Categoría: Economia Mexicana

  • JP Morgan y Actinver se alían para capitalizar oportunidades de inversión

    JP Morgan y Actinver se alían para capitalizar oportunidades de inversión

    La firma líder en inversiones a nivel global, J.P. Morgan Asset Management, nuevamente mostró su interés en el mercado mexicano al anunciar su alianza con el Grupo Financiero Actinver para capitalizar las oportunidades de inversión en México, por la “confianza y potencial” de la institución, así como por su experiencia y trayectoria como líder en la banca de inversión en la industria financiera nacional.

    A través de un comunicado, el importante banco estadounidense informó que esta alianza será para unir su experiencia para que los inversionistas en México, mediante Actinver, aprovechen las oportunidades de los mercados y a su vez, ayudar a los mexicanos a capitalizar las oportunidades de inversión en el país.

    JP Morgan y Actinver se alían para capitalizar oportunidades de inversión

    “De esta manera, nos robustecemos como institución de la mano de un gigante para abrir nuevas oportunidades a nuestros clientes, a través de la unión de experiencia, la transición de conocimiento y la gestión de instrumentos que invierten en activos internacionales”.

    Detallaron que el objetivo de la unión entre J.P. Morgan y Actinver será para capitalizar experiencia y ventajas competitivas de ambas instituciones; tener una evolución continua para ofrecer soluciones innovadoras que permitan aprovechar las oportunidades de los mercados; un intercambio de conocimientos para aprovechar la experiencia de JP Morgan que permita estructurar mejores portafolios y un compromiso de largo plazo de ambas instituciones que genere valor en beneficio de nuestros clientes actuales y potenciales.

    Te puede interesar: ¿Qué Harías Si Tuvieras Un Millón De Pesos Para Invertir? Aprende Con El Reto Actinver

    La firma líder global en servicios financieros aseguró que esta alianza beneficiará a sus clientes porque perfeccionaron la propuesta de valor para que puedan alcanzar sus metas financieras al capitalizar la experiencia de ambas instituciones en la innovación de productos y de esta manera aprovechar las oportunidades del mercado.

    “Mejoramos la propuesta de valor para alcanzar tus metas, al capitalizar la experiencia de J.P. Morgan Asset Management y Actinver Asset Management en la innovación de productos para aprovechar oportunidades del mercado”.

    J.P. Morgan tiene presencia en México desde hace más de 125 años y desde entonces ofrece servicios de Banca Comercial, Banca de Inversión, Banca Corporativa Internacional, Pagos Corporativos y Platform Services. También proporciona a sus clientes una gama de servicios integrados, que combinan conocimiento especializado con posiciones líderes a través de las distintas líneas de negocio.

    Mientras que Actinver es un grupo financiero 100 por ciento mexicano con más de 29 años de experiencia en asesoría y manejo de inversión y cuenta con especialistas en asesoría financiera y gestión de portafolios de inversión, además de que desarrolla productos únicos en el mercado financiero mexicano, para que las personas busquen crecer sus ahorros.

    AE

  • El Reto Actinver te enseña una forma práctica de invertir

    El Reto Actinver te enseña una forma práctica de invertir

    En el imaginario colectivo, el invertir en la Bolsa de Valores se entiende como algo complejo pero en realidad no se necesita ser un profesional para saber invertir en la Bolsa, ya que únicamente se requiere: formación, práctica e información confiable.

    El «Reto Actinver» es el espacio ideal donde se unen estos aspectos por medio de talleres, conferencias y un simulador de inversiones en el que podrás poner en práctica tus conocimientos financieros.

    De acuerdo con la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existe confusión y desinformación sobre inversiones financieras, lo que provoca que el interés de invertir sea prácticamente nulo entre los mexicanos.

    La propia Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 confirma que los depósitos a plazo fijo y/o fondos de inversión únicamente representan 1.5% de los activos financieros que los hogares poseen.

    Por otro lado, la cuenta de ahorro para el retiro y/o Afore es el activo con mayor presencia en hogares mexicanos (53.9%), seguido de las cuentas de nómina/pensión (49.9%), el ahorro informal (28.0%), las cuentas para recibir apoyos de gobierno (18.3%) y por último tenemos a las cuentas de ahorro y los cheques (17.2%).

