Categoría: Derechos Humanos

  • Frontera EU- Mexico recibe criticas

    El sistema de vigilancia electrónica que se aprobó hace tres años en partes de la frontera entre Estados Unidos y México no ha podido ser instalado aún satisfactoriamente a pesar de un gasto de más de 1.000 millones de dólares, criticó este jueves un informe del Congreso.

    «La Iniciativa Frontera Segura (SBI) no ha sido aún instalada totalmente y los retrasos exigen a la Patrulla Fronteriza apoyarse en la tecnología existente para garantizar la frontera, en lugar de utilizar la más avanzada», explicó el informe, divulgado en una reunión con legisladores y expertos.

    Las torres de vigilancia, con sensores de movimiento, radares y otros artilugios debían en principio crear un «muro electrónico» para complementar la barda físicamente instalada en un tercio de la frontera (3.000 km en total).

    Pero esos equipos sólo han sido probados de forma experimental, a pesar de un gasto de más de 1.100 millones de dólares, criticó la Oficina de Contraloría del Congreso.

    El Proyecto piloto 28, instalado en el sector fronterizo de Yuma (Nevada), sólo cubre 28 millas, unos 45 km. La instalación total del proyecto SBI está prevista por Boeing, la empresa adjudicataria, para 2016, en lugar de este año, como se preveía en 2006, criticó la representante demócrata Loretta Sánchez.

    «Es una situación increíblemente preocupante, porque mientras tanto los agentes de la Patrulla Fronteriza continúan utilizando tecnología más vieja y menos capaz», criticó. En lo que respecta a la valla física, los costes siguen aumentando. Prácticamente se han completado las 670 millas previstas, (poco más de 1.000 km), pero «lo que costaba 3,5 millones de dólares por milla ahora cuesta 6,5 millones», criticó la legisladora.

    Esa valla física ha sufrido más de 3.000 incursiones, con un coste promedio de 1.300 dólares. «La valla física no asegura la frontera», criticó el republicano Mark Souder en la comparecencia organizada por el Comité de Seguridad Interna y Contraterrorismo.

    «El proyecto SBI debería ser una piedra angular de ese esfuerzo», añadió. «El alcance de las cámaras es un problema persistente. Y los radares se saturan en días de viento o lluvia», explicó el responsable del informe, Richard Stana.

    Los primeros equipos de vigilancia podrían estar listos para funcionar a principios de 2010, aseguró el representante de Boeing, Timothy Peters.

    Technorati Profile

  • Si cierras tu blog, te liberamos

    Una vietnamita que escribía un blog con contenido crítico para el gobierno de Vietnam ha sido puesta en libertad tras once días en comisaría y después de prometer a las autoridades que cerrará su dirección web.

    Nguyen Ngoc Nhu Quynh, de 30 años, colgó hoy en el portal de internet su último comentario y cumplió su promesa, aunque decepcione a algunos de sus amigos y lectores, según dijo.

    La bloguera que escribía con el seudónimo Me Namh ofreció como explicación que se había equivocado y que el amor por la patria necesita entender y respetar las realidades políticas del momento.

    Quynh, que recobró la libertad el domingo, ha sido uno de los tres activistas detenidos en Vietnam desde el 27 de agosto cuando criticaron en la red al Gobierno de Hanoi por no mantener una posición más fuerte ante las reclamaciones de soberanía de China.

    Los tres, Bui Thanh Hieu, la vietnamita Pham Doan Trang y Quynh, han sido puestos en libertad, según el Ministerio del Interior.

    El régimen comunista de Vietnam advirtió en febrero de que sancionaría cualquier blog que difunda contenidos calificados de «malsanos» por las autoridades, para evitar que se difundan «informaciones engañosas».

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) incluye a Vietnam en su lista de los «Doce enemigos de internet»

    Technorati Profile

  • Se legalizan azotes y lapidacion en Indonesia

    El Parlamento de la provincia indonesia de Aceh aprobó hoy por unanimidad una legislación basada en la ley islámica o sharia que regula la lapidación en casos de adulterio y los latigazos en público para quienes mantengan relaciones prematrimoniales.

    El Legislativo local ratificó esta legislación, que incluye también penas de cárcel de hasta ocho años para los homosexuales, después de un intenso debate y a pesar de la avalancha de críticas que ha suscitado a nivel local y nacional.

