Categoría: Derechos Humanos

  • ¿Renunciaran los miembros del gabinete de seguridad?

    Si existiera congruencia (escribí un día en este blog) en el gobierno de Felipe Calderón, regresando de Beijing, Carlos Hermosillo debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    Ahora debería poner como primer párrafo.
    Si existiera congruencia en el gobierno de Felipe Calderón, ya sea Juan Camilo Mouriño que es el encargado de la política interna del país a través de la agenda de «Gobernación»; el procurador Eduardo Medina Mora, o el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    ¿Quien?, ¿quien seria el que debería mas que los demás, entregarse en bandeja de plata, el encargado de revisar la situación de gobernabilidad, relación con partidos y además, seguridad nacional?
    Quizá quien debería llevar la cartera entera de la seguridad ante casos y situaciones que atenten a la paz social como lo es el procurador, quien en el sexenio anterior trabajo en el CISEN?
    No, el secretario de seguridad publica quien en dos años creo que no ha hecho en nada su labor puesto que vemos que tanto federales como estatales los cuerpos de policía, están cada vez mas corrompidos.
    No.
    Creo que aun cuando la exigencia popular es esa, no se ira ninguno, el plazo de los 100 días que puso Marti en su famosa frase «Sino pueden, renuncien» en aquel evento en Palacio Nacional; puede argumentarse es corto ante la empresa.
    ¿Entonces?
    La gente comienza a darse cuenta de que no hay congruencia en el gobierno de Calderón quien cuando fue presentando a sus colaboradores dijo «estarían en constante prueba con resultados».
    La gente inicia el cuestionamiento, este gobierno fue llamarada de petate mientras olvidábamos el 2 de julio del 2006?
    La gente ya inicio a decirle a Calderón «lipe» puesto que le han quitado la «Fe».
    Para reflexionarse, ¿no?
    Technorati Profile

  • Lidia Yusupova, ¿futura premio nobel de la paz?

    Aquellos que gustan mucho de lo que es la especulación, hablan de que el Premio Nobel de la paz este 2008, apunta hacia China o Rusia; aquí presento a ustedes a la abogada Lidia Yusupova.
    Lidia YusupovaElla es defensora de los derechos humanos y especialmente, en la conflictiva relación entre Rusia y Chechenia.
    Mencionan los que gustan de conjeturar aun cuando no hay pistas claras, que ella es la próxima Nobel de la paz.
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez expulsa funcionarios Human Rights Watch

    Jajaja que mas podía esperar de quien las instituciones no respeta e hizo cambiar las leyes para estar casi «indefinidamente» en el poder
    Si, hablo de Hugo Chávez, quien acaba de expulsar al director para las Américas de Human Rights Watch, una organización no gubernamental reconocida a nivel mundial.
    Y todo porque en un informe que presento el director para las Américas de esta ONG, dijera que en el país (Venezuela) ha existido de un corto tiempo a la fecha un debilitamiento de las instituciones y desprecio por los derechos humanos, propiciado por el gobernante (Chávez).
    Y sin mediar palabra luego de que se diera a conocer esta declaración, han sido advertidos que deben dejar el país «inmediatamente» por «violaciones a la carta magna» y «declaraciones tendenciosas».
    La verdad no peque, pero incomoda, ¿cierto? Jajaja esto fue difundido por los mismos medios que dieron a conocer la declaración de José Miguel Vivanco, director de HRW, una organización internacional de derechos humanos con sede en Nueva York, junto al subdirector del grupo activista Daniel Wilkinson.
    Solo para el record.
    Technorati Profile

  • En busca de la identidad perdida

    Desenterrando el pasado, un pasado que no debe ser olvidado.
    Aquí vemos como cuerpos forenses de varios países, buscan en fosas comunes, cuerpos para enviarlos a laboratorios y ver si pueden ser identificados y saber, que ocurrió con mas de medio millón de Bosnios desaparecidos.
    Technorati Profile
    fosa comun en bosnia

