Categoría: Economia Mexicana

  • Problemas en la clase media mexicana

    familia mexicana clase mediaCuando mas se aproximaba la recuperación de una clase social estable y sobretodo, creciente con el esfuerzo de su trabajo y lento avance a pesar de condiciones ligeramente mejores pero inestables en la economí­a de sus paí­ses, parece que se registrara en breve.
    Hablo de que según estudios en la Universidad Autónoma del Estado de México, la clase media mundial será la que mas sufra con la crisis internacional de alimentos, ya que es la que menos control tiene de sus ingresos por lo cual es conocida como la que mas gasta y en los paí­ses es quien mueve en su mayorí­a la economí­a interna.
    Curioso, ¿verdad?
    Pero es muchas veces a la que se le da mas crédito, es la que tiene un salario mas o menos estable y que desea tener mas objetos para ir fincándose un por venir mejorí? pero efectivamente es la clase social que menos control tiene en sus gastos.
    Y aunque el estudio va mas allá, ciertamente el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Pública de la UAEM tiene esta misma base y no es nada errada.
    Pero lo más alucinante o como decirí? preocupante, es que los efectos de la crisis alimentaria que se vive a nivel mundial se han empezado a hacer evidentes en nuestra sociedad desde el aumento del precio de la tortilla, mientras en supermercados el precio del kilo esta en 6 pesos ya hay tortillerí­as que lo dan en 12 y a pesar de ello continuamos derrochando alimentos.
    Los mexicanos no vemos mas allá de nuestra nariz.
    Technorati Profile

  • Hombres de negocios hablan sobre los problemas de Mexico

    Los hombres de negocios en México a través de las diversas cámaras que les agrupan, acaban de informar que tienen detectados cinco puntos que están ensombreciendo el futuro del país a corto plazo.
    La primera.
    La desaceleración en Estados Unidos que ha comenzado a contraer varios sectores que se encargaban de exportar sus productos al vecino país del norte.
    Tanto remesas así como productos que ya no se les vende puesto que los inventarios están llenos son cuestiones que tienen a varios empresarios y familias en el país preocupados con la recesion económica en el vecino país del norte.
    Segunda.
    Los problemas de abasto de artículos de primera necesidad, que exigirán una revisión a fondo de la política alimentaría del país.
    De hecho, la secretaria de agricultura esta evaluando hacer una reserva de productos alimenticios así como semillas como las reservas estratégicas de Estados Unidos en materia energética.
    Mucho se menciona este tema, pero poco se sabe realmente, la verdad esta complicada la situación por los precios internacionales de maíz y trigo pero, también esta la cuestión que dejamos de ser autosuficientes en siembras hace mucho tiempo.
    Tercero.
    La reforma energética esta empantanando el ambiente político del país mostrando que entre debates y foros los partidos tienen tomada su decisión y será muy difícil cambien de parecer.
    De hecho, el PRI ya sorprendió a través de Beatriz Paredes diciendo «no» a todo, acción Nacional parece que da por hecho la reforma como viene, lista para aprobarse o como dicen en el argot político, esta planchada y el Frente (PRD, Convergencia y Partido del Trabajo) dicen de antemano NO a casi todo.
    Esto esta siendo una perdida de tiempo para que terminado el foro de debates, se vea que el Frente Amplio Progresista sencillamente dirá que NO y vuelvan a tomar la tribuna sepultando la reforma.
    El tema petrolero es el ultimo barco que puede llevar a López Obrador a las elecciones de 2012, no lo quiere perder.
    Cuarto.
    La inseguridad en el país.
    Un primo mió que llegaba a su casa en una zona de clase media en la ciudad de México recibió una herida producida por arma punzo cortante en uno de sus brazos al no tener mas que ofrecer como botín a solitario hampón.
    Al decirle el ladrón que abriera la puerta de la casa para que ingresaran juntos, mi pariente lanzo lejos las llaves siendo herido pero protegiendo su patrimonio y la vida de mis Tíos.
    Pero si estas historias ya no son raras, sino mas bien cotidianas, la organización no gubernamental Unidos contra la delincuencia ha dicho que TODOS los mexicanos hemos sido tocados por la delincuencia directa o indirectamente.
    Este clima de anarquía que se vive en ciertas zonas del país y además los constantes informes de ajusticiamientos como ejecuciones a mandos policíacos están asustando a población e inversores extranjeros.
    Quinto.
    Falta o debilitamiento de la infraestructura en el país, que si bien ya existe el fondo de infraestructura y estará en coordinación con diferentes dependencias, la que se tiene actualmente por falta de mantenimiento esta sufriendo estragos.
    Estos cinco importantes puntos han sido detectados por Coparmex, Concamin, Consejo Coordinador Empresarial, etc.
    ¿Esta usted de acuerdo con ellos?
    Technorati Profile

  • Segundo debate juridico por la reforma energetica.

