Categoría: Derechos Humanos

  • Interjet y su mal servicio

    que pena de la empresa interjet

    Qué vergüenza lo que me acabo de enterar.

    La empresa Interjet (que es una de las más importantes y de crecimiento en los cielos de México) condiciona el servicio a discapacitados en sus vuelos.

    Tengo un hermano discapacitado que es mi hijo sin haber yo engendrado y cuando leo cuestiones sí, no puedo más que lamentar y comunicar a todos, que en empresas como Interjet, no se debe viajar.

    La empresa Interjet hizo pasar por unos minutos a una persona con distrofia muscular, que es alto ejecutivo de una empresa transnacional y que siempre viaja en avión, momentos humillantes.

    Al final acepto por única ocasión hacer la excepción de ayudar y brindar el servicio de vuelo entre Jalisco y Nuevo León a esta persona, pero puedo decir y sin miramientos, que Interjet debería enfrentar una demanda ante la CONAPRED.

    Me deja con la boca abierta como Interjet que está creciendo para ocupar el lugar en rutas nacionales que dejo Mexicana de aviación, puede tener la mente tan pequeña y cerrada para que alguien cuyo único problema es desplazarse en silla de ruedas, no pueda recibir atención como todos los demás.

    ¿Cuál es el problema del caso que les estoy relatando?

    El afectado, padece de distrofia muscular de Becker y usa silla de ruedas desde los 15 años.

    Espero y deseo de corazón que la CONAPRED tome el caso y pueda junto con la CNDH enseñarle un poco a Interjet lo que es ser una empresa socialmente responsble, sin discriminación y educación.

    Téngalo en cuenta la próxima vez que quiera viajar, Interjet condiciona su servicio, hoy a discapacitados y mañana quien sabe, a usted o a mi nos podrían dar pésimo servicio con situaciones así.

  • México le levanta la voz a Siria

    mexico condena a siria pr los disturbios en dicho pais

    La tradición de México en la orquesta de naciones es de respeto y libertad de pensamiento.

    México se ha congratulado en diversas ocasiones, de haber participado en instituciones y negociaciones donde se busca una salida negociada a conflictos entre diversas naciones.

    En esta ocasión, México le pide a Siria detener ataques a civiles.

    Siria desde hace ya unas semanas (que se suman y da por resultado, meses) tiene en el seno de su sociedad, un conflicto que esta escalando a niveles de guerra civil.

    La suma de las victimas ya es de varios miles, hay desaparecidos y las escenas que hay de los enfrentamientos en las calles de las ciudades sirias es de absoluta represión y barbarie de parte de las autoridades sirias ante sus ciudadanos.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Los ciudadanos sirios quieren que su gobierno que es déspota y abusivo, llame a elecciones y cambiar la situación del estado. El gobierno sirio no lo desea así y ha estado durante unos meses combatiendo lo que llama banda de agitadores.

    Tanques y tropas del ejército de Siria han estado en las calles reprendiendo a la gente y cerca de de ya tener una situación de delitos de guerra. México por su tradición en el mundo y de respeto a los derechos humanos, llama al gobierno de Siria a que detenga esta situación o se haga responsable de las consecuencias.

    ¿Suena a amenaza?

    En la diplomacia hay que levantar la voz y que mejor que eso suceda, lo que ocurre en Siria es una locura.

  • Y los migrantes

    y los migrantes, que?

    Por: @lydia70c

    Desde que Obama hacía campaña habló de una reforma migratoria, misma que no se ha dado, hemos visto surgir varias leyes antiinmigrante en varios estados de la Unión Americana donde las cosas no han hecho mas que empeorar. Obama en aquel entonces habló con nuestro presidente al respecto y bueno no ha pasado nada. Podemos ver que las promesas electoreras se dan en todos lados.

    He estado pensando a este respecto ya que no he leído muchas propuestas en política migratoria de los candidatos, obviamente todos nos hablan de la generación de empleo para la mejora del país y de las condiciones.

    El año pasado hubo casi 800 muertos en la búsqueda por pasar al otro lado, que tan insensibles nos ha vuelto esta realidad nuestra que podemos pensar que son pocos comparados con los muertos en la lucha contra el narco.

    Aún así el año pasado Estados Unidos repatrió a mas de 400 mil migrantes a nuestro país obviamente el mismo número de personas no encuentra un trabajo que les permita vivir bien aquí, Entonces cual será la estrategia para poder dar trabajo a estos cientos de miles, más los jóvenes que se integran a la vida laboral, mas los desempleados actuales la creación de empleos anunciada con bombo y platillo por nuestro presidente se queda bastante pálida si la comparamos con números como los de Brasil u otros países.