    Te puede interesar: Conoce más de cultura financiera con Quinta Jornada por una Cultura Financiera

    Una inversión es el acto a través del cual una persona, empresa u organización pública o privada destina sus ahorros o parte de su capital a una actividad que en un tiempo determinado le permita recuperar lo invertido y generar ganancias. El riesgo asociado dependerá del tipo de  inversión que se realice.

    No obstante, invertir no tiene que ser complicado ni arriesgado. Cualquier persona puede aprender a invertir en la Bolsa de Valores sin tener conocimientos previos.

    El 10 de octubre comenzará el «Reto Actinver».  Durante seis semanas, del 10 de octubre al 18 de noviembre, se llevarán a cabo más de 150 cursos, conferencias y talleres con más de 40 expertos en la materia. 

    Habrá una etapa práctica donde podrás usar un simulador. En esta herramienta interactiva dispondrás de 1 millón de pesos virtuales, los cuales deberán ser invertidos en la Bolsa Mexicana de Valores en tiempo real.

    Las actividades están diseñadas para todos los niveles, por lo cual no importa si es tu primera vez en el mundo financiero o si eres un completo experto. El costo es de mil pesos para el público en general y de 500 pesos para estudiantes y para adultos mayores.

    La manera más efectiva de proteger tu patrimonio y blindar tus finanzas es invirtiendo el dinero de forma inteligente. Actinver tiene más de 27 años en el mercado mexicano siendo referente en inversiones rentables y seguras.

    JGR

  • Convierte tus ahorros en inversión con la Quinta Jornada de Cultura Financiera de Actinver

    Convierte tus ahorros en inversión con la Quinta Jornada de Cultura Financiera de Actinver

    Ahorrar no es lo mismo que invertir. Ahorrar es dejar de gastar hoy y guardar ese dinero para consumo futuro. Ahorrar sólo guardando sin multiplicar el dinero. Mientras que invertir implica hacer uso de un instrumento que permita incrementar el dinero o capital.

    En la Quinta Jornada por una Cultura Financiera, que comenzó este 19 de septiembre y acaba el 21, puedes aprender y pulir tus conocimientos para cuidar e incrementar tu patrimonio.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en 2021 se estima que 6 de cada 10 mexicanos ahorra haciendo uso de instrumentos informales como tandas, alcancías, en su casa o prestando a amigos y/o familiares. No obstante, existen instrumentos más seguros y confiables para hacerlo.

    En teoría, el ahorro no arriesga el capital inicial (el valor de dicho capital no disminuye). Aunque como siempre existe el efecto inflacionario, la capacidad adquisitiva del capital inicial disminuye con el tiempo.

    Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. Jornada de Cultura

    La inversión por el contrario implica correr un riesgo con el capital inicial, que dependiendo de los instrumentos financieros puede aumentar o disminuir.

    Te puede interesar: Conoce más de cultura financiera con Quinta Jornada por una Cultura Financiera

    El primer paso, antes de invertir, es tener claridad del objetivo, real y concreto, que queremos alcanzar. 

    Ello puede ser proteger el patrimonio contra la inflación, mantener el poder adquisitivo para el momento de jubilarse, viajar, formación, adquirir una vivienda, etc. El segundo es evaluar tanto la capacidad como la disposición de asumir riesgos, para que la estrategia de inversión tenga éxito. A mayor riesgo, mayores beneficios y viceversa.

    Actualmente, el mercado financiero mexicano ofrece una amplia gama de servicios para todo tipo de perfiles e ingresos.  La 5ª Jornada por una Cultura Financiera es una iniciativa de Responsabilidad Social que Grupo Financiero Actinver promueve para impulsar y fomentar la Educación Financiera en México.

    Actinver cree en la Educación Financiera como un pilar clave en el desarrollo de México. Únicamente tienes que registrarte en el siguiente link y escoger las actividades donde tendrás la oportunidad de aprender y potenciar tus conocimientos financieros. Podrás acceder a una serie de conferencias y talleres, de forma presencial y virtual.
    Entre el gran abanico de eventos están: Análisis fundamental, Perfil de Riesgo, Prevención de fraudes cibernéticos y Básicos para invertir en la Bolsa.

