Categoría: Derechos Humanos

  • Denuncia el padre Solalinde

    y eso parece burla para el gobierno

    Conozco gente que está en contra o desvirtuaría lo que dice el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue Hermanos del Camino en Oaxaca.

    Y es que su trabajo no está en componenda con nadie, de hecho su labor de auxiliar a los migrantes que están de paso por la entidad, simplemente se resume a eso, auxiliar; pero eso no lo ve así el Instituto Nacional de Migración o por ejemplo, la Procuraduría General de la Republica que señalan al sacerdote Solalinde como un agitador, un mentiroso o quizá hasta alguien que solo busca fama.

    Interesantes dicterios para alguien que lleva años trabajando y hasta ahora se sabe quién es.

    Bueno, pues el Padre Solalinde dice que en Veracruz fueron secuestrados 129 migrantes pero podrían ser hasta 250, casi todos centroamericanos y eso es una bofetada para el plan en la zona de Veracruz y regiones peligrosas para los migrantes que de paso están por México, del gobierno federal.

    SEA CIERTO O NO, lo que si es que amerita una investigación ya que mas fosas de 70 y 110 personas desconocidas todas, NO puede repetirse.

  • Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú a Europa

    al ganar su caso de violacion a sus DDHH en Mexico

    ¿Recuerda usted el penoso caso de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú?

    Bueno, es el caso de estas dos mujeres indí­genas meâ??phaa que fueron violadas y torturadas por miembros de las fuerzas armadas y una cuenta pendiente en los derechos humanos de México ya que la Corte Interamericana tuvo que fallar a favor de ellas y el Estado Mexicano acatar la orden por su estatismo.

    Bueno pues ahora me entero de que van a Europa en gira por Alemania, Francia, España y Reino Unido, en coordinación y de la mano de Amnistí­a Internacional a relatar no solo su caso sino también en evidenciar cual es el status de cumplimiento de la sentencia por parte del gobierno federal mexicano y evidenciar que a) las mujeres afectadas por violencia tiene poco eco en las autoridades mexicanas y b) la falta de acceso a servicio de salud para las mujeres indí­genas.

    Felicidades para ellas que son prueba viviente de que algo falla aun en el gobierno mexicano y cuentan con el apoyo de Amnistí­a Internacional.

  • Un comercial, fuerte

    en europa es sorprendente la misma
    En Europa pareciera que no pero la violencia es muchísima más alta y silenciosa que en otras partes del planeta.
    Por ejemplo, el video que hoy les presento es un spot europeo que habla contra la violencia a los infantes y ha causado tal estupor que pareciera que se estuviera descubriendo el agua tibia.
    En Europa que se dice es un continente avanzado o el viejo continente y con ello tiene mucha cultura, la violencia infantil esta más alta que la violencia a las mujeres.
    El futuro está demostrado esta en los niños, ¿no se habrán dado cuenta?

  • AI y Mexico

    informe de derechos humanos en mexico

    Se da el informe anual de situación en derechos humanos de parte de Amnistía Internacional.

    En México, la situación se ha ido evidenciando que no es nada halagadora puesto que indígenas que defienden sus comunidades así como también, libertad a presos inocentes, sistemas judicial y policiaco deficiente, desapariciones forzadas y claro, narcofosas, muestran una realidad que da miedo.

    Y es que si bien la cifra de muertos en este combate frontal al crimen organizado en México ya es de más de 40 mil personas, estamos en condiciones de que la cifra se eleve muchísimo más puesto que no hemos visto más que la punta del iceberg. Y que quede claro, nadie ha hablado de tortura.

  • Felipe Calderon recibira a Javier Sicilia

    ahora los promotores a los pinos

    Luego de la Marcha Nacional Por La Paz que se realizo el pasado domingo el presidente de la republica da la cara y dice que espera a los promotores para que se platique de seguridad y veamos que propuestas traen bajo el brazo.

