La reforma energética así como la presento la secretaria de energía a titulo personal del presidente de la republica, Felipe Calderón, sabíamos que tendría modificaciones, pero parece que ya no.
Ahora parece según lo que se esta filtrando del bunker priista que la reforma energética de Calderón ya no será avalada por el grupo parlamentario del Tricolor aun cuando estuvieron en platicas para pasarla.
El líder de la bancada priista en San Lázaro, Emilio Gamboa, señala que la próxima semana estará una propuesta energética del PRI en la mesa para que le de al Producto Interno Bruto un crecimiento garantizado y sostenido del 2%
¿Entonces estamos viendo fenecer la reforma energética de Calderón?
Si.
Fue un circo los foros de debate en el senado de la republica?
Si.
Sabían los Panistas esta seria la actitud Priista?
No, al grado que poco antes de la semana santa Felipe Calderón llamo a PRIistas de renombre y lideres de las cámaras a platicar y comer en los pinos, cuando se toco el tema de PEMEX, alguien dijo que «si se trata de privatizarla, no cuenten conmigo» y el presidente ante lo que parecía ser una actitud patriotera mas que patriota pregunto el «porque» de dicha sentencia y la respuesta nadie la imagino, «haces a López Obrador presidente en el 2012»
Así que luego de esa reunión, Panistas y Priistas comenzaron pláticas, sondeos y demás, para que saliera esta reforma, cuestión que parece, sencillamente no saldrá.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mexicana
-
En serio, la reforma energetica de Calderon, NO VA; PRI
-
La reforma energetica actual, no; PRI
Acaba de informar Emilio Gamboa Patrón que el partido revolucionario institucional dará un giro de 180 grados a la propuesta de reforma energética de Felipe Calderón.
Ok, pero ¿que propondrá?
De antemano el diputado que ha sido senador y antes secretario de estado; menciona que la reforma energética que se apruebe debe incrementar en dos puntos del PIB el ritmo de la actividad económica.
¿Anual?
¿Estamos hablando de que cada año debe el nuevo esquema de aportar 16 mil millones de dólares y el segundo un poco mas y así?
Vale me parecería perfecto, pero sin aguas profundas y contratos de riesgo y refinerías para comenzar a dejar de depender del exterior (el ahorro también es una forma de ganancia) y reducción del sindicato así como pago de deuda de PEMEX, no veo como diablos conseguir así.
Pero ahora falta la propuesta del PRD que desde el arranque de los foros de debate de la reforma energética en el senado, se menciona hay, pero nadie tiene la idea de que exista.
Technorati Profile -
Aerolineas mexicanas piden subsidio a la turbosina
Pues ya no solo fueron Interjet y VivaAerobus las que solicitaron a las autoridades asistencia en el caso de los energéticos.
Con los precios internacionales de los energéticos, estas aerolíneas de bajo costo habían comenzado pláticas para solicitar ayuda al gobierno federal en materia de la turbosina y así, continuar trabajando con precios competitivos.
Sino, tanto los costos tendrían que aumentar como seria indicativo de inflación, menor gasto en el turismo, etc. Un efecto domino no muy agradable.
Bien, ahora ya se sumaron más aerolíneas y en total son ya seis y son Aerolíneas Mesoamericanas (Alma), Aeroméxico, Aviacsa, Interjet, Mexicana y Volaris.
Han hablado con el secretario de comunicaciones y transportes haciéndole ver la necesidad de equidad en los apoyos con los demás prestadores de servicios de transporte.
La gasolina y el diesel están con apoyos y la turbosina no, lo que sencillamente no ayuda así que el titular de comunicaciones dijo establecería apoyos pero tendría que negociarlo y hablarlo pero este en la disposición de conseguir apoyos solo, al tiempo.
Esto, sin duda alguna será un respiro para las aerolíneas pero no mitiga la carga para el país… La era de los subsidios ya paso y no podemos regresar a ella.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Llegan los gobernadores a defender la reforma energetica
Mientras gobernadores de los partidos de la revolución democrática y revolucionario institucional siguen clamando por su tajada en los excedentes petroleros; la SHCP esta muy tranquila.
Aquí mencione hace unos días sobre que esta siendo usado el dinero del excedente petrolero (que cálculos a priori los sitúan en unos 31 mil millones de pesos en estos primeros cuatro meses) para presionar a los gobernadores de parte del gobierno federal, para que «apoyen» la reforma energética.
Esto viene a colación desde que los senadores del sol azteca habían dicho que presentarían una contra propuesta a la que se estaba debatiendo.
