En otro momento en los mercados de valores se sabia que ante movimientos de aguas turbulentas, había inversiones sólidas que permitían llegar a buen puerto de forma temporal.
En el mercado financiero mexicano, Liverpool o Cemex o Televisa han sido firmes y aunque con variaciones jamás convertirán pesos en migajas en una inversión, menos en tiempos turbulentos, como los que estamos viviendo en este momento.
Pero aun con ello, FinSat que es una agencia informativa especializada en valores, finanzas y economía señala que aun estos títulos que siempre han gozado de buena salud, están golpeados en todos los sentidos.
Sus ventas han bajado, los créditos contratados en otro momento vienen con tasas de interés altas a las actuales, etc.
Así que por ello muchos han corrido literalmente a la compra de futuros en los mercados de lo que son productos o ramos, de consumo que se sabe será dinero estable porque la gente siempre «comerá» o necesitara «crudoî.
Los alimentos y el petróleo que tanto han subido en los precios, Arabia Saudita indicaba que el precio de casi 140 dólares el barril, si le quitáramos la especulación, quedaría en unos 105 dólares el barril y si el dólar fuera fuerte en lugar de tener todos los problemas que actualmente tiene (y en los que metió George Bush), estaría en 70 dólares mas o menos.
Mitad de precio.
Increíble, ¿verdad?
Aun así, están tan nerviosos y habidos de buenas noticias los mercados que todos los títulos tienen nerviosismo y han crecido sus debilidades.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mexicana
-
¿Estabilidad en los mercados?, tensa calma
-
El dolars e debilita y fortalece al peso
Es muy curioso ver como es posible que la situación en Estados Unidos (situación económica) venga a fortalecer monedas de menor monta en el mundo, como la mexicana.
Traduzco.
Lo que deseo decir es que conforme se ha ido debilitando la moneda estadounidense, el peso mexicano se ha fortalecido, si, ya que ni remotamente teniendo el producto interno bruto como es de Estados Unidos, teniendo menos de la tercera parte de su población y demás, el peso se mantenga tan fuerte.
Esto, se traduce en dos cuestiones.
La primera es que la economía mexicana que si bien es vulnerable a los efectos económicos del orbe, como en otra época los llamados «efectos» que dependiendo el país que le provocase, era el sufijo, «tango» si era Argentina, «dragón» si venia de China o «samba» si era de Brasil; hoy en día mantiene dentro de la misma globalización, ya una identidad definida lo que le hace estar dentro de las primeras 15 economías del mundo (como dato, hay mas de 200 países en el mundo).
La segunda, es que esta situación se traduce en atractivo para las empresas extranjeras que, ven con dólares baratos, euros poderosos y pesos fuertes el que México esta ofreciendo certibilidad para que los negocios sean atractivos.
Claro, no se porque se ha dejado de exponer la conveniencia de que somos vecinos del mercado (aun) mas importante del mundo como lo es el Estadounidense, pero la Secretaria de economía tendría que decir eso.
En fin, aun con todo esto, la fortaleza del peso no se traduce en beneficios al bolsillo de cada uno de los ciudadanos en el país, ya que el tortuguismo, decidía, abandono, olvido, etc. como quieran decirlo, los políticos del país han ido dejando caer el país con nuestra ayuda y ahora pagamos cada uno de nosotros el costo de la situación actual.
Reformas se discuten y «consultan» cuando hace poco mas de una década debieron tener escena para ello, vamos retrasados en muchas cosas mas de una década.
Reflexiónelo…
Technorati Profile -
Pide George Bush permiso al congreso para petroleo maritimo
Ok, estamos a un tris de perder los derechos que sobre el yacimiento en aguas profundas tenemos, si no actuamos rápidamente.
George Bush presidente norteamericano acaba de pedirle al congreso estadounidense que de permisos para extraer petróleo del mar.
Si bien el sitio que menciono es la plataforma continental se sabe que en su propuesta enviada a la cámara de representantes esta un yacimiento en costas del golfo de México.
Así que…
…mientras unos hablan de que si la consulta o no, que si el debate o no, que si aguas profundas o no, asociación o no, Estados Unidos y Cuba (a través de Cubapet, la empresa de petróleos de cuba que esta asociada con Repsol (empresa española aun cuando en la isla el pensamiento es socialista) están ya en vías de llegar al yacimiento que se calcula de unos 18 mil millones de barriles de petróleo.
Aquí, bien gracias.
Technorati Profile -
Recorte al subsidio de la gasolina
Viene el rumor dándose de que el estado esta buscando ir recortando el subsidio a las gasolinas por el tamaño de carga que esto significa.
¿Que pasaría?
Lo lógico, una depreciación del poder adquisitivo brutal, dependiendo la forma en que se hiciera pero aun de forma suave o violenta, la inflación se dispararía.
Les explico, en economía lo que mas se busca es un equilibrio, como rara vez esto sucede, el gobierno muchas veces entra con subsidios para ayudarse a equilibrar los precios y productos.
Ok, la gasolina debería costar de acuerdo a la situación actual, unos 13 pesos el litro, aproximadamente.
¿Les parece mucho?
Bueno piensen que en México no se refina mas que el 50 por ciento del consumo interno y claro esta, el resto se importa sin crecer nuestra base de producción petrolera (sino al contrario, esta cayendo y horrible) ni la capacidad de refinación pero si el consumo por la misma.
¿Entonces? Se haría insostenible así que hay que irle retirando el subsidio pero eso daría una escalada de precios con costos sociales importantes que la gente no estaría de acuerdo de pagar.
Solamente el retiro del 50 por ciento del subsidio dejaría el precio en 10 pesos por litro y, claro esta, con ese dinero apoyos a otros programas pero, y la gente? Vería devaluado su poder adquisitivo tranquilamente un 33 por ciento y tendríamos no metas de crecimiento por encima del 2 por ciento del Producto Interno Bruto en los próximos tres años así como también, inflación superior al 6 por ciento.
¿Que hacemos?
Pues hay cosas que hacer pero nadie parece importarle, la reforma energética por ejemplo.
Y usted, ¿ya sabia esto?
Technorati Profile -
Investigacion contra Francisco Gil Diaz
Que mal le vienen los tiempos a Francisco Gil Díaz con aquellos de que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico va a querer quitar los privilegios fiscales a Telefónica, Iusacel y Unefon.
Desde que Agustín Carstens Cartens dijo que deseaba arrebatar ese privilegio que otorgo Francisco Gil Díaz en el tiempo en que fue secretario de hacienda, sobre no cobrar IVA a las llamadas internacionales de estas telefónicas celulares o móviles, en roming internacional, pues sencillamente hay muchos que tienen ísospechosismosî ante las lealtades de Francisco Gil.
Mas si lo vemos que desde que dejo de ser funcionario publico se le abrieron diversas oportunidades de trabajo tomando el mismo la decisión de aceptar el cargo de presidente de Telefónica MoviStar en México.
Que interesante, ¿no?
Bueno, pues ahora es el senador priísta Alejandro Moreno, quien esta pidiendo una investigación de parte del congreso de la unión sobre si hubo irregularidades, que tipo y como en la gestión de Francisco Gil Díaz y estas empresas, pero desea ir mas allá, ver todas las empresas de cierto nivel para arriba en México durante la gestión Fox desde la silla de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, ya que se pudieron crear componendas que son sancionables por actos de corrupción en México.
Así que ahora, el buen Francisco Gil Díaz que en otro tiempo fuera alumno de Guillermo Ortiz, presidente del Banco de México y con quien tiene profundas diferencias en lo personal y profesional, tendrá que ir rindiendo cuentas y viendo que tan limpia esta su conciencia.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Bancomer baja expectativas de crecimiento para este año en Mexico
Grupo financiero BBV Argentaria conocido en México como BBV Bancomer (aunque el BBV no lo usan ya tanto en su publicidad ya que les recuerda a los clientes ya no es mexicano el bancos, ¿se habían dado cuenta?) Acaba de notificar a través de su oficina de inteligencia económica que México crecería este año entre 2 y 2.5 no mas
Menudo que mas de uno al leer esto se sorprendió, pero son estimaciones ante la desaceleración y ya pequeñas pugnas que hay en los poderes económicos (Banxico y SHCP) en el país.
Esta bien que se están llevando acabo las reformas pero que forma de ser poco patriotas, todos opinan pero cuando se hayan terminado de poner de acuerdo en aprobar una reforma quizá ya sea muy tarde.
Si a esto le aunamos la situación de nuestro vecino del norte y como le esta costando salir del atolladero, mas vale no desgarrarnos las ropas ya que quizá, y crezcamos menos del 2 por ciento este año.
Oh usted… ¿que opina?
Technorati Profile -
Banco de Mexico ahora opina sobre lo que debe hacer Hacienda
Ahora es el Banco de México quien a través de una opinión se mete en el área de competencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
Hace días aquí lo mencione con ustedes, sucede que el secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que Banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz debería bajar la tasa de interés fijada para México.
