Categoría: Derechos Humanos

  • Guillermo Fariñas ya en el Hospital

    El disidente cubano Guillermo Fariñas abandonó hoy la huelga de hambre y sed que comenzó hace más de cuatro meses para pedir la libertad de los presos políticos enfermos, según anunció en un comunicado.

    Fariñas dice en su nota que pospone su protesta durante el plazo dado por el Gobierno de Raúl Castro, entre tres y cuatro meses, para excarcelar gradualmente a 52 presos políticos del llamado Grupo de los 75, condenados en la Primavera Negra de 2003.

    «Me comprometo a curarme ante mis hermanos», señala el periodista independiente y psicólogo de 48 años en el comunicado que suscribió ante una comisión de miembros de organizaciones disidentes que lo visitó hoy en el hospital de la ciudad central de Santa Clara donde permanece ingresado desde el pasado 12 de marzo.

    Fariñas agradece la solidaridad «de todos los hombres y mujeres de buena voluntad en el mundo que fueron mi escudo protector contra las maniobras represivas».

    También resalta la labor «heroica y digna» de las Damas de Blanco y recuerda a «todos los cubanos solidarios con la libertad de Cuba estén en las cárceles, la diáspora o el exilio o en las calles de esta tierra».

    Guillermo Fariñas comenzó su huelga de hambre tras la muerte del preso político Orlando Zapata para exigir la libertad de los opositores encarcelados enfermos.

    En la actualidad, su estado de salud es crítico por la aparición hace una semana de un trombo en la yugular si bien se mantiene consciente y orientado y recibiendo tratamiento específico para esa afección, así como sueros de hidratación

  • Protestan mujeres en Suecia por igualdad (¿creia que alla estaban mejor?)

    Miembros de Iniciativa Feminista, un partido político de Suecia, quemó hoy 100 mil coronas suecas en billetes (alrededor de 13 mil dólares) para protestar contra la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.

    La líder del partido, Gudrun Schyman, aseguró a la multitud reunida en Visby, en la isla de Gotland, en el Mar Báltico, que la discriminación contra las mujeres se permite año con año y que ni el Parlamento, ni los interlocutores sociales del gobierno hacen algo por cambiarlo.

    «Estamos haciendo esto por la igualdad de remuneración», afirmó Schyman la mañana de este martes cuando se disponía a quemar en una caja 100 mil coronas en billetes, según reportes del diario sueco The Local.

    La discriminación es uno de los mayores escándalos de nuestra democracia, en especial por razón de género, dijo y explicó que los billetes fueron donados por hombres que quisieron ilustrar el monto de dinero que las mujeres pierden por minuto por la diferencia de pagos.

    Iniciativa Femenista clamó en su página web que el salario por tiempo completo para una mujer que ocupa un puesto igual al de un hombre es de cuatro mil 700 coronas (617 dólares) menos por minuto.

    «Puedo entender que muchos están indignados por esto (quemar el dinero). Muchos dirán que hay un montón de causas nobles para gastar este dinero, pero no somos una organización de caridad, somos un partido político» que busca la igualdad, dijo Schyman.

    Explicó que la alternativa hubiese sido un anuncio de media página en un diario nacional, pero argumentó que quemar directamente el dinero tendría un mayor impacto.

    Y tenía razón, escribió The Local, «a esta hora la noticia está en la primera plana de todos los principales diarios del país»

  • Guillermo Fariñas levanta huelga de hambre

    El opositor cubano Guillermo Fariñas levantó hoy su huelga de hambre de más de cuatro meses tras el anuncio de que serán liberados 52 presos polí­ticos encarcelados desde abril de 2003, informó una fuente de la disidencia.

    Al mismo tiempo, el Arzobispado de La Habana anunció que cinco de estos prisioneros â??podrán salir rumbo a España en los próximos dí­asâ?.

    Los reos que excarcelados por el gobierno del presidente Raúl Castro fueron identificados como Antonio Villarreal Acosta, Lester González Pentón, Luis Milán Fernández, José Luis Garcí­a Paneque y Pablo Pchecho Avila

  • Mexico «contento» con demanda a la ley SB1070

    El gobierno de México expresó su beneplácito por la decisión de su similar en Estados Unidos de interponer acciones legales para impedir la entrada en vigor de la ley SB 1070 en el estado de Arizona y declarar su inconstitucionalidad.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta decisión del Ejecutivo estadounidense se suma a las acciones ya presentadas en contra de la Ley SB 1070.

    Entre estas, la demanda presentada por un grupo de organizaciones civiles y a la que el gobierno de México apoyó bajo la figura de â??Amigo de la Corteâ? o Amicus Curiae el pasado 22 de junio.

    Reiteró el reconocimiento del gobierno de México al derecho soberano de todos los paí­ses para adoptar leyes y polí­ticas públicas que deban aplicarse en su territorio.

    â??Sin embargo, cuando una medida como la SB 1070 afecta potencialmente los derechos civiles y humanos de miles de mexicanos, el gobierno de México tiene la obligación de proteger los derechos y la dignidad de sus nacionalesâ?, sostuvo.