    Es una ocasión especial ya que esta misma protesta en diversos momentos en la última década ha sido ignorada y de igual forma las personas que salimos y marchamos por el mejor México que queremos no solo para nosotros sino para los mexicanos que están chicos.

    De igual forma ahora el balón está en la cachan de los promotores de la marcha ya que ellos son los que se reunirán con el presidente y harán extensivo el sentir de millones de personas que decí­amos â??Estamos Hasta La Madreâ? y â??No queremos más sangreâ?

  • Inglaterra pide disculpas por pruebas de virginidad

    desde el aeropuerto las mujeres extranjeras eran revisadas

    Si bien ya tiene muchos años el haber ocurrido, sucede que Inglaterra ahora debe extender disculpas.

    Y las ofrece.

    Sucede que en la década de los 70s Inglaterra practico revisiones y pruebas de estatus marital (virginidad) a miles de mujeres pakistaní­es e indias para saber, si podí­an entrar al paí­s o no.

    Si no eran ví­rgenes su estatus pasaba a â??revisión exhaustivaâ? y ahí­ era donde pasaban ya a ultrasonido y examen de sangre para mostrar que nos e estaba embarazada.

    ¿Causa motivo o razón?

    En aquella época Inglaterra no deseaba que migrantes fueran a parir a su territorio puesto que extendí­a protección social a personas que no eran británicos.

    El primer ministro Gordon Brown ha ofrecido disculpas a través del tiempo.

  • La carcel de la ignominia

    y las violaciones a derechos humanos siguen y siguen y siguen

    Por El Enigma

    ¿Quiere el pentágono poner a temblar a mas de uno de sus asesores o ex asesores?

    Si no querí­a ya lo logro.

    Y digo lo que ocurre es que el Pentágono informa que hay una nueva filtración de documentos suyos a manos de los medios de comunicación (no saben detectar si de parte de wikileaks o no) sobre la situación que viene ocurriendo en la prisión de Guantánamo en Cuba.

    Y si desean saber ustedes, ¿Qué diablos hay en esa nueva filtración de documentos? Pues nada mas ni nada menos que Expedientes de Valoración de Detenidos (DABs por sus siglas en inglés) redactados por el Departamento de Defensa entre el 2002 y comienzos del 2009.

    En estos DABs se deja ver que Estados Unidos a través de sus organismos de inteligencia y militares lo que perseguí­an era obtener al precio que fuera toda la información de parte de los detenidos en Guantánamo.

    Es por ello que quizá se violen derechos humanos pero â??se justificaâ? ya que es por la seguridad de la nación norteamericana.

    Dentro del esquema que se esta dando a conocer por parte de la filtración de los DABs, personalmente YO creo que algo tiene que ver wikileaks, puesto que dicha información quizá no sea â??muy relevanteâ? e todos los sentidos para alguien pero si sirve para que la opinión pública sepa que los norteamericanos (ya lo sabí­amos) nos e tientan el corazón encerrando a mas de 178 personas de las cuales mas de la mitad ni siquiera ha tenido una primer audiencia con abogados para saber de que se le acusa.

  • Ejercito viola Derechos Humanos

    el departamento de estado señala a mexico y su ejercito como violadores de derechos humanos

    Por El Enigma

    Según el gobierno de Estados Unidos, en México, las fuerzas castrenses tienen serias violaciones a los derechos humanos.

    Y es que de acuerdo a un documento dado a conocer Hoy por el departamento de Estado, en México la lucha anticrimen esta no solo exponiendo (como ya lo hemos hablado) sino también dando pie a que el ejército mexicano cometa violaciones a los derechos humanos.

    Entiendo la parte, no justificare a nadie, ciertamente desde que inicio el combate al crimen organizado, propiamente dicho, los carteles del narcotráfico, el ejército mexicano ha estado expuesto a corrupción y desde luego, cometer excesos que en los ojos de la población y de la opinión pública mundial no son nada agradables.

    Esta misma exposición muchos claman para que finalice, para que el ejercito regrese a los cuarteles y el combate al crimen tenga ahora ya, una estrategia diferente.