Senadores del tricolor dijeron que no estaban casados con ninguna reforma y que si ven mejor la del PRD con ella estarían.
Así, los gobernadores se suman a la lista de ataque por el SI en la reforma energética y, quienes no están de acuerdo (en especial diputados y senadores) han solicitado cuentas de «a donde fue a dar el dinero» por lo cual en voz de la autoridad hacendaría, la información esta entregada con cifras y nombres por lo cual es caso juzgado.
Así que si el legislativo pensaba iba solo en el viaje de la reforma, han llegado los gobernadores.
Technorati Profile -
¿Incremento de emergencia en salarios en Mexico?
Ante el alza de precios de los alimentos y materias primas, muchos hablan de que hay que realizar ajustes a servicios, cuotas, etc.
¿Valido?
Lógicamente este es el primer paso para que se generalice una espiral inflacionaria que será el consecuente lógico de tiempos difíciles como los que se han venido dando en el mundo desde el encarecimiento del petróleo y otros menesteres que restaron credibilidad a las finanzas de la potencia económica mundial.
Ante este escenario, los trabajadores en México están sentándose en las mesas de negociación con sus empresas y se habla de subir salarios.
La Unión Nacional de Trabajadores UNT que, es la otra «central» laboral habla de que se aprueben incrementos salariales de emergencia ante la situación que afecta a todos por igual.
Creo, que si bien el planteamiento es lógico, el momento no es el correcto no hay condiciones de crecimiento económico que permita este margen de operación; se que parecerá un argumento estéril y que no dice nada pero es que no es una situación una y exclusiva de México, sino es una situación global.
Se deben comenzar a instrumentar ya planes de coyuntura o inmediatos; para tranquilizar el país ya que recordemos organismos mundiales estiman esta situación así de critica que estamos comenzando a sentir, puede durar hasta tres años.
Technorati Profile -
Calderon opina que deberian bajar las tasas de interes
Me llama poderosamente la atención como es que sabiéndose autónomo el Banco de México, Felipe Calderón le írecomiendaî que baje las tasas de interés.
De hecho, ya lo mencione hace unas horas, el Dr. Agustín Carstens, secretario de hacienda y crédito publico menciono lo mismo para que así, en la estructura que tiene Estados Unidos, bajar las tasas de interés ayudaría a que los créditos ya contratados se pagaran y que, se pudieran contratar mas créditos.
Eso se traduce en reactivación de la economía.
El detalle, es que con las tasas como están se evitan mayores presiones inflacionarias que estarían desbordándose ya que el dinero que se contrataría efectivamente, reactivaría la economía pero a su vez, estaría creando un flujo que lograría se diera el compro caro aunque debo barato y, apoya la inflación.
El grave problema de la inflación es que seria total, todos la sufrirían, los ricos y los pobres, pero al menos los ricos tienen con que irla sorteando, los pobres no y seria un grave golpe a su economía.
Ya el Banco de México dejo pasar el ítoritoî.del secretario de Hacienda, ¿lo hará con el Presidente?
Technorati Profile -
¿Bajar o mantener las tasas de interes? SHCP versus BdeM
Hay quienes han venido hablando de que si en Estados Unidos para reactivar se bajaron las tasas de interés, entoncesí?
¿Por qué no en México?
Bueno, tenemos situaciones diferentes y con esta tasa de 7.5 por ciento el Banco de México esta permitiendo que el dinero no se vaya del país a buscar otros sitios con mayores pagos en los réditos así como también que el ahorro se fortalezca y claro esta, siendo una economía moderada (no comparable con Estados Unidos que solamente el estado de California tiene el mismo producto interno bruto que el de Francia, ¿verdad?) estamos bastante bien hasta el momento.
Pero las turbulencias tenían que dejarse sentir y era lógico que los altos costos de los combustibles vengan y personifiquen el malo de la historia en el escenario mundial económico, ya que luego de unos años al alza en todo momento y no a la baja ni con noticias de subir producción mundial para aminorar un poco el peso de varios países, todo esta tendiendo al alza.
Es así, como varias empresas cierran, otras se fusionan y las menos trataran de resistir lo mas posible.
De igual manera están los países, unos se asocian, otros de plano están ya buscando alternativas y otros mas, inician el proceso de desgaste de su economía lo que a la larga los llevara a crisis como la del 94 en México, ¿si la recuerdan verdad?