Tal fue la respuesta e idea que Banxico rechazo hacerlo explicando que México no es Estados Unidos y así se forma un dique ante la inflación, dique que por cierto es endeble pero ahí va.
A las 48 horas de dicho esto por el gobernador de Banco de México, el presidente Calderón dijo que respetaba la autonomía de Banco de México pero en su opinión, ciertamente deberían bajarse las tasas de interés.
Siendo respondido por los empresarios que señalaron la buena conducción del Banco de México y así deseaba todo siguiera.
Ahora es el Banco central el que opina no deberían decrecer los subsidios en la gasolina ya que seria un grave error.
Esta idea viene de que Agustín Carstens Carstens estuvo en el foro energético de la OCDE y, desde allá señalo que el alto subsidio a la gasolina es una carga brutal para el fisco, que paga cerca de un 100 por ciento en subsidio aun con todo.
De esta forma, dice Banco de México, eliminando aunque sea de forma gradual, el subsidio a las gasolinas, caería México en una espiral peligrosa de inflación.
Así que ahora, va de regreso la bolita, ¿tendrá secretaria de Hacienda y Crédito Publico apoyos como los de Banxico?
Technorati Profile -
Monto del quebranto por la inconstitucionalidad de la Ley de pensiones del ISSSTE
Hace unas horas escribí sobre el problema de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE.
El pleno de la suprema corte de justicia de la nación esta por declarar inconstitucional (como se sabe extraoficialmente) la ley que modifico las pensiones ante el ISSSTE y que, fue un mensaje muy claro al mundo que aun con la crisis del 2 de julio, en México se podían lograr acuerdos.
Además, el ahorro a una década seria de hasta un par de puntos del producto interno bruto, o sea uno 16 mil millones de dólares.
Calificadoras internacionales brindaron a México mejores porcentajes y calificaciones redujeron el riesgo país y todos los empresarios del mundo vieron que había capitán al timón.
Mas cuando seis años antes fueron de incompetencia política gracias a Vicente Fox.
Si el pleno de la corte declara la ley del sistema de pensiones del ISSSTE inconstitucional como los 223 mil amparos interpuestos por casi un millón de trabajadores al servicio del estado; el quebrando estaría en este momento calculado de un 13 por ciento del producto interno bruto (104 mil millones de dólares); las calificadoras mundiales bajarían perspectivas de México, las presiones inflacionarias crecerían, la crisis alimentaría y energética nos pegarían un poco mas y el estado no tendría recursos suficientes para aguantarlo.
Si, se ve catastrofista el escenario pero es real, no se busca que esta imagen influya en la opinión de los magistrados de la coste pero hay que tener muy en claro el panorama total y no solo fotografías.
Technorati Profile -
La SCJN por la invalidacion de pensiones del ISSSTE
Por lo que parece y se esta dejando ver, la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta cerca de quizá, arrancar de tajo la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE.
Esta reforma al sistema de pensiones del ISSSTE es la primera reforma que hizo el presidente Calderón y que fue aprobada por los partidos en el congreso de la unión, menos los que forman parte del Frente Amplio Progresista.
Casi un millón de trabajadores al servicio del estado tramitaron amparos que llegaron a sumar poco mas de 223 mil.
Estos por su importancia han sido estudiados en conjunto para que los ministros de la corte suprema declaren o no, constitucional la ley al sistema de pensiones del ISSSTE; si la declaran constitucional, todo seguirá como hasta ahora, si la declara inconstitucional…
Pues caray, aun no tengo las cifras que prometo tenerles a la brevedad pero, seria muy caro para el país, donde seria una presión mas para la economía mexicana y quizá, lo digo seriamente, caeríamos en recesión.
Estamos a días de saber la decisión del pleno, pero algunos hablan que la inconstitucionalidad de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE, es casi un hecho.
Technorati Profile -
Inflacion en Estados Unidos
Sube la inflación de Estados Unidos.
¿Y es bueno o malo?
Pues la inflación jamás será bueno, es muestra de que la situación económica peligra puesto que el salario no esta creciendo así como los precios y la demanda se sostiene pero que debido a estas variables puede caer y llevando a las empresas de productos y servicios al cierre o recortes de personal lo que se traduce en desempleo y demás.
Así que si a eso sumamos el no halagador panorama de combustibles y alimentos, pues la economía mas grande del mundo puede postergar un poco mas la recuperación o, hacerla mas costosa.
Con ello, lleva a México, lo que se traduce en si usted ve que la situación esta difícil, se pondrá un poco mas difícil, quizá un año mas.
Technorati Profile