Categoría: Ecologia

  • Barack Obama advierte que lo mas dificil esta por venir

    El presidente estadounidense, Barack Obama, cuyo país es uno de los más contaminantes, está «determinado» a actuar contra el calentamiento global aunque reconoció el martes que queda por hacer «lo más duro» antes de la conferencia de Copenhague en diciembre.

    «La amenaza representada por el cambio climático es grave, es urgente y crece», dijo Obama ante decenas de dirigentes de todo el mundo reunidos en la ONU, para tratar de hacer avanzar las discusiones sobre el calentamiento global.

    Las generaciones futuras van hacia una «catástrofe irreversible» si la comunidad internacional no actúa «con audacia, rápido y en conjunto», advirtió.

    «Comprendemos la gravedad de la amenaza climática. Estamos determinados a actuar. Y honraremos nuestras responsabilidades para con las generaciones futuras», prometió el mandatario.

    Pero, como estaba previsto y a pesar de la presión de los países europeos y otros países ricos, Obama no enunció un objetivo que no fuese el ya conocido, de reducir antes de 2020 las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero a sus niveles de 1990. Y defendió la actuación emprendida durante los primeros ocho meses de su presidencia.

    Nadie esperaba una gran iniciativa por parte de Obama, maniatado por el Congreso. La resistencia de algunos países ricos como Estados Unidos a aceptar compromisos ambiciosos y la de grandes economías emergentes, como China o India, a someterse a fuertes restricciones hacen temer por el resultado de la conferencia de Copenhague (en diciembre) que busca elaborar un nuevo tratado internacional que tome el relevo del Protocolo de Kioto contra el calentamiento global.

    «No hay que hacerse ilusiones, lo más duro está por hacerse» antes de Copenhague, reconoció Obama. El mandatario invocó la crisis económica mundial que complica los esfuerzos: «todos nos enfrentamos a las dudas y las dificultades en nuestras capitales», dijo.

    Obama reconoció asimismo la responsabilidad de los países ricos en dar ejemplo y ayudar financiera y técnicamente a los países menos desarrollados a contribuir a la lucha contra el calentamiento.

    También indicó que buscará suprimir las subvenciones a los combustibles fósiles en nombre de la lucha contra el calentamiento global, cuando reúna a los dirigentes del G20 el jueves y el viernes en Pittsburgh (este del país).

    «Pero los países emergentes con crecimiento rápido, que producirán casi todo el aumento de emisiones de gas carbónico en las próximas décadas, también deben hacer su parte del trabajo», añadió antes de reclamar que tomen «medidas vigorosas».

    Los aliados europeos de Estados Unidos le reprochan que no apoye suficientemente los esfuerzos de los países menos desarrollados así como que no comparta objetivos tan ambiciosos como los suyos: reducir las emisiones 20% antes de 2020, con relación a 1990, y más si se unen los demás países.

    De la misma forma, están preocupados por el tiempo que tarda el Congreso en legislar.

    La Cámara de Representantes estadounidense adoptó un texto que propone reducir las emisiones en 17% antes de 2020, con respecto a 2005.

    Pero el texto del Senado tarda en llegar y podría ir menos lejos que el de la Cámara. Numerosos parlamentarios siguen rechazando límites restrictivos si India o China no los aceptan. Es el mismo argumento que esgrimió el predecesor de Obama, George W. Bush, para rechazar las cuotas de emisiones.

    Technorati Profile

  • El Niño puede extender epoca de huracanes

    Una debilitada corriente El Niño está en marcha pero podría cobrar fuerza y prolongarse hasta los primeros meses del año próximo, dijeron el jueves investigadores climáticos del gobierno.

    El fenómeno climático periódico se caracteriza por el calentamiento de las aguas en el centro del Océano Pacífico y cambios en dirección del viento y la presión que pueden afectar el clima en el mundo.

