La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, hizo votos para que en Morelos se terminen los feminicidios y tengan una penalización de más de 30 y 70 años en reclusión cuando agredan a una niña o una mujer morelense.
Lo anterior al asistir por invitación de la diputada María Teresa Domínguez Rivera del Congreso local a la exposición fotográfica denominada “Las Mujeres en la Revolución”, imágenes que proyectan diferentes facetas de las mujeres del antes, del hoy y del futuro, las cuales pertenecían al Museo Nacional de la Revolución y actualmente a la LII Legislatura.
En ese contexto, Elena Cepeda solicitó a la diputada ser la vocera en el Congreso del Estado, a fin de que en una manera conjunta con el Gobierno de la Nueva Visión a través del Sistema DIF Morelos, se salvaguarden los intereses de las mujeres, tengan un alto reconocimiento y acceso a la educación, empleo y desarrollo social, y a la vez sus hijos puedan beneficiarse con la beca-salario que se estará impulsando en el estado.
“Las mujeres de antes, las de hoy y del futuro son mujeres fuertes, que están buscando su espacio, requieren apoyo de la sociedad, de los diputados para que legislen a favor de las mujeres y no haya más violencia en contra de ellas”, expresó Elena Cepeda ante un gran número de mujeres que se dieron cita en el recinto legislativo.
Previo a realizar un recorrido por la exposición junto a Luis Rubén Cifuentes Carrillo organizador de la exposición, de los diputados Carlos de la Rosa Segura y Héctor Salazar Porcayo, la presidenta del DIF Morelos reiteró su disposición para trabajar con y desde la sociedad, a fin de definir políticas públicas que vele y proteja los derechos de las mujeres morelenses.
En su intervención la diputada María Teresa Domínguez, quien representa la Comisión de Equidad de Género, hizo hincapié en que la historia de México y Morelos se ha construido, gracias a la invaluable participación de las mujeres, por lo que no dudó en expresar su disposición para trabajar junto con el Gobierno de la Nueva Visión a favor de los derechos de las mujeres, sobre todo aquellas que más lo necesitan.
Señaló que con esta exposición se pretende generar reflexiones propositivas que requiere el estado, encaminadas a construir mejores condiciones de convivencia, a través de la fuerza de la historia y la cultura.
Además de la exposición fotográfica, se proyectará el jueves 22 de noviembre un video documental de “Las Mujeres de la Revolución” a cargo de la cineasta Ana Cruz Navarro y el 23 de noviembre se llevará a cabo una conferencia magistral de la violencia contra las mujeres a cargo de la poeta Alejandra Átala.
Categoría: Derechos Humanos
-
Penas más severas para castigar feminicidios en Morelos: Elena Cepeda
Elena Cepeda se comprometió a trabajar de manera conjunta con el Congreso local, a fin de definir políticas públicas a favor de las mujeres -
Para el Gobierno de la Nueva Visión el respeto a los Derechos Humanos es una prioridad: JMG
A fin de revisar de manera puntual la agenda del sistema penitenciario estatal, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, sostuvo una reunión con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Lucero Benítez Villaseñor, y la secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna.
En el encuentro en la que también participó el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, diputado Carlos de la Rosa Segura, se estableció una mesa institucional permanente para atender las problemáticas que presentan el Centro de Readaptación Morelos en Xochitepec y las cárceles distritales.
«Estamos construyendo de manera conjunta acciones que nos permitan implementar nuevas maneras de resolución de problemáticas desde el marco respetuoso de los derechos humanos, así como acciones que garanticen a toda la ciudadanía el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales y la atención de las demandas en materia de justicia”, expresó Jorge Messeguer.
Agregó estar convencido que sólo sumando voluntades se podrá erradicar prácticas como la discriminación, la intolerancia, la desigualdad, entre otras, resaltando el trabajo coordinado, institucional y de respeto que se tiene con la Comisión de Derechos Humanos del Estado en diferentes tareas.
En materia penitenciaria y sobre las acciones que se están realizando por la Secretaría de Seguridad Pública, acotó que se inició una labor de cooperación, de tal manera que se logren los objetivos de eficiencia y transparencia requerida en este rubro, siempre con la colaboración de la CDHEM, erradicando prácticas de corrupción y de abuso.