    Luego de dos debates de juristas de tan alto nivel como José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional; el Dr. Raúl Carranca y Rivas investigador y maestro hemerito de la Universidad Nacional Autónoma de México; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económica; Miguel Carbonell Sánchez también de la UNAM; osé Roldán Xopa del Instituto Tecnologico Autonomo de México y el doctor en Derecho, Sergio García Ramírez por citar algunos nos dejan claras dos cosas.
    1.- México no tiene la mas remota idea de lo que es la reforma energética (el ciudadano de a pie) ya que los que la leyeron previamente para poder asistir a este foro legal entorno a la reforma tienen opiniones tan dispares.
    Es curioso ver al Dr. Raúl Carranca diciendo es inconstitucional.
    Pero a su vez dos o tres mas, dicen que no.
    No deseo pensar, se obedecen a designios partidistas ya que hace mucha falta fortalecer a PEMEX y mas con estas presiones inflacionarias así como también los costos de los alimentos y los altísimos costos del petróleo.
    2.- La Ley es una y se le pueden dar tantas interpretaciones como es posible según el humor, punto de vista, agrado, desagrado, que se le pueda tener.
    Pero en México los únicos que tienen esa facultad son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y siendo, miembros del poder federal, no serian llamados a declarar.
    Luego entonces vemos opiniones sumamente interesantes a algo que Yo compararía con una pelea de gallos (pero intelectuales) ya que hubo posicionamientos, replicas, contra replicas, etc. Por espacio de 6 horas en la casona de Xicotencatl en el centro histórico.
    Lo que si me queda claro… Es que cualquiera que sea el resultado, tendrá dividida no solo a la opinión publica sino al país entero ya que además, somos muy pocos los blogs en México que estamos dando puntos de vista e información al respecto.
    Y si se aprueba la reforma energética, se tendrá que ser muy cuidadoso, ya que el judicializar esta reforma podría meter en un cisma al país.
    Technorati Profile

  • Mexico con dique ante la inflacion, pero ¿cuanto durara?

    ¿Sabe usted que esta conteniendo como dique la inflación en México?
    La gasolina tan terriblemente baja.
    A diferencia de muchos países en México que es un país producto de petróleo (del poco que queda, en el 2006 decía la British Petroleum que solo México tiene el 1.1 por ciento de las reservas de petróleo en el mundo) tiene un régimen fiscal tan extraño que el 40% de su consumo de gasolinas lo importa, pero de todos modos lo esta dando un 50% menos del precio internacional.
    Esto esta haciendo que efectivamente los precios de materias primas vaya en aumento pero en México de menos suba pero no los estándares que en otras naciones ya se ve.
    Por ello mismo el Banco de México no ha tomado ninguna decisión con aumentar (que parece así será) su tasa que esta en 7.5 por ciento.
    Y es que vean, en Marzo la tonelada de maíz estaba a 3500 pesos, Mayo 4000 y parece que para Julio 4500.
    Como quieren los productores de pan o tortilla sobrevivir así, los subsidios han mostrado que son de corto plazo ya los problemas con los insumos pueden durar hasta dos años en el plan conservador de Naciones Unidas.
    Inicia el peregrinar de los consumidores por el precio mas bajo.
    Technorati Profile

  • Cuestiones sobre la crisis alimentaria (de alimentos)

