Categoría: Derechos Humanos

  • A Barack Obama le piden no dejar pasar Ley Arizona

    La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y sus organizaciones en América pidieron hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que interceda para evitar la aplicación de la ley de inmigración de Arizona, porque criminaliza a los indocumentados e instala métodos de control racistas.

    «La ley criminaliza al inmigrante indocumentado, lo cual resulta inaceptable y contrario a los estándares internacionales», subrayaron en un comunicado la FIDH y sus asociados, que se quejaron además de que «instaura un método altamente discriminatorio y racista para su aplicación».

    Una referencia directa al hecho de que el texto legislativo del estado de Arizona faculta a los policías para detener e interrogar a personas «sospechosas» de carecer de permiso para estar en Estados Unidos sobre la base de su apariencia.

    «De esta detención arbitraria (…) se derivarán sin la menor duda mayores vulneraciones de derechos humanos», más allá del «principio penal esencial que es la presunción de inocencia», argumentó la FIDH y sus organismos asociados de México, Guatemala, Argentina, Estados Unidos, Nicaragua, Bolivia, Perú, Ecuador, Canadá y Panamá.

    Todas estas organizaciones manifestaron «satisfacción» por el hecho de que las autoridades mexicanas hayan mostrado un «repudio generalizado» por la ley de Arizona, pero esperan que «más allá de las declaraciones tomen medidas eficaces para proteger a sus emigrantes en el exterior».

    En esa línea, recordaron que México debe respetar los derechos de los emigrantes en su propio territorio, y pidieron a sus autoridades que desmantelen «lo antes posible las organizaciones criminales que contando con la complicidad de funcionarios públicos, han creado unas redes de secuestros, extorsión, torturas y asesinatos de emigrantes que intentan pasar sus fronteras hacia EEUU».

    Los responsables del estado de Arizona han defendido la ley, que debe entrar en vigor en agosto, con el argumento de que es necesaria para proteger la porosidad fronteriza y reducir las tasas de criminalidad.

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policí­as locales habí­an detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaí­na y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policí­a, así­ como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policí­as municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?

  • Inicia el boicot contra Arizona

    Los primeros efectos del boicot contra la ley 1070 empiezan a sentirse en Arizona. El viernes pasado la Asociación de Hoteleros de ese estado anunció que desde que fue ratificada dicha ley por la gobernadora Jan Brewer, 19 congresos han sido cancelados, lo que implica que perdieron las reservaciones para 15 mil noches de hotel.

    Los activistas de derechos humanos, han calificado a la ley 1070 que criminaliza a los migrantes indocumentados, como una ley que viola las garantí­as individuales y el sábado durante los discursos de las marchas del primero de mayo en ciudades como Nueva York, Chicago y Los íngeles volvieron a lanzar un llamado para boicotear a las empresas de Arizona, en especial el sector turismo.

    Cabe destacar que Arizona tiene importantes centros de convenciones además de zonas atractivas para los viajeros, como es el Gran Cañón y el viernes en conferencia de prensa, David Krietor, vicecoordinador de administración de Phoenix, capital de Arizona dio a conocer que la ciudad está en riesgo de perder â??decenas, si no es que cientos de millones de dólares en varios negociosâ? y señaló que hay otras 12 convenciones que corren el riesgo de ser canceladas

  • Legisladores de Arizona recomponen la ley antiinmigrante

    Los legisladores de Arizona enmendaron la polémica ley migratoria que desató un debate a nivel nacional, un giro destinado a refutar las acusaciones de que promueve la discriminación racial, pero sin restarle el poder a la Policía para confirmar la residencia legal en el país, confirmaron el viernes fuentes oficiales.

    La polémica ley de inmigración aprobada por la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer la semana pasada enmendó una parte que abría la posibilidad a que la Policía detuviera a cualquier transeúnte en la vía pública para pedirle documentos que confirmen su condición migratoria.