Finalmente, Jorge Messeguer dijo que para el Gobierno de la Nueva Visión el trabajo vinculado y en red entre las instituciones defensoras de derechos humanos y atención a víctimas es fundamental para el beneficio de las y los morelenses.
El secretario de Gobierno encabezó una reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos -
Refrenda el Gobierno de la Nueva Visión su respeto y apertura con todas las expresiones religiosas de Morelos
Jorge Messeguer se reunió con poco más de 50 lideres Asociaciones Interreligiosas. El compromiso fue trabajar para reconstruir el tejido social y promover una política de reconciliación
En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, el Gobierno de la Nueva Visión refrendó su compromiso de impulsar políticas públicas para fortalecer la reconciliación y la paz, así como el respeto a la libertad de credo, señaló el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, tras sostener una reunión con poco más de 50 Asociaciones Interreligiosas de Morelos.
Acompañado de Saúl Medina Mondragón, director general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno, Jorge Messeguer manifestó la voluntad del Gobierno de Graco Ramírez para dialogar y trabajar con todas las representaciones religiosas, cuyo papel dentro de la sociedad es importante para el desarrollo de Morelos.
Y como parte de esta voluntad, en días posteriores, se informará de los proyectos de la Nueva Visión, para que desde sus respectivos ámbitos, estas asociaciones coadyuven en las tareas para reconstruir el tejido social, con base en una política de reconciliación y política de paz.
En entrevista, Jorge Messeguer Guillén, dijo que la tolerancia es una convicción de este gobierno y por ello, «Necesitamos trabajar unidos en la reconciliación, la paz que tiene que ver con la participación de las iglesias en el marco del respeto de libertad de creencias».
A la reunión se dieron cita representantes, obispos y diferentes jerarcas de las iglesias católicas, mormonas, cristianas, ortodoxas, protestantes, por citar algunas, quienes mostraron su disposición para sumarse e ir de la mano en una agenda en común.
El secretario de Gobierno destacó la contribución de la que seguro se contará de las iglesias, religiones y creyentes de estas, para el proceso de un nuevo desarrollo que ha comenzado en Morelos. -
Encabeza Elena Cepeda la clausura de la 13ava. Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente
Los 200 niños participantes se llevaron el mensaje para preservar el agua y separar los residuos sólidos
Entre sonrisas, baile y diversión, la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, en compañía del secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Macbeath, clausuraron los trabajos de la 13ava. Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente (CIMMA) en Oaxtepec, un foro donde poco más de 200 niños expresaron sus inquietudes y propuestas para preservar la gran biodiversidad con la que cuenta el estado.
Durante tres días, los niños que fueron elegidos por sus proyectos escolares, expusieron sus ideas a favor del cuidado y reusó del agua, la preservación de la biodiversidad, separación de residuos sólidos, cambio climático, áreas naturales protegidas, animales en peligro de extinción en Morelos, entre otros, los cuales fueron plasmados en un documento denominado «Situación ambiental y propuestas de las niñas y los niños de Morelos».
La presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, recibió las peticiones de los niños, quienes solicitaron que la Cumbre también incluyera a estudiantes de secundaria y preparatoria y hacer de la CIMMA el foro más importante del país.
Los participantes pudieron disfrutar de funciones de cine ambiental, conferencias y talleres impartidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con temas como la importancia de la Biodiversidad en México, los recursos forestales y cultural del agua, asimismo expresaron sus preocupaciones a través de la pintura en murales y pudieron divertirse en actividades lúdicas y conocer a otros niños y niñas del estado que comparten las mismas inquietudes sobre el cuidado del medio ambiente.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Sustentable, hizo un llamado a los niños para comprometerse a llevar el mensaje del cuidado del medio ambiente a sus casas con sus papás y hermanos y llevar acciones específicas como la separación de los residuos sólidos y el cuidado del agua en sus casas y escuela; al tiempo que agradeció a todos los participantes que año con año hacen posible esta Cumbre.
