Categoría: Dia Mundiales

  • Conmemora el Gobierno de la Nueva Visión en el Hospital del niño morelense el Día Mundial del Prematuro

    En el estado de Morelos cada año nacen 38 mil 295 niños de los cuales un promedio de 4 mil nacen antes de las 37 semanas de gestación
    En el estado de Morelos cada año nacen 38 mil 295 niños de los cuales un promedio de 4 mil nacen antes de las 37 semanas de gestación

    En el marco del “Día Mundial del Prematuro”, que desde el año 2009 se conmemora cada 17 de noviembre, la Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión, realizó un ciclo de conferencias en el Hospital del Niño Morelense, con el objetivo de impulsar la cultura de la prevención desde el vientre materno para evitar que los infantes nazcan antes de tiempo.
    Alejandro Ramos Rodríguez, director general del Hospital del Niño, señaló que los médicos y enfermeras tienen la gran responsabilidad de atender y sacar adelante a todos los niños que por haber nacido antes de las 37 semanas de gestación requieren ayuda médica para subsistir.
    De acuerdo a las estadísticas, en el estado de Morelos cada año nacen 38 mil 295 niños, de los cuales un promedio de 4 mil nacen antes de las 37 semanas de gestación.
    En la inauguración de esta estas conferencias, la doctora Maricarmen Melo Zurita, señaló que los especialistas han dividido a este a los menores que nace a las 29 semanas como prematuros extremos, de entre 30 y 34 semanas prematuro natural y de 34 a 36 semanas prematuro tardío.
    Señaló que no todos los niños que nacen antes de tiempo, lo normal es a las 42 semanas de gestación, tienen los mismos problemas, debido a que cada uno es diferente y puede padecer problemas de: respiración, control de temperatura, digestión, metabolismo e inmadurez, problemas que se pueden complicar.
    Las conferencias fueron impartidas a padres de familia que han tenido la experiencia de un niño prematuro, así como por futuros papás, con el objetivo de que tomen las medidas de precaución necesarias para evitar que sus bebés nazcan antes de tiempo.
    En el marco de este “Día Mundial del Prematuro”, a nivel nacional son 60 las instituciones del sector salud quienes de manera coordinada realizan diversas actividades con el único propósito de prevenir.

  • Convoca los servicios de salud de Morelos a reforzar la cultura de la prevención de la diabetes mellitus

    Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. A la fecha en Morelos se han realizado 118 mil 312 detecciones de Diabetes Mellitus tipo 2 en población de 20 años y más
    Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. A la fecha en Morelos se han realizado 118 mil 312 detecciones de Diabetes Mellitus tipo 2 en población de 20 años y más

    La Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) hacen un llamado a la población para prevenir oportunamente la Diabetes Mellitus, realizando actividad física de leve a moderada mínimo 30 minutos diarios, mantener un peso corporal adecuado a la talla y edad.
    Al conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, los SSM recomiendan a la ciudadanía evitar el consumo de alimentos con alto contenido de sal, como los embutidos, moderar el consumo de grasas, de preferencia evitar grasas de origen animal y consumir diariamente frutas y verduras que permitirán elevar la calidad de vida de los morelenses.
    En esta serie de medidas preventivas, se han intensificado las acciones de promoción de estilos de vida saludable, así como actividad física a los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en Centros de Salud, además se cuenta con dos unidades de Especialidades Medicas (UNEME) en Enfermedades Crónicas en Cuernavaca y Cuautla en donde se atienden a 450 pacientes y se oferta tratamiento multidisciplinario con especialistas en Medicina Integrada, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Enfermería, servicio de análisis clínicos, capacitación en preparación de alimentos y talleres en educación en diabetes y actividad física.
    Dado que los riesgos de salud secundarios a la obesidad y la diabetes se multiplican en todos los países en desarrollo, los Servicios de Salud de Morelos han reforzado las estrategias de prevención y detección oportuna, a través de acciones rutinarias de detección integrada de obesidad, diabetes e hipertensión arterial y promoción de hábitos de vida saludable en la unidades de Salud.
    A la fecha, en Morelos se han realizado 118 mil 312 detecciones de Diabetes Mellitus tipo 2 en población de 20 años y más, atendiendo a 15 mil 679 pacientes en tratamiento (10 mil 468 mujeres y 5 mil 001 hombres).
    El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvieron un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a las personas con diabetes y controlar su padecimiento, retardando la presencia de complicaciones secundarias a ésta.
    La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa, que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, su calidad es deficiente o no es utilizada de manera adecuada. La insulina es una hormona que regula la glucosa (azúcar) en la sangre y ayuda a trasladarla a las células, los síntomas más frecuentes son la poliuria (ganas de orinar constantes), polidipsia (mucha sed), polifagia (mucha hambre) y, por supuesto, hiperglucemia (azúcar elevada en la sangre).
    Otro de sus síntomas es la pérdida de peso, aun cuando se registre un aumento en la ingesta de alimentos; hay trastornos visuales; la piel se muestra seca y existe cansancio. La Federación Internacional de Diabetes estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgos de desarrollar Diabetes.

