Esto sencillamente indigna.
Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
Ok.
Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
Aquí. hacemos una pausa.
Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
Bueno.
Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
¿Vamos bien?
Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
¿Estamos de acuerdo?
Technorati Profile
Categoría: Derechos Humanos
-
Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis
-
Sarkozy evalua recibir al Dalai Lama
Y en mas de la novela Sarkozy-Dalai Lama y China, sucede que ahora parece que se reculara o se esta pensando ante la falta de apoyo que recibió Francia por parte del mundo.
Si ustedes apenas nos están leyendo, les pongo rápidamente en antecedentes.
Sucede que Nicolás Sarkozy apareció en los medios de comunicación galos y dijo que se podría pensar o mejor dicho no descartar la acción de no ir a las olimpiadas en China en protesta por la forma en que China estaba controlando las manifestaciones pro Tibet.
Esto dio luz verde a pensar que Francia junto con otras naciones estaba quizá pensando en un boicot y algunos medios manejaron a que varios países de occidente en breve estarían secundando las palabras del presidente Galo.
Pues no, resulto que es una mas de sus «puntadas» el decir eso y, tanto Estados Unidos como la Unión europea han dicho que no, no es la forma en que se protesta contra un país en el cual, cierto, hay graves violaciones a los derechos humanos, así que el boicot estaba descartado.
Pues ahora, el presidente galo Sarkozy junto con su ministro del exterior Kouchner estará evaluando el recibir al Dalai Lama en su visita a Francia en agosto próximo de acuerdo «como avance la situación».
Y es que si bien es cierto, el presidente chino Hu Jintao ha externado la posibilidad de sentarse con el Dalai Lama a platicar sobre el Tibet y quiere ser Paris el encargado de dicha negociación de dialogo.
No se porque pero creo que Sarkozy estuviera, por su forma de actuar de acuerdo a reducir el arsenal atómico francés un 33% y el caso de Ingrid Betancourt y ahora esto, buscando la aprobación internacional que siempre le ha importado poco a Francia por su sobriedad en la conducción de su política exterior.
Hasta si me preguntaran, diría que quizá Sarkozy estuviera buscando el irse promoviendo para el Nóbel de la paz o algo así el próximo año.
En vía de mientras, los franceses esperan que no sea otra chabacaneria de su ya de por si folclórico presidente que cuenta con niveles de popularidad ínfimamente bajos.
Technorati Profile -
La UE y EEUU dicen «No» al boicot olimpico
Ok que si saben contar no cuenten con Estados Unidos y con la Unión Europea en el ísupuestoí® boicot a China por el caso del Tibet
Lo escribí hace unas horas y ahora doy el refresh, sucede que Nicolás Sarkozy levanto la voz y dijo que no descartaría un boicot en contra de China en apoyo a las propuestas del Tibet; cuestión que se esperaba fuera secundada por otras naciones pero que mas tarde, el anhelo apoyo esperado se convirtió solamente en silencio o rechazo a colaborar en una medida así.
La forma en que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durâ??o Barroso, lo dijo, fue categórico; «No estamos seguros de que cualquier eventual boicot lleve a un mayor respeto por la ley por parte de China en el Tíbet»
Y en estados unidos el vocero de la casa blanca dijo que a pesar de las palabras del mandatario galo, el presidente Bush iría a las olimpiadas así que nada de un boicot.
Personalmente creí que lo habría dicho sabiendo razones fundadas con las cuales Francia daba un ímadrugueteí® a la comunidad internacional o quizá lideraba el movimiento pero sorpresa, la cuestión no es así y se ve de nueva cuenta como un arrebato de los cuales ya están acostumbrados los Franceses, aunque no les guste.
Technorati Profile -
¿Boicot a las Olimpiadas Chinas?
Resulta que esta viéndose meticulosamente que algunas naciones podrían sumarse a la causa del Tibet en sus protestas contra China.
No, no harían manifestaciones publicas multitudinarias o quizá harían embargos comerciales… Sino se abstendrían de ir a los juegos olímpicos en China.
Si, tal cual, solo ha sido Francia la primera nación en levantar la voz (curiosamente creo será la única) en que quizá se podría hacer boicot no asistiendo a los juegos olímpicos ante la actitud de China en referencia al problema del Tibet.
Bueno, esto es al menos lo que menciona Nicolás Sarkozy presidente de Francia con su actitud al no descartar la posibilidad del boicot.