A la clausura de este evento estuvieron presentes, Juan Ramón Acosta Cebreros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Gustavo Barrera Flores, Director del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Adriana Urbina Ayala, representante de IMPULSAC A.C. -
Arranca oficialmente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Se instala la Junta de Gobierno, conformada por sociedad civil y autoridades la cual se encargará de emitir y vigilar medidas de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Hoy se instaló oficialmente la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Mecanismo es resultado de un largo proceso de exigencia y denuncia sobre las condiciones en las que desempeñan sus labores tanto las personas defensoras de derechos humanos como periodistas en México y la falta de protección integral hacia ellas y ellos.
Durante el sexenio de Felipe Calderón no se garantizaron las condiciones de seguridad ni protección a estos gremios faltando a su obligación como Estado de proteger, prevenir y sobre todo de sancionar las violaciones a los derechos humanos, lo que ha devenido en agresiones, amenazas, autocensuras y hasta crueles asesinatos.
La operatividad y efectividad del Mecanismo de Protección deberá llevar como pilares fundamentales para su buen funcionamiento la confianza, la comunicación entre las partes, tanto de quienes integran el Consejo y la Junta de Gobierno como de las y los beneficiarios de dicho sistema. Deberá privar la participación, la escucha de voces expertas y de las poblaciones afectadas, pero sobre todo aceptar las críticas, abrir las puertas al diálogo, a las propuestas y de esa forma cumplir con su objetivo: proteger a las personas defensoras y los periodistas.
Como sociedad civil nos toca iniciar un Mecanismo en un momento sin duda importante y muy complejo; los nuevos funcionarios y servidores públicos tendrán la obligación de informarse, capacitarse, y entender el funcionamiento del Mecanismo, además de analizar a profundidad el diagnóstico que hoy nos obliga a contar con este tipo de instrumentos y pensar en planes de seguridad y medidas de protección eficaces.
Instamos al gobierno federal entrante, en particular al presidente electo Enrique Peña Nieto a retomar las denuncias hechas por las defensoras, los defensores y los periodistas, a no tolerar más abusos y violaciones a los derechos humanos y sobre todo a poner los focos rojos ante un México tan vulnerado que ha dejado Felipe Calderón.
Como Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) nos mantendremos al pendiente de los avances del Mecanismo y su Junta de Gobierno, para que vigile, monitoreé y hagan efectivas las medidas de protección a defensores y periodistas.
La Junta de Gobierno es “la instancia máxima del Mecanismo y principal órgano de toma de decisiones para la prevención y protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, de acuerdo con lo señalado por la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas recién aprobada. Dicha Junta de Gobierno se encuentra integrada por representación de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, PGR, CNDH y cuatro representantes del Consejo Consultivo, Michael Chamberlin, Edgar Cortez por Personas Defensoras y Jade Ramírez, Jorge Israel Hernández por parte de los periodistas.
Atentamente,
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República.
Para más información
Fernando Hernández Banda
Encargado del área de comunicación
Red Nacional de Organismos Civiles »Todos los Derechos para Todas y Todos»
Patricio Sanz 449 colonia del Valle
Tel: 55 23 99 92 y 044 55 40 56 61 74 -
Reitera el Gobernador Graco Ramírez su convicción de lograr la paz a través de la educación
Convocó al Presbítero José Antonio Sandoval a encabezar el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social
En el Gobierno de la Nueva Visión la educación de los jóvenes es parte fundamental dentro de la Estrategia de Paz y Reconciliación ciudadana, sólo así “Le ganaremos a la buena los jóvenes a la delincuencia”, expresó el Gobernador Graco Ramírez durante su asistencia al XV Aniversario de la “Fundación Don Bosco”, a cargo del Presbítero José Antonio Sandoval Tajonar.
Para asistir a este encuentro en el que participaron representantes de los sectores sociales, empresariales y políticos de la entidad, Graco Ramírez pospuso la reunión que desde el inicio de su administración realiza cada día con autoridades de seguridad y justicia, del estado y la federación.