  • Barack Obama contra el mundo

    Viendo como va la carrera por la casa blanca, hay una reflexión en el aire la cual hay que tener en cuenta.
    Son los prejuicios raciales los que podrían venir a costarle a Barack Obama la presidencia junto con su vicepresidente Joe Biden.
    Sucede que de acuerdo a encuestas que se han venido dando a conocer sobre la aprobación entre razas, un tercio de los hombres adultos blancos de la unión americana tienen una opinión negativa de los afroamericanos.
    Otro tercio cree que no todos son iguales pero, no votarían por un presidente de color.
    Solo es un tercio el que reconoce que blancos y negros son iguales y podrían votar sin problemas por un presidente negro en la casa blanca.
    Y aunque el bagaje de McCain es que viene de un gobierno malo (por no decir pésimo como es el de Bush), los graves problemas económicos y una candidata como Palin a la vicepresidencia; no tiene que pelear contra el 60 por ciento del electorado de facto por la raza.
    Y quien hizo este estudio AP-Yahoo News y la Universidad de Stanford.
    Todo esto se toma como información para el momento de votar en los Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Latinoamerica por el analisis de Bolivia

    America latina debía reunirse para evaluar y ver la forma de que Bolivia, no vea desbordada su violencia.
    Así lo dijo la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
    Manos a la obra, así es como varios mandatarios y ministros de relaciones exteriores llegaron a Chile para que dialogar y se ve ya una declaratoria.
    Desde Santiago de Chile, los presidentes de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) le otorgaban un cerrado apoyo al gobierno de Evo Morales, buscan llamar a las organizaciones que no desean que se instaure una nueva constitución en Bolivia al dialogo y la polarización y enfrentamiento con el gobierno legítimamente electo.
    De hecho, los mandatarios sudamericanos están afinando los últimos detalle de la forma que tendrá la misión de representantes del bloque que en las próximas horas viajará a La Paz y al oriente del país, en carácter de íobservadoraî o ícon una figura con un poco más de maniobra.
    Pero hay algo que es verdad, Evo Morales quiera o no poner esa constitución y, los que se oponen quieran o no se ponga esa constitución, el es un mandatario legal democrática y socialmente electo, así que dentro de todo aunque no nos guste, es el la institución y hay caminos como retirarlo pero jamás, a través de la violencia.
    Technorati Profile

  • Al tiempo de los acuerdos de Oslo, ¿donde estamos?

    Septiembre para la comunidad judí­a es importante, viene el dí­a del perdón y claro esta, el año nuevo (dentro de su calendario) pero mas allá de ello, me acaban de recordar que se recuerda la firma de lo que parecí­a, una autentica opción a la paz.
    Los Acuerdos de Oslo.
    Ahora, en este mes, se cumplen 15 años, curioso, pero si, tres lustros, década y media, como lo quieran verí? fueron firmados por el gobierno del finado primer ministro Itzjak Rabin, uno de los mártires de la búsqueda de la paz.
    Y lo que mas me impresiona es que la gente poco lo recuerde y que, desde ese momento, 1478 israelí­es han sido asesinados desde entonces.
    Aquellos que no lo crean, es que no saben la dimensión que pudo haber tenido todo esto, aquella firma de los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Autoridad Palestina, aun en aquel entonces dirigida por el lí­der terrorista Yasser Arafat, es un hito en la historia del Estado de Israel.
    Los acuerdos fueron un marco por el cual ambas partes se comprometieron a llegar a un acuerdo definitivo hasta en cinco años que incluirí­a tratar temas como Jerusalén, refugiados y demarcación de fronteras entre otrosí?
    Desde su firma no ha cesado la ola de criticas en muchos sectores de Israel para con el mismoí? algunos polí­ticos han pedido en reiteradas veces llevar a juicio a los responsables del mismo que ha provocado una ola de sangre en Israel, ha llevado a la casi destrucción de la disuasión israelí­, y ha puesto en jaque la seguridad de Israel a niveles nunca antes vistos.
    Pero existí­a la promesa de paz, ¿Qué paso?
    La muerte de Itzjak Rabin a manos de un judí­o ultra ortodoxo, así­ como el no cumplir el acuerdo por parte de la autoridad Palestina y, la comunidad internacional en su indeferencia para acabar con uno de los problemas de seguridad en una zona tan convulsa, mas viejos del orbe, han hecho que solamente se note la muerte de judí­os del lado israelí­ y el clamor de venganza de parte del lado palestino.
    Aun con eso, esta noche enciendo una veladora en la ventana, ya que creo en una paz seria, duradera y que el perdón emane de lo mas profundo de cada uno, porque sino, vendrán tiempos difí­ciles aun
    Technorati Profile

