Las medidas se toman de manera conjunta con el Instituto Estatal de Protección Civil y la CONAGUA. El desazolve de ríos y barrancas es una de las principales tareas, así como la instalación de una estación de monitoreo
Personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno de la Nueva Visión, del Instituto Estatal de Protección Civil, y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), iniciaron las mesas de trabajo donde se definirán las acciones concretas a realizar en ríos y barrancas durante los siguientes meses, para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial.
La primera reunión se realizó este día en las instalaciones de la CEA, donde su secretario ejecutivo, Juan Carlos Valencia Vargas, expuso parte de las tareas que se deberán realizar de manera conjunta entre los gobiernos estatal y federal, a favor de las familias que habitan cerca de las zonas de riesgo.
De manera ordinaria, explicó Valencia Vargas, en el estado de Morelos llueve un promedio de mil millones de milímetros cada temporada pluvial. Los meses de junio, julio, agosto y septiembre son los más intensos; durante este lapso las nubes derraman el 80 por ciento del total, es decir, 800 milímetros.
Las tres principales acciones de prevención son: Primero, iniciar un intenso desazolve de los principales ríos y barrancas, para evitar los taponamientos de la corriente y en consecuencia los desbordamientos. Segundo, se instalará una estación de monitoreo para revisar de manera permanente el nivel del agua de los causes.
Y tercero, agregó el secretario ejecutivo de la CEA, es iniciar pláticas con los pobladores cercanos a las zonas de riesgo, con la promoción del auto cuidado.
En todo el estado existen alrededor de 108 asentamientos irregulares, con un promedio de 16 mil habitantes en las riveras de los ríos, barrancas y otros cauces. En los municipios de Yautepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla, es donde encuentra la mayoría de zonas de alto riesgo.
La Comisión Estatal del Agua, el Instituto Estatal de Protección Civil y la CONAGUA están comprometidas con el bienestar de la población, por lo que durante las siguientes semanas se iniciarán los trabajos pactados, y así estar preparados para la temporada pluvial de este año.
Categoría: Ecologia
-
Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial
Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial -
Realiza la Secretaría de Desarrollo Sustentable inspección en el tiradero “El Cuiji” de Amacuzac
Morelos.- Derivado del incendio en el tiradero “El Cuiji”, ubicado al oriente de la cabecera municipal de Amacuzac, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Nueva Visión implementó un recorrido de inspección para evaluar la situación del predio que cuenta con aproximadamente 15 mil metros cuadrados de terreno, en donde se depositaban los desechos.
Anteriormente, el ayuntamiento de Amacuzac se deslindó del funcionamiento de este espacio, tras asegurar que el predio no se encuentra en facultad del municipio, ya que pertenece a particulares, agregando la falta de un tiradero para depositar la basura.
Por lo anterior, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable realizó la inspección y el levantamiento del acta correspondiente para evaluar los daños ocasionados por el incendio.
En el lugar sólo encontraron a dos personas que recolectaban plástico PET, quienes se negaron a proporcionar datos personales, cabe señalar que el lugar se encuentra parcialmente abandonado y que existe la presencia de fluidos provenientes de la descomposición de basura orgánica, que representan focos de infección.
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Sustentable solicitará la remediación de los daños ocasionados en el tiradero a cielo abierto para proteger a la ciudadanía de las complicaciones que puedan surgir derivadas de este incendio.
Realiza la Secretaría de Desarrollo Sustentable inspección en el tiradero “El Cuiji” de Amacuzac -
Exhorta la Secretaría de Desarrollo Sustentable a preservar la laguna de Hueyapan del Texcal
Esta laguna fue decretada como sitio RAMSAR, designación internacional por su importancia como hábitat y conservación de especies
En el marco del Día Mundial de los Humedales celebrado el pasado 2 de febrero en conmemoración a la firma del “Convenio sobre los Humedales” la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de la Nueva Visión, exhortó a la sociedad a hacer conciencia sobre la preservación de estos ecosistemas, los cuales son de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren, así como de la diversidad biológica que sustentan, como es el caso de la Laguna de Hueyapan ubicada dentro del Parque Estatal “El Texcal” entre los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, sitio de gran importancia para la conservación y preservación de especies.
