron que al menos con el respeto a la ley los macheteros de atenco tendrían que alinearse y seria la venganza del gobierno federal; pero trascendió que el mismo gobierno federal tiene terrenos federales en dicha zona y que las expropiaciones no serian muchas como en el sexenio anterior.
    Así que si hablamos de términos aeronáuticos, podré decir que ya hay íun plan de vueloî para todo esto, el capitán de la travesía será Manuel Rodríguez Arregui, quien se desempeña por el momento como subsecretario de Comunicaciones y Transportes y esta recibiendo la responsabilidad de que el nuevo aeropuerto de México sea una realidad.
    Así que se ira a aeropuertos y dejara su cargo, pero la resistencia no será sencilla o fácil de sortear aunque ha dicho que ísi todo le favoreceî (como aceptar el cargo y se lo designen) el estará en un reto interesante así que, el enroques era hecho en unos días y así, se arranca la consigna del proyecto para esta administración
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez nacionaliza la industria cementera

    La noche del jueves para amanecer viernes, en Venezuela el presidente de allá, Hugo Chávez firmo un decreto de «nacionalización».de la industria del cemento.
    Pero ¿nacionalizar es como expropiar?
    Conocemos el término por la expropiación petrolera, pero la nacionalización en el contexto en el que hablamos es un sinónimo de estatización, y es un concepto que hace referencia a la transformación de una empresa privada en una pública, o en la transformación de los derechos de explotación de un recurso por entidades privadas a sólo las públicas.
    La expropiación, como figura jurídica es la que desarticula a la garantía de propiedad en función de la utilidad general que la provoca debe realizarse según el marco constitucional para así asegurar el imperio de las garantías.
    Suenan similares pero no lo son por ejemplo en la nacionalización se paga de acuerdo a un avaluó el valor comercial de la empresa; en la expropiación se paga del bien expropiado el valor en libros de acuerdo a los impuestos que general la propiedad.
    De ahí que se tema tanto a la palabra expropiación, aunque para ser honestos a los empresarios no les agrada ninguna de estas palabras.
    Y tanto es el caso que en la noche del jueves en un mensaje en cadena nacional el mandatario Hugo Chávez al hacer público el decreto de nacionalización, dijo que las empresas se transformarán en firmas de producción social.
    Ofreció pagar «lo que cueste», cuestión que vamos, de los males es el menor.
    Y lo único que se puede perseguir en este caso de acuerdo al derecho internacional es que se pague bien ya que tanto nacionalización como expropiación, aunque se apele en cortes internacionales son figuras del derecho que se deben respetar por el marco tan fenomenológico en que se mueven, vamos un tribunal en Paris poca o casi nula competencia tendría al tratar de atender a Cemex en caso de que Lorenzo Zambrano, mexicano de éxito y dueño de Cemex, quisiera oponerse a dicha medida adoptada por Hugo Chávez.
    Lo que vera México es que de acuerdo al derecho internacional apoyara a Cemex para que le sea pagado hasta el último centavo de su valor en Venezuela pero mas allá de si le parece o no una canallada, poco podrá hacer.
    Es el segundo revés que recibe Cemex en el ultimo lustro, tuve la pena de escribir en el 2005 sobre que Cemex vendía su participación en una cementera en Indonesia donde esta como socio del Estado afianzando su situación en aquella parte del mundo porque, el gobierno de la localidad le jugo rudo y suspendió ciertas garantías en las ganancias de la cementera.
    Así fue como Lorenzo Zambrano vendió el 25% de Semen Gresik a Rajawali Group.
    Ahora, quien mas pierde es Chávez y Venezuela con medidas así ya que si bien es dentro de lo que «cree» Chávez conviene mas a su proyecto de nación bolivariano, pero sucede que movimientos así no dan certeza jurídica para que los empresarios vayan e inviertan en Venezuela.
    Llego pongo mis millones de dólares crezco y en algún momento, me nacionalizan y expropian porque lo que hago es catalogado como de bienestar social, con su permiso.
    Por eso mas y mas empresarios mientras este ahí Chávez, no quieren oír de Venezuela.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile