Categoría: Derechos Humanos

  • Europa dispuesta a recibir terroristas

    Y como lo mencione apenas hace unos días, Europa acaba de mencionar que esta dispuesta a aceptar presos de Guantánamo.

    Y es que si bien es una de las promesas de Barack Obama fue hablar muy a la ligera por la libertad de los que ahí estan así como a los culpables, encerrarlos, respeto a los derechos humanos y claro esta, el cierre de una mítica cárcel en base naval fuera de territorio norteamericano… pero debió llegar a la presidencia para conocer la dimensión de todo y ver no es tan fácil.

    Cierto, muchos de los ahí encerrados son auténticos terroristas, pero algunos no y todos tienen el derecho a un juicio, pero Estados Unidos simplemente no sabe ya que hacer con los detenidos.

    Es cuando Europa levanta la mano puesto que es «un favor» especial a Barack Obama y Estados Unidos, por el respeto a los derechos humanos, atrayendo en cárceles de alta seguridad en Europa, terroristas de cierta calaña, curioso ¿verdad?

    ¿Con que se pagara dicho favor?

    Technorati Profile

  • Miedo de empleados de AIG

    Me van a disculpar pero con la pena, este tipo de situaciones para muchos son validas pero para otros simplemente, inaceptables.

    Sucede que desde los cuarteles generales de la empresa AIG (American International Group), se envía un correo general a mas de sus 150 mil empleados en el mundo, avisándoles que «tengan cuidado» ante la hostilidad de la cual han sido objeto ya varios empleados.

    ¿Porque?

    Simple, algunos empleados de AIG han sufrido discriminación cuando pagan sus cuentas con tarjetas de crédito que tienen el logo de AIG o, se muestra una identificación de ejecutivo se la firma, ya que es una de las quiebras mas sonadas, escandalosas y claro esta, menos avanza en el mundo de los negocios.

    A la empresa AIG se le han inyectado unos 185 mil millones de dólares, dinero de contribuyentes, no solo de Estados Unidos sino de Japón, Alemania o Australia, puesto que es una empresa mundial.

    Por ello, mucha gente luego de saber que con la primera inyección de recursos y en pleno conocimiento de reducción de costos, se enterara de que ejecutivos de AIG se dieron bonos de fin de año en diciembre pasado, hasta por 32 millones de dólares, fue simplemente inaceptable.

    Se esta cosechando, lo que se ha sembrado y en AIG simplemente a muchos les parece un abuso de sus altos ejecutivos por lo cual, han recibido amenazas de muerte y otros se les ha recomendado que ni siquiera anden solos por la noche en la calle, cuestión que por mas coraje que se pueda tener en el sentido con la empresa, me es exagerado.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Que ofrece EU a España por presos en Guantanamo

    Una de las razones en las que vemos que los lazos de una sociedad ya rota porque los actores son otros a tiempo después en la guerra, es que ciertos favores deben de pagarse.

    Es de esta manera en que Estados Unidos ve la posibilidad de cobrarle a España ciertas cuentas pendientes que el anterior presidente a Rodríguez Zapatero, José María Aznar, contrajo.

    Barack Obama necesitara que España reciba algunos de los presos de Guantánamo, la cuestión aquí será, luego de que en las elecciones europeas, se viera que el regreso de la derecha es cada vez mas seria; tendrá Zapatero el conceso y apoyo de su congreso?

    ¿Que ofrece Estados Unidos por este favor?

    Technorati Profile

  • Nuevas imagenes de Guantanamo

    Estas imágenes se han filtrado gracias a reporteros que se hicieron pasar por visitadores militares norteamericanos a la base naval de Guantánamo.

    Estas condiciones muestran las medidas extremas de seguridad y claro, de cómo se encuentran presuntos terroristas que la mayoría de ellos, sigue esperando juicio para desahogar su causa y mostrar su presumible inocencia.

    Technorati Profile

  • Cuba regresa a la OEA

    De San Pedro Sula todos salieron satisfechos. Tanto los que querían que se eliminara la suspensión de Cuba, como los que querían que quedara condicionada a una eventual negociación.

    También queda satisfecho el gobierno de Cuba que, aunque asegura que no está interesado en reincorporarse al foro interamericano, recibió un fuerte respaldo y para algunos hasta una reivindicación histórica.

    Pero quizá la que más satisfecha está es la propia OEA, que con la decisión tomada en la recién finalizada XXXIX Asamblea General logra bajar el tono de las críticas que le habían venido haciendo en las últimas semanas algunos de sus miembros.

    Desde el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el de Ecuador, Rafael Correa, y hasta el propio anfitrión de la Asamblea, el hondureño Manuel Zelaya, expresaron sus insatisfacción por el funcionamiento del organismo.

    El empantanamiento que se registró en las negociaciones parecía dar razones a esas voces y fundamentar sus demandas de crear un espacio político exclusivamente latinoamericano, que no esté condicionado por las políticas de Washington, como aseguran sus críticos que es el caso de la OEA.

    Pero hoy las tradicionales declaraciones sobre el reforzamiento de la OEA que se hacen tras la adopción de decisiones difíciles, esta vez quizás tienen más vigencia.

    «Creo que avanzamos en este hemisferio. Creo que la OEA se fortalece con esto», expresó un satisfecho secretario general, José Miguel Insulza, apenas salido de la sesión que adoptó el fin de la sanción a Cuba.

    Sin embargo, en esa misma sesión minutos antes el canciller venezolano, Nicolás Maduro, insistió con vehemencia en que la organización debe reformarse.

    A la salida del encuentro, en una entrevista con BBC Mundo Maduro aseguró que «la OEA lo que tiene que hacer es entrar en un profundo proceso de revisión».

    «Nosotros hemos planteado un proceso de refundación de la OEA para desmontar los mecanismos imperiales que una burocracia que se instaló hace 60 años todavía practica», afirmó el canciller venezolano.

    En círculos diplomáticos se estima que de no haberse logrado el consenso en la resolución sobre Cuba, la OEA pudo haber sufrido un fuerte golpe a su imagen.

    La decisión sobre anular la resolución de 1962 fue tomada por consenso.

    «No es que la acción de la OEA fuese la respuesta a una situación en la que si no se adoptaba podía ser perjudicial para la organización (…) Pero de todos modos ha habido una actitud de cambio histórico», dijo Arroyo.

    Sin embargo, el embajador Arroyo reconoció que la falta de acuerdo o de un resultado contrario a Cuba habría sido muy perjudicial para la imagen del organismo.

    De todos modos, algunos analistas reconocen que la decisión pospone la discusión sobre eventuales condiciones para un eventual reingreso cubano al organismo, algo que sería la prueba de fuego sobre la eficacia del foro.

    Si bien la decisión de San Pedro Sula neutraliza a un sector de críticos, activa a otros, sobre todo los que consideran que la medida no toma en cuenta lo que califican como un pobre historial cubano en materia de derechos humanos o libertades políticas.

    Ya en EE.UU. sectores más conservadores vinculados al Partido Republicano, que suelen no confiar en los espacios multilaterales, han expresado su decepción por la revocatoria de la suspensión por parte de la OEA.

    Este martes un grupo de congresistas presentó un proyecto de ley que retiraría los fondos estadounidenses destinados a la OEA en caso de que la reincorporación cubana se haga efectiva.

    El senador republicano por New Jersey, Bob Menéndez, emitió un comunicado en el que asegura que la «débil resolución socava los fundamentos de la OEA porque ofrece palabras vacías de los principios sobre los cuales se basan sus estatutos democráticos».

    «Este es un día triste para los activistas de derechos humanos, prisioneros políticos y periodistas independientes que están luchando dentro de Cuba para promover un cambio democrático pacífico», estima Menéndez.