  • Imagenes de Rodada de Altura

    DF Rodada de Altura mujeres en bicicletas

    Aquí­ algunas imágenes de lo que se denominó la «Rodada de Alturaâ?.

    Aquí­ les mostramos unas cuantas imágenes de lo que se denominó â??Rodada de Alturaâ?, o sea, mujeres en bicicletas en las calles de la Ciudad de México y que fue convocada a través de las redes sociales.

    De hecho estas imágenes son cortesí­a de agencias de noticias para Solo Opiniones, la â??Rodada de Alturaâ? hecha por mujeres en bicicletas fue coordinada por la asociación â??Mujeres en Biciâ? como parte de las actividades que se llevaran a cabo para celebrar el Dí­a Internacional de la Mujer.

    No duden que estas imágenes de la Rodada de Altura por mujeres en bicicletas, se verá acrecentada con más imágenes que tengamos aquí­ mismo el próximo 8 de marzo que es el Dí­a Internacional de la Mujer.

    DF Rodada de Altura mujeres en bicicletas - www.atomilk.com
    DF Rodada de Altura mujeres en bicicletas - www.atomilk.com

  • Feliz Día de la Familia

    Feliz Día de la Familia en México

    El Día de la Familia en México no tiene mucho.

    Desde que el Presidente Vicente Fox, junto con diversos sectores representativos de nuestra sociedad y varios miembros de su gabinete, hace un llamado a los mexicanos para celebrar el Día de la Familia en México en el 2005.

    De hecho, se sabe que es un esfuerzo intersectorial (sociedad civil, iniciativa privada y gobierno) para revalorizar la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, sus valores (en tiempos de guerra al crimen organizado) así como también, incentivar la relación entre miembros de una familia.

    Por ello mismo, desde 2005 se celebrará anualmente el primer domingo de marzo (HOY) el Día de la Familia en México

    Por esto y muchas cosas más, en Solo Opiniones deseamos pasen un feliz Día de la Familia en México

  • Sindicalismo en Mexico

    luz y fuerza del centro en protesta
    Por El Enigma
    El dia del trabajo si bien en el mundo es para recordar lo que mártires en Chicago (y en México, Cananea) hicieron para que se reconocieran derechos a los cuales tenían por trabajar, por realizar un trabajo, etc.
    Bien, pues en México curiosamente es e da en que los sindicatos que están un poco en contra del gobierno en turno, protesten en las calles de la Ciudad de México contra el gobierno y las instituciones del Estado.
    Pero seamos honestos, ¿ya vimos que sindicatos son los que ahora están protestando?
    El sindicato minero de Napoleón Gomes Urrutia que esta prófugo y esta en Canadá protegido por los mineros de allá y claro, Martín Esparza ex líder de electricistas del ya DESAPARECIDO Sindicato Mexicano de Electricistas o conocido por sus siglas SME.
    Ambos personajes son tan pintorescos que muestran, evidencian o ejemplifican lo que es la intolerancia y lo que se transforman en presión política en las calles.
    Claro esta de que los demás sindicatos como el de maestros o el de petroleros o por ejemplo, telefonistas y el de la VW; podrían sumarse a una serie de movilizaciones, aunque sean dos de la iniciativa privada, tienen peso especifico en la economía del país.
    Pero sino están ahí es porque ya pasaron los tiempos de salutaciones al mandatario para que desde alacio nacional se mostrara que los trabajadores de México, le saludaban.
    Mas en los tiempos en quien nadie quiso apoyar bien, una reforma laborales este sexenio.
    El dìa del trabajo en México, apesta a cadáver y quienes aun desean que viva, es porque no han visto que estamos en otro siglo, milenio, década, etc.

  • Mañana Día Mundial de Salud Sexual

    Organismos de la sociedad civil y gubernamentales anunciaron que el 4 de septiembre será instaurado como el Dí­a Mundial de la Salud Sexual, que tiene como meta promover la discusión abierta y respetuosa sobre temas de la sexualidad.