La Laguna de Hueyapan del Texcal, fue decretado como sitio RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) designación como Humedal por su importancia de protección y promoción internacional; su objetivo es la conservación y el uso racional de estos sitios con acciones locales, regionales y nacionales para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Topiltzin Contreras Macbeath, titular de la SDS, explicó que este humedal tiene una superficie de aproximadamente de una hectárea y juega un papel muy importante en la zona del Texcal, toda vez que es un reservorio de agua tanto para la vida silvestre como la del ser humano, además de que es el hábitat de especies endémicas de la región como la carpita de Morelos (Notropis boucardi).
A pesar de su importancia, Contreras Macbeath señaló que en este radican una serie de problemáticas, como la ubicación de cuatro bombas para la extracción de agua, las cuales abastecen a diversas colonias aledañas al Parque Estatal el Texcal, por lo cual actualmente este humedal se encuentra amenazado por la creciente demanda hídrica como consecuencia del acelerado crecimiento demográfico y del inadecuado manejo de las bombas mencionadas.
Aunado a esto, se encuentra invadido por una especie vegetal acuática exótica, la Egeria densa, lo que ha ocasionado que el espejo del agua se vea afectado por la proliferación de esta, así mismo no permite el crecimiento de especies acuáticas nativas.
Además, otro de los principales problemas que aqueja al humedal tiene que ver con la fuerte presión sobre el cambio de uso de suelo forestal a urbano debido a asentamientos irregulares e invasiones en el Parque Estatal el Texcal lo cual es incidente en las Áreas Naturales Protegidas del estado; en el caso del Texcal, de una cobertura de 407 hectáreas se ha perdido el 37% de cobertura vegetal en 20 años, quedando actualmente 258 hectáreas.
El secretario de Desarrollo Sustentable, resaltó que el Texcal es un pulmón natural ubicado dentro de la zona conurbada de Morelos, que posee una gran diversidad biológica y aún se encuentra conectado en su porción norte con la reserva del Parque Nacional Tepozteco, el cual a su vez pertenece al corredor biológico Chichinautzin, por lo que sin pertenecer al decreto de este corredor, esta zona es la parte final de dicho corredor, de ahí su importancia de conservación, ya que de ahí dependen gran parte de los servicios ambientales que provee a los morelenses como el agua, pues al encontrarse sobre rocas volcánicas que presentan un una textura de huecos y cavidades es de alta permeabilidad, favoreciendo la infiltración; muestra de su importancia hídrica es la presencia del humedal de Hueyapan.
Por todo lo antes mencionado y en el marco del día de los humedales, el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, hace un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente en acciones en favor de la conservación y manejo de estos sitios que son de alta riqueza biológica y proveedores de importantes servicios ambientales. -
¿Jauria asesina en el Cerro de la Estrella? no lo creo
¿Jauria asesina en el Cerro de la Estrella? no lo creo
Me sorprende y mucho que en la Ciudad de México se hable de una jauría de perros asesinos, algo así como que un grupo de perros en el Cerro de la Estrella sea a causante de la muerte de hasta 4 personas.
Vecinos cercanos al Cerro de la Estrella hablan de que no han visto una jauría como para que hablemos de que un grupo de perros cuasi salvajes, este matando personas en dicha reserva ecológica, aun cuando las autoridades de la Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México digan que han capturado a estos perros que mataron hasta a 4 personas.
Personalmente CREO que estas personas que fueron ubicadas como muertas en el cerro de la estrella y que presentaban mordidas de perros, ya estaban muertas y los perros al ser callejeros, solo olieron carne en descomposición y les pegaron algunas mordidas.