    La presencia de El Niño puede contribuir a contrarrestar la actividad de huracanes en el Atlántico incrementando las cizallas del viento sobre el Mar Caribe y la zona tropical del Océano Atlántico. Así se denomina a los cambios súbitos de dirección del viento que tienden a interrumpir la elevación del aire que contribuye a avivar las tormentas.

    El Servicio Nacional Meteorológico dijo que las temperaturas de la superficie en el Pacífico están entre 0,7 y un grado centígrado (1,3 y 1,8F) por encima de lo normal.

    Los modelos de computación indican que podría intensificarse en los próximos meses, dijeron los investigadores.

    Technorati Profile

  • Brasil pide orinar en la ducha para ahorra agua

    La organización ecologista brasileña SOS Mata Atlántica lanzó una campaña publicitaria para incentivar a la población a orinar en la ducha para ahorrar agua y conservar el planeta.

    La campaña fue lanzada en un anuncio de televisión en el que una voz infantil invita insistentemente «haga pis en la ducha», a la vez que se puede ver la silueta de personajes famosos como Gandhi, Alfred Hitchcock y King Kong orinando a la vez que se enjabonan en la ducha.

    SOS Mata Atlántica también abrió la página web www.xixinobanho.org.br para explicar las ventajas que puede presentar este comportamiento para la naturaleza.

    Según la ONG, orinando en la ducha se pueden ahorrar doce litros de agua por día en la descargas de los retretes convencionales, lo que equivale a 4.380 litros de agua por persona al año.

    En la web se responden a dos «preguntas frecuentes», si orinar en la ducha puede constituir una fuente de enfermedades y si es asqueroso. La respuesta de la ONG es «no y no».

    El argumento de SOS Mata Atlántica es el siguiente: «el pis es un 95% agua y el 5% restante, sustancias como orina y sal».

    La única recomendación de la ONG es «acordarse» de orinar «justo al comienzo» de la ducha.

    En una encuesta publicada en la web, el 73% de los usuarios afirmó que orina en la ducha.

    SOS Mata Atlántica es una organización no gubernamental que lucha por la conservación de los bosques nativos de la costa atlántica de Brasil, que es el ecosistema más degradado del país suramericano.

    Technorati Profile

  • Brasil endurece medidas contra deforestacion

    El ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, anticipó el martes que Brasil podrá erradicar la deforestación en la Amazonia provocada por la expansión de la actividad ganadera gracias a un sistema electrónico de vigilancia satelital que se pondrá en marcha.

    «Tengo la convicción de que a partir de la implantación de una guía de tránsito electrónica georreferenciada, podremos comenzar a vislumbrar una actividad pecuaria sin deforestación en la Amazonia», declaró Stephanes en una audiencia en la comisión de agricultura y reforma agraria del Senado.

    La expansión ganadera es considerada la principal causante de la deforestación en el bosque húmedo que se extiende sobre el norte de Brasil.

    El sistema satelital permitirá controlar la entrada y salida de ganado a las haciendas amazónicas para determinar si alguna de las propiedades rurales destruyó el bosque para aumentar el área de uso en la ganadería.

    El proyecto se pondrá en marcha a partir del 1 de enero en un área de 140.000 kilómetros cuadrados en el estado de Pará, que en julio registró los mayores índices de deforestación de la Amazonia brasileña.

    Una acción del Ministerio Público (fiscalía) de Pará contra la deforestación para actividades ganaderas condujo a que las grandes cadenas de supermercados exijan garantías de que la carne procedente de los frigoríficos de ese estado no haya sido producida en áreas taladas ilegalmente.

    Organizaciones ambientalistas destacaron que esa acción ayudó a disminuir la tala del bosque húmedo este año. Stephanes espera aumentar la efectividad del combate a la deforestación.

    «Por medio de esa guía electrónica será posible dar rapidez y controlar en tiempo real la salida y entrada de ganado en las propiedades», explicó el ministro.

    Agregó que «por satélite localizareos las haciendas e identificaremos, en intervalos de seis meses, si hubo o no deforestación en esa propiedad. En caso de que hubo deforestación, la hacienda no podrá vender ganado».