El Gobernador Graco Ramírez comentó que además de enfrentar a la delincuencia con mejores cuerpos de seguridad y justicia, el mandatario estatal se planteó reconstruir el tejido social por medio de las familias y la educación, para que sean la unidad, la solidaridad y los valores universales, los factores clave para el desarrollo de las comunidades.
“El delincuente no nace, el delincuente se hace”, expresó Graco Ramírez, al señalar que el proyecto de reencuentro social de su administración coincide con los ejes rectores de la Fundación Don Bosco, razón por la cual invitó al Presbítero José Antonio Sandoval, a encabezar el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social.
Para que cada niño y joven de Morelos tenga la oportunidad de estudiar y superarse día a día, el Gobernador recordó que a partir del próximo ciclo escolar, 2013-2014, se garantizará un espacio para cada uno de ellos desde el nivel básico hasta el superior.
Reiteró que con el propósito de evitar la deserción escolar, a partir del 3er grado de secundaria y hasta la carrera universitaria se contará con la beca-salario. Los becarios tendrán únicos compromisos de estudiar, prestar servicio social en comunidades vulnerables e integrarse a actividades culturales.
Las escuelas de tiempo completo para que los niños aprendan un nuevo idioma, tecnologías de la información, y realicen actividades extra curriculares, es otro compromiso del Gobierno de la Nueva Visión en materia educativa.
En tal sentido, el Presbítero Antonio Sandoval, mencionó que el inmenso desafío que significa la superación de la desigualdad y sus implicaciones en el debilitamiento del tejido social y en la generación de condiciones para la violencia, han impulsado a Fundación Don Bosco a buscar respuestas desde el terreno educativo con una perspectiva comunitaria.
Graco Ramírez y el presidente y director de Fundación Don Bosco, coincidieron en trabajar en la reconstrucción social del estado de Morelos, contribuir a la paz y la reconciliación en las comunidades que se han visto afectadas por la violencia -
Presenta el Gobierno de la Nueva Visión campaña «Ponte en mis zapatos» para erradicar la violencia de género.
Presenta el Gobierno de la Nueva Visión campaña «Ponte en mis zapatos» para erradicar la violencia de género.
En cumplimiento al compromiso del Gobernador Graco Ramírez de disminuir y erradicar la violencia de género, así como fortalecer la equidad, el Gobierno de la Nueva Visión a través del Instituto Morelense de la Juventud (Imjuve) y el Instituto de la Mujer (IMEM), presentaron la campaña “Ponte en mis zapatos”, que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
Así lo dieron a conocer de manera conjunta en conferencia de prensa, la directora del IMEM, Adriana Mújica Murias, el director del Imjuve, Gabriel Pérez Casillas, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, destacando que el propósito es sensibilizar e informar a los jóvenes lo que implica la violencia de género desde un enfoque incluyente.
En las instalaciones del Cine Morelos, Pérez Casillas dio a conocer que durante esta campaña se proyectarán películas y se realizarán talleres vivenciales, a fin de que de una manera más entretenida se concientice a los jóvenes.
La campaña está dividida en dos jornadas: la primera, “Equilibrando la masculinidad y la feminidad” en el que se abordará temas de violencia de género; el segundo denominado “Tu vida, tus derechos”, tiene un enfoque sobre los derechos sexuales y reproductivo como derechos humanos.
En su intervención, Adriana Mújica destacó que esta situación es parte de la empatía que hay en los jóvenes; actualmente 7 de cada 10 mujeres a partir de los 15 años hasta los 32 años de edad sufren violencia, siendo la violencia en el noviazgo, bullying y feminicidios fenómenos sociales que van a la alza, por lo cual el Instituto de la Mujer pondrá a disposición personal especializado en psicología para dar asesoría y orientación.
Al respecto, Lucero Benítez hizo un reconocimiento al impulso que el Gobierno de la Nueva Visión está haciendo en la materia, mostrando el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para que desde su ámbito de competencia, se realicen acciones de prevención y denuncia que permitan salvaguardar la vida e integridad de jóvenes.