    Tras las modificaciones, la oposición a la ley estimó que se trata de modificaciones irrelevantes puesto que la esencia que indignó a la comunidad latina siguen allí: la Policía puede confirmar la situación migratoria de las personas en el país en base a «sospechas razonables».

    El proyecto de ley original promulgado hace una semana por Brewer decía que la Policía podía determinar el estatuto migratorio de una persona durante cualquier «contacto con la autoridad».

    Ahora establece que un individuo será cuestionado sobre su legalidad en el país después de que «sea parado, detenido o arrestado», lo cual supone que la Policía debería hacer estos interrogatorio solo en una situación de presunto delito.

    Otro cambio en el texto de la ley es que decía que las autoridades del estado «no pueden únicamente considerar la raza, el color o el origen de nacionalidad al implementar los requerimientos» de esta legislación.

    En la nueva versión borraron la palabra «únicamente» para prohibir a los oficiales que se use la raza como un motivo para aplicar la ley.

    Un portavoz de la gobernadora Brewer insistió que los cambios dejan claro que el prejuicio racial es ilegal.

    «La raza no puede ser considerada de ninguna manera como motivo para ningún tipo de arresto. Deja perfectamente claro que no hay potencial para el abuso», dijo el portavoz de la gobernadora a la AFP.

    Pero los activistas de los derechos civiles dijeron que los cambios no garantizan que no se aplique el prejuicio racial con esta ley.

    «Solo porque la legislación dice que el prejuicio racial no está permitido, no es que no vaya a pasar», dijo a la AFP el director legal de la Unión por los derechos Civiles de America (ACLU) Dan Pochoda.

    «De hecho existen algunas prohibiciones en el papel que no garantizar un cambio en los resultados. Nosotros sabemos que ya hay algunas autoridades en Arizona que usan el prejuicio racial como parte de sus tácticas para escoger» a los sospechosos, dijo Pochoda.

  • No fuimos nosotros; SEDENA

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) se deslindó ayer de la muerte de los niños Bryan y Martí­n Almanza Salazar, ocurrida el 3 de abril en la carretera Guerrero-Ciudad Mier, Tamaulipas, cuando una célula del Ejército mexicano enfrentó a un grupo de criminales.

    Los peritajes militares determinaron que los menores murieron por las esquirlas de una granada de fragmentación que no es usada por el Ejército.

    En conferencia de prensa, el procurador de Justicia Militar, José Luis Chávez Garcí­a, precisó que la unidad militar que enfrentó a un grupo armado no portaba armas de este tipo.

    Explicó que la balacera se dio como resultado de la agresión contra personal militar, y que â??este hecho ocurrió de manera circunstancial y no como consecuencia de la presencia de personal militar establecida en un puesto de control o retén militarâ?.

    El procurador castrense indicó que â??los impactos de proyectiles de arma de fuego en la camioneta corresponden a los disparos efectuados por el personal militar, y los que presenta en la parte posterior, incluido el impacto de la granada, fueron realizados por el grupo delictivoâ?.

    Así­, recalcó que â??la muerte de los menores Martí­n y Bryan Almanza Salazar fue como consecuencia de esquirlas producidas por la detonación de la granada que impactó en la parte posterior del vehí­culoâ?, que se encontraba entre los kilómetros 108 y 109 de la carretera Nuevo Laredo-Reynosa-Matamoros.

    El procurador mencionó que durante la revisión de tres vehí­culos luego del enfrentamiento, una persona se acercó para pedir auxilio, debido a que 11 integrantes de la familia Almanza Salazar requerí­an atención médica, por lo que fueron trasladados por los soldados al Centro Médico Asistencial de Miguel Alemán.

    Resaltó que inclusive uno de los elementos del Ejército condujo la ambulancia de Protección Civil en la se trasladó a los integrantes de la familia, pues el chofer se negó a hacerlo por temor a sufrir una agresión

  • Habla Ulises Ruiz

    El gobernador Ulises Ruiz señaló al ‘candidato de la oposición’ y a sus simpatizantes, de estar detrás de la emboscada contra una caravana de activistas, registrada el pasado martes en la zona triqui, donde murieron dos personas.