    Brasil intensificó el año pasado la lucha contra la tala ilegal, y este año espera alcanzar el nivel más bajo de deforestación ilegal en las últimas dos décadas.

    Technorati Profile

  • La crisis, pero del agua

    Es un hecho de que tenemos en el mundo, problemas ya con la escasez del agua, ¿cierto?

    Pero para ubicarnos en la ciudad de México las presas que están en el sistema acuífero que surte del vital liquido a la megalópolis (Distrito Federal), se encuentran al 35 por ciento y no se ve que vaya a llover dentro de poco, ¿estamos?

    Así es que ahora los recortes que se venían produciendo solamente por fechas y tiempo determinado, serán una efectiva forma de racionalizar y cuidar el abasto del agua para que el próximo ano, aun racionada, pueda seguir habiendo agua.

    En la ciudad de México existen dos formas de obtener el agua, una es por los pozos que suministran agua de los mantos freáticos pero que a la vez ya llevamos como 4 décadas obteniendo agua de ahí y llegara el momento en que sencillamente se sequen.

    La otra es traerla cada vez de lugares mas lejanos como por ejemplo los estados de México y Michoacán, en el sistema Cutzamala, pero a la vez en dichos lugares la presas y represas no han sido suministradas del agua que deben tener en sus diques puesto que en el país en promedio, ha llovido poco.

    Si a esto le sumamos cifras de la misma comisión del agua en México, que versa sobre que el cuarenta por ciento del agua que se transporta en la ciudad de México, se fuga por la mala red de tuberías y las fugas en casa, pues sencillamente tenemos un problema y grave.

    ¿Ya sabe usted que hacer para cuidar el agua?, ¿se ha dado cuenta que en el país (y sino permítame le informo) se usan en promedio unos 300 litros por habitante; al DIA?, ¿cuando en otros países hay personas que viven con 60 aunque sus condiciones son casi desérticas?

    Technorati Profile

  • Patricio Patrón Laviada y sus nubes

    Caray, ¿Cómo quiere el gobierno que se le crea si con estas acciones simplemente no se puede acrecentar la confianza en nuestras instituciones y claro, sus titulares?

    Sucede que en la pequeña isla de Holbox, localizada justo donde se encuentran el golfo de México y el mar Caribe, funciona el exclusivo hotel Las Nubes, construido ilegalmente en zona de manglar, se diría, pues que se cierre se cobren las multas correspondientes y santo remedio, ¿no?, bueno lo que sucede es que la empresa que lo maneja es la Operadora Rumbo al Trópico, cuya representante legal es Bárbara Gabriela Hernández Ramírez, hermana menor del banquero Roberto Hernández.

    Ok, si es gente muy importante, lo sé, pero aquí la relación es que pesar de que fue clausurado este hotel, opera ilegalmente ya que es de la familia Patrón Laviada, y Patricio Patrón Laviada fue gobernador de Yucatán de 2001 a 2007; los Hernández han invertido fuertemente justo en esa región del país en hoteles que han deteriorado la ecología de la zona y sino, al menos si la han comprometido.

    ¿Conflicto de intereses?, el hotel lleva abierto desde este sexenio. Así se fortalecen las instituciones, con titulares corruptos

    Technorati Profile

  • ¿Quieres ayudar a animales abandonados?

    Adopciones

    Procedimiento de adopción:

    1.- Llenar un cuestionario donde se pide se justifique el interés por adoptar el perro o gato y se explique en qué condiciones vivirá el animalito.

    2.- Una persona del Refugio acudirá a la casa de los posibles adoptantes para conocer el medio y si todos los miembros de la familia están de acuerdo en aceptar a la nueva mascota.