    Es previsible que aparejados con los cuestionamientos a la OEA se le generen algunos problemas de política doméstica al presidente Barack Obama

    Technorati Profile

  • Una imagen que habla por si sola, Somalia

    Creo que en varias ocasiones he mencionándola situación que en Somalia se esta viviendo desde hace años, de hecho, ni siquiera tropas de paz de Naciones Unidas pudieron hacer frente de forma frontal y real, para evitar masacres que aun hoy en día se estan llevando a cabo, pero esta imagen creo que evidenciara la situación aun mas.

    Desde que los cascos azules de Naciones Unidas salieron de Somalia poco después de la caída del halcón negro, el trágico episodio que vivieran las tropas norteamericanas en Somalia, la Unión Africana decidió entrar en lugar de Naciones Unidas, pero se culpa a Sudan y otras naciones de apoyar guerrillas para desestabilizar mas el país.

    Aquí, un vehículo artillado y blindado de cascos azules de la Unión Africana, ve pasar una camioneta de guerrilleros artillados hasta los dientes, sin que les hagan siquiera el alto.

    ¿Y el mundo?, ve morir a cientos de somalíes.

    Technorati Profile

  • Concejales chilenos apoyan y agradecen a México

    Concejales de 31 municipios de la Región Metropolitana de Santiago expresarán su repudio a la discriminación de que ha sido objeto México por la epidemia de influenza humana que afectó a ese país.

    El concejal del Municipio capitalino de Peñalolén, Julio Abelleira, dijo a Notimex que las autoridades comunales entregarán mañana viernes una carta al embajador de México en Chile, Mario Leal, en la que expresarán su solidaridad con el gobierno y pueblo mexicano.

    Abelleira enfatizó que los concejales ‘protestamos decididamente en contra de la discriminación e inequidad de gobiernos y medios de comunicación masiva de diversas partes del mundo que vejan e incriminan a mexicanos a causa de la influenza humana’.

    La misiva, en la que instan a los medios de comunicación a evitar culpar a México y a los mexicanos por la epidemia, será entregada el viernes durante una ceremonia que se efectuará en la sede de la embajada mexicana en Santiago.

    En la carta, los concejales agradecen la solidaridad de las autoridades y del pueblo mexicano con los chilenos que encontraron acogida en ese país durante sus años de exilio, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile.

    ‘México y los mexicanos necesitan hoy de nuestra solidaridad. Ahora es cuando importa que nos pronunciemos y defendamos su dignidad’, dijo Abelleira

    Technorati Profile

  • Unas horas y vienen declaraciones, mas sobre Somalia

    Hace unas horas escribí en este mismo espacio que la situación en Somalia parece a nadie importarle y que sencillamente han comenzado de nueva cuenta las matanzas y combates provocando que miles de ciudadanos queden entre fuerzas combatientes y claro esta, huyan dejando todo atrás.

    Ahora, el presidente Sheikj Ahmed, en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial, dijo que su Gobierno «defenderá el Estado y la soberanía del país y usará todos sus medios para parar los combates».

    Es una declaración oficialista pero el gobierno del presidente Sheikj Ahmed estaba apoyado por tropas de la Unión de Naciones Africana que no deseaba que cascos azules de occidente llegaran a poner paz, creen que podrían tener el control de lo que en su continente ocurra sin que los â??blancosâ? se metan, pero tropas etíopes huyeron hace unos meses dejando a su suerte la frágil â??estabilidadâ? de dicha nación que lleva fácilmente las casi ya dos décadas de emergencias humanitarias.

    Ahora, antes de la declaración del presidente Sheikj Ahmed , el secretario de Gobierno somalí, Farhan Ali Mohamud, acusó a los que denominó «grupos contrarios a la paz» de atacar a soldados gubernamentales en Mogadiscio en los últimos días, según Radio Shabelle así que imaginen, la dimensión de lo que hemos venido hablando, en estos grupos hay implicados «extranjeros» y afirmó que, aunque atacaron varias bases de soldados gubernamentales, no consiguieron capturar ninguna ni causarles bajas, pero acabaron con la vida de numerosos civiles.

