Categoría: Ecologia

  • Mexico apenas se reunira con expertos por derrame de petroleo

    Con el fin de conocer el problema del derrame de petróleo en el Golfo de México y tener un panorama claro sobre las afectaciones en los próximos meses a aguas mexicanas, México gestiona ante Estados Unidos la visita de un grupo de especialistas mexicanos.

    El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira, comentó que desde hace varias semanas se gestiona el viaje con el gobierno estadunidense y que los expertos esperan estar en Louisiana en la segunda quincena de este mes.

    Tras ser inaugurada la Conferencia de los Directores de los Servicios Meteorológicos Hidrológicos Iberoamericanos sobre el marco global para los servicios climáticos, comentó que esa visita ayudará a dar un seguimiento sobre la forma en que se está deteniendo el derrame.

    También servirá para conocer la forma en que se está depositando el crudo derramado en embarcaciones, cómo se está captando, así como los impactos en ecosistemas marítimos, playas, pantanos, aguas bajas y conexiones con agua dulce.

    Lo que se pretende es tener un panorama más claro de las implicaciones que podría tener la mancha de petróleo en los próximos meses hacia México, la cual se prevé podría cambiar de rumbo a consecuencia de la temporada de huracanes.

    Elvira Quesada agregó que mantendrán todas las acciones de monitoreo, seguimiento de vigilancia en playas y los sobrevuelos que realiza con la Secretaría de Marina de forma permanente para vigilar cualquier eventualidad, manchas o presencia de petróleo.

    Respecto a los cambios que pudiera haber generado la tormenta tropical Alex, el titular de la Semarnat destacó que no tuvo una gran influencia en el norte del Golfo de México, por lo cual no se tienen efectos definidos de manera importante.

  • Alex y la limpieza en el Golfo de Mexico

    La tormenta tropical Alex desaceleró los trabajos de limpieza y contención del derrame de petróleo en el Golfo de México el jueves, cuando aún faltan semanas para concretar la reparación definitiva del pozo dañado de BP en el lecho marino.

    La gigante de energía con sede en Londres negó rumores que indicaban que había logrado contener la fuga. la versión empujó al alza las acciones de BP.

    Alex tocó tierra como huracán en la frontera entre México y Texas el miércoles tarde, al oeste del sitio donde se extiende el derrame, pero los fuertes vientos y el mar agitado retrasaron los planes de BP de ampliar la capacidad de captura de crudo.

    El mal tiempo también amenazó con llevar más agua contaminada con petróleo hacia las playas estadounidenses de la zona del Golfo de México y obligó a detener el uso de dispersantes químicos y quemas controladas de crudo en la superficie del océano.

    El peor derrame en la historia de Estados Unidos lleva ya 73 días y causó daños ambientales y económicos en la costa estadounidense del Golfo de México, golpeando a la industria de la pesca y el turismo, manchando las playas y matando vida silvestre

  • EU aceptara ayuda internacional

    Estados Unidos aceptará ofertas de una docena de países y agencias internacionales para ayudar a contener y limpiar el enorme derrame de BP en el Golfo de México, dijo el martes el Departamento de Estado.

    «Estados Unidos aceptará 22 ofertas de ayuda de 12 países y de agencias internacionales, incluyendo dos filtros y un contenedor de fuego desde Japón», dijo el Departamento de Estado en un comunicado.

    Estados Unidos, que ya había aceptado ofertas de ayuda de Holanda y Noruega, entre otros, está también considerando ofertas de países como China, Kenya y Vietnam.

    En total, 27 países han ofrecido asistencia, desde buques y dispersantes, hasta personal técnico capacitado