Si bien se rumora naciones pudieran crear un bloque para protestar así de forma enérgica ante la autoridad China, nadie se ha inmiscuido seriamente en hacerlo.
Los mismos galos han señalado que quizá y esta sea otra de esas declaraciones de Sarkozy, viendo primero por el mundo que por Francia misma.
Hay que recordar que la popularidad de Nicolás Sarkozy esta en su punto mas bajo desde que llego al Eliseo
Technorati Profile -
Blog mas popular de Cuba, bloqueado
Digo lo hacen en muchas partes del mundo, Yo mismo he sido victima de ello y parece que no se dimensiona sobre el caso.
Déjeseme les cuento.
Sucede que en la caribeña isla de Cubana, misma con la cual estamos recomponiendo relaciones, las autoridades de la misma bloquearon el pasado fin de semana a la escritora de blog mas popular del país.
Yohani Sánchez, autora de Generación Y denunció que las autoridades de la isla bloquearon y filtraron su sitio durante el fin de semana.
Y lo dice ella misma con estas palabras:
íDesde hace un par de días Generación Y es sólo un mensaje de error en la pantalla de muchas computadoras cubanas. Otro sitio bloqueado para los ‘monitoreados’ internautas de la Islaî
Por lo cual, vaya desde esta humilde tribuna una queja a las autoridades que en pleno siglo XXI se comportaran como si existiesen en la inquisición con miedo a lo nuevo y sobretodo al debate de ideas, si lo hacen es exactamente porque tienen miedo de que sean descubiertas sus intenciones mas bajas de seguir prevaleciendo en un régimen creado por ellos para vivir a expensas de otros.
Yohani Sánchez, °animo!
Technorati Profile -
Cumbre de tribus sociales en el DF
Una excelente resolución, hace unos días escribí sobre las íAgresión a Emos, actos de barbarie e intoleranciaî y ahora me entero por las noticias de que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal están buscando crear una cumbre de tribus urbanas.
Y es que organizaciones sociales y tribus urbanas fueron convocadas a esta cumbre ya para salir del paso de las agresiones que otros grupos (góticos, darks y punks) han propinado a los íemosî.
La reunión esta convocada para hoy mismo a las 18:00 horas y se tiene previsto intercambiar puntos de vista en una mesa redonda, menciono y explico Alejandro Martín, director de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno capitalino.
Este es el autentico papel de las autoridades, que no solo están para velar los intereses y derechos de los ciudadanos sino también para ir viendo la mejor solución antes de siquiera imaginar judicializar el conflicto.
Próximamente les diré aquí mismo, que resulta de todo esto.
Technorati Profile -
Hugo Claus pide la eutanasia
¿Qué hacer cuando alguien pide su muerte?
En muchos países la eutanasia es algo visto como un suicidio y no lo pueden llegar a desligar de las creencias religiosas; así que no esta permitido.
Pero por ejemplo, y por ello mismo toco este tema aunque sea por encimita, sucede que en Bélgica es legal, y el último caso registrado se acaba de dar, el del escritor, poeta, artista, Hugo Claus; quien a sus 78 años de edad solicito se le aplicara.
¿Causa?
Alzheimer.
Podríamos hacer chistes sobre ello pero mejor no, ya que merece el respeto de un servidor, pero con más de 200 obras publicadas, caray, no me puedo imaginar a un escritor el cual vaya olvidando lo que escribe o escribió, lenta y paulatinamente.
¿Les cuento algo que paso también hace poco?
Un actor cómico que salía haciendo mancuerna con un actor de color, hace poco falleció, el fue músico y de los buenos, le encantaba tocar el piano pero los caminos de la vida le llevaron por el lado de la actuación y a el no le desagradaba en lo absoluto.
Hace unos pocos años, le detectaron arteriosclerosis y poco a poco fue menguando su posibilidad de tocar el piano y un día le tomaron una foto, que se me grabo en el corazón, el, con bata, frente a su piano sin poder ya tocar, llorando su amargura.
¿Puedo imaginar algo así con Hugo Claus?
Yo creo que si, horas antes deque falleciera, se hablo con el y se hicieron los estudios pertinentes, mostrando que estaba de buen talante y lucido, tranquilo y sobretodo, esperanzado por el viaje que estaba por iniciar.
Los que piensan que es un suicidio, deberían siquiera por un minuto, imaginar el dolor de la persona que lo pide, a mí al menos no me lo parece, me parece una decisión para bien morir.
¿Y a ustedes?