    Aunque pidió ‘no politizar’ el tema, el mandatario estatal remarcó la presencia de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en la caravana que fue emboscada en su camino hacia San Juan Copala y que, mencionó, simpatizan con el aspirante.

    ‘Ahí están los nombres, gente que se caracteriza con el candidato de la oposición, gente que trabaja con el candidato quien ha manifestado que está con la APPO, con la violencia que lejos de hacer una propuesta de transformación hace una propuesta de violencia’, dijo.

    Al encabezar un evento por el Día del Niño en esta ciudad, mencionó que los activistas y observadores de derechos humanos organizaron este evento de forma ‘unilateral’ y ‘sin comunicación’ con los gobiernos municipal, estatal o federal.

    Por ello, consideró necesario revisar la situación migratoria de todos los extranjeros que están en Oaxaca, ya que ‘gente que venga a provocar problemas a Oaxaca deben ser expulsados, si no tienen los permisos y la justificación del gobierno federal’.

    Asimismo, dijo saber que organismos de derechos humanos ‘vienen politizados’ y se encuentran financiados por organizaciones extranjeras que ‘actúan políticamente, (e) indebidamente’ por lo que, señaló, debe ser revisada la situación migratoria de ese tipo de personas

  • Ley SB1070 afectara comercio

    El asesor económico para la conferencia de los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México advirtió que la aprobación de la ley antiinmigrante SB1070 en Arizona podrí­a llevar a un derrumbe económico en ese estado.

    En época de crisis, «el estado de Arizona aprueba una ley que enví­a un mensaje muy negativo a inversionistas sobre el clima laboral, a los turistas porque es una ley racista» y a los servicios, porque castiga a quien le ofrece «ayuda» a personas de piel moreno, dijo el doctor Alejandro Dí­az Bautista.

    En momentos en que más necesita crear empleos, Arizona â??afecta su reputación» como estado conveniente para invertir, porque cualquier inversionista conoce la capacidad de los trabajadores latinoamericanos y latinos en ese estado.

    El gobierno de Arizona informó el lunes que su actual tasa de desocupados es del 9.6 por ciento y que cerca de 290 mil personas han quedado desempleadas en lo que va de la recesión.

    Dí­az Bautista dijo que ese í­ndice de desempleo ha crecido en Arizona en los últimos cuatro meses. Dijo que el impacto de la aprobación de la SB1070 en la economí­a seguramente se verá con las siguientes estadí­sticas de desocupados a finales de mayo.

    â??La legislación afecta las principales áreas económicas de Arizonaâ?, dijo el investigador del Colegio de la frontera Norte (Colef) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

    Dí­az Bautista recordó que el 40 por ciento de las exportaciones de frutas mexicanas a Estados Unidos cruzan la frontera por el estado de Arizona. Dijo que suspender una ruta como esa tendrí­a un impacto muy importante en la economí­a del estado

  • Dos laderos rechazan ley arizona

    Confirmado, este dí­a los alcaldes de los dos Laredos llevarán a cabo una protesta pací­fica en las inmediaciones del puente internacional número Dos a las 13 horas, contra la implementación de la ley SB1070, aprobada en el estado de Arizona, la que convierte a un ilegal en un delincuente y castigado con cárcel si es detectado por cualquier corporación policiaca.

    Ramón Garza Barrios y Raúl Salinas, presidentes de Nuevo Laredo y Laredo Texas, no están de acuerdo en lo que ellos consideran una ley racista.

    Esta mañana se tuvo contacto con los cónsules de México y Laredo Texas, Miguel íngel Isidro y Donald Heflin, respectivamente, para que acompañen a las dos delegaciones y hacer público el malestar que priva por la aplicación de dicha ley, denomina racista.