La invitación a los jóvenes para que participen en la campaña “Ponte en mis zapatos”, se hizo extensiva también a través de la página de internet www.juventudmorelos.gob.mx, para obtener más información de las actividades que se llevarán a cabo de manera gratuita. -
La maldita vecindad
Frontera EU – Mexico Por José Martínez M. (*)
Como suele ocurrir cada cuatro años, las miradas del mundo se centran en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La explicación puede resultar ociosa, se trata del país más poderoso de la Tierra y de una u otra manera a determinados países les pueden resultar alteradas sus relaciones bilaterales, aunque la política exterior estadounidense es muy pragmática sea republicano o demócrata el presidente en turno. No obstante existe la percepción de que los republicanos son más belicistas que los demócratas, a pesar de que a éstos últimos les ha tocado lidiar con el mayor número de conflictos armados, con excepción de los Bush, quienes encabezaron dos de las más sanguinarias batallas en el Medio Oriente y que llevó a su nación a sufrir el mayor atentado terrorista en la historia.
En el caso de México, la situación ha sido una historia de agravios.
México nunca ha ocupado la más mínima atención en las campañas presidenciales de los Estados Unidos, aunque ahora los candidatos saben que el voto latino –en especial de los mexicanos por representar el mayor número de electores hispanos– es importante y por lo tanto significativo, sin considerar que el voto de los inmigrantes representa entre el 7 y 9 por ciento de los 135 millones de ciudadanos registrados en el padrón electoral.
En mayor proporción durante las campañas los votantes latinos se inclinaron por las propuestas de Barack Obama, por sus medidas en materia de seguridad social, la promesa de una reforma migratoria y la reducción de impuestos, pero más allá de las ofertas populistas –de uno y otro candidato– y de quien ocupe la Casa Blanca la relación con México seguirá igual. Nuestro país no está en la agenda de las prioridades políticas de Estados Unidos. Esa es nuestra realidad y lo ha sido toda la vida, por eso Porfirio Díaz acuñó la famosa frase de «¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
La política de buena vecindad ha sido un reclamo constante, lo podemos ver todos los días en el trato a los inmigrantes y en la política del combate a las drogas, México a pagado una alta cuota de sangre, con más de 65 mil muertos y el tráfico de armas y la demanda de drogas continúa.
A pesar de que México es una pieza clave para la seguridad de Estados Unidos el trato ha siempre injusto, no obstante que Estados Unidos y México comparten una frontera de 3,152 kilómetros, –por tanto una de las más grandes del mundo– y las asimetrías entre ambos países son determinantes, pues cada cual tiene una historia y una cultura diferentes. Sin embargo, los intereses geopolíticos de Estados Unidos contrastan con el trato que se dispensa a nuestro país, al considerar al territorio mexicano como su patio trasero.
México desde siempre ha sido tomado como un rico botín, recordemos la separación de Texas en 1836 que representó el antecedente de la invasión y de la guerra contra Estados Unidos en 1847, situación que ocasionaría la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Ya antes el primer embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, había ofrecido cinco millones de dólares por el territorio de Texas el 25 de agosto de 1829. La propuesta fue rechazada y, al año siguiente, se decretó una ley de colonización que prohibía la entrada de colonos norteamericanos. No obstante, el avance continuó con el apoyo del gobierno norteamericano hasta lograr la independencia de Texas y, posteriormente, su incorporación.
De acuerdo a datos de los historiadores el 1 de marzo de 1836 Texas proclamó su independencia definitiva de México y nombró Presidente a David G. Burnett y vicepresidente a Lorenzo de Zavala.
Tras estos triunfos Santa Anna fue detrás de Samuel Houston; sin embargo, la fatiga que dominaba a los soldados mexicanos precipitó su derrota: las fuerzas estadounidenses los sorprendieron cuando descansaban sobre las márgenes del río San Jacinto. Santa Anna trató de huir, pero fue hecho prisionero.
En Galveston fue obligado a firmar dos tratados, uno de ellos «secreto», sin validez oficial, ya que Santa Anna no era Presidente en ese momento y, por lo tanto, no tenía facultades para llegar a ningún acuerdo oficial. Según este tratado, el militar mexicano se comprometía a no volver a levantarse en armas contra Texas, mientras que por el otro se obligaba a intentar influir en su gobierno para que se reconociera la independencia texana.