    Ahora con el súper aumento al salario mínimo, creo que los paisanos seguirán pasando al otro lado donde aun cuando les paguen 2 dólares la hora (que no es el caso) en una jornada ganarán mas que aquí con el salario definido por las autoridades.

    Me parece importante saber que tienen que decir al respecto los suspirantes, que haremos para evitar esto (si haremos porque finalmente somos un equipo todos no?) Seguirán con el programa Oportunidades permitiendo que sus representantes además de referirse ofensivamente a la gente a la que ayudan, hagan fraudes y entonces las oportunidades con para ellos (Josefina, Santiago, Ernesto algún comentario? Han estado muy calladitos al respecto también).

    No digo que no haya dado buenos frutos, solamente digo que a la fecha son insuficientes.

    Necesitamos las reformas laborales YA para poder ayudar a los migrantes, evitar que los jóvenes se metan al narco porque paga más, y poder darle una vida digna a millones de mexicanos que se parten el lomo todos los días.

    Claro es solo una opinión.

  • Angel Aguirre en la CNDH

    la cita de la CNDH al gobernador es historico

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos aplico su acción y citó al gobernador de Guerrero Ángel Aguirre para que explicara que sucedió hace unos días con la muerte de estudiantes normalistas.

    Y es que Ángel Aguirre al comparecer como gobernador de Guerrero en funciones ante la CNDH ahora está bajo la luz del escrutinio.

    Muchos ciudadanos creen que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no es más que una institución de Gobierno, craso error.

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos al haber citado Ángel Aguirre como gobernador en funciones del estado de Guerrero ha logrado una victoria ante instituciones o personajes que deben estar para trabajar por el pueblo.

    Y es que Ángel Aguirre al haber comparecido ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos está obligado junto con la transparencia que goza México a dar de frente una explicación ante un deleznable hecho como lo es la muerte de estos normalistas a manos de policías.

    La investigación que se lleva a cabo sobre la muerte de estos normalistas será un parte aguas en la historia de México ya que además habrá un mejor mañana siempre y cuando, seamos los ciudadanos los que defendamos y protejamos una institución como lo es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya que hay diversos frentes que buscan en la sociedad mexicana, el que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no sea tan fuerte, solida o quizá, una institución que SI vele por los derechos de los ciudadanos.

    Esperemos y veamos.

  • El Premio Nobel de la Paz 2011

    recordemos que ellas ven por los derechos humanos de las mujeres
    Cuando ve noticias así­ me hace sentir que vamos en el camino correcto para que las mujeres tengan algo con lo que han nacido, la igualdad al hombre.
    El premio nobel de la paz 2011 es en esta ocasión para tres mujeres que han luchado por los derechos de sus compañeras (y los propios) en el continente Africano. Ella son la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la yemení­ Tawakkul Karman.
    Desde esta humilde tribuna mis felicitaciones peroâ?¦ reflexionandoâ?¦ ¿qué diablos hemos hecho tantos siglos como para que las mujeres tengan que luchar en juzgados y congresos nacionales sus propios derechos cuando en la ley se expresa que todos nacemos iguales?
    Que no se nos olvide que mientras unos creen que todo está bien, otros luchan porque así­ sea.

  • Niños en peligro en Mexico

    la situacion en mexico es grave

    Es cierto, la situación económica de México no ayuda en nada pero ya cuando sabemos que hay 100 mil niños que están en situación de vulnerabilidad ante la trata de personas y la pornografí­a, es algo que debemos repensar.

    No puedo decir que es terrible, para quienes no pueden llegar a dimensionar 100 mil personas lo pondré de esta manera, es el zócalo capitalino del DF lleno de gente con sus accesos principales también llenos, es un estadio azteca al 85 por ciento de su capacidadâ?¦ ¿ya?