    Los detractores de la ley denuncian su inconstitucionalidad porque, según ellos, vulnera la Carta Magna, los Derechos Humanos y el «Pancasila», los cinco principios fundacionales de Indonesia.

    «Los ciudadanos de Aceh no quieren esa ley porque es muy peligrosa, destruye la privacidad de las personas y no respeta la legislación de Indonesia ni los Derechos Humanos» , aseguró Ifdhal Kasim, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Komnas HAM) de Indonesia, una agencia gubernamental.

    Kasim subrayó que este tipo de legislación inspirada en la ley coránica o sharia no tiene cabida dentro de «un país secular» , y confió en que el Gobierno nacional «haga algo al respecto».

    Otros expertos han señalado que la Constitución sanciona los privilegios de Aceh, con un régimen autonómico especial para imponer la sharia.

    Komnas HAM recomendará en los próximos días la anulación de la ley a través de una carta formal que enviarán al recién reelegido presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono.

    De forma paralela, varias ONG organizan actos de protesta en Yakarta y en Banda Aceh, la capital de Aceh.

    El parlamentario Bahrom Rasjid, uno de los impulsores de la polémica ley, destacó que la ley se aprobó por unanimidad, «incluido el artículo que estipula la pena de muerte por lapidación».

    Raihan Iskandar, vicepresidente del Parlamento de Aceh, rechazó las críticas y afirmó que la normativa cuenta con «un gran respaldo social y político» en la provincia, a pesar de que el propio gobernador, Irwandi Yusuf, ha criticado la medida.

    El Ministerio de Interior indonesio tiene competencias para impugnar las leyes regionales ante el Tribunal Supremo, aunque algunos detractores de la medida, como Ifdhal Kasim, dudaron de la determinación del Ejecutivo para abolir esta ley.

    «La voluntad política del Gobierno (central) es débil, porque su principal preocupación es mantener el proceso de paz y la estabilidad en Aceh», aseguró el presidente de Komnas HAM.

    Aceh, fue hasta el 2004 escenario de un conflicto separatista que duró tres décadas y causó 15 mil muertos, y cuenta con un mayor grado de autonomía que el resto de provincias gracias al acuerdo de paz firmado entre Yakarta y la guerrilla separatista el 15 de agosto de 2005 en Helsinki.

    La Ley de Gobernación de Aceh autoriza a esta autonomía a implementar el código penal coránico, dado su carácter de bastión del conservadurismo islámico.

    Según los expertos, al menos 16 de las 33 provincias de Indonesia han aprobado leyes en los últimos años influenciadas en mayor o menor medida por la ley coránica

    Technorati Profile

  • El proyecto de ley de medios audiovisuales atenta a la libertad de expresion

    Entidades de prensa argentinas e internacionales criticaron duramente el jueves el proyecto de ley de medios audiovisuales de la presidenta Cristina Kirchner y advirtieron que amenaza la libertad de expresión y la seguridad jurídica, en un comunicado.

    Paralelamente, este viernes, más de un centenar de inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se presentaron en la redacción del diario Clarín, en la capital argentina.

    «Consideramos que los principios constitucionales e internacionales de reconocimiento y garantía a la libertad de expresión, y la prohibición de la censura previa, se ven amenazados a partir de disposiciones que otorgan a los gobernantes amplios criterios de discrecionalidad», señala el documento.

    La enérgica declaración surgió del «Encuentro por la Libertad de Expresión», realizado el jueves en Buenos Aires con directivos de una docena de entidades, entre ellas la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

    «El proyecto de ley representa una clara amenaza a la seguridad jurídica y de las inversiones de los licenciatarios, a partir de su retroactividad y consecuente afectación de derechos adquiridos», apunta la declaración.

    Las entidades empresarias reaccionaron con dureza ante el proyecto de Ley de Medios Audiovisuales que Kirchner envió al Congreso para reemplazar la norma que data de 1980, y que originó un amplio y acalorado debate en la sociedad.

    El gobierno argumenta que el objetivo es terminar con los monopolios informativos, pero la oposición cuestiona diversos artículos del proyecto y enmarca la iniciativa en una dura batalla que el matrimonio Kirchner mantiene con el poderoso grupo Clarín.

    Las asociaciones estiman que la importancia de la ley «requiere un debate profundo» para «forjar un alto grado de consenso en la sociedad, que garantice su supervivencia».