    JGR

  • 8 de cada 10 hogares mexicanos busca más de una forma de ingresos

    8 de cada 10 hogares mexicanos busca más de una forma de ingresos

    De acuerdo con el estudio del Centro de Opinión Pública de la UVM, Percepción sobre el panorama económico en México, casi 8 de cada diez hogares mexicanos (76%) ha tenido que buscar formas de obtener ingresos adicionales ante al aumento de precios en productos y servicios.

    Según indica el estudio, 41% de los hogares ha postergado la adquisición de productos por insuficiencia de dinero; 20% fue por dar prioridad a artículos urgentes y, un mismo porcentaje, prefirió ahorrar en lugar de gastarlo.

    Te puede interesar No Suben Impuestos Para Incentivar La Inversión Extranjera

    8 de cada 10 hogares mexicanos busca más de una forma de ingresos

    Aumento de precios en alimentos y servicios

    La población resiente un mayor aumento en carne (83%), tortilla (80%), pan (70%), frutas (68%), verduras (67%) y gasolinas (65%). En lo que respecta a los servicios, el gas se encuentra en primer lugar (80%), la luz (62%), servicio de transporte (59%), agua (53%) y servicios de salud (47%).

    En el último mes, 54% señala haber pospuesto o cancelado en tres ocasiones o más, planes de esparcimiento; 51% ha pospuesto la misma cantidad de veces la compra de productos no indispensables; 47% señala haber comprado menos despensa de la habitual, y 32% pospuso más de tres veces, en los últimos 30 días, la compra de productos de primera necesidad.

    Te puede interesar Así Podrás Inscribir Tu Negocio En El Buen Fin 2022

    8 de cada 10 hogares mexicanos busca más de una forma de ingresos

    El 93% de los mexicanos considera que se ha visto afectada mucho o algo su capacidad de gasto; 92% considera que ha afectado sus ahorros; 89% sus ingresos; 79%, inversiones; mientras que, 68%, considera que tendrá consecuencias sobre su pensión.

    En tanto, 54% de la población considera que el costo de vivir en México en el último año se ha incrementado mucho; 41% siente que se ha incrementado y 5% considera que se mantiene igual.

    Te puede interesar ¿Te Quieres Casar? Aquí Te Contamos Si Los Anillos De Compromiso Pagan Impuesto

    Por sexo, 47% de hombres señala que el costo de vivir en México se ha incrementado mucho, mientras que 60% de las mujeres lo considera así.

    LM

  • Invertir para cuidar tus ahorros, en el “Reto Actinver” te dicen cómo hacerlo

    Invertir para cuidar tus ahorros, en el “Reto Actinver” te dicen cómo hacerlo

    De acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales (BIS) la inflación de América Latina convergerá hacia las metas inflacionarias en un año y medio o en dos. Por el momento, el Banco de México prevé que esta se ubique por arriba del 8%. Ante el aumento de precios el conocer instrumentos de ahorro e inversión puede ser de gran ayuda para cuidar los ahorros personales. El Reto Actinver es un evento con expertos donde podrás aprender a invertir y aplicar de forma práctica tus conocimientos.

    Las declaraciones del BIS son positivas, con el paso del tiempo el aumento generalizado de precios puede tener un fuerte impacto en los bolsillos. No obstante, es posible proteger tu patrimonio si se invierte y se obtienen rendimientos superiores a la inflación. 

    Los conceptos de Ahorro e Inversión están relacionados pero no son lo mismos, es importante conocer sus diferencias y similitudes. Una de ellas es la liquidez, generalmente el ahorro está relacionado con dinero en efectivo y productos financieros muy seguros. Por su parte, el invertir significa utilizar parte del dinero ahorrado para comprar activos con la esperanza de obtener beneficios en el futuro.

    Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. Jornada de Cultura

    Te puedo interesar: Jornada De Cultura Financiera, Un Evento Gratuito Para Aprender Sobre Inversiones Y Finanzas Personales

    El próximo 10 de octubre se llevará a cabo el «Reto Actinver», un encuentro de seis semanas de talleres, cursos y conferencias con expertos financieros.  En su edición 14 la iniciativa impulsada por Actinver busca que los participantes puedan desarrollar conocimientos en torno a instrumentos para salvaguardar ahorros e invertir inteligentemente. Habrá más de 100 conferencias (presenciales y en línea) y más de 40 expertos financieros. Los cursos serán para todos los niveles: Principiantes, Intermedio y Avanzado.

    En México de acuerdo en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 solo el 1.5% de los mexicanos hace uso de depósitos a plazo fijo y/o fondos de inversión. 

    El principal activo financiero con el que contaron los hogares fue la cuenta de ahorro para el retiro y/o Afore (53.9% de los hogares), seguido de las cuentas de nómina/pensión (49.9%), ahorro informal (28.0%), cuentas para recibir apoyos de gobierno (18.3%), las cuentas de ahorro y cheques (17.2%), los seguros de vida capitalizables (2.4%).

    Realizar una inversión, de forma adecuada, constituye un instrumento para alcanzar metas a mediano y largo plazo.  Si somos capaces de ahorrar una cantidad de dinero al mes y destinarla a la inversión, con el paso del tiempo habrá aumentado el capital sin ningún tipo de complicaciones.

    El Reto Actinver será un ejercicio práctico en donde podrás poner en prácticas los conocimientos financieros que ahí aprendas. Posterior a la fase de conferencias y talleres se les dará a los participantes un millón de pesos virtuales,  con ellos podrán comprar o vender acciones de acuerdo a lo que sucede en los mercados reales. Además, existe la oportunidad de ganar premios en efectivo. En resumen, el Reto Actinver te invita a aprender a invertir, de la mano de expertos financieros,  y aplicar tus conocimientos para poder ganar hasta 500 mil pesos.

    JGR

  • Más educación financiera para prevenir fraudes y cambiar a México

    Más educación financiera para prevenir fraudes y cambiar a México

    Recientemente, en Ciudad de México, las autoridades capitalinas desmantelaron una red de fraudes financieros por medio de aplicaciones móviles. Los «montadeudas» tenían entre sus principales objetivos a mujeres y jóvenes. 70% de las personas que cayeron en estos fraudes tienen entre 26 y 40 años, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Contar con educación financiera reducirá el número de personas que caigan en fraudes.  Además, hacer uso de servicios financieros nos permite ahorrar, invertir e inclusive planear nuestro retiro.

    En la actualidad, los jóvenes tienen un mayor acceso a las tecnologías digitales.  Por lo tanto, los servicios y productos financieros son más accesibles para ellos. Por este motivo, es necesario focalizar esfuerzos en incrementar su nivel de educación financiera y evitar que se vuelvan un blanco fácil de fraudes.

    La educación financiera se define como el proceso por el cual los consumidores mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos. Esto se logra a través de asesorías y actividades pedagógicas que permitan desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para responder mejor ante situaciones adversas.

    Por ello, se considera que la educación financiera es indispensable para una economía resiliente, el crecimiento inclusivo y es además una habilidad esencial para la vida. No obstante, México se enfrenta a un enorme reto. Existe un bajo nivel de educación financiera entre la población adulta y  únicamente 32% tiene una formación básica en el ámbito.

    Actinver, como empresa 100% mexicana con más de 27 años operando en el país, conoce el contexto de los mexicanos y ha decidido apostar por la educación financiera como pilar de desarrollo. Por quinta ocasión, Actinver lanza la iniciativa «Jornada Por una Cultura Financiera», donde podrás participar en una serie de conferencias con expertos que te permitirán potenciar y aplicar tus conocimientos sobre finanzas. 

    La 5ª Jornada por una Cultura Financiera se llevará a cabo entre el 19 y 21 de septiembre. Con solo registrarte, desde ahora, podrás participar gratuitamente en actividades virtuales y presenciales. La iniciativa es parte de una serie de acciones impulsadas por Actinver que dan pauta al aprendizaje y puesta en práctica de conocimientos financieros.