Technorati Profile -
China dispuesta a «dialogar» con el Dalai Lama
Si, curioso pero fíjense que términos.
El primer ministro chino Wen Jiabao, dice estar «preparado» para dialogar con el Dalai Lama.
No, aun no lancen las campanas al vuelo, las condiciones son claras.
Se puede sentar a dialogar con el Dalai Lama siempre y cuando éste no apoye la idea de una independencia total del Tíbet, podría ser un estado libre asociado un estado dentro de la republica popular china etc. y claro esta, siempre y cuando renunciara a la violencia, que últimamente se ha venido dando.
Lo mejor de todo es la forma en que se anuncio esta nueva postura del primer ministro chino, fíjense que el íencargadoî de hacer este anuncio en Londres fue el primer ministro británico, Gordon Brown.
Claro, en dichas esferas políticas se sabe perfectamente que alguien hace el anuncio pero la otra persona es porque dijo íokî, si el ministro chino se echara atrás, el que queda mal es el, no Gordon Brown.
De hecho, el Dalai Lama estaría dispuesto a renunciar si los Tibetanos continúan en el camino de la violencia, cuestión que a mas de uno ya le hizo ruido ya que tienen la imagen de un Dalai Lama que esta única y exclusivamente en el papel contemplativo de la vida, pero, fue el exactamente quien hace unas semanas dijo al mundo que se debería aprovechar el que los ojos del mundo estuvieran sobre China con motivo de las olimpiadas, para protestar por la situación del Tibet, encendió el petardo y estaría por explotarle en la mano.
Mas porque ya se cuentan muertos en las protestas y, no se quien las tenga que cargar en su conciencia, China es conocida por feroz y tajante, pero, ¿los tibetanos?.
Technorati Profile -
Por el Tibet, ¿al costo que sea?
Se esta jugando con fuego, pero eso pasa cuando las cosas sencillamente se van dando.
Les pongo en antecedentes antes de la caída de mi blog y aun construyendo la base de datos del mismo, había escrito que el Dalai Lama llamaba a la gente del mundo para que ejercieran presión y protestaran contra China por la situación en el Tibet.
Lo hizo a un tono muy personal y claro, diciendo que todo fuera pacifico, pero lo que sabemos es que China no se anda por las ramas con las protestas sociales y por los derechos civiles y el tema del Tibet es un tango que sencillamente no le gusta le toquen al gobierno de Pekín.
En fin.
Pues en los últimos días ya ha habido protestas y varias y se cuentan muertos dentro de las mismas.
Era lógico, conforme avanza el reloj para los juegos olímpicos de este año que se harán en China los ojos del mundo se posan en esta nación cuya economía le valió dicho reconocimiento, no sus instalaciones que debió construirlas o por ejemplo, su carrera en el comité olímpico, no.
No digamos su respeto por los derechos humanos, ¿verdad?
China es de los países que mas gente ajusticia con la pena de muerte (degollándole o con un tiro en la nuca), así que podrán imaginarlo.
Y si viéramos de vez en cuando la Historia, sabríamos que la intromisión al Tibet aunque lo justificaron y trataron de hacerlo bien mostrándole al mundo que los monjes tibetanos eran unas lacras sociales dignas de ser expulsadas y muertas; sabemos en la realidad que eso es mentira y que buscaron apoderarse de los tesoros del Tibet solo para mezquinos comentarios e intereses en el Mundo, un museo mas, en la China que quiere que el mundo sepa que existe y que es una potencia.
Si realmente quisiera China congraciarse y hacer de este año uno digno de recordar, no estaría en enfrentamientos con los manifestantes así como tampoco prohibiendo el ingreso de gente que sabe, puede ir con la firme intención de utilizar la tribuna de los juegos olímpicos para pedir y protestar por el Tibet.
Ahora, también puedo decirle al Dalai Lama que su trabajo y misión ene. Mundo es uno muy distinto que el simplemente ir haciendo politiquería, desea la libertad del Tibet, de acuerdo, pero el llamar a la protesta aprovechando los tiempos olímpicos, me parece que no es su estilo y í? que al menos tanto autoridades chinas como el Dalai, ya pueden ir viendo en sus conciencias la vida de algunos protestantes muertos en enfrentamientos callejeros.
¿Esto no afecta la espiritualidad del Dalai Lama?
Le respeto y mucho por muchas cosas, entre ellas, jefe de estado, en el exilio y premio Nóbel de la paz, pero creo que esta acción, no puedo permitirle pase sin señalarle.
Technorati Profile