    El objetivo del oficialismo es sancionar la norma antes del 10 de diciembre próximo, cuando asuma el nuevo congreso surgido del comicio del 28 de junio, en el que el Gobierno perdió su hegemonía en ambas cámaras.

    Technorati Profile

  • Se pide ayuda a bloggeros y periodistas cubanos

    Los blogueros y los periodistas independientes sufren un «acoso sistemático» en Cuba, por lo que la comunidad internacional debe aumentar el cabildeo en su favor, pidió el jueves un grupo activista.

    El Comité para Proteger a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, señaló que es sorprendente la activa comunidad de blogueros que ha surgido en la isla, a pesar de la intimidación gubernamental, los obstáculos impuestos por el gobierno y el alto costo de conectarse a la red. Cuba tiene el índice más bajo de uso de internet en el continente.

    «Los blogueros, principalmente adultos jóvenes de diversas profesiones, han creado un nuevo espacio para la libertad de expresión en Cuba, al tiempo que brindan una nueva esperanza de que renacerán ideas independientes en el cerrado sistema cubano», señaló el comité.

    La organización también hizo un llamado para que Cuba libere sin condiciones a los periodistas independientes presos y a que honre sus acuerdos internacionales por los que, en teoría, debería permitir que todos los periodistas reporten libremente, sin miedo a represiones.

    El gobierno cubano no ofreció de inmediato sus comentarios al informe, pero de manera rutinaria descarta los reportes y comunicados de organismos internacionales como el CPJ. Alega que son agentes de Washington y forman parte la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba.

    Algunos blogueros cubanos se van vuelto famosos en años recientes por criticar abiertamente al gobierno y escribir sobre temas sensibles como la escasez de comida, los bajos salarios, las viviendas deterioradas y la ineptitud gubernamental.

    El solo hecho de escribir sobre esas dificultades puede ser peligroso. Un hombre cubano que se quejó de la falta de comida en YouTube fue sentenciado a dos años en prisión por «peligrosidad». Apeló su caso el jueves.

    Según el informe, 22 periodistas digitales están presos en Cuba. El gobierno tolera a muchos otros, pero sus páginas electrónicas son infiltradas por hackers y varios han sido interrogados por las autoridades o sus blogs son bloqueados en la isla.

    El CPJ indicó que ha identificado a 25 blogs periodísticos escritos por cubanos, y otros 75 que se enfocan en temas personales y familiares.

    El informe dice que la respuesta del gobierno hacia los blogs ha sido leve en comparación con la fuerte represión que en el 2003 se llevó a cabo contra 75 periodistas independientes y activistas políticos.

    El CPJ señaló que la reacción relativamente lenta del gobierno puede deberse a que la mayoría de los líderes de la isla -como Raúl y su hermano Fidel Castro- son demasiado viejos para comprender el impacto de internet y los blogueros. Puede que tampoco los consideren un gran peligro porque gran parte de sus lectores están en el extranjero.

    Pero esta tolerancia relativa podría no durar mucho, alerta el informe

    Technorati Profile

  • Autoridades educativas de Texas expulsan mexicanos

    Autoridades educativas de la comunidad fronteriza de Del Río, Texas, iniciaron una operación para expulsar a cientos de niños y adolescentes mexicanos que cruzan a diario hacia Estados Unidos para asistir a clases en este país.

    La medida se tomó desde el miércoles, luego que el superintendente del distrito escolar consolidado San Felipe Del Río, Kelt Cooper, recibió un reporte, según el cual, más de 540 niños en edad escolar cruzan a diario la frontera para asistir a clases en Del Río.

    Funcionarios escolares se colocaron en el cruce internacional que separa a Del Río de la limítrofe comunidad de Ciudad Acuña, en el estado mexicano de Coahuila, para entregar un mensaje a los padres de familia de los estudiantes mexicanos.

    ‘Tu hijo fue observado cruzando la frontera hacia Estados Unidos desde México para asistir a la escuela. Tu hijo será retirado del distrito escolar de inmediato’, señaló el mensaje proporcionado a los padres este miércoles y jueves.

    La carta pide a los padres presentar ante la Oficina de Servicios Estudiantiles del Distrito Escolar Independiente Consolidado San Felipe Del Río una prueba de residencia en Estados Unidos, de forma que sus hijos puedan continuar asistiendo a la escuela.