    Te puede interesar: Jornada De Cultura Financiera, Un Evento Gratuito Para Aprender Sobre Inversiones Y Finanzas Personales

    La Jornada por una Cultura Financiera está dirigida a estudiantes universitarios, padres de familia, docentes, administrativos y empleados de empresas. Las conferencias son totalmente gratuitas y las actividades presenciales pueden llevarse a cabo en la Escuela Bolsa Mexicana o en el Corporativo CDMX de Actinver.

    En la medida en que las familias tienen acceso a programas y servicios financieros como el ahorro, inversión y seguros, la calidad de vida y el nivel económico mejoran, ya que con estos instrumentos es posible incrementar el patrimonio y protegerlo.

    JGR

  • Jornada de Cultura Financiera, un evento gratuito para aprender sobre inversiones y finanzas personales

    Jornada de Cultura Financiera, un evento gratuito para aprender sobre inversiones y finanzas personales

    Solo 41% de los mexicanos planifica su gasto corriente de forma constante, de acuerdo con un informe emitido por el Banco Mundial, la Condusef y la CNBV. A esto hay que añadirle que apenas un tercio logra ajustarse a su presupuesto. Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. En la 5ª Jornada por una Cultura Financiera tendrás la oportunidad de aprender y potenciar tus conocimientos en el ámbito financiero.

    El informe «Capacidades financieras en México», realizado por el Banco Mundial, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, deja entrever que la planificación financiera y el seguimiento de los gastos son dos acciones que los mexicanos realizan de forma irregular.  Situación que limita el cumplimiento de metas u objetivos individuales.

    Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. Jornada de Cultura

    Una de las mayores ventajas de contar con un plan financiero personal es que permite visibilizar los problemas financieros y deficiencias actuales y, a su vez, permite identificar retos u oportunidades en el futuro. Este es el primer paso para determinar si se debe ahorrar o invertir para cumplir objetivos específicos.

    La más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), confirmó que los mexicanos sí ahorran, sin embargo, 54% lo hace por medio de instrumentos informales. La gran mayoría opta por ahorrar debajo del colchón.

    70% de las personas encuestadas (mayores de 18 años) declaró que ahorran guardando su capital en casa, el segundo método preferido para ahorrar es en tandas (33%), le siguen las cajas de ahorro (23%) y el ahorro vía préstamos a familiares o amigos.

    Ahorrar es algo que está al alcance de todos, en menor o mayor medida. Si bien generar un ahorro implica una serie de cambios en tus hábitos, por más mínimo que sea dicho ahorro, podrá utilizarse en un futuro. Inclusive, existen plataformas donde es sumamente sencillo invertir el capital ahorrado. Pero ¿cómo puedes planificar tus finanzas?, ¿cómo pasar del ahorro a la inversión?

    Actinver lanza por quinto año la Jornada por una Cultura Financiera como iniciativa de Responsabilidad Social con el objetivo de impulsar y fomentar la Educación Financiera en la comunidad de estudiantes y académicos de México. Del 19 al 21 de septiembre 2022 puedes ser parte de una serie de conferencias totalmente gratuitas donde tendrás la oportunidad de aprender y mejorar tus conocimientos financieros. Entre las conferencias que habrá hay varias que serán de gran valor: «Comienza a construir tu futuro, aprende sobre inversiones y finanzas personales”, “Invirtiendo en tiempos de incertidumbre” y “Valuación de Empresas” entre otras tantas.

    El objetivo de ahorrar, invertir y tener una planificación financiera no tiene por qué ser necesariamente para tener una jubilación. Podemos ahorrar primero para tener un fondo de emergencias, y luego para las próximas vacaciones. Así como invertir para ampliar el patrimonio existente como comprar un coche o una casa.

    JGR

  • No suben impuestos para incentivar la inversión extranjera

    No suben impuestos para incentivar la inversión extranjera

    Este 8 de septiembre se entrega el Paquete Económico 2023, sin embargo, en esta ocasión el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no presentarán una Miscelánea Fiscal, es decir no modificará las respectivas leyes de los impuestos (IVA, ISR y IEPS), ni el Código Fiscal de la Federación para el próximo año.

    Lo anterior es para dar certeza jurídica y fomentar la Inversión Extranjera Directa (IED), dijo Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del SAT, explicó que se dicidió tomar esta medida con el objetivo de dar certeza jurídica y fomentar la Inversión Extranjera Directa (IED).

    Te puede interesar Elba Esther Gordillo evade pago al SAT

    No suben impuestos para incentivar la inversión extranjera

    «No hacer ningún cambio en la Miscelánea Fiscal podría dar mayor certidumbre (…) Lo que podemos hacer (desde el SAT) es que haya más rápido una toma de decisiones por parte de las trasnacionales para que haya una mayor IED», comentó Buenrostro en rueda prensa.

    Cabe destacar que el SAT tiene conocimiento de que hay entre 80 y 400 empresas que tienen la intención de moverse de Asia a México.

    «Básicamente están esperando cerrar alguna información adicional; para funcionar, las empresas necesitan energía y están viendo cómo cerrar su parte energética, están en esas pláticas y cuando terminen los acuerdos iniciarán la venida de capitales», comentó.

    Te puede interesar ¡Aquí están! Antes que empiece el Cuarto Informe, se desatan los memes

    No suben impuestos para incentivar la inversión extranjera

    Modifican cuotas y tarifas

    La jefa del SAT agregó que lo único que se modificará son las cuotas y tarifas como consecuencia de la inflación y reiteró que no se subirán, ni se crearán nuevos impuestos.

    Agregó que la forma en la que se ha aplicado la política fiscal ha sido con transparencia, eficiencia y estricto apego a derecho.

    Te puede interesar Esperan México Y Canadá Respuesta De EU Sobre Controversia En El TMEC

    “Hasta ahorita ha sido piso parejo y en todo momento se ha buscado la justicia tributaria y no habido persecuciones políticas y nadie está exento violar la ley y todo mundo tiene que pagar sus impuestos”, manifestó.

    Buenrostro Sánchez añadió que se han hecho las gestiones necesarias para que todo mundo pague impuestos, siempre con estricto apego a derecho.

    Te puede interesar Así Podrás Inscribir Tu Negocio En El Buen Fin 2022

    ‘Y eso nos ha llevado a un reconocimiento de los grandes contribuyentes, porque ya pagan sus impuestos sin interponer amparos ni el jineteo de dinero durante cinco años”, resaltó la jefa del SAT.

    LM

  • Así podrás inscribir tu negocio en el Buen Fin 2022

    Así podrás inscribir tu negocio en el Buen Fin 2022

    La CONCANACO SERVYTUR MÉXICO y la Secretaría de Economía anunciaron el lanzamiento de una app creada específicamente para la fiesta comercial del Buen Fin 2022.

    Las más de 4.5 millones de empresas del sector de Comercio, Servicios y Turismo representadas por CONCANACO SERVYTUR México continúan beneficiándose de la oferta digital disponible, como CONCATOUR, CONCACLICK y, ahora, la plataforma de El Buen Fin.

    Te puede interesar Esperan México Y Canadá Respuesta De EU Sobre Controversia En El TMEC

    Así podrás inscribir tu negocio en el Buen Fin 2022

    También participó Jorge Arreola, director general de competitividad y competencia de la Secretaría de Economía, quien explicó el propósito del El Buen Fin, que este año tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre y cuya coordinación general por parte del sector empresarial recae en la Confederación.

    «El Buen Fin busca impulsar el comercio formal, fomentar el consumo responsable y promover los derechos de los consumidores», puntualizó.

    Te puede interesar Aquí Te Contamos Cómo Utilizar La Criptomoneda De Mercado Libre

    Recordó que en comparación con los tiempos previos a la pandemia, ya se ha dado la vuelta al uso del efectivo, pues antes prácticamente en el 60% de las transacciones se usaba el efectivo y ahora esta participación se reduce a menos del 40 por ciento.

    Así podrás inscribir tu negocio en el Buen Fin 2022

    En la actualidad se tiene mayor uso de las tarjetas bancarias tanto débito como crédito.

    Te puede interesar Reformas Abren Oportunidades

    Esa mayor digitalización también se ve reflejada en el aprovechamiento de la tecnología, como el lanzamiento de una plataforma digital para el registro de las empresas y el conocimiento de los consumidores.

    Inscripción de tu negocio al Buen Fin 2022

    Si quieres que tu negocio participe en dicho periodo es importante que cuentes con datos y registros actualizados del comercio.

    Te puede interesar ¿Te Quieres Casar? Aquí Te Contamos Si Los Anillos De Compromiso Pagan Impuesto

    Así podrás inscribir tu negocio en el Buen Fin 2022

    «El registro va a ser mucho más fácil y rápido desde cualquier lado y desde cualquier dispositivo móvil. Puede ser usada para computadora, tableta o celular», dijo Jorge Arreola, director general de competitividad y competencia de la Secretaría de Economía, en un comunicado.

    Te presentamos los requisitos de la Concanaco-Servytur dio a conocer.

    • Entra a la página del ‘Buen Fin’, misma que habilitará el registro en la última semana de septiembre
    • Contar con un RFC activo y válido
    • Tener un contacto de la empresa, a fin de que reciba cualquier información
    • Proporcionar los datos generales de la empresa: ubicación, teléfono, correo, giro comercial y domicilio fiscal.
    • Sitio web

    Te puede interesar Anótale, Estos Son Los Gastos Que Más Deducen Los Mexicanos

    Así podrás inscribir tu negocio en el Buen Fin 2022

    Recuerda que al tener registro en el evento puedes acceder al uso de la marca ‘Buen Fin’, con lo que tu negocio tendrá derecho a usar los logotipos oficiales.

    El año pasado, el Buen Fin dejó un total de 157.3 millones de transacciones en ventas totales y 191.9 millones de pesos.

    LM

  • ¿Te quieres casar? Aquí te contamos si los anillos de compromiso pagan impuesto

    ¿Te quieres casar? Aquí te contamos si los anillos de compromiso pagan impuesto

    Cuando el amor es de verdad, no hay nada mejor que sellarlo que con un compromiso y para eso, los anillos son simbólicos dentro del ritual del futuro matrimonio… ¡Pero espera! ¿Te has preguntado si se puede facturar el anillo de compromiso? ¿Tenemos que pagar impuestos por haber recibido un anillo sin importar si es de oro o de plata? ¿Tenemos que declarar el anillo de compromiso como ingreso fiscal? Aquí te contamos.

    La mayoría de las personas desconocen que este tipo de regalos deben considerarse para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) como ingresos, dado que la ley establece que están obligados a pagar impuestos quienes reciban ingresos únicamente en efectivo, bienes, servicios o de cualquier otro tipo, en el ejercicio fiscal correspondiente.

    Te puede interesar Anótale, Estos Son Los Gastos Que Más Deducen Los Mexicanos

     te contamos si los anillos de compromiso pagan impuesto

    Estamos hablando de más de 80 mil pesos mexicanos.

    En términos generales un regalo como ese se considera como ingreso al momento en el que al recibirlo amplíe positivamente nuestro patrimonio. Es por eso que en el caso de recibir algún regalo, éste pasa a formar parte de nuestro patrimonio personal.

    Por eso en el caso del anillo de compromiso, o cualquier otro regalo en especie, es decir, con un bien mueble, se considera ingreso fiscal para quien lo recibe en México. Y si bien es cierto que la LISR, no establece un artículo en el cual grave los regalos de forma particular, si establece en el capítulo denominado “De los ingresos por adquisición de bienes” que los donativos son ingresos gravados.

    Te puede interesar Así Podrás Deducir Impuestos Por Comprar Gasolina

    ¿Te quieres casar? Aquí te contamos si los anillos de compromiso pagan impuesto

    ¿Se puede facturar el anillo de compromiso?

    Sí, sí se puede pero para hacer deducible no es tan sencillo justificarlo. 

    ¿Por qué? Porque si estás cómo “salario” no entra dentro de las deducciones personales.

     te contamos si los anillos de compromiso pagan impuesto

    Entonces, de seguro te has de preguntar cuándo es conveniente facturarlo. 

    A pesar de todo, el hábito de facturar puede resultar provechoso para llevar un mejor control de tus finanzas personales. 

    LM