Sé que el fin de estos perros atrapados será la muerte, en México lamentablemente no existe una forma de control canino y no hay una cultura de adopción de perros callejeros, pero lo cierto es que me parece muy extraño se hable de perros salvajes en la Ciudad de México y con dichas características, lo que debería revisarse es exhaustivamente los restos encontrados de estas personas para saber si no estaban ya muertos antes de que los perros se alimentaran de los cadáveres -
Coordinará la Secretaría de Desarrollo Sustentable acciones para detener invasiones en la Sierra Montenegro
Se realizarán recorridos con la PROFEPA y ejidatarios de Yautepec para determinar las zonas afectadas
A fin de atender las peticiones de los representantes del comisariado Ejidal de Yautepec para detener las invasiones de asentamientos humanos irregulares, deforestación y venta ilegal de terrenos en la Reserva Estatal de la Sierra Montenegro, el secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Nueva Visión, Topiltzin Contreras MacBeath, sostuvo una reunión de trabajo con el Comisariado Ejidal de este municipio, José Luis Herrera Gutiérrez y miembros del consejo de vigilancia para determinar las acciones que ayuden a conservar esta área.
Herrera Gutiérrez destacó que las zonas afectadas son el «Cerro de los Pedernales», que comprende parte de las colonia San Miguel, Álvaro Leonel, Tetillas y la parte norte del corredor biológico del Chichinautzin, por lo que pidió el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable para contar con la intervención de la PROFEPA y el gobierno municipal para proceder con las denuncias que han realizado.
Al respecto, Topiltzin Contreras dijo que el ordenamiento territorial es una prioridad en el Gobierno de la Nueva Visión y atenderán sus demandas para avanzar con la recuperación de esta reserva ecológica estatal, implementando acciones en las zonas afectadas así como la restauración de las áreas dañadas y coadyuvar con las instancia Federal correspondiente para resolver las demandas y la recuperación de estas áreas.
Tanto el secretario de Desarrollo Sustentable como las autoridades del Comisariado Ejidal, acordaron realizar un recorrido a la brevedad por las zonas afectadas, y determinar las acciones que se implementarán en los ejidos de manera coordinada y con el único propósito de preservar esta reserva del estado de Morelos. -
Revisan la Comisión Estatal del Agua y la CONAGUA el proyecto de rehabilitación de Tequesquitengo
Su recuperación es uno de los compromisos del Gobernador Graco Ramírez y del Presidente Enrique Peña Nieto
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, se reunió con Gustavo Barrera Flores, encargado de despacho del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para revisar el proyecto integral de saneamiento del Lago de Tequesquitengo.
Juan Carlos Valencia señaló que este proyecto es uno de los compromisos firmados por el Presidente Enrique Peña Nieto en su toma de protesta, por lo que el Gobierno de la Nueva Visión lo atenderá de manera puntual en coordinación con la CONAGUA.
El proyecto también prevé la reforestación de la zona. Para concretarlo requiere del abastecimiento de agua potable a todo el Lago de Tequesquitengo y el saneamiento de las aguas residuales de la comunidad, para evitar que éstas sean descargadas al cuerpo de agua.
El titular de la CEA, señaló que al momento ya se han perforado dos pozos de agua potable, y se construyen dos tanques de almacenamiento para que en enero de 2013 inicie el funcionamiento de la primera línea de abastecimiento de agua potable al lago.
Para el saneamiento de las aguas, en los meses siguientes se comenzará la construcción de dos plantas de tratamiento y al mismo tiempo se instalará una red de drenaje para conducir las aguas negras a las plantas.
El proyecto integral requiere de una inversión cercana a los 250 millones de pesos, cantidad que será erogada por los gobiernos del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Graco Ramírez.
Juan Carlos Valencia comentó que este proyecto requiere de un Sistema de Abastecimiento y Saneamiento de las localidades de Xoxocotla, San José Vista Hermosa y Alpuyeca, donde también se construirán pozos, tanques y plantas de tratamiento.
Señaló que para el Gobierno de la Nueva Visión la rehabilitación del Lago de Tequesquitengo es un proyecto de mucha importancia, debido a que el Gobernador Graco Ramírez tiene la intención de convertirlo en el atractivo turístico más importante del estado de Morelos.