    Si bien comparto el punto, no creo que sea la solución encuartelar al ejército mexicano para que sean las policías las encargadas de hacer frente a este flagelo.

    En su informe, el Departamento de Estado, habla de la situación de los derechos humanos en el mundo, señalando a México donde se registró casos de asesinatos ilegales por miembros de las fuerzas de seguridad, secuestros, abusos físicos y condiciones paupérrimas y de hacinamiento en las cárceles, así como arrestos y detenciones arbitrarias.

    Acepto la critica pero siendo humildes, no de parte de Estados Unidos.

    Ellos en Irak y Afganistán así como Guantánamo tienen en su historia breve y casi contemporánea, una serie de cuestionamientos los cuales no les hacen el mejor juez para poder señalar actividades que atenten contra los derechos humanos fuera de su país.

  • México debe garantizar justicia para indígenas victimas de violación

    Amnistí­a Internacional urge a las autoridades Mexicanas a cumplir í­ntegramente con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo, dos mujeres indí­genas violadas y torturadas por el ejército Mexicano en 2002.

    El viernes pasado, las autoridades Mexicanas cancelaron la inauguración de una mesa de trabajo programado para el 8 de febrero con las mujeres y sus representantes con el fin de acordar e implementar los mecanismos para cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana.

    Entre los requerimientos incluidos en las sentencias se encuentra el de transferir ambas investigaciones de los casos de la justicia militar a la justicia ordinaria. Las sentencias de la Corte son claras en señalar la incompetencia del sistema de justicia militar en investigar y enjuiciar las violaciones de derechos humanos ya que consideran que forma un obstáculo insuperable para lograr justicia.

    En las sentencias emitidas en Octubre de 2010 la Corte Interamericana constató la responsabilidad del estado Mexicano en la violación y tortura de Inés Fernández y Valentina Rosendo y ordenó una serie de medidas que el Estado debí­a tomar para reparar el daño. Las sentencias también requieren reformas legislativas para garantizar que todas las alegaciones de violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas sean investigadas y procesadas en la justicia ordinaria.

    La sentencia es inapelable y es de cumplimento obligatorio por parte del Estado. El gobierno de México reconoció formalmente su obligación de cumplir con la sentencia pero se ha resistido en implementar las medidas designadas por la Corte.

    â??La decisión de cancelar la reunión prevista con los peticionarios sin explicación adecuada o fechas alternativas es otra señal de la falta de compromiso real por parte de las autoridades de cumplir con las sentencias de una corte internacional y respetar los derechos humanos,â? dijo Rupert Knox, investigador sobre México de Amnistí­a Internacional.

  • CNDH contra la trata

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puso en marcha 12 Comités Regionales que coordinan esfuerzos interinstitucionales en diferentes estados para combatir y reforzar las acciones contra la trata de personas.

    Dichos comités serán instalados en los estados de Jalisco, México, Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Chihuahua y Veracruz, así como dos en Chiapas, a fin de prevenir dicho delito, así como dar protección y asistencia a víctimas.

    La CNDH toma cartas en el asunto de trata de personas

    Mediante un comunicado, el organismo nacional señaló que la trata de personas es una agresión directa a la libertad y a la dignidad de las personas, así como una práctica delictiva que se ha transformado en uno de los negocios más rentables a nivel mundial.

    A través del Programa contra la Trata de Personas, indicó, los Comités Regionales fomentan la participación de los tres niveles de gobierno para sensibilizar y capacitar a los servidores públicos para lograr una eficaz prevención, persecución y sanción del delito.

    Además realizan diversas acciones encaminadas a la promoción y difusión con organizaciones e instituciones tanto públicas como privadas, a las que han distribuido más de 40 mil materiales de información y orientación.

    Mencionó que la creación de los referidos comités se sustentan en una coordinación territorial que busca la participación de la sociedad, para la adopción de medidas encaminadas a la prevención de la trata de personas y a fomentar la práctica de la denuncia.

    ¿Quiere saber más?

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

    Alto al trafico de personas