    En conferencia de prensa, encabezada por el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, representantes de diversas organizaciones informaron que en la celebración del primer Dí­a de la Salud Sexual se desarrollan actividades en 27 paí­ses de cinco continentes.

    Ese dí­a, bajo el tema: Salud sexual es mucho más que hablar de eso… un diálogo intergeneracionalâ?, en México se transmitirá un mensaje en más de 200 salas de cine y habrá encuentros intergeneracionales en las universidades Veracruzana e Iberoamericana, entre otras acciones.

    â??En todas las actividades se priorizan los mensajes alegres y saludables, la promoción de actitud positiva para las discusiones abiertas y respeto por los puntos de vista y las experiencias de los demásâ?, explicó Nadine Terriere, del Comité Organizador del Dí­a Mundial de la Salud Sexual.

    Por su parte, el presidente de la Conapred reconoció que en México en materia del ejercicio de derechos sexuales tenemos mucho que hacer como paí­s, pues se trata de un asunto que no sólo es legal sino cultural.

    Planteó que hechos recientes como el reconocimiento de los derechos del matrimonio entre personas del mismo sexo â??lo que hacen es detonar la necesidad de un replanteamiento y una reflexión a nivel social y evidentemente a nivel polí­tico y a nivel legislativoâ?.

    Abundó que â??culturalmente también es muy necesario que vayamos teniendo la apertura, tolerancia y respetoâ?.

    Indicó que luego de los fallos de la Suprema Corte, la Conapred iniciará un diálogo con las instancias correspondientes para implementar los mecanismos de modificación legislativas, de normas, y reglamentos.

    Todo ello a fin de que los matrimonios del mismo sexo puedan ejercer sus nuevos derechos en igualdad de circunstancias que las parejas heterosexuales.

    En entrevista reveló que a la fecha la Conapred ha recibido tres quejas por parte de parejas del mismo sexo del Distrito Federal y Guadalajara, que no pudieron inscribir a su cónyuge al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Respecto al derecho de parejas del mismo sexo a adoptar indicó que evitar que existan prejuicios será difí­cil, sobre todo porque el proceso de adopción está muy diversificado.

    Detalló que el procedimiento de la adopción es responsabilidad no sólo del DIF nacional sino de los 32 DIF estatales, además hay un tipo de adopción que se da por Instituciones de Asistencia Privada.

    A esto se suma que no todas las instituciones tienen los mismos criterios y los Códigos Civiles no establecen los mismos mecanismos para realizar el proceso, expuso.

    Por ello consideró que será un reto para el sistema de adopciones homologar la normatividad para que no existan candados legales y evitar que los prejuicios y estigmas no sean impedimento para las parejas homosexuales.

    En tanto, el presidente de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), Eusebio Rubio, coincidió con el funcionario al señalar que en el paí­s â??aún estamos en pañalesâ? en materia de respeto a los derechos sexuales de las personas.

    Rubio dijo que en el tema de los derechos sexuales existe mucha ignorancia y lamentó que entre las personas con ese desconocimiento existan funcionarios públicos, aunque reconoció que la sociedad no está preparada para las uniones homosexuales o adopciones.

    â??La sociedad no está preparada, pero no importa, porque el cambio de justicia no tiene que esperar a nada, por supuesto que no está lista, y la mayor parte de la gente está espantada, diciendo: que barbaridad vamos a tener puros gay hijos de gay, pero están caminando en la ignorancia, pues la orientación sexual no se pegaâ?, sostuvo

  • El 10 de mayo en algun panteon

    La guerra contra el narcotráfico les arrebató aquello que las hací­a madres. Si de ellas dependiera, eliminarí­an el 10 de mayo del calendario, porque cualquier regalo o celebración les causa dolor al no poderlo compartir con quienes más desean: sus hijos. Este cambio que la violencia ha provocado en el orden de la naturaleza, donde las madres son quienes entierran a sus niños, mancha la celebración del Dí­a de las Madres.

    Son cuatro mil niños muertos por esta lucha, 20 mil familias afectadas, según un documento de la Cámara de Diputados. Madres que, como Cynthia Salazar, sólo repiten: â??Me da miedo que llegue ese dí­a. No sé cómo voy a reaccionar el 10 de mayo sin mis hijosâ?, confiesa a diversos medios de comunicacion.