    ‘Cuando tenemos camionetas con placas de Coahuila dejando a niños en las escuelas primarias y un reporte que dice que cientos llegan tras cruzar del otro lado, entonces tenemos un problema’, explicó Cooper.

    ‘Con este tipo de números, la situación está fuera de control, está frente a nuestra cara’, sostuvo el funcionario.

    Bajo las leyes estatales, sólo los niños residentes del distrito escolar están autorizados a recibir educación pública en escuelas de la zona, precisó Cooper.

    ‘Estoy comprometido por las leyes de esta entidad y las políticas de este distrito en hacer algo (…) también tengo un deber con nuestros contribuyentes’, señaló.

    El cruce de niños del lado mexicano para asistir a clases en las comunidades estadunidenses no es nuevo ni exclusivo de Del Río, ya que es una práctica común en todas las ciudades ubicadas a lo largo de la frontera.

    ‘Ha estado ocurriendo desde hace décadas (…) Es un juego del gato y el ratón y no es específico de Del Río’, reconoció Cooper.

    Sin embargo, la forma como las autoridades educativas enfrentan este fenómeno suele diferir.

    En algunas comunidades, como Columbus, Nuevo México, los niños mexicanos son acogidos como si fueran locales, en una tradición de esa comunidad que se extiende desde hace décadas.

    Cooper reconoció que la pérdida de los estudiantes mexicanos podría significar también una reducción en los fondos que recibe el distrito, ya que el estado le otorga recursos con base en el número de alumnos inscritos.

    ‘Es una pérdida de 2.7 millones de dólares, que claro, nos va a lastimar, pero el hecho es que, para comenzar, ese no es dinero que nos pertenezca’, acotó.

    El distrito escolar cuenta con nueve escuelas primarias, dos secundarias y dos preparatorias, en las que están inscritos un total de 10 mil 232 estudiantes, de los cuales el 90.3 por ciento es de origen hispano

    Technorati Profile

  • 9 mujeres cautivas en Estambul, rescatadas

    La policí­a militar turca dijo el jueves que incursionó en una villa de Estambul para rescatar a nueve mujeres que estaban en cautiverio al haber sido engañadas que eran candidatas de â??reality show».

    Las mujeres fueron rescatadas el lunes de una villa en Riva, un balneario veraniego en las afueras de Estambul, dijo un vocero de la policí­a militar regional que participó en la incursión. El funcionario, que pidió mantenerse anónimo debido a que no estaba autorizado a dar declaraciones, indicó que las mujeres habí­an estado cautivas por dos meses, pero no dio más detalles.

    Las mujeres estaban convencidas de que eran filmadas para un programa de televisión al estilo de Big Brother, informaron la agencia de noticias Dogan y otros medios noticiosos sin citar fuentes. En cambio, las imágenes en que se les veí­a desnudas fueron difundidas por internet, informaron.

    Las mujeres habí­an respondido a un aviso publicitario que buscaba concursantes para un â??reality show» que iba a ser transmitido por una importante cadena de televisión turca, dijo Dogan. Las nueve mujeres, entre ellas una adolescente, fueron seleccionadas entre varias candidatas después de una entrevista, agregó.

    A las seleccionadas se les hizo firmar un contrato que estipulaba que no podí­an ponerse en contacto con sus familias ni con nadie del exterior y tendrí­an que pagar una multa de 33 mil dólares si dejaban el programa antes de dos meses, dijo la agencia.

    La agencia Dogan y el diario HaberTurk dijeron que las mujeres se dieron cuenta poco después que eran engañadas y pidieron salir de la villa, pero les dijeron que no podí­an salir a menos que pagaran la multa y aquéllas que insistieron fueron amenazadas.

    El diario HaberTurk informó que una de las mujeres logró ponerse en contacto con un familiar y le pidió ayuda. No dio detalles.

    HaberTurk dijo que las jóvenes eran modelos de Antalya, un balneario del Mar Mediterráneo y de Izmir, un puerto en el Mar Egeo

    Technorati Profile

  • Protestas en Republica Dominicana

    Cientos de personas marcharon este martes hasta el Parlamento de República Dominicana para exigir que se modifique uno de los artículos del proyecto de reforma constitucional que ilegalizaría, según sus organizadores, el «aborto terapéutico» y el uso de anticonceptivos.

    El polémico artículo 30, aprobado en primera lectura el pasado abril, será sometido a una segunda lectura parlamentaria en estos días.