  • Tormenta Alex ayudaria a despejar el crudo en el Golfo de Mexico

    La tormenta tropical que avanzaba el martes desde el otro lado del Golfo de Mexico podria obligar a los equipos de desnatado del petroleo derramado en la zona a regresar a sus puertos e inutilizar los flotadores de contencion, incluso si el ojo del meteoro esta a unos 800 kilometros de distancia.
    Sin embargo, el mal tiempo, tambien podria echarle una mano a la naturaleza para deshacer el crudo que procede del derrame masivo.
    Los meteorologos esperaban que Alex ganara fuerza y pasara de tormenta tropical a huracan en las proximas horas mientras su vortice se ubicaba en el suroeste del golfo, en tanto se dirige hacia la region fronteriza de Mexico y Texas, relativamente lejos del í?¡rea del derrame frente a la costa de Luisiana. Sin embargo, Alex provocara olas y vientos de tormenta por todo el golfo, donde BP PLC trabaja para controlar un pozo submarino fuera de control que ya tií?±o de crudo las aguas costeras. La tormenta tropical que avanzaba el martes desde el otro lado del Golfo de Mí?©xico podrí?­a obligar a los equipos de desnatado del petrí?³leo derramado en la zona a regresar a sus puertos e inutilizar los flotadores de contencií?³n, incluso si el ojo del meteoro estí?¡ a unos 800 kilí?³metros de distancia.
    Sin embargo, el mal tiempo, tambií?©n podrí?­a echarle una mano a la naturaleza para deshacer el crudo que procede del derrame masivo.
    Los meteorí?³logos esperaban que «Alex» ganara fuerza y pasara de tormenta tropical a hurací?¡n en las prí?³ximas horas mientras su ví?³rtice se ubicaba en el suroeste del golfo, en tanto se dirige hacia la regií?³n fronteriza de Mí?©xico y Texas, relativamente lejos del í?¡rea del derrame frente a la costa de Luisiana. Sin embargo, «Alex» provocarí?¡ olas y vientos de tormenta por todo el golfo, donde BP PLC trabaja para controlar un pozo submarino fuera de control que ya tií?±í?³ de crudo las aguas costeras.
    Los efectos de «Alex» pueden ser mixtos. Las olas agitadas por el meteoro, que llegan a 3.5 metros, podrí?­an ayudar a deshacer las manchas grandes de petrí?³leo esparcidas por el mar. Los vientos superiores a lo normal que se extienden lejos del ojo de la tormenta tambií?©n podrí?­an ayudar a que el crudo se evapore mí?¡s rí?¡pidamente.
    »El petrí?³leo no forma una capa sí?³lida. Estí?¡ dividido, formando manchas. En realidad (Alex) servirí?¡ para deshacer esas manchas», dijo Piers Chapman, presidente del departamento de oceanografí?­a de la Universidad Texas A&M.
    Los barcos usados para el desnatado del crudo flotante, sin embargo, no pueden operar en tales condiciones. Las cadenas de flotadores de contencií?³n podrí?­an quedar inservibles porque las olas harí?­an que el crudo salte por encima de ellas.
    El retiro de barcas y sus tripulaciones pudieran costar un tiempo valioso, opiní?³ Nancy Kinner, codirectora del Centro de Investigacií?³n de Respuesta Costera de la Universidad de Nueva Hampshire. Explicí?³ que los equipos tienen que ser retirados, empacados y protegidos de la fuerza de la tormenta y cuando pase, ser montados y desplegados de nuevo.

  • PVEM y las especies en peligro

    El Partido Verde subrayó que el cambio de uso de suelo, impulsado por la deforestación, el crecimiento demográfico y de infraestructura, así como la sobreexplotación y la tala ilegal de árboles, es la principal amenaza al ecosistema y biodiversidad del país.

    La secretaria de Ecología y Medio Ambiente del instituto político, Mariana Boy Tamborrel, advirtió que ello conlleva a la menor captación de agua de los mantos freáticos y por consecuencia ocasiona severos perjuicios a la población.

    En el marco del Día Internacional de la Preservación de los Bosques, la representante ecologista refirió que el 82 por ciento de la pérdida de masa forestal se debe a los desmontes agropecuarios.

    En tanto, agregó, que el 18 por ciento restante es consecuencia de incendios, huracanes, plagas e introducción de especies invasoras, situación que trae como daño colateral la pérdida de vegetación natural y mortandad en animales.

    Boy Tamborrel dijo que de acuerdo con la Alianza para la Extinción Cero (Zero Extinction, por sus siglas en inglés) se reportó la localización de 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies de réptiles, aves, mamíferos, anfibios y peces en peligro de extinción.

    «México es el país con más sitios críticos en el mundo, y contiene el 10 por ciento de los sitios y de las especies. De mantenerse el ritmo de extinción actual, en menos de cuatro décadas dejaremos de apreciar a más de la mitad del número total de especies», alertó.

    Indicó que la endeble política forestal propicia que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) no estén bien resguardadas, lo que ocasiona una gran deforestación,

    Agregó que lo anterior merma los recursos hídricos, de bosques, selvas y biodiversidad, cuya pérdida económica cuesta anualmente 67 mil millones de dólares, cantidad equivalente a 10 por ciento del PIB.

    Resaltó que «el suministro del agua en nuestra nación es criticó, pues existe una grave escasez que amenaza el desarrollo de las grandes urbes como el Distrito Federal y el Valle de México».

    Destacó que la problemática de las Áreas Naturales Protegidas se caracteriza por el escaso valor económico, social, cultural, biológico y ecológico, por no contar con un plan de manejo y vigilancia adecuada para su buena operación y conservación.

    Recordó que la protección de los bosques es un deber fundamental de cada individuo para conservar nuestro medio ambiente, cuyos servicios son fundamentales para la provisión del agua en calidad y cantidad, así como la captura de carbono, contaminantes y componentes naturales.

    La representante ecologista precisó que el 25 por ciento de la superficie de las Áreas Naturales Protegidas son federales, 48 por ciento estatales y del Distrito Federal, y 43 por ciento municipales.