    í?ste será el primer Dí­a de las Madres que Martí­n, de nueve años, y Bryan, de cinco, no acompañarán a Cynthia. Los asesinaron el pasado Sábado de Gloria, cuando iban hacia una playa de Matamoros, Tamaulipas, para disfrutar las únicas vacaciones que tendrí­an durante todo el año, pero la batalla contra el crimen no los dejó vivir para ver el mar.

    Los últimos momentos de Bryan fueron de llanto. De Martí­n no se sabe, él quedó muerto en el maletero. Cynthia, al sentir y escuchar que los disparos impactaban hacia su camioneta, abrazó y bajó a Bryan, porque creí­a que el vehí­culo iba a explotar. Sin embargo, al salirse, una bala se enfiló con toda fuerza hacia su abdomen pero, primero penetró el cuerpo de su niño, lo que evitó que fuera mortal para ella.

    Bryan murió al instante en sus brazos: â??Me salvó la vida, pero qué madre no preferirí­a mil veces estar muerta antes de ver morir a sus hijosâ?.

    Lo peor de este suceso, donde versiones de la Secretarí­a de la Defensa afirman que los hijos de Cynthia murieron por granda, es que no sólo dejó muerto a uno, sino a dos.

    Guadalupe, la hermana de Cynthia, también iba en la camioneta. Esperaba a su primer hijo y tení­a cuatro meses de embarazo. Ella sí­ alcanzó a correr hacia el monte, donde los papás de Martí­n y Bryan intentaban resguardarlos del ataque. â??Cuando escuché los disparos, me agaché y salí­ corriendo, pensé en mi bebéâ?

  • Dia de la Mujer; por Waldo Madrigal

    Instaurado hacia el final del siglo XIX, el día internacional de la mujer constituye su lucha por la igualdad, misma que continua hasta nuestros días, y es cada 8 de marzo, que se celebra esta importante fecha.

    Constituido en un principio en medio de la revolución industrial y tuvo su auge durante el movimiento obrero, pero esta celebración se remite a un ayer todavía mas lejano, en la antigua Grecia, cuando Lisístrata,( Λυσιστράτη una obra teatral de Aristófanes) iniciara una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, la cual se vería también reflejada en la revolución francesa, luego que las mujeres Parisienses que buscaban una igualdad, marcharan en unión común hacia Versalles, para exigir sufragio femenino, empero, no fue sino hasta los primeros años del siglo XX, cuando empezó a proclamarse, desde diferentes organizaciones internacionales de IZQUIERDA, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

    CRONOLOGÍA:

    La conferencia internacional de mujeres socialistas, efectuada en Copenague, proclamó el día internacional de la mujer trabajadora, tras la propuesta de la dirigente comunista Clara Zetkin,

    Tras la conferencia realizada en Copenague,un año antes, el día internacional de la mujer se celebró por primera vez un 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con marchas a las que asistieron mas de un millón de personas,exigiendo para la mujer el derecho al voto, y a ocupar cargos públicos, al trabajo a la formación profesional y a la no discriminación Laboral.

    Entre 1913 y el 14, en el marco de los movimientos en pro de la paz, que surgieron en las visperas de la primera guerra mundial,
    Las mujeres Rusas celebraron su primer día de la mujer el último domingo de Febrero en 1913, por su parte en el resto de Europa las mujeres celebraron Mitines o marchas, en torno al día 8 de marzo del año siguiente en protesta por la guerra, o bien, para solidarizarse con las demás mujeres.

    1917

    En ese año, como reacción ante los dos millones de soldados rusos que murieron en la primera guerra mundial, las mujeres Rusas volvieron a tomar el último domingo de febrero para asaltar las calles en demanda de «pan y paz», a todo esto, y ante la situación existente, los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, empero las mujeres, llevaron a cabo su marcha por las calles Rusas de Moscow, y el resto, es historia, cuatro días después de esta huelga el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a la mujer el derecho al voto, esta fecha la marcó el domingo 23 de febrero de 1917, según el calendario Juliano, entonces utilizado en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano, utilizado en otros países.