En tal sentido, reiteró que la Comisión Estatal del Agua se mantendrá en coordinación con la CONAGUA para dar seguimiento al proyecto ejecutivo y supervisar que los trabajos se realicen de manera adecuada. -
Impulsa el Gobierno de la Nueva Visión creación de espacios Eco-Turisticos en Morelos
El propósito es generar proyectos que beneficien y se mantengan de forma sustentable
A fin de impulsar proyectos eco-turísticos en Morelos y de esta manera propiciar actividades recreativas y culturales de manera sustentable que generen un derrame económico en las comunidades cercanas a las Áreas Naturales Protegidas del estado, el secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Nueva Visión, Topiltzin Contreras Macbeath, y el presidente municipal, Jorge Martínez Urioso, visitaron la presa “Cruz Pintada” y el Campamento “Zapata” en Tlaquiltenango.
En la presa “Cruz Pintada” ubicada en la Reserva de la Biosfera en la Sierra de Huautla, Topiltzin Contreras y el presidente municipal sostuvieron una reunión de trabajo con los ejidatarios de esta comunidad encabezados por el presidente del comisariado ejidal, Rigoberto Abundes, quienes expresaron la inquietud de reanudar los proyectos eco-turísticos que han sido abandonados y solicitaron el apoyo para la rehabilitación de una estación biológica que cuenta con 15 cabañas para hacerlas sustentables.
Asimismo, visitaron el Campamento “Zapata” ubicado en el ejido de Lorenzo Vázquez, un sitio donde habitantes de la comunidad realizan caminatas hacia la parte alta del cerro para representar a los turistas un recorrido que el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata Salazar, solía hacer en la época de la Revolución Mexicana para dar la alerta pertinente al General de posibles ataques, y donde actualmente se pueden apreciar montículos de enormes piedras utilizados en esas épocas como cuarteles que utilizaban como escondite.
En este lugar se puede apreciar una increíble diversidad de flora y fauna y está ubicada dentro de la selva baja tropical caducifolia. Aquí los miembros del campamento solicitaron apoyo al secretario de Desarrollo Sustentable para reactivar los recorridos, ya que actualmente son pocas las personas que asisten, además de fortalecer el proyecto para potencializar el eco-turismo en esta zona.
Ante estas peticiones, Topiltzin Contreras expresó que contarán con el apoyo del Gobierno de la Nueva Visión, que pretende impulsar proyectos sustentables para la protección de las Áreas Naturales Protegidas y que al mismo tiempo generen ingresos económicos a estas comunidades del estado. -
Concluyen los Foros de Consulta Regional de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Comisión Estatal del Agua
A través de las redes sociales se recibieron más de 200 propuestas y opiniones de la ciudadanía
A fin de integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, el Gobierno de la Nueva Visión a través de los secretarios de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, y de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, concluyó el cuarto Foro Regional de Consulta Ciudadana realizado en el Balneario Ejidal «El Almeal» en el municipio de Cuautla.
Durante los días 13, 14, 18 y 20 de diciembre en los municipios de Xochitepec y Cuautla, se realizaron los foros de consulta ciudadana contando con la participación de más de 200 personas de todas las regiones de Morelos quienes aportaron sus propuestas y opiniones.
En las mesas temáticas se abordaron temas como: agua potable y saneamiento, infraestructura hidroagrícola, protección contra inundaciones, áreas naturales protegidas, calidad del aire y manejo integral de residuos sólidos, planeación territorial e impacto ambiental y energía y cambio climático.
Fueron más de 500 propuestas en temas de agua y medio ambiente que se recibieron de parte de la ciudadanía, las cuales serán revisadas y analizadas para integrarlas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 a mediados del próximo mes.
Además gracias al uso de las redes sociales, se pudieron conocer las opiniones de la población de Morelos, logrando concentrar 200 propuestas en estos temas, las cuales desde luego se tomarán en cuenta.