    Ok, hoy saber que esa cifra de niños ni el estado ni sus padres pueden atender y proteger en todo el paí­s y nos la dice la comisión de grupos vulnerables del congreso de la unión, deberemos pensar y hacer algo puesto que nadie piensa en esto

  • Libertad animal, bendita libertad

    animales libres que se felicitan a si mismos
    En esta ocasión quiero hacer una pausa puesto que estas imágenes me costaron trabajo conseguirlas pero les platicare lo que ocurre. Sucede que estos tres chimpancés estuvieron 30 años (desde que nacieron prácticamente) encerrados y siendo objeto de experimentos de una poderosa farmacéutica europea.
    Por fin, se les envió fuera del laboratorio donde conviví­an pero en jaulas no mayores a 5 metros cuadrados a esta gran reserva hecha ex profeso para ellos en Australia que costó 3 millones de euros pero en la cual tienen 25090 metros cuadrados para que pasen el resto de su vida e mejores condiciones. ¿Les cuento porque lo emotivo?
    Cuando los chimpancés ven se abre la puerta y hay luz y se aproximan a ver y ven que hay muchí­simo espacio y nadie que les diga que se metan o que no salga, se voltean a ver entre sí­ sonrí­en y se dan un abrazo.
    La pregunta es, ¿habrán entendido era su â??libertadâ? luego de años de reclusión?
    simios liberados tras 30 años
    simios liberados tras 30 años
    simios liberados tras 30 años
    simios liberados tras 30 años

  • El caso del Cachorro Neza

    policias maltratan cachorro en escuela de policias

    La saña que se puede tener al torturar un animal es sin duda increíble. Hace unas horas en las redes sociales se descubrió una serie de imágenes que circularon sobre el maltrato, tortura y quizá muerte de un cachorro de perro a manos de una persona que porta pistola y botas como los policías del estado de México.

    Por los rasgos que se ven del agresor a este animal parece ser elemento de la Agencia de Seguridad Estatal.

    ¿De plano somos tan barbaros que a un indefenso cachorro de perro se le puede hacer vejaciones?

    En diferentes ocasiones hemos visto en las redes sociales como se coloca contenido en sitios que están por demás decirlo, grotescos, donde se maltratan animales, se goza con el maltrato, con acciones que por el contenido colocado, se muestra hay saña y la gente se regodea de hacerlo.

    Puedo decir desde esta humilde tribuna que aquel que goza con el maltrato animal está muy cerca a ser agresor de personas. Es algo que se llama sociópata. Imaginemos por solamente un instante a esos oficiales de policía en las calles, ¿cree usted que tengan vocación de servir y proteger?, ahora si se les da de baja lo puedo entender pero como está la situación en México, serán excelentes delincuentes en la sociedad a la que pertenecen ya que han demostrado algo, NO tienen escrúpulos.

    Llamo a que se haga una investigación SERIA de parte de autoridades en el Estado de México donde a este presunto elemento de la Agencia de Seguridad Estatal se le castigue pero a la vez, se les brinde terapia sicológica.

  • Se rompe el dialogo con Javier Sicilia

    se rompe el dialogo por mexico

    Respeto y mucho al poeta y representante del Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, pero su salida y anuncio de ruptura de dialogo con el congreso de la unión no me parece para nada.

    ¿Por qué lo hizo? Dice que fue â??chamaqueadoâ? por el congreso de la unión ya que mientras existí­a el diálogo con los Poderes Ejecutivo y Legislativo la Ley de Seguridad Nacional estaba detenida y eso era una buena señal, pero ayer la Ley de Seguridad Nacional paso por comisiones aunque en todos sus artí­culos con reservas (o sea que serán revisados uno a uno para poder mejorarlos o no pasarlos).

    Según Javier Sicilia esta Ley de Seguridad Nacional es algo excretable puesto que da validez a violaciones de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas armadas, lo que a los ojos de UN SERVIDOR (o sea Yo) eso no es cierto, sino da un marco jurí­dico para que las fuerzas armadas justifiquen que hacen fuera de los cuarteles patrullando calles y combatiendo al narcotráfico en cuestiones muy señaladas.

    No estoy de acuerdo que por la Ley de Seguridad Nacional Javier Sicilia rompa el dialogo, que se quede y aporte y enriquezca esa ley pero no es el todo o nada.

  • Asilo en EU, una realidad

    antes de ser victima mejor pedir asilo

    Dentro de los problemas que hay de inseguridad en México, no es poco el número de ciudadanos que han huido de la violencia a otras latitudes dentro del país o por ejemplo, los que tienen recursos fuera del mismo. Es por ello que ahora sabemos la cifra de mexicanos que han solicitado asilo en Estados Unidos.

    El año pasado más de 5 mil mexicanos solicitaron al vecino país del norte asilo político ya que va huyendo (por diversas razones) de la inseguridad y la violencia en México. Solamente se otorgaron 165 permisos.

    La cifra si bien es histórica ya que se trata de una forma de pedir auxilio, esta próxima a las que se solicitan anualmente a Canadá por motivos de discriminación.

    México no es el bello país que parece, es un país con graves problemas y las cifras son las que nos lo van evidenciando aun cuando no les pongamos atención.