    La revisión constante a los estándares de vida que realizan varias organizaciones mundiales, llevan a una sentencia trágica pero reveladora.
    Se acabo el tiempo de los alimentos baratos.
    Esto no lo digo Yo, sino Naciones Unidas que de acuerdo a cifras de la FAO que sirvieron para este informe, menciona se llego al límite de los tiempos y ahora habrá que pensar muy bien que hacer en medida de lo posible con los recursos que podemos ir teniendo y buscar alternativas alimentarías.
    De hecho, este anuncio viene a dar certidumbre en lo que muchos venían viendo pero no entendían, la carestía de alimentos.
    Por ejemplo, este tema estará continuamente en este espacio, ya que muchos países como México o incluyendo México, no tienen políticas de alimentación sustentable, de hecho, creo que no hay país en el mundo que sea auto sustentable en materia de alimentos.
    Mucho se habla de especuladores, consorcios que de un plumazo compran un millón de toneladas de trigo o maíz; corporativos que compran maíz o caña de azúcar para producir biocombustibles; cambio climático que azota los cultivos de temporal haciendo que se ahoguen o mueran las cosechas en muchas partes del mundo; etc.
    Una razón es ser parcialista, es una combinación de tantas que es lo que da estos terribles resultados.
    Así es como en México, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya evaluaciones para hacer frente a esta situación; la gente de las capitales del país o de los estados, así como pueblos y ciudades de segundo plano, están preocupada por los ligeros pero constantes alzas que alimentos están teniendo.
    Arroz, maíz, trigo, fríjol, azúcar, aceite, etc. Y si usted cree que es exageración, vea, desde el pasado mes de septiembre al día de hoy, el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el fríjol, 12%.
    ¿Y el salario?
    4%
    Se podría pensar en nuevos pactos que hicieran a México resistir los embates de turbulencias en el exterior, pero México no esta en posibilidades de otorgar ni subsidios ni certibilidad económica ya que estos embates vienen del exterior por los precios internacionales que los fijan.
    Y si a esto sumamos que los precios del petróleo están por las nubes, pues c0omo les explico.
    De ahí que el primer exhorto del presidente Calderón aunque oído, me parece es una aspirina en los tiempos en que se necesita cirugía mayor al país.
    Hablar con los dueños de supermercados para que apoyen el poder adquisitivo en canasta básica.
    Ya la Coparmex lo señaló seriamente, esta crisis o carestía podría durar al menos 24 meses, por lo que propuso revisar la política agrícola y alimentaría.
    Y ustedes, ¿que propondrían?
    Technorati Profile

  • Visita de Angela Merkel a Mexico

    La canciller Angela Merkel estuvo en México.
    Y con esa sencillez que le da el ser la líder del gobierno del país cuya economía es la tercera en el mundo (solo detrás de Estados Unidos y Japón pero encima de Gran Bretaña y Francia) y es el país con mas exportaciones (si, ya por encima del propio Estados Unidos), paseo por el centro histórico antes siquiera de reunirse con Felipe Calderón.
    México, tiene centradas en Canadá y Estados Unidos el 84 por ciento de sus exportaciones, pero aun contando con un tratado de libre comercio con el primer mercado del mundo, que es la Unión Europea, no supera los 4 mil millones de dólares en comercio con Alemania.
    Es exactamente para lo que se reunieron Calderón y Merkel, pero el espaldarazo a la seguridad y estrechar lazos de cooperación en materia de seguridad, me parece fantástico.
    Va siendo la hora, de que México voltee a Europa, sino puede, entonces simplemente que tire la toalla, se puede y debe hacerse, depender tanto de Estados Unidos nos ha hecho flojos, conformistas y además masoquistas ya que nos tratan mal.
    Technorati Profile

  • Viene la inflacion en Mexico sino se tiene cuidado

    La economía mexicana acaba de detectar dos grandes problemas que están presionando peligrosamente los índices de crecimiento para este y el próximo año.
    En monterrey y a invitación expresa de hombres de negocios el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz acaba de reconocer que el país tiene muy fuertes presiones que no se ven como tranquiliza por causas externas pero que ya están en evaluación y vigilancia constante para encontrar el modo de paliar sus efectos.
    Reconoció que las presiones seguirán si los precios internacionales de los alimentos siguen al alza.
    Pero por su parte, el presidente de la Concamin, Ismael Plascencia reconoció que peligrosamente las empresas mexicanas ya están operando con índices muy bajos de ganancia ya que no pueden del todo el absorber los impactos de aumento en precio de materias primas.
    Suben los energéticos y los alimentos, los productos ya procesados con esas materias primas deben reportar una ganancia pero, si se le castiga pues, sencillamente la situación comenzara a tornarse caótica ya que cerraran fuentes de empleo y la crisis pudiera llegar.
    No son causas locales o domesticas como se maneja en el lenguaje financiero, sino mas bien del mundo, pero ya están impactando en México.
    Si suben los precios de forma generalizada y no suben el salario se castiga a la sociedad; si se sube el salario también la espiral inflacionaria estaría aquí y es exactamente lo que se desea evitar.
    Technorati Profile

  • Pregunta del auditorio; ¿que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto?