    A titulo personal

    Sin lugar a dudas el Día internacional de la mujer, ha representado desde hace muchísimos años, la lucha incansable por alcanzar la igualdad por parte de la mujer, cuya lucha se ha topado con paredes enormes, como la discriminación, el machismo, el maltrato laboral, e intrafamiliar, considero, como lo dije ya en algún post pasado (soy mujer) la participación directa del hombre en este tema debe ser fundamental, debe haber, en todo caso, una re-educación, pero no desde las escuelas, sino una regeneración, el hombre no puede seguir siendo, o teniendo esa figura patriarca, donde la «actividad de la mujer» se limita a su casa, al cuidado de los pequeños y la comida, la mujer hoy en día busca no solo un puesto en un trabajo, busca también igualdad de criterios, es decir, escalar peldaños, alcanzar puestos importantes, un empoderamiento pues, mismo que no se ha dado, gracias a que en muchas empresas, o la gran mayoría de empresas grandes, los puestos de poder y específicos, siguen siendo apartados para el hombre, situación que a todas luces es una injusticia.

    Pero el día de la mujer también representa su lucha por sus derechos, aquí en Guadalajara, en el ayuntamiento, el caso de una mujer que, embarazada, le pidieron salir de su cargo, tuvo que abandonar su trabajo, y encima no le pagan su sueldo, MACHISMO Y DISCRIMINACION en su máxima expresión,considero que nosotros los hombres debemos ser los encargados de erradicar estas prácticas, inmiscuirnos en los temas de la mujer, compartir sus funciones es decir, que la mujer no sea la única, que tenga por que cuidar a los bebes en casa, como por default, el hombre, hoy en día, tiene mucho que aprender, hay muchas cosas que podemos hacer para apoyar a nuestras mujeres a crecer, a ser mejores, a alcanzar sus sueños, debemos celebrar el hecho de que luchen por sus derechos, y debe ser nuestra reponsabilidad abogar por que así sea, yo invito a que este 8 de marzo, todos quienes tenemos cerca a una mujer, le felicitemos, y estemos con ellas, no solo ese día, claro es que se celebra su día, internacionalmente, pero debemos estar al tanto de ellas todo el tiempo, nosotros, los hombres, debemos ser para ellas el complemento ideal para que alcancen sus metas, sus sueños, sus anhelos, las mujeres, son muy capaces, si logramos empoderarlas, quien sabe, tal vez mañana tengamos una mujer presidenta en nuestro país, así de importante, debe ser para nosotros, hombres, el tema de la mujer en todos los sentidos, apoyemoslas, amemoslas, cuidemoslas, después de todo, nuestra madre, también es mujer.

    Muchas gracias Waldo Madrigal

  • Mensaje de Irina Bokova Directora de UNESCO

    Este año se celebra el 15º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing, acontecimiento histórico que produjo la declaración sobre políticas más amplia y progresista formulada hasta ahora en materia de igualdad entre hombres y mujeres. La conferencia de Beijing dinamizó a mujeres de todos los medios sociales y la promoción de su autonomía pasó a ocupar un lugar central en los programas mundiales de desarrollo. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing son referencias que permiten evaluar los progresos logrados en la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos y definir los problemas importantes que persisten.

    La lucha por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres no ha terminado todavía. De los mil millones de personas más pobres del planeta, las tres quintas partes son mujeres y niñas. Más de la mitad de los menores no escolarizados son de sexo femenino, como lo son también dos tercios de los 759 millones de personas analfabetas. En las esferas donde se adoptan las decisiones políticas, las mujeres están subrepresentadas. Además, suelen estar relegadas a empleos mal remunerados y precarios; son más vulnerables en los periodos de crisis económica y financiera y se encuentran más expuestas a la violencia en caso de conflicto armado.

    Por todas esas razones, tenemos que aprovechar cada oportunidad que se nos presente en 2010 para exigir que la igualdad entre hombres y mujeres reciba la debida atención en las máximas esferas de decisión. En este mes de marzo, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está examinando la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. En julio próximo, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas analizará los progresos realizados en la consecución del tercero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer y examinará las estrategias generales necesarias para seguir avanzando. En septiembre, altos dirigentes del mundo entero se congregarán en la Sede de las Naciones Unidas, por invitación del Secretario General, para participar en una reunión cumbre que tendrá por cometido acelerar la consecución de los ODM, a cinco años de 2015, fecha en que concluirá el plazo fijado para alcanzarlos.

    Hace 15 años, yo también participé en la Conferencia de Beijing. En mi condición de primera mujer elegida para el puesto de Director General de la UNESCO, tengo el firme compromiso de fomentar los derechos de las niñas y las mujeres en las esferas de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. La igualdad entre hombres y mujeres es una de nuestras prioridades estratégicas mundiales y hemos de velar por que todos nuestros programas contribuyan cabalmente a promover la autonomía de la mujer.