Prisionero durante siete meses, Santa Anna fue llevado a Washington ante el Presidente Jackson. En los compromisos que contrajo con el gobierno norteamericano a cambio de su libertad en este episodio y en sus acciones posteriores durante la propia guerra, se fundamenta la acusación de traición a la Patria, ya que muchos autores concluyen que él fue responsable de la derrota de México al ayudar directamente al triunfo del enemigo.
Texas, fue reconocida como nación independiente por Estados Unidos en 1837. Durante la Presidencia de James Knox Polk, Texas se anexó a Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845, cuando el Congreso lo aceptó como estado de la Unión.
Por lo anterior, México rompió las relaciones diplomáticas con el país del norte. Así, en defensa de su soberanía, el 7 de julio de 1846 México declaró la guerra a Estados Unidos.
Tras las derrotas del Ejército Mexicano en Sacramento, Veracruz, Padierna y Churubusco, se solicitó un armisticio. El gobierno mexicano rechazó entonces un proyecto de tratado mediante el cual se hubiera cedido a Estados Unidos no sólo Texas, sino también las Californias, Nuevo México y una franja territorial que correspondía a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Roto el armisticio, se sucedieron nuevas derrotas ante las fuerzas del general Taylor, quien tomó Molino del Rey, donde de acuerdo con José Lino Alcorta, ministro de Guerra y Marina, las fuerzas nacionales se batieron «con toda la decisión que inspira el honor, la justicia de la causa que se sostiene y el deseo de reparar pasadas desgracias».
Los norteamericanos procedieron entonces a bombardear el Castillo de Chapultepec, el cual era defendido solamente por los generales Nicolás Bravo y Felipe Xicoténcatl, al mando del Batallón de San Blas y de jóvenes alumnos del Colegio Militar. La batalla se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1847 con un intenso bombardeo que comenzó desde las cinco de la mañana y concluyó a las siete de la noche.
En un enfrentamiento a todas luces desigual, puesto que Santa Anna se había negado a enviar refuerzos al Castillo, los estragos sobre la construcción fueron cuantiosos. En la batalla murieron los jóvenes estudiantes del Colegio Militar quienes, de acuerdo con los testigos, fueron los últimos soldados que sostuvieron la defensa del Castillo. Ello simboliza la defensa heroica de la Patria.
La mayor humillación en la historia de de México ante Estados Unidos ocurrió el 14 de septiembre de 1847 cuando ondeó en Palacio Nacional la bandera de las barras y las estrellas. Dos días después Santa Anna renunciaba a la Presidencia de la República y su lugar era ocupado por Manuel de la Peña y Peña. La resistencia de los habitantes de la capital fue valiente, pero de hecho la guerra estaba terminada.
Después de tener ocupada la capital de la República diez meses, obligado por la fuerza de las armas, el gobierno nacional firmó el Tratado de Paz, amistad y límites entre México y Estados Unidos en Guadalupe Hidalgo. México perdió Texas, la porción territorial de Tamaulipas situada entre los ríos Nueces y Bravo y los estados de la Alta California y Nuevo México y recibió quince millones de pesos como indemnización de guerra. El Tratado fue firmado por Bernardo Couto, Miguel Atristáin y Luis G. Cuevas, por la parte mexicana, y por Nicholas Philip Trist, por parte del gobierno norteamericano, el 2 de febrero de 1848.
Por el Tratado de Paz, amistad y límites de Guadalupe Hidalgo México se vio desposeído de más de la mitad de su territorio.
Esta es parte de nuestra historia en la maldita vecindad con Estados Unidos. Por eso quien ocupe la Casa Blanca da lo mismo.
Ya lo decía el republicano John Foster Dulles, secretario de Estado durante el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower: «Los Estados Unidos no tienen amigos sino intereses».