    Y el mundo, continua, muy indiferente, quizá llego la hora de que autenticas fuerzas de PAZ, de Naciones Unidas, lleguen a Somalia y busquen estabilizar y proteger la sociedad para que no se repitan masacres como las que se han ido produciendo.

    Technorati Profile

  • Derechos Humanos de México pide anonimato de enfermos AH1N1

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México instó hoy a las autoridades del país a respetar y garantizar el «derecho a la intimidad» de las personas contagiadas por gripe A para evitar su «discriminación» o «segregación».
    El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, aseguró en un comunicado que, por respeto, las víctimas afectadas por el virus, ya estén en tratamiento o hayan fallecido, merecen «la protección de sus datos personales» por lo que «el sector salud debe reservarse los nombres de los contagiados».
    «La divulgación o el uso no médico de dichos datos es contrario a una de las garantías fundamentales amparadas por el orden jurídico en vigor (…), constituye un agravio a los enfermos y a sus familias, pues pueden ser víctimas de discriminación o segregación», señaló Soberanes.
    El ombudsman mexicano insistió en un comunicado en que la medida debe incluir a los inmigrantes indocumentados centroamericanos que puedan quedar contagiados.
    Soberanes sugiere a estos últimos que acudan al médico si presentan síntomas de influenza y que se les den garantías de «que no serán detenidos y deportados a sus países de origen».
    Según cifras oficiales, hasta este viernes han muerto 66 personas por epidemia de la gripe A y se ha confirmado que otras 2.829 personas están contagiadas.
    En el contexto de la epidemia, la CNDH se ha mostrado crítica con el funcionamiento del sistema público de salud mexicano e incluso emitió una recomendación general para que se traten de superar los problemas «graves y recurrentes» que existen en cuanto a la falta de recursos materiales e infraestructura hospitalaria.
    Entre 2000 y 2009 la CNDH ha recibido casi 12.000 quejas relacionadas a los servicios públicos de salud, entre las que abundan las que denuncian los frecuentes retrasos en la atención a los pacientes

    Technorati Profile

  • No discriminen a los niños, dice UNICEF

    La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó a todos los países de América Latina a evitar la discriminación contra los niños, en el marco de la lucha contra el virus de la influenza humana.

    El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, emitió un llamado a evitar que el parentesco, el origen geográfico, la nacionalidad o la situación migratoria de los niños dé lugar a discriminación.

    El mensaje dirigido a todos los países de la región, incluye la solicitud de que los gobiernos cuiden el cabal cumplimiento de los derechos de los niños y de los adolescentes.

    Advirtió que la epidemia del virus de la influenza humana puede dar lugar a fenómenos de estigmatización y exclusión contra niños y adolescentes, tanto en la escuela, como en sus actividades recreativas o incluso en su comunidad.

    Para evitarlo, agregó Kastberg, es indispensable que niños y adultos cuenten con información fidedigna sobre dicha epidemia y las medidas de prevención, especialmente las que marcan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos nacionales.

    Las medidas de control del virus deben garantizar en todo momento el trato digno hacia los menores y al mismo tiempo fomentar la cultura de tolerancia y respeto.

    Kastberg llamó a los países de la región a unir esfuerzos con la UNICEF para evitar que, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con el virus, se presenten casos de discriminación contra los niños o sus familias.

    El representante de la UNICEF recordó que el principio de no discriminación es el eje fundamental de la Convención sobre los Derechos de los Niños, ratificada por 193 países.

    Dicho documento exige a los Estados adherentes que tomen todas las medidas apropiadas para garantizar que los menores se vean protegidos contra toda forma de discriminación o castigo por la condición de sus familiares.

    «En la respuesta a la epidemia del virus A(H1N1), es de suma importancia que los derechos de los niños y jóvenes permanezcan siempre en primer plano, y estén protegidos sin discriminación en todo momento, lugar y en circunstancia»

    Technorati Profile