    Solicitó que las ANP suman un total de seis millones 452 mil 170 hectáreas, de las que dos millones 864 mil 891 son de bosques templados y tres millones 587 mil 279 hectáreas son selvas tropicales

  • Se suicida empleado de BP por derrame de crudo

    El capitan del barco charter de Alabama, William Allen Kruse, se habria suicidado al parecer abatido por el derrame petrolero del Golfo de Mexico y sus consecuencias, informaron este viernes medios de prensa de Estados Unidos.
    Kruse, de 55 aí?±os, quien trabajaba desde hace dos semanas para la empresa BP, responsable del derrame, en el programa Barcos de oportunidad para ayudar al gigante petrolero a detectar el alcance del derrame, murio ayer al parecer de un disparo en la cabeza, reporto la CNN.
    Las autoridades dijeron que encontraron muerto al hombre en la cabina de su barco con un arma de fuego y una herida en la cabeza, segun la televisora.
    Amigos, familiares y funcionarios locales dijeron que su muerte es otra victima tragica del desastre ambiental que ha vertido millones de litros de petroleo en las aguas del Golfo de Mexico y estan preocupados de que otros mas puedan estar sufriendo en silencio.

  • Se reanuda el derrame de BP en el Golfo de Mexico

    La empresa British Petroleum (BP) suspendió hoy los trabajos para contener el derrame de crudo en el Golfo de México debido a un accidente en el lugar donde se realizan las labores, informaron hoy fuentes oficiales.

    El almirante de la Guardia Costera, Thad Allen, indicó que BP detuvo las labores luego que un robot manipulado a control remoto chocara contra la estructura del mecanismo de contención de crudo, el cual ha permitido capturar 16 mil barriles de petróleo por dí­a.

    En declaraciones a la prensa, Allen señaló que los técnicos â??están revisando el mecanismo de contenciónâ? y que intentarán reinstalarlo este miércoles.

    La reparación, que tomará varias horas, ha impedido la recuperación de miles de barriles diarios de crudo por parte de BP.

    Allen informó además sobre la muerte de dos personas que participaban en las labores para contener el derrame de petróleo, aunque los decesos no estuvieron relacionados con el trabajo.

    De acuerdo con cientí­ficos estadounidenses, entre 151 y 413 millones de litros de crudo se han derrramado en el Golfo de México, después de que el 20 de abril pasado estallara y se hundiera la plataforma de exploración Deepwater Horizon, operada por BP, causando el mayor desastre ecológico de Estados Unidos

  • Ahora un derrame en Peru

    Un derrame de petróleo de magnitud aún no precisada se produjo el fin de semana en el distrito peruano de Urarinas, en la región amazónica de Loreto, donde opera la empresa Pluspetrol, informaron medios locales.

    El derrame se registró en el sector de Saramuro, cercano a la frontera con Ecuador, y los funcionarios de la multinacional Pluspetrol, que no han precisado el alcance de los daños, señalaron a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que ya pusieron en marcha su plan de contingencia para contener la fuga.

    El jefe de oficina de Defensa Nacional de Loreto, Robert Falcón, indicó a la agencia oficial Andina que el combustible era transportado por el río Marañón en la barcaza «Sanam III», que prestaba servicios a Pluspetrol.

    Andina citó informaciones preliminares según las cuales la barcaza transportaba unos 300 barriles de combustible y que sufrió una avería en uno de sus tanques, aunque no precisó cuánto petróleo pudo caer al río.

    Pobladores de la zona citados por RPP indicaron, por su parte, que este derrame ha afectado al río del que extraen agua y utilizan para la pesca.

    Al respecto, la alcaldesa del distrito de Parinari, Carmen Cárdenas Mozombite, aseguró a RPP que denunciará a la empresa si no se llega a un acuerdo para aliviar el impacto del derrame.

    «Lo primero que tenemos que hacer es juntarnos para ver de qué forma nos apoya la compañía (…) para llegar a un acuerdo. De no ser así, vamos a tomar acciones legales», dijo.

    Cárdenas Mozombite estimó que en la zona se produjo el derrame de «aproximadamente 30 barriles (de petróleo) más o menos».

  • ONU felicita a Mexico

    El representante adjunto del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo, Arnaud Peral, señaló que México es un ejemplo en América Latina por sus políticas públicas y programas que han logrado reducir la pérdida de áreas forestales en el país.

    En rueda de prensa el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, destacó que en México se trabaja para evitar la pérdida de terrenos, que a futuro se convierten en desiertos en un proceso de pérdidas y degradación de suelos

  • Oso paraliza carretera en California

    Una autopista del sur de California tuvo que ser cerrada momentáneamente el domingo mientras las autoridades estatales de fauna silvestre trataban de atrapar a un oso silvestre que paseó por sus carriles.

    El alguacil del condado de Los Angeles Kerry Carter dijo que el oso negro, de edad adulta, fue visto poco después de la medianoche sobre calles aledañas, no muy lejos de la autopista Foothill, cerca de Duarte.

    Duarte se encuentra a unos 32 kilómetros (20 millas) al noreste del centro de Los Angeles, en el valle de San Gabriel.

    El animal terminó caminando sobre la autopista y las autoridades la cerraron durante casi una hora.

    Trabajadores del departamento de Pesca y Caza lograron acorralar al oso en un canal de control de inundaciones y lo sedaron con un dardo.

    El oso pesaba cerca de 113 kilos (250 libras) y fue llevado a una zona forestal remota para su liberación