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo -
Reitera el Gobierno de la Nueva Visión su no intervención en la consulta ciudadana convocada por el pueblo de Tepoztlán
La ampliación de la autopista La Pera – Cuautla es necesaria ya que muchas vidas se pierden cada año sin esta mejora a la zona
Fernando Pacheco rechazó versiones sobre intentos para evitar la realización de esta consulta a realizarse el próximo 11 de noviembre. El Gobierno del Estado será totalmente respetuoso del resultado que se obtenga
El director general de Gobierno, Fernando Pacheco Godínez, reiteró que el Gobierno de la Nueva Visión mantiene su respeto a la decisión tomada por los pobladores del municipio de Tepoztlán, para llevar a cabo la consulta ciudadana convocada para el 11 de noviembre próximo respecto a la ampliación de la autopista del tramo La Pera-Tepoztlán, rechazando cualquier versión que presuma intentos del Poder Ejecutivo estatal para suspender este ejercicio democrático.
Fernando Pacheco acotó que por ser una acción emanada de la voluntad de las organizaciones y ciudadanos ante un tema que importa a su municipio, el Gobierno del Estado es totalmente respetuoso del resultado de la consulta ciudadana del próximo domingo, y apoyará de manera determinante la decisión tomada por los tepoztecos.
En lo que se refiere a declaraciones que sin sustento señalan que de cara a la controversia registrada en Tepoztlán por la obra de ampliación carretera: “El Gobierno del Estado ha hecho caso omiso y no ha querido sentarse a la mesa de diálogo”, se rechaza terminantemente esta aseveración, ya que desde el inicio del Gobierno de la Nueva Visión, la invitación al diálogo ha sido permanente, de manera pública y asistiendo personalmente en sus reuniones.
Por lo anterior, el Ejecutivo estatal reitera la invitación al diálogo con el Frente en Defensa de Tepoztlán, haciendo el llamado a los ciudadanos de este municipio a la concordia y reconciliación ante esta situación.
Así mismo, atiende de manera puntual la decisión tomada por el Consejo Electoral Ciudadano que se constituyó por la voluntad de todos los sectores y organizaciones ciudadanas del municipio, en el sentido de abstenerse el Gobierno del Estado de intervenir y respetar las acciones realizadas por este órgano.
Además de confiar que el Consejo Electoral Ciudadano garantizará la trasparencia y legalidad, con equidad, imparcialidad e inclusión, contando para ello con observadores de organismos de instituciones de probada calidad moral, afirmando que los ciudadanos de Tepoztlán cuentan con la madurez para conducirse con civilidad en los temas trascendentales de su municipio. -
Preside el Gobernador Graco Ramírez primera sesión extraordinaria del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
El respeto a los derechos humanos, preferencias sexuales y a decidir sobre su cuerpo, los principales compromisos
Al presidir la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), el Gobernador Graco Ramírez reconoció la importancia de la mujer en la vida social y política del estado.
En compañía de su esposa y presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, Graco Ramírez señaló que además de apostarle a la equidad de género, el Gobierno de la Nueva Visión protegerá los derechos humanos, preferencias sexuales y a que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo.
El SEPASE está integrado por el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; la secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna; el procurador de Justicia, Mario Vázquez Rojas; la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada; el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo; la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, Adriana Mújica Murias.
El mandatario estatal pidió a los integrantes del SEPASE la generación de políticas públicas con perspectiva de género, ya que las mujeres juegan un papel importante en el Gobierno de la Nueva Visión y son ellas las que de igual forma transformarán la vida de miles de morelenses.
Elena Cepeda se pronunció porque dentro de los derechos de las mujeres, en la secretaría de Salud estatal se incluya la “Pastilla del día siguiente” dentro del cuadro básico de medicamentos, con el propósito de evitar embarazos no deseados; esta petición fue avalada por Graco Ramírez, quien agregó el abasto de preservativos.
A esta reunión también acudieron Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Nadia Luz María Lara Chávez, así como la directora general del DIF Morelos, María Guadalupe Chavira De la Rosa.
El Gobernador del estado también se refirió a la muerte violenta de mujeres, lo cual dijo se debe a un “odio” que se les tiene por el hecho de ser mujeres, lo cual se deriva en una descomposición social; señaló que estos problemas están siendo atendidos en el gobierno de la Nueva Visión y pronto se terminarán