    â??No estoy de acuerdo que la senadora de Arizona Jan Brewer, aprobara la ley SB1070 contra nuestros hermanos mexicanos, porque así­ no se debe de tratar a quien viene a trabajar a Estados Unidos, mejor que hagan programas más flexibles para que les den trabajo a quien quiere trabajarâ?, dijo a Grupo Imagen el alcalde Texano, ex agente del FBI, Raúl Salinas.

    En Rechazo total, califica el presidente de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, quien informó a Excélsior que se elevará la mas alta protesta con autoridades de Washington por medio del gobernador Eugenio Hernández Flores en su visista a Arizona en la próxima reunión de gobernadores.

    â??Esa ley atenta contra los derechos humanos de todo migrante, afectará en gran medida a tamaulipecos que viven en esa área, ya que algunos se mudarán de residencia y otros se regresarán y se disminuirá el enví­o de divisasâ? dijo el entrevistado.

    El Cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Donald Heflin, cauto pero seguro en su comentario, fijó su postura a favor del presidente Barack Obama.

    â??El presidente de Estados Unidos dijo que no está de acuerdo en esa ley y nosotros así­ lo pensamos, vamos a esperar, pero él ya fijó su postura y creemos que tiene razónâ?, contestó

  • Organizaciones demandaran ley antiinmigrante

    Por lo menos tres organizaciones nacionales anunciaron que demandarán conjuntamente este jueves una orden de restricción contra la ley antiinmigrante de Arizona.

    La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU), el Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y el Centro Nacional de Leyes de Migración (NILC) presentarán detalles de la demanda conjunta en conferencia de prensa este jueves en Phoenix.

    Las tres organizaciones vaticinaron en un comunicado que vencerán la ley antiinmigrante de Arizona como vencieron, también conjuntamente hace 15 años, otra ley similar en California, la Propuesta 187.

    Este sería el primer encausamiento que enfrente la ley calificada como la más severa contra la inmigración indocumentada en las últimas décadas.

    En la conferencia de prensa participarán, además de abogados de las tres agrupaciones, la fundadora del sindicato campesino Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW), Dolores Huerta, y la cantante Linda Ronstand, quien en su carrera ha destacado como activista por la paz y en defensa de los derechos civiles.

  • Sheriff del condado de Maricopa, inicia redadas antiinmigrantes

    Joe Arpaio, sheriff del condado de Maricopa, Arizona, anunció hoy que lanzará otra operación contra la inmigración ilegal el fin de semana en Phoenix, en la primera acción en su tipo desde la firma de la ley antiinmigrante en la entidad.
    La redada se centrará en viviendas de barrios de Phoenix que, según el sheriff, se han convertido en ‘paraísos’ donde los traficantes mantienen a los indocumentados hasta que estos o sus familiares pagan por su traslado.
    La redada será la ‘operación de supresión del crimen’ número 15 que lanza Arpaio desde marzo de 2008 para combatir a la inmigración indocumentada en su jurisdicción, pero será la primera desde la firma de la controversial ley antiinmigrante, el pasado viernes.
    La ley, que entrará en vigor a fines de julio próximo, ha despertado la atención nacional al ser la primera legislación estatal que criminaliza a la inmigración ilegal y autoriza a la policía local a detener a los sospechosos de ser indocumentados.
    Los operativos antiinmigrantes de Arpaio le han valido el reconocimiento de grupos conservadores y las críticas de organizaciones de derechos civiles, que describen a esas redadas como violatorias de las garantías individuales.
    Los primeros operativos de Arpaio fueron lanzados bajo el programa 287(g), de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), el cual autoriza a policías locales a detener a inmigrantes indocumentados.
    Sin embargo, en octubre pasado el sheriff de Maricopa se negó a renovar el programa luego de que éste fuera modificado para limitar a las policías a detener únicamente a indocumentados que hayan cometido un delito previo y no sólo por su infracción migratoria