    3.- Una vez aceptado, el adoptante firmará un certificado de adopción con validéz legal. donde se compromete a dar protección, cuidados médicos y cariño al animalito, y llevarlo al Refugio en caso de tener que dejarlo solo durante una temporada.
    4.- De no cumplirse cualquiera de las condiciones mencionadas, no se concederá la adopción.
    * Interesados favor de llamar a nuestro teléfono, o mandar un e-mail a informes@refugiofranciscano.org.mx

    Donaciones

    Las necesidades del Refugio Franciscano son constantes y apremiantes.
    Todas sus aportaciones son utilizadas principalmente en alimento y medicamentos. Habiendo sido siempre nuestra prioridad tanto la alimentación como la salud de los animales, durante casi 20 años se ha dado poco mantenimiento a las instalaciones. Es por eso que tu ayuda económica es urgente para dar atención a la reconstrucción del Refugio y no poner en riesgo la calidad de vida que deben llevar nuestros animales.

    Además, las campañas de esterilización que llevamos a cabo y los gastos diarios requeridos para el funcionamiento del asilo requieren tambien de fuertes sumas de dinero.

    La ayuda económica que pudieras otorgarnos sería invaluable, por lo que ponemos a tu disposición los datos de las cuentas bancarias donde puedes hacer tus aportaciones:

    Banco: BANAMEX
    Nombre: ASOCIACION FRANCISCANA I.A.P.
    Sucursal: 266
    Cuenta: 1568111 Por favor haz tus aportaciones a esta cuenta si SI requires un RECIBO DEDUCIBLE DE IMPUESTOS

    Banco: BANAMEX
    Nombre: REFUGIO FRANCISCANO A.C.
    Sucursal: 266
    Cuenta: 1512558 Por favor haz tus aportaciones a esta cuenta si NO requires un RECIBO DEDUCIBLE DE IMPUESTOS

    Te rogamos que después de hacer tu depósito, seas tan amable de enviarnos un e-mail o llamarnos por teléfono; en primer lugar para agradecerte personalmente tu gentil ayuda, en segundo lugar para llevar un registro adecuado de nuestra situación económica y, en tercer lugar si llegaras a solicitarlo, para enviarte un recibo totalmente deducible de impuestos.

    Todos en el Refugio Franciscano agradecemos de antemano la ayuda que puedas proporcionarnos.

    Technorati Profile

  • Llamado para los amantes de los animales

    En el Refugio Franciscano A.C. (institucion altruista) buscamos dar a perros y gatos abandonados la oprtunidad de ejercer el más elemental de los derechos: vivir.

    El Refugio Franciscano inicio su labor de protección en 1977. A partir de ese momento los perros han encontrado una «isla de vida en medio de un mar de muerte».

    Gracias a este constante trabajo y a la participación de numerosos voluntarios, los perros y gatos reciben amor, respeto y protección.

    En el Refugio Franciscano viven más de 1,800 perros y más 100 gatos que llegaron en condiciones deplorables, maltratados, perseguidos, abandonados, atropellados, enfermos… y que ahora han recuperado su dignidad. Dependen de la ayuda generosa que permite dar continuidad a un trabajo de más de veinte años.

    Desde entonces reciben amor, alimento, medicina, asistencia médica y sobre todo la atención y cariño que se merecen.

    En el Refugio no se sacrifica a animal alguno, pero tampoco nacen, ya que todos son esterilizados.

    Además se promueven campañas de esterilización gratuita en zonas marginadas y se vigila el respeto a los Derechos de los Animales.

    Si te interesa ser voluntario los fines de semana, ayudando a pasear, cepillar, dar de comer a los peluditos, por favor envía un correo a: informes@refugiofranciscano.org.mx

    Technorati Profile

  • Economia, Influenza A y claro esta, la recesion mexicana

    AL IGUAL QUE otras actividades económicas, antes del impacto que ocasionó la influenza humana, los cruceros ya se veían notoriamente afectados por la recesión.

    En 2008 el número de pasajeros que llegaron a México se mantuvieron en el promedio de 6.5 millones que el año previo.