Entonces, esto ya hizo que los dos encargados del dinero tengan formas diferentes de remediar en México o mejorar la situación en su política económica, una es la del Dr. Agustín Carstens titular de la secretaria de hacienda quien habla que deberían bajarse las tasas de interés y así reactivar créditos y manejo del dinero.
El Dr. Guillermo Ortiz menciona que no, que aun ahí vamos bien y aunque existan presiones aun se pueden tolerar pero ya se están evaluando otros escenarios.
A quien le va amigo lector, aunque se conocen muy bien y los dos son economistas reconocidos en el mundo, dos visiones diferentes del mismo problema, creoí? para la segunda mitad del año, se bajara medio punto las tasas del Banco de México, en forma de experimento.
Aunque honestamente, no seria ni suficiente y ni la mejor salida de la situación.
Technorati Profile -
Cierra GM una planta en Mexico
Si aun usted es de los que opina que la crisis en el mundo no esta tan fuerte, déjeme decirle esto.
General Motors que tiene un presupuesto de operación anual del 30% del producto interno bruto mexicano (poco más de 250 mil millones de dólares al año) anuncia cierres en tres países diferentes de sus plantas.
¿Cuáles?
Estados Unidos (bueno, tiene varias, cerrara dos) una en Canadá y claro esta, una en México, la que se encuentra en el estado de México, propiamente Toluca.
Con este cierre que esta programado sea gradual en los dos próximos años, GM piensa que de acuerdo a los costos de los energéticos los gustos y preferencias de las personas variaran así que, cierra sus plantas de camionetas y camiones.
En el área de transporte, bueno, tiene diversas y aunque la demanda se ha reducido prefiere tenerla trabajando a toda su capacidad que sencillamente a la mitad con perdidas, en el área de las camionetas o SUVs pues ve que como en la década de los 70s y parte de los 80s, la crisis del petróleo hará cambios en el gusto de la gente.
Los norteamericanos debieron ver venir esto hace un par de años.
En la planta de México, 2300 empleados serán liquidados.
Technorati Profile -
IETU congelado para el proximo año, parece ser
Uno de los temas que mas polémica han levantado en el lenguaje del dinero, es el Impuesto Empresarial a Tasa ?nica (conocido como las terroríficas siglas de IETU) y parece que va para mas.
Si bien Estados Unidos aun sigue analizando si lo cobra también allá como aquí o, solo a sus empresas y demás cuestiones, la Secretaria de Hacienda esta dejando ver que quizá y con los tiempos actuales no suba la tasa del IETU a 17% como estaba programado sino dejarlo por el 2009 solamente en 16.5%.
¿Será que no desea mas enemistades el gobierno federal en el ramo empresarial?
No, lo que sucede es que de acuerdo a los vendavales que se están viviendo en los países gracias a la situación económica mundial y que hay magros crecimientos pero con altas presiones inflacionarias por todas partes, el elevar el impuesto significaría el acabose para la economía de muchos comerciantes y empresarios.
En vía de mientras vale esperar el anuncio oficial ya que es verdad, también al gobierno federal le hace falta dinero para hacer todo lo que se ha venido echando a cuestas en estos casi dos años de gestión.
Technorati Profile -
Dr. Agustín Carstens a las platica sde la OCDE por Mexico
Hace unos días mencione que el presidente Felipe Calderón desde la V Reunión de América Latina y el Caribe con Europa, parecido había ido de bajo perfil pero que, con su idea de un fondo por la ecología, atrajo miradas.
Luego, fue a Honduras y menciono lo mismo pero con un fondo contra desastres al mas puro estilo del FONDEM de México, cuestión que también hizo rascarse la cabeza a mas de uno.
Pues ahora es el secretario de hacienda Dr. Agustín Carstens quien junto con el secretario general de la OCDE, José ¡ngel Gurría en la ciudad de París participara en las reuniones anuales de la OCDE con 30 países mas, hablando de los altos costos de los alimentos y el cambio climático.
Si mal no recuerdo organizaciones no gubernamentales habían dicho que México era la nación que mas estaba viendo o mejor preparada para comenzar la lucha contra el cambio climático, de Latinoamérica, siendo un ejemplo a seguir; pero basta decir que no es solamente México a quien le interesa esto, el calentamiento global esta calculado en este momento en un +.8 de grado Celsius, vean lo que esta ocurriendo.
Será muy interesante ver la opinión de 30 países en el tema ya que ojo, mientras naciones como China, India y Estados Unidos no deseen hacer nada por el planeta, será muy difícil revertir los daños ya causados.
Technorati Profile