  • Bolivia cercana a una guerra civil

    Hacia tiempo que algo así no se veía en Latinoamérica.
    Bolivia esta al borde la guerra civil.
    Y es que no hay marcha atrás por ninguna de las partes en conflicto, unos (los seguidores de Evo Morales) quieren un régimen de corte socialista y los otros (detractores del Evo Morales) no lo quieren.
    Y aun cuando se han llevado acabo consultas, protestas, tomas, manifestaciones y demás, los seguidores de Evo Morales señalan que es lo mejor del país y los detractores, solo se trata del injerencista de Chávez.
    Así, es como cada día que pasa el conflicto sigue creciendo y, aun cuando ya fue expulsado de territorio Boliviano el embajador estadounidense, acción imitada por Chávez que le dio plazo al embajador norteamericano 72 hrs. para salir del país, Estados Unidos esta bastante retirado de este asunto.
    Pero lo que sucede es que aun con todo, el caso de la nueva constitución es que los que no le quieren han ido radicalizando las protestas para ser mas tomados en serio aunque la mayoría aun sigue apoyando al ex campesino indígena cocalero (sembrador de hoja de coca, si, la misma de donde se saca la cocaína) Evo Morales.
    Pero, ¿la propiedad privada desaparecería?, ¿estaría en pleno siglo XXI creándose lo que ya mostró la realidad e historia, no sirve como lo es el socialismo?
    Mucha gente escucha socialismo y piensa en china o la extinta URSS, pero lo cierto es que gobiernos socialistas hay aun Europa, mas no se implanta desde la constitución o por así decirlo, se pone como régimen.
    Así que si, Bolivia ya esta a un paso de la guerra civil y es probable que aun cuando varios países ya han ofrecido mediar en el caso, explote aun mas la violencia que solamente ayer, dejo ya 6 muertos y 40 heridos.
    Technorati Profile

  • La incretidumbre sobre quien dice la verdad

    Que miedo me da, no solo cuando veo que todos por igual, nos hemos encargado de llevarnos hasta donde estamos en materia de seguridad, sino cuando los discursos de los políticos son hechos de facto.
    Verbigracia.
    Sucede que con la detención del presunto líder de la banda de la flor, los hijos han comenzado a movilizarse, uno vive en Cancún por lo cual lo que puede hacer es poco, pero el otro que es maestro en un colegio privado en el DF, ya mando una misiva a la presidencia pidiéndole al primer mandatario que haga una investigación seria.
    Pero sucede que es un hecho del fuero local, es que Marcelo Ebrad no quiso atenderlo, ni tampoco el procurador de justicia del DF.
    Y ahora, mas allá de todo el jefe de gobierno al ver que este señor, hijo del presunto jefe de la banda de la flor, esta movilizándose en los medios y presentando pruebas de que no corresponde al platal que muchos dicen que tienen la forma en que vive su papa con su madre en su casa; apareció en medios de comunicación diciendo que «empeña su palabra en la certeza de que son culpables los detenidos».
    Caray, si se equivoca, ¿que?; ¿renuncia si se demuestra que no son culpables?
    Hay demasiadas cuestiones que me dejan pensativo… entre todo, ¿porque los detenidos no hablan con la comisión estatal o federal de los derechos humanos?, los que hablan son amigos y ex parejas.
    Technorati Profile