    Y es que la falta de promoción por parte del gobierno, entiéndase Sectur que lleva Rodolfo Elizondo, así como la permanente amenaza de mayor cobro de impuestos a los turistas, han abonado para una pérdida de penetración.

    Otros destinos nos han ganado terreno como Bahamas o Belice en el Caribe, Guatemala y Honduras en CA y más al sur destinos como Santos en Brasil o Ushuaia en Argentina.

    De ahí que la actual epidemia de influenza se sume al deterioro de una actividad en la que México se convirtió en los últimos años en uno de los países con mayores puertos de arribo, en este caso 16 y por ende de los mayores receptores de ese turismo.

    Por supuesto que nos favorece la frontera con EU y la facilidad que esto implica para firmas como Carnival, Celebrity, Costa, Disney, Holland, Norwegian, Princess, Royal Caribbean, Seabourn, entre otras.

    Se imaginará que este mes de mayo, se visualiza para el olvido, puesto que se han cancelado 123 arribos, con lo que se ha perdido la llegada de 232 mil pasajeros y 98 mil tripulantes.

    Para la próxima semana están programadas otras 20 cancelaciones y se cree que el impacto crecerá conforme pasen los días, en la medida en que no haya clara señal de control de la epidemia.

    Para esta industria hay sin embargo un tema que es nodal y tiene que ver con la alarma que emitió hace unos días el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EU para disuadir los viajes a México por el riesgo de contagio del virus AH1N1.

    Debido a lo anterior como imaginará, no hay muchos turistas que se animen a viajar al país, por lo que este martes la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) inició gestiones en ese país con sendas cartas para solicitar que se revise esa advertencia contra México.

    Una de las mismas va dirigida al presidente Barack Obama y la otra a la titular del Departamento de Estado, Hillary Rodham Clinton.

    Se hace ver que los barcos cuentan con facilidades médicas abordo y que han trabajado por muchos años cerca del CDC. Además se considera que el virus AH1N1 en términos generales implica menores riesgos que la influenza estacional.

    En las cartas suscritas por Micky Arison, cabeza de la FCCA y a la sazón presidente de Caribbean Corporation, se resalta que la advertencia de viaje está creando un serio impacto a la economía de México, a sus ciudadanos, dada la pérdida de empleos, ingresos para el gobierno y consecuentemente daños al bienestar.

    A la FCCA pertenecen 14 líneas de cruceros y más de 600 miembros públicos y privados de ese negocio en el Caribe y AL.

    Aquí en México por su parte, como le adelantaba, la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) que lleva Rafael Rivera López, con el soporte en la vicepresidencia de Arturo Mussi Ganem, se manifestó desencantado con el apoyo que el negocio de cruceros va a recibir y que este martes anunció Hacienda.

    Se planteó reducir el 50 por ciento al pago de derechos por servicios de capitanía y por servicio migratorio en el lapso mayo-julio, que apenas representará un 1.8 por ciento de lo que gasta un barco por entrar a un puerto.

    En todo caso lo que se buscará con la SHCP de Agustín Carstens vía Sectur es la eliminación del impuesto a los pasajeros que entrará en vigor a partir de enero del 2010, así como otros estímulos y medidas que apoyen la actividad, en un trabajo conjunto de promoción entre gobierno, IP y la misma FCCA

    Technorati Profile

  • Los cerdos NO tienen la culpa

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirmó que hasta el momento «no existe evidencia que sugiera que el nuevo virus de la gripe, que se transmite entre humanos, esté circulando entre los cerdos».

    En un comunicado emitido este jueves por el organismo, reiteró que el consumo de carne de cerdo no supone ningún riesgo para la población, y por esa razón junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acordaron no hacer ya referencia a la «gripe porcina», sino a la gripe del virus A (H1N1).

    Sin embargo, la FAO «recomendó reforzar la vigilancia del ganado porcino para detectar y controlar cualquier evento relacionado con el virus», indica el comunicado

    Technorati Profile