Yoani Sánchez saltó a la fama por ser una persona que simplemente nos e calla lo que piensa, ya sea a través de su blog o por la forma en que podía twittear desde la isla de Cuba, Yoani Sánchez quería salir de la isla para contar su historia.
Ahora que tras años de lucha e insistente trabajo consigue un pasaporte para salir de Cuba, estará 80 días de viaje por el continente americano para presentar su libro y dictar cátedras y conferencias en diversos puntos del continente, ahora le corresponde a México.
«Nada está cambiando por voluntad del gobierno cubano» dijo Yoani Sánchez en Puebla ante periodistas y agregó «algo está cambiando irremediablemente (…) en el interior de los cubanos».
Yoani Sánchez dijo estas palabras sobre la libertad de expresión en Cuba en una conferencia que ofreció en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); en Solo Opiniones le traemos sus palabras y claro está, imágenes de Yoani Sánchez la bloguera que salió de la isla.
(En Cuba hay) «agotamiento de un sistema de represión» impuesto desde hace más de medio siglo en la isla; Yoani Sánchez.
Yoani Sánchez creadora del blog «Generación Y» y ganadora premios de periodismo y de derechos humanos en varios países, fue la primera periodista cubana en medio siglo en hablar sobre temas de libertad de expresión en un encuentro de la SIP en una presentación titulada «Cómo abrir desde adentro del cerrojo cubano».
Categoría: Derechos Humanos
-
Yoani Sanchez en México habla de Cuba
Yoani Sanchez en Puebla México La blogger Yoani Sanchez habla en México de sus experiencias Medita Yoani Sanchez su estancia en México Yoani Sanchez en su conferencia en México -
¿Jauria asesina en el Cerro de la Estrella? no lo creo
¿Jauria asesina en el Cerro de la Estrella? no lo creo
Me sorprende y mucho que en la Ciudad de México se hable de una jauría de perros asesinos, algo así como que un grupo de perros en el Cerro de la Estrella sea a causante de la muerte de hasta 4 personas.
Vecinos cercanos al Cerro de la Estrella hablan de que no han visto una jauría como para que hablemos de que un grupo de perros cuasi salvajes, este matando personas en dicha reserva ecológica, aun cuando las autoridades de la Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México digan que han capturado a estos perros que mataron hasta a 4 personas.
Personalmente CREO que estas personas que fueron ubicadas como muertas en el cerro de la estrella y que presentaban mordidas de perros, ya estaban muertas y los perros al ser callejeros, solo olieron carne en descomposición y les pegaron algunas mordidas.
Sé que el fin de estos perros atrapados será la muerte, en México lamentablemente no existe una forma de control canino y no hay una cultura de adopción de perros callejeros, pero lo cierto es que me parece muy extraño se hable de perros salvajes en la Ciudad de México y con dichas características, lo que debería revisarse es exhaustivamente los restos encontrados de estas personas para saber si no estaban ya muertos antes de que los perros se alimentaran de los cadáveres -
Promueve el Gobierno de la Nueva Visión la creación del Instituto de la Defensoría Jurídica
El secretario de Gobierno hizo entrega de cómputo y mobiliario a trabajadores de la Defensoría Pública
Como parte del proceso de fortalecimiento a la función de la Dirección de la Defensoría Pública de Oficio del Estado, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, entregó equipo de cómputo y mobiliario a trabajadores de esta dependencia, lo que dijo es el preámbulo del proceso de creación del Instituto de la Defensoría Jurídica impulsado por el Gobierno de la Nueva Visión para el próximo año.
Messeguer Guillén estableció que lo que se pretende es consolidar el precedente de esta dependencia como la de mejor en desempeño a nivel nacional, ya que sin contar con las herramientas suficientes, se ha logrado un trabajo destacable, afirmando que la Defensoría Pública es un tema que se aborda de manera integral en los planteamiento del Sistema de Justicia de la Nueva Visión.
“La Defensoría de Oficio por mucho tiempo ha estado relegada y de acuerdo con la nueva visión de este gobierno se busca darle un impulso sobresaliente, de esta manera se le podrá dar mayor autonomía y dotar de más recursos destacando la importancia que tiene para la sociedad los defensores de oficio”, señaló el secretario de Gobierno.
La inversión que representó la entrega de 35 computadoras tipo laptop, 10 impresoras, 1 pantalla de proyección, 62 archiveros y 10 gavetas, fue por un monto total de 1 millón 116 mil pesos; actualmente colaboran en esta dirección 64 trabajadores en las oficinas de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
Al respecto, Mirta Aguirre Gómez, directora de la Defensoría Pública, precisó que en este año se atendieron un total de 16 mil 098 asuntos jurídicos a través del Sistema de Justicia Tradicional, del Acusatorio Adversarial y del Sistema de Justicia para Adolescentes, cuyos costos son difíciles de pagar por parte de algunos ciudadanos que requieren la defensoría de oficio, por lo tanto es importante fortalecer a quienes integran esta área del servicio público en todo el estado. -
Refuerza estrategias el Gobierno de la Nueva Visión para atender a migrantes
Este martes se conmemora el Día Internacional del Migrante
En el marco del Día Internacional del Migrante que se conmemora cada 18 de diciembre proclamado en el año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y la Dirección General de Atención a Migrantes, Pueblos y Comunidades Indígenas y Grupos Especiales, reiteró su respeto, reconocimiento y respaldo a los morelenses radicados en Estados Unidos particularmente.
A este grupo de connacionales, se les brinda apoyos de distintos tipos como apostilles de documentos, repatriación de cuerpos, entrega de becas semestrales a hijos de migrantes para sus estudios, así como también apoyo económico a migrantes morelenses deportados para que lleguen a sus lugares de origen.