Contreras MacBeath y Valencia Vargas, coincidieron en que Morelos tiene grandes retos que enfrentar en materia de agua y medio ambiente, por lo que en el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza el Gobernador Graco Ramírez, se trabaja de manera conjunta y en red, para la preservación de los bosques y Áreas Naturales Protegidas, el manejo integral de las cuencas hidrológicas, saneamiento y agua potable, siendo la participación ciudadana el eje fundamental para el desarrollo y gestión de nuevos proyectos. -
Los trapos sucios de Marcelo Ebrard
Los trapos sucios de Marcelo Ebrard
Me gustaría preguntarle al aun jefe de gobierno Marcelo Ebrard ¿Qué opina de que desde antes de que se vaya del cargo le estén sacando sus trapitos sucios con el tema de Ecobici?
Sin duda alguna es algo para pegarle por sus aspiraciones rumbo a la dirigencia del PRD, pero me gustaría que el propio Marcelo Ebrard dijera si se vale dar contratos por 35 millones de pesos anuales a dicha empresa, cuando solamente da de regreso en todo el periodo 270 mil pesos a la tesorería por concepto de “publicidad”.
CREO que no se vale y que el propio Marcelo Ebrard debe dar la cara o será una mancha en la credibilidad de alguien que en el 2018 quiere ser candidato a la presidencia -
Anuncia Graco Ramírez un pacto de ordenamiento territorial con visión de sustentabilidad
El mandatario estatal encabezó la firma del convenio de colaboración con el INFONAVIT
El Gobernador Graco Ramírez se pronunció a favor de un pacto de ordenamiento territorial con visión de sustentabilidad, la participación de los municipios y que contemple la contribución de desarrolladores de vivienda a fin de abatir el rezago que en esta materia existe en la entidad, para lo cual ofreció el apoyo institucional con una nueva visión.
«Vamos a plantear que cualquier decisión que se haga de vivienda y desarrollo para el acuerdo metropolitano, tenga una visión de sustentabilidad y de ordenación de territorios (…), queremos inversión para vivienda pero en forma ordenada», dijo.
Lo anterior trascendió durante la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de la Nueva Visión y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a través de cuatro instrumentos legales mediante los cuales se establece el «Pacto por la Vivienda Sustentable y Derecho a la Ciudad»; y se incorporan como derechohabientes a los elementos de la Secretaría de Seguridad Publica estatal.
El tercer convenio señala que el gobierno estatal compromete una aportación de 10 millones de pesos anuales a través de un subsidio directo para apoyar a los trabajadores de bajos ingresos, así como el Convenio con el Instituto del Registro Público de la Propiedad y el Comercio para la instalación del Sistema de Gestión Registral (SIGER).
Este convenio fue signado por Víctor Manuel Borrás Setién, director general del INFONAVIT, quien dijo que en Morelos se ha asumido con optimismo el reto de ofertar un mayor número de viviendas a trabajadores de bajos ingresos en el marco de los 7 mil 500 créditos que a nivel nacional se pretenden colocar en este 2012.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Contreras Díaz, mencionó que actualmente el rezago en materia de vivienda en la entidad asciende a más de 83 mil viviendas de las cuales casi 40 mil son nuevas y el resto requiere de mejoramiento.
Al respecto, la delegada del INFONAVIT en Morelos, Mónica Pineda Antúnez, detalló que el pacto por la vivienda sustentable pretende la construcción de desarrollos habitacionales y equipamiento urbano amigables con el medio ambiente; además el subsidio directo de 10 millones de pesos será para apoyar a los trabajadores de bajos ingresos a fin de incrementar su capacidad financiera en adquisición de vivienda.
En esta firma estuvo estuvieron presentes también los secretarios de Obras Publicas, de Desarrollo Sustentable, y de Hacienda, Patricia Izquierdo Medina, Topiltzin Contreras McBeath, y Adriana Flores Garza, respectivamente, así como el presidente de la Cámara de la Industria de la Vivienda (CANADEVI), Víctor Manuel Andrade Martínez.