    Apuntó que el gobierno de México continuará dando seguimiento puntual a este proceso y ratifica su firme compromiso con la protección y los derechos de los mexicanos en el extranjero

  • Llega la ley de proteccion de datos en manos de particulares

    La Secretaria de Gobernación expidió la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la presente ley tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los individuos.

    El decreto será vigente a partir del día siguiente al de su publicación en el DOF y el Ejecutivo federal expedirá su reglamento respectivo en el año siguiente a su entrada en vigor.

    En ese mismo periodo los responsables designarán a la persona o el departamento de datos personales a que se refiere el Artículo 30 de la ley y expedirán sus avisos de privacidad a los titulares de esa información.

    Los titulares podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y en su caso, dar inicio al procedimiento de protección de derechos en los 18 meses posteriores a su entrada en vigor.

    Explica además que las referencias que con anterioridad se hacen en leyes, tratados y acuerdos internacionales, reglamentos y demás ordenamientos al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, en lo futuro se entenderán hechas al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    Las acciones que corresponda realizar al Ejecutivo federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se sujetarán a los presupuestos aprobados de las instituciones correspondientes y a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    En cuanto a las reformas hoy difundidas se precisa, entre otros temas, que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.

    De igual forma recuerda que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho a la información y de resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de dependencias y entidades

  • Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion

    La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.

    El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.

    El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.

    También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.

    El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.

    Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo

  • Va a juicio Videla

    Un tribunal de Argentina comenzó ayer a juzgar al ex dictador Jorge Videla por el fusilamiento de una treintena de presos en 1976, en un proceso considerado por organismos humanitarios como el más importante después del histórico juicio a las Juntas Militares, en 1985. Junto con Videla, se sientan en el banquillo de los acusados otros 24 imputados. Todos deberán responder por los delitos de â??homicidio calificadoâ? y â??aplicación de torturasâ?. Videla, de 84 años, tiene cáncer de próstata.

  • Chile pide a ONU por Guillermo Fariñas

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo el sábado que su gobierno realizará gestiones, ante Cuba y ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en favor del disidente Guillermo Fariñas, en mal estado de salud tras 130 días en huelga de hambre.

    «Le he pedido a nuestro ministro de Relaciones Exteriores (Alfredo Moreno) y a nuestro embajador en Naciones Unidas (Octavio Errázuriz) que hagan todas las gestiones necesarias frente al gobierno de Cuba y frente a Naciones Unidas para intentar salvar la vida de Guillermo Fariñas, uno de los presos políticos que está en huelga de hambre en Cuba», aseguró Piñera durante una ceremonia.

    Con esta intervención, el presidente Piñera dijo que busca «que no se repita la triste historia de Orlando Zapata», disidente que murió en prisión en Cuba, luego de 85 días en huelga de hambre.

    Fariñas, sicólogo y periodista disidente de 48 años, inició su protesta el 24 de febrero para exigir la liberación de 26 prisioneros políticos enfermos, un día después de que murió el preso opositor Zapata.

    El 11 de marzo fue ingresado en el hospital de Santa Clara (270 km al este de La Habana) tras un shock hipoglucémico, y desde entonces se le aplicó alimentación parenteral (aplicación de nutrientes a través de las venas) y se le combatieron varias infecciones.

  • Jalisco y BC por otra negativa ante bodas gay

    Los gobernadores de Jalisco, Emilio González, y Baja California, José Guadalupe Osuna, abrieron un nuevo frente contra los matrimonios entre personas del mismo sexo.
    Después de cuatro meses de litigio lograron que la Corte admitiera las demandas que promovieron, desde febrero, para evitar que las bodas gay tengan valor en sus entidades y que estas parejas puedan adoptar niños en su territorio. Los mandatarios lograron que la Segunda Sala del alto tribunal revocara ayer la decisión que adoptó el ministro Sergio Valls, quien desechó sus demandas sin revisarlas por considerar que eran improcedentes

  • Obama esta delineando la reforma migratoria

    El presidente de EU, Barack Obama, dijo que su gobierno no »dejará para más adelante» la tarea de reparar el sistema quebrantado de inmigración.
    Obama delineó un poco más una propuesta de reforma migratoria que sería «buena para el gobierno, para los negocios y para las personas», pero sin dar un plan específico Para que una reforma migratoria se dieran, los ilegales deberán «cumplir con sus obligaciones, necesitan pagar impuestos, pagar una multa y hablar inglés», resumió el mandatario estadounidense.
    En su primer discurso importante sobre el tema desde que asumió la presidencia, Obama dijo que la nueva ley antiinmigración de Arizona y las protestas que ha provocado han generado nuevas tensiones.
    Obama sabe que «la reforma migratoria no pasará sin los votos de los senadores republicanos, a quienes invitó a votar por «la esperanza, por ideas superiores».
    Afirmó hoy que es necesario un sistema de inmigración para todo el país que «refleje nuestros valores como un Estado de Derecho y un país de inmigrantes» .
    Obama hablaba así en un discurso para defender la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva, que pronunció en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington ante una audiencia de unas 250 personas.
    Sin embargo, añadió, el palabrerío político y la intervención de intereses económicos han empantanado la reforma.
    Sobre el problema de inseguridad en la frontera, dijo que ésta «es más segura hoy que hace 20 años».
    Obama había prometido que la reforma de la inmigración sería una de sus prioridades