En el 2013, el Gobierno de la Nueva Visión pondrá en función un número gratuito que brindará apoyo a las y los migrantes morelenses durante su tránsito por México y en Estados Unidos, al cual pueden llamar desde cualquier lugar que se encuentren en ambos países y a su vez se les canalizará al área en la que requieran apoyo, ya sea, de derechos humanos, jurídico-legal o de salud.
De esta manera, los migrantes morelenses tendrán un contacto directo con las autoridades para atender sus necesidades y dar seguimiento para su solución.
Como parte de las acciones, la SEDESO firmará un convenio con Financiera Rural para que las y los migrantes morelenses que quieran regresar a su lugar de origen puedan hacerlo y tengan apoyo para impulsar un proyecto productivo, generando así una nueva fuente de empleo, no sólo para las y los migrantes y sus familias, sino para la comunidad en general.
También, para la administración del Gobernador Graco Ramírez, es prioritario brindar atención a los inmigrantes de otros estados que llegan a Morelos ya sea de manera permanente, temporal o de paso, al tomar en cuenta que muchas de estas personas provienen de regiones indígenas que no hablan español y es el idioma la principal barrera para el acceso a servicios básicos, dejándolos en una situación de alta vulnerabilidad.
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco Mundial en el 2010, en el mundo hay 215 millones de migrantes internacionales, es decir, el tres por ciento de la población mundial vive fuera de su lugar de origen.
En 2011 se estima que habían 31.6 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas por el censo de este país, lo cual representa el 65 por ciento de la población latina total en aquél país. En 2012 se tienen registrados 430.1 millones de dólares de enero a septiembre.
Datos publicados por el investigador y académico Fernando Lozano, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, estiman que en Estados Unidos hay cerca de 250 mil migrantes morelenses, los cuales, en 2011 enviaron 586.8 millones de dólares a sus familias, de acuerdo con cifras del Banco de México. -
Inicia el Gobierno de la Nueva Visión acciones a favor de la perspectiva de género
Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y el Movimiento Feminista de la Lucha por los Derechos de las Mujeres formar equipo
Porque la equidad de género es un distintivo del Gobierno de la Nueva Visión, el Gobernador Graco Ramírez e integrantes del Movimiento Feminista de la Lucha por los Derechos de las Mujeres, acordaron formar equipo para que en Morelos se encausen políticas públicas con perspectiva de género.
Las feministas Martha Lamas Encabo, Patricia Mercado Castro y Regina Tamez Noriega, fueron recibidas en la Residencia Oficial por el Gobernador Graco Ramírez, con quien intercambiaron propuestas y opiniones sobre la importancia del papel que la mujer desempeña en los sectores sociales, culturales y políticos de México y de Morelos.
En este encuentro estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda; las secretarias de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, de Cultura, Cristina Faesler Bremer, y de Hacienda, Adriana Flores Garza.
También acudieron la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMEM), Adriana Mújica Murias, y la coordinadora de la Ley Integral de Atención a Víctimas, Nadxieelii Carranco Lechuga.
En entrevista, Adriana Mújica comentó que una de las primeras acciones a emprender entre este gobierno progresista y el Movimiento Feminista de la Lucha por los Derechos de las Mujeres, será brindar capacitación a los funcionarios públicos sobre la perspectiva de género.
El primer paso será la impartición de un taller al Gabinete con el tema mencionado, en un taller de dos sesiones, iniciando el sábado 15 de diciembre.
La equidad de género es uno de ejes principales del Gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez, quien está comprometido a trabajar de la mano con las mujeres morelenses y juntos construir una agenda de género encausado a garantizar de manera plena los derechos de las mujeres. -
Inaugura Elena Cepeda de manera simultánea los comedores comunitarios de la Nueva Visión
Son 22 los Comedores Comunitarios en el mismo número de municipios, de los cuales 9 son escolares
«Cuidar la salud de los niños y jóvenes, es el compromiso que asumimos y en el que estamos trabajando», así lo destacó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, al encabezar la apertura simultanea de los Comedores Comunitarios de la Nueva Visión.
Ante alumnos de la Telesecundaria «Lázaro Cárdenas del Río» de Chipitlán del municipio de Cuernavaca, y los padres de familia, la titular del DIF en el estado dijo que estas acciones se estarán impulsando y forman parte del compromiso que el Gobierno de la Nueva Visión tiene, a fin de que los niños y jóvenes tengan derecho a una comida caliente, equilibrada, con los nutrientes necesarios, para que tengan un mejor rendimiento escolar.
Son 22 los Comedores Comunitarios, de los cuales 9 son escolares, de 22 municipios que tienen mayores necesidades, los que se inauguran en todo el estado, pero Elena Cepeda dejó en claro que se pretende hacer de este un programa universal donde llegue también a las comunidades indígenas, además de que se llevará a las escuelas huertos comunitarios, con el propósito de que tengan los alumnos cercanía con la naturaleza, vean crecer las plantas y vegetales.
«Lo que estamos haciendo y me parece importante, es no ver al Sistema DIF como un sistema asistencial, que somos muy buenos y le vamos dar cosas a la gente que lo necesita, sino es un DIF que cumple con los derechos de los ciudadanos, que cumple con el derecho de las personas que tienen a ser atendidos, porque las personas tenemos derecho a la salud, a la educación, a la cultura y entonces el gobierno va a cumplir con esos derechos ciudadanos», expresó.
En el acto, Luis Ángel Ballesteros Apodaca, alumno de la Telesecundaria a nombre de sus compañeros, expresó «Este es el llamado al cambio de conciencias, es la hora de terminar con la simulación, es la hora de una educación de calidad, es la hora de alumnos bien alimentