El Gobernador Graco Ramírez rechazó las versiones que afirman que el Gobierno de la Nueva Visión haya instruido llevar a cabo supuestos actos de represión, en contra de pobladores que se oponen al proyecto de construcción de la Planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado y Gasoducto en la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla, tal y como se ha difundido en diferentes espacios.
“Nunca he mandado a la policía porque yo sufrí la represión, (…) jamás atentaré contra nadie y mienten aquellos que dicen que yo estoy reprimiendo en Huexca”, enfatizó Graco Ramírez durante su discurso en el marco de la celebración del Día del Médico, donde aprovechó para dar una amplia explicación de lo que representa este proyecto a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Señaló que en con esta obra estratégica, Morelos y en particular la región oriente, generará progreso y el arribo de inversiones por parte de empresas que ya han mostrado su interés de asentarse en el estado para poder ser parte de los servicios que proporcionarán la termoeléctrica y el gasoducto, acotando que si el gas natural se conecta, se abrirán cerca de 10 mil empleos, lo cual permitirá tener la capacidad de industrializar la región oriente de Morelos.
De la misma forma, precisó que en Huexca se ha comprobado que las tierras donde se contempla la construcción de la planta de generación de energía limpia, no son susceptibles de producción agrícola, siendo un territorio propicio para la instalación de este tipo de industrias.
EL Gobernador Graco Ramírez dijo que existe la certeza de que la población de este lugar está de acuerdo con la obra, inclusive ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado depositaron el documento donde manifiestan su anuencia al proyecto, reiterando que es sólo un grupo de personas provenientes de Puebla, Tlaxcala, Temoac y Jantetelco, y no de Huexca los que están interesados en mantener un movimiento en contra del progreso bajo argumentos sin sustento.
Finalmente, agregó que se han detectado intereses de monopolios de empresas distribuidoras de gas L.P. que se verían afectados con la introducción del gas natural en el estado, dado que además de que será más barato en su costo para lo población, es un combustible menos dañino para el medio ambiente.
Categoría: Ecologia
-
Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca
Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca -
Destaca CONAGUA papel de Morelos en los trabajos de saneamiento del Río Apatlaco
Destaca CONAGUA papel de Morelos en los trabajos de saneamiento del Río Apatlaco
Durante la Reunión del Consejo de Cuenca del Río Balsas en Puebla, se aprobó el Programa Hídrico de la Cuenca con Visión al 2030
Durante la 6ª Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Balsas celebrada en la Ciudad de Puebla, Puebla, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), José Luis Luege Tamargo, hizo un reconocimiento a Morelos por su contribución en el trabajo para el saneamiento de las cuencas más contaminadas de esta región hidrológica, particularmente la del Rio Apatlaco en Morelos, donde se admitió que para lograr la meta es indispensable que las autoridades municipales garanticen la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, en las que se han hecho inversiones históricas durante los últimos años.
En representación del Gobierno de la Nueva Visión, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, destacó la importancia de este encuentro que permite mantener una estrecha coordinación entre la federación y el estado para avanzar en el saneamiento y conservación del agua.
En esta Sesión del Consejo de Cuenca del Río Balsas se dio a conocer el inicio de una segunda etapa de la modificación de la veda de aguas superficiales en la cual se han reservado hasta 480 millones de metros cúbicos de agua para proyectos de riego y donde Morelos se verá beneficiado si se obtienen los recursos para construir las presas Alto Amatzinac en Tetela del Volcán y Morelos, en los límites de Yautepec y Tlaltizapán, entre otras.
Lo anterior, explicó Juan Carlos Valencia, es parte de la conclusión de la primera etapa de la modificación de la veda de aguas superficiales para poder dotar de agua potable a casi 4.2 millones de habitantes en 340 municipios de la cuenca, de los cuales en Morelos se benefició a 320 mil habitantes en 22 municipios.
También fue aprobado el Programa Hídrico Regional Visión 2030 por el Consejo de la Cuenca del Río Balsas, que requerirá una inversión total de más de 72 mil millones de pesos en los siguientes 18 años y está basado en la Agenda del Agua 2030 que es una estrategia con la que el Gobierno Federal trabaja para lograr un país sustentable en materia hídrica, explicó José Luis Luege, en su carácter de presidente del Consejo de Cuenca del Río Balsas.
Se dio a conocer que en la Cuenca del Río Balsas se implementará una estrategia para que en el mediano plazo los acuíferos de la región estén en equilibrio y la población goce de ríos limpios, tenga cobertura universal de los servicios de agua y esté segura ante los fenómenos hidrometeorológicos extremos.
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, mencionó que en Morelos la instrucción del Gobernador Graco Ramírez, para lograr el equilibrio de los cuatro acuíferos del estado — de los cuales uno está ya sobreexplotado— es usar eficientemente el agua en el sector agrícola, con lo que se podría reducir 67 por ciento del déficit de agua en cada acuífero.