    El texto a debatirse establece el «derecho a la vida (como) inviolable desde la concepción hasta la muerte» y contempla que «no podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte».

    Su aprobación sería «un retroceso al medioevo» en derechos para la mujer, según Denisse Paiwonsky, una de las promotoras de la movilización.

    «El país será criticado por organismos internacionales debido a que obstaculiza y penaliza el uso de métodos anticonceptivos aceptados de manera universal», explicó Paiwonsky a la prensa local.

    El artículo, según la activista, «obligaría a parir hijos (que nacen como) consecuencia de violaciones sexuales y (llevaría) a la muerte a las madres cuyos embarazos sean riesgosos para ellas y las criaturas».

    En la movilización, los manifestantes, en su mayoría mujeres, llevaban pancartas del movimiento «Resistencia al Retroceso Constitucional», que apoyó la marcha.

    Según la prensa, la Iglesia Católica dominicana, que apoya la redacción del artículo, ha amenazado «con la excomunión» a varios legisladores que se han manifestado a favor de un cambio del postulado.

    El presidente dominicano Leonel Fernández, redactor de la propuesta de reforma constitucional, exhortó por estos días al Congreso de su país a «encontrar el lenguaje apropiado, una fórmula adecuada que permita que haya una conciliación» en torno al polémico artículo.

    Los detractores del artículo hicieron referencia a una encuesta que reflejó que «80% de la población está de acuerdo con que la mujer pueda interrumpir su embarazo cuando su vida está en peligro», reseñó la prensa.

    Technorati Profile

  • Portugal recibira unos terroristas de Guantanamo

    Bueno, ellos así lo han decidido, se da a conocer que Portugal acogerá a dos detenidos de nacionalidad siria procedentes del centro de detención de Guantánamo mediante un permiso por motivos humanitarios, informó el Ministerio luso de Exteriores.

    ¿Realmente creen que nos lo tragamos?, Portugal quería ingresar en acciones militares en Irak y en Afganistán, sirvió de pista de aterrizaje para repostar combustible a los vuelos secretos de la CIA y ahora con el favor de Barack Obama, quieren recibir terroristas.

    Lo que preocupa es que el gobierno portugués, mienta de esta forma, por «razones humanitarias», se desea mantener la salvaguarda de los aspectos relacionados con la seguridad y las perspectivas de éxito en la integración de los ex detenidos escogidos… pero creo Yo que olvidan algo, muchos de ellos son terroristas de alto grado de peligrosidad y lógicamente, se quiera o no, siendo aliado de EU se busca la enemistad de Al Qaeda y otras organizaciones terroristas.

    Si bien, Portugal fue el primero de los miembros de la Unión Europea en ofrecer asilo a algunos de los 229 extranjeros presos en la base naval estadounidense de Guantánamo, no están midiendo siquiera lo que esta responsabilidad conlleva.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Hillary Clinton en Africa

    Desde que se supo que ella sería su secretaria de estado, Barack Obama tenía muy en claro que trabajo, tendría y mucho.

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, ha dejado MUY EN CLARO a Eritrea que o cesa inmediatamente el apoyo a los rebeldes islamistas que actúan en Somalia, o habrá problemas.

    Desde inicios de la década de los 90s recuerdo perfectamente cuando los Hutus y Zulus comenzaron de forma étnica, una serie de conflictos añejos a los cuales se han inmiscuido muchísimos más grupos políticos, ideológicos y hasta terroristas para ver que sacan a su provecho.

    Y si es verdad que la secretaria Clinton, que el jueves por la noche voló de Nairobi a Sudáfrica, el segundo país de su actual gira africana, se refería a los shebab, los fundamentalistas islámicos inspirados en Al Qaida que actúan en Somalia, historia completa tiene de estos grupúsculos que ya tienen hasta el copete a todo el mundo fomentando solamente matanzas de las cuales en otra ocasión, prometo hablar.

    ¿Sera que Estados Unidos regrese a las misiones de paz en África?, digo, Hillary Clinton las llevara cuando fue que en el mandato de su marido, Bill Clinton, se dio el penosísimo caso que inspiro la película «la caída del Halcón negro»?

    Lo que si es que Somalia entera esta sin paz por diversos actores, desde casi dos décadas y las muertes, alguien ya perdió la cuenta pero se calculan en más de un millón.

    Technorati Profile