    Me preguntan vía correo electrónico (gracias Martín) sobre «que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto» en correspondencia a un post que puse el día de ayer.
    Ya habiendo roto la barrera psicológica de los 10.40 es muy probable se detenga ahí un rato viendo el juego de tasas de interés, es curioso, especuladores no están viendo el mercado de divisas como oportunidad, por lo cual no están comprando pesos mexicanos, mucho menos dólares.
    Se están yendo a la segura, petróleo.
    Pero vamos es un poco mas complejo, el detalle es que las reservas del país están en dólares, así como tasadas en dólares están las gigantescas transferencias de empresas trasnacionales, así como también las ventas del crudo, etc.
    No creo (me falta información que podría tener en mi poder para la primera semana de junio) que el dólar baje de 9 pesos, seria increíble, de hecho que bajara de 10 pesos se antoja difícil.
    Menciono estas cifras ya que abajo de 10 pesos México comenzaría a sufrir por el apuntale que tiene de su economía con las reservas del banco de México, teniendo que ver algún mecanismo de fortalecimiento de las mismas, quizá y deteniendo su proceso de compra de billete verde.
    Las ventas petroleras aun con los excedentes vendrían minando su poder realizador de tantas cosas, ¿porque creen que China no revalúa su moneda como el mundo se lo ha pedido? Al tener al Yuan barato los que tengan dólares y euros podrán hacer mucho, ya que » en sistema rígido» los salarios y la inflación esta controlada (vamos por decreto el banco central chino NO permite hasta nuevo aviso modificaciones en los controles) da certeza de que lo que compre hoy con un dólar mañana podré hacerlo y pasado también lo que, me posibilita endeudarme en dicho país para comprar y mis excedentes venderlos por bicoca al mundo inundando sus mercados.
    Lo mejor o peor es que los mismos analistas del Banco de México no son tontos y son apoyados por puntos de vista de analistas en la iniciativa privada, hay buen capital en el timón y Guillermo Ortiz tiene mano firme, podría llegar el dólar a costar 10.20 pesos y, tendríamos aun margen de control pero dudo baje de ahí, por mera «precaución» de las autoridades.
    Technorati Profile

  • ¿Como esta el peso mexicano? breve analisis

    Déjenme les platico que hemos visto aunque sea de manera imperceptible, como el peso mexicano viene ganando terreno al dólar.
    En los mercados de divisas esto puede tener no una, sino varias lecturas, entre ellas que la economía norteamericana esta débil y la mexicana aun con todo esta sólida para resistir ya eventos del exterior como lo es la desaceleración económica del vecino país, primer socio comercial de México
    Y esto ha consolidado entre otras cosas la idea sobre que la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos es una herramienta que aun tiene el Banco de México para tener movilidad financiera en el entorno de la economía mexicana.
    Cuestión que el banco central norteamericano ya casi no tiene.
    Así la expectativa de que el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se incrementará en breve (ya sea por un recorte de la tasa de fondos federales en Estados Unidos, o bien por un incremento en la tasa de referencia del Banco de México), hará aun que economistas del mundo vean a México como una opción muy viable para invertir en tiempos de turbulencia como los que estamos viviendo.
    La cuestión es atrapar dichos capitales que se llaman «golondrinos» y ofrecerles los atractivos de México en todo sentido para que se acantonen en el país.
    ¿Estamos?
    Pero de que vemos un peso sumamente fuerte es un hecho.
    Technorati Profile

  • Podria llegar el barril de petroleo a 200 dolares

    ¿Les cuento algo que esta moviendo la forma de ver las perspectivas del mercado de energéticos para el futuro mediato en Chicago?
    Uno de los despachos mas importantes en todos los sentidos en el rubro de análisis económico, como lo es Goldman Sachs acaba de elevar en 34 dólares sus despectivas de precio del petróleo para la segunda mitad de este año; dejándole en un estimado de 141 dólares el barril.
    ¿Poco?, ¿Mucho?, ¿Bueno?, ¿Malo?
    Es cuestión de enfoques, poco si vemos la tendencia se cumpla y para el 2010 estemos en valores de 200 dólares por barril, ya que quiere decir que efectivamente es una apuesta única y exclusiva de los especuladores que están ahora jugando en las bolsas de materias primas.
    Es mucho si habláramos solamente de que es culpa de la recesion en Estados Unidos, pero ciertamente el dólar no puede estar débil mas allá del primer semestre del próximo año, ya que si atraería problemas muy serios en todos los sentido y con mayúsculas para economías cuyo crecimiento se esta viendo afectado este mismo año.
    Bueno o malo son juicios de valor que cada caso tiene particularidades que les hacen específicamente especiales a los ojos de los demás.
    Tengámoslo muy (y en serio) muy presente ya que de aquí determinaran giros que pueden haber en México y el resto del Mundo.
    Technorati Profile