Hizo énfasis en que la tecnificación y la modernización del riego deben ser prioridades para los representantes de los gobiernos federales, estatales y municipales, de los usuarios y de la sociedad organizada. Otro de los desafíos es dotar de agua a 149 mil habitantes, asentados principalmente en los Altos de Morelos y en el oriente del estado, en los límites con Puebla para alcanzar la cobertura universal en la cuenca.
Durante el Consejo de Cuenca del Río Balsas este encuentro se contó con la presencia de los gobernadores de los estados que integran la cuenca, Rafael Moreno Valle de Puebla y Mariano González Zarur de Tlaxcala. -
Promueve Graco Ramírez gobernabilidad metropolitana
El Gobernador de Morelos participó Graco Ramírez en el V Foro Internacional Desarrollo Urbano Sustentable – calidad de vida
El Gobernador Graco Ramírez afirmó que para atender las necesidades sociales en cada comunidad de Morelos y en el país, es necesario avanzar hacia la gobernabilidad metropolitana, y que no definir de manera puntal zonas de este tipo, los municipios por sí solos no tendrán capacidad de responder a las demandas sociales que en consecuencia se presenten.
Así lo expresó durante su participación en el V Foro Internacional Desarrollo Urbano Sustentable – calidad de vida, que se desarrolla del 16 al 20 de octubre en el Centro Banamex, Ciudad de México.
Graco Ramírez intervino de manera directa en la mesa número 2, titulada “Desarrollo Metropolitano: La Gobernabilidad, la competitividad y el crecimiento ordenado”, junto con Juan Pardinas Carpizo, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Ante los asistentes especializados en el tema de desarrollo urbano sustentable, comentó que el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza se ha propuesto que la sustentabilidad sea un distintivo del desarrollo urbano, al igual que la innovación y desarrollo tecnológico.
Señaló que lograr un desarrollo urbano y sustentable representa una dificultad para los municipios morelenses, pues carecen de capacidad financiera y estructural. De ahí la importancia de contar con zonas metropolitanas que faciliten la gestión de recursos económicos para realizar obras de beneficio común. En el estado de Morelos se encuentran debidamente establecidas las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla. En los próximos meses se conformarán las de Jojutla, otras más en las zonas oriente y sur-poniente, anunció el Gobernador.
Una vez logradas, se compartirán proyectos comunes para atender las demandas sociales en materia de seguridad pública, salud, educación, agua potable, conectividad y saneamiento, entre otros.
El Gobernador Graco Ramírez planteó la necesidad de que en cada zona metropolitana se cuente con un mando policial, así como la creación de empresas intermunicipales a las que se concesione el adecuado tratamiento de los residuos sólidos, con el propósito de terminar con los basureros a cielo abierto.
Ese mismo tipo de empresas puede encargarse del eficiente funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas residuales, que en muchas ocasiones dejan de funcionar por falta de recursos económicos de los municipios.
En cumplimiento a su compromiso de ser un gobierno basado en la sustentabilidad, Graco Ramírez anunció que se trabaja en un proyecto para lograr que el alumbrado público funcione con energía solar, y ya no se deban pagar enormes cantidades por el consumo de energía eléctrica.
El Gobernador de Morelos también compartió el panel con el secretario de Desarrollo del Estado de México, Fernando García Cuevas, y Roberto Eibenzchutz Hartman, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros invitados. -
Juan José Guerra en el próximo gabinete
Juan José Guerra en el próximo gabinete, Ecologia o Energia ¿que le parece?
Un nombre que hay que tener en el radar del próximo gobierno, ya que se tiene en el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto ¿ok? El de Juan José Guerra.
Juan José Guerra es militante del PVEM y empresario, ha estado cerca de todos los temas que tienen que ver con energías renovables y hay que decirlo, una carta importante para dirigir quizá la secretaria del medio ambiente o la de energía, ya que en el futuro sabemos todos hay que ver más allá del petróleo.
Juan José Guerra ha estado trabajando codo con codo con el presidente Enrique Peña Nieto en todo lo que fueron las propuestas de ecología y medio ambiente en su campaña, así que no sería nada raro que Juan José Guerra este en uno de estos cargos en el próximo gobierno federal.
Como corolario, de hecho al empresario Juan José Guerra se le invito de última hora (claro, no se le había visto en los reflectores del país y de la política, pero apareciendo en el equipo de transición, mucha gente lo querrá escuchar y ver) a un taller internacional sobre energía renovables, donde también van el ex director del medio ambiente y Francisco Labastida.
¿Ya estarán midiendo fuerzas con Juan José Guerra por algún cargo de medio ambiente y ecología? -
Ernesto Cordero miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima
Ernesto Cordero miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima
El senador Ernesto Cordero ahora nos enteramos con más lujo de detalles que no solo será quien presida al Senado de la Republica este primer año sino también, ha sido invitado a ser miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima.
Ernesto Cordero ha venido trabajando como parte de los esfuerzos contra el cambio climático desde hace tiempo, desde que se encontraba al frente de la secretaria de hacienda y crédito Publio para ser exactos.