    Toda discriminación basada en el sexo es una violación de los derechos humanos y constituye un obstáculo considerable para la paz y el desarrollo sostenible. Los derechos de las mujeres son derechos humanos y es preciso promoverlos, defenderlos y aplicarlos.

    El Día Internacional de la Mujer nos brinda la ocasión de celebrar las victorias que las mujeres han logrado en todo el mundo. Ahora que nuestras sociedades afrontan múltiples desafíos, desde los económicos hasta los medioambientales, invito a todos los asociados de la UNESCO a que asignen la máxima prioridad en todas sus políticas al logro de la igualdad de derechos y oportunidades para las niñas y las mujeres, como condición indispensable para edificar un mundo más seguro, justo y pacífico.

    Irina Bokova

  • Mensaje de Ban ki-moon

    La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer son aspectos cruciales de la misión universal de las Naciones Unidas de lograr la igualdad de derechos y el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos. Es una cuestión que atañe a los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra Carta fundacional y en la Declaración Universal, y forma parte de la identidad misma de la Organización.

    La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos â??la paz, la seguridad, el desarrollo sostenibleâ?? correrán peligro.

    Hace 15 años, en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los Gobiernos se comprometieron a promover la igualdad, el desarrollo y la paz para las mujeres de todo el mundo. La trascendental Declaración de Beijing ha tenido una honda y amplia repercusión. Ha servido de guí­a para la formulación de normas y ha inspirado nuevas leyes nacionales. Ha transmitido a las mujeres y las niñas de todo el mundo el mensaje inequí­voco de que la igualdad y las oportunidades son sus derechos inalienables.

    Son muchos los aspectos en que se ha progresado, en gran medida gracias a la tenaz labor de las organizaciones de la sociedad civil. Hoy en dí­a, la mayorí­a de las niñas recibe educación, en particular a nivel de la enseñanza primaria, y más mujeres tienen posibilidades de dirigir empresas o participar en el gobierno. Cada vez más paí­ses cuentan con legislación que favorece la salud sexual y reproductiva y promueve la igualdad entre los géneros.

    No obstante, queda mucho por hacer. La mortalidad materna se sigue manteniendo a niveles inaceptablemente altos, son muy pocas las mujeres que tienen acceso a servicios de planificación familiar y la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad de la que todos deberí­amos avergonzarnos. En particular, la violencia sexual durante los conflictos es un fenómeno generalizado. El Consejo de Seguridad aprobó el año pasado dos enérgicas resoluciones sobre esta cuestión y yo acabo de nombrar un representante especial para que movilice a la comunidad internacional en contra de estos crí­menes. Mi campaña â??Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeresâ? y la Red de hombres lí­deres establecida recientemente están tratando de ampliar nuestras actividades de promoción a nivel mundial.

    Si algo hemos aprendido en los últimos 15 años, es lo importante que es combatir la discriminación y la injusticia generalizadas. Los estereotipos sexistas y la discriminación por motivo de género siguen siendo habituales en todas las culturas y comunidades. Los casos de matrimonios precoces y forzados, de los llamados â??asesinatos por motivos de honorâ?, de abusos sexuales y de trata de mujeres jóvenes y niñas se dan con una frecuencia inquietante y, en algunos lugares, están aumentando. Tanto desde el punto de vista de la pobreza como en las situaciones de desastre, es evidente que las mujeres siguen siendo las más afectadas.

    Otra cosa que hemos aprendido es que las Naciones Unidas deben dar ejemplo. Con el convencimiento de que las mujeres desempeñan una función crucial para la paz y la seguridad, estamos tratando de desplegar más mujeres militares y agentes de policí­a en nuestras operaciones de mantenimiento de la paz. Nunca antes habí­a habido tantas mujeres en altos cargos de las Naciones Unidas y esperamos poder contar muy pronto en el sistema de las Naciones Unidas con una entidad compuesta dinámica que propicie una mayor coherencia en la programación e impulse con firmeza la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. Insto a la Asamblea General a que cree esta nueva entidad sin dilación.

    La Declaración de Beijing sigue teniendo la misma validez que cuando fue aprobada. El tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio â??promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujerâ?? es de suma importancia para todos los demás. Cuando se niega a las mujeres la posibilidad de crecer como personas y mejorar la sociedad, todos salimos perdiendo. En este Dí­a Internacional de la Mujer, analicemos con espí­ritu crí­tico los progresos hechos en los últimos 15 años para poder aprovechar lo que ha funcionado y corregir lo que no. Trabajemos con renovada determinación en pos de un futuro caracterizado por la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y el progreso de todos