Es por ello que la invitación a ser miembro permanente de la Junta de Gobierno del Fondo Verde para el Clima, es un alto reconocimiento que se le hace a su trayectoria y trabajo en pro de que se pudiera dar esta medida impulsada desde el gobierno de Felipe Calderón.
Hay que tener muy bien el radar político en México, ya que el senador Ernesto Cordero está creciendo de forma importante y por lo que se ve en la actual legislatura, su papel como coordinador de la bancada del PAN será determinante para que algunas de las reformas que trae en la agenda legislativa del PAN, se logren, así como también en la agenda legislativa que los tres principales partidos políticos en el Senado de la Republica. -
La masacre de elefantes en Camerún llega casi a 500
Es increíble ver que la masacre de elefantes en Camerún llega casi a 500 individuos.
Las autoridades del país, están absolutamente rebasadas y los lugareños están matando a los elefantes ya que cambian su marfil por armas o unos cuantos dólares.
Esta matanza es por demás, inaudita, un daño a la ecología del continente africano que hacía años no se veía.
La masacre de elefantes se da en el marco de una muy complicada situación, donde los cazadores furtivos ahora portan armas muy avanzadas, la pobreza de Camerún o los países circunvecinos, es extrema y la situación de inseguridad, fuera de toda lógica.
Por respeto a la audiencia de Solo Opiniones NO ponemos otras imágenes que nos han llegado sobre el estado en que dejan a los elefantes, pero da rabia ver esta situación y la indiferencia mundial.
-
Los Sea Shepherd en accion contra ballenero
Ellos son los Sea Shepherd y están en acción contra un ballenero japonés.
Los Sea Shepherd son miembros de una sociedad de conservación de la fauna marina, enfocados en la defensa de las ballenas.
Los Sea Shepherd son fuertemente reconocidos como defensores de la ecología por lo cual gozan de una gran estima entre la sociedad civil mundial.
De hecho, los Sea Shepherd han sido reconocidos con galardones en todo el mundo, menos en Japón y Noruega, que son pises que no respetan la veda internacional de no caza de ballenas.
Los Sea Shepherd en acción han logrado defender a más de una ballena que ya es perseguida por algún barco ballenero.
El equilibrio de la ecología en los océanos esta trastocado y por ello los Sea Shepherd ponen su granito de ayuda por el planeta.
-
Burla al medio ambiente
Díganme ustedes mismos si no es incongruente la forma de pensar de nuestros políticos en México.
Un conocido ecocida, destructor de bosques de pinos en Jalisco, es premiado y sacado de Jalisco para que sea delegado de Semarnat en Nayarit.
¿Acaso nuestras autoridades estarán buscado ahora acabe con hectáreas de pinos en la entidad?
El es José de Jesús Álvarez, ex delegado de la Semarnat en Jalisco, quien sigue teniendo un proceso de investigación interna en la institución ya que fue quien autorizó el derribo de 445 hectáreas de pinos de formas irregulares.
Quizá nuestras autoridades de ecología no tienen memoria pero los ciudadanos si y por ello desde este lugar pedimos se detenga lo que parece una burla al medio ambiente.
-
La tragedia de Brasil
El número de víctimas por las lluvias que castigaron la semana pasada la región serrana del estado de Río de Janeiro subió a 710, según un boletín divulgado hoy por la Defensa Civil, en tanto que, en el séptimo día de trabajos de rescate, los socorristas aún buscan centenas de desaparecidos.
Las tareas de rescate están concentradas en áreas que, a casi una semana de la tragedia, aún permanecen aisladas tras haber sido bloqueadas por las toneladas de tierra, lodo y piedras que se deslizaron de las montañas y sepultaron cientos de viviendas.
Según el boletín de la Defensa Civil del estado de Río de Janeiro la ciudad más afectada, por la que es considerada como una de las mayores tragedias naturales en la historia de Brasil, fue Nueva Friburgo, en donde el número de víctimas llega a 335.
Los equipos de rescate también encontraron 292 cuerpos en la ciudad de Teresópolis, 62 en Petrópolis, 21 en Sumidouro.
-
Mexico comprometido con la mariposa monarca
El gobierno de México refrendó su compromiso de asegurar la conservación de los santuarios de la mariposa monarca ubicados en los estados de México y Michoacán, informó la Semarnat.
En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detalló que del 10 al 13 de enero la Unesco realizó la misión técnica de verificación a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
En la acción se mostraron los programas que se desarrollan para proteger esa área natural, en la que concluye cada año la migración de la mariposa monarca, fenómeno considerado Patrimonio de la Humanidad en 2008.
La conservación se lleva a cabo con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los gobiernos estatales y las comunidades que habitan en el área natural protegida.
El gobierno de México presentará información complementaria a la Unesco para la elaboración del informe final por parte de la misión, el cual será presentado en la 35 sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que tendrá lugar en Manama, Bahrein, del 19 al 29 de junio de 2011.
¿Quiere saber más?
EU advierte a ciudadanos el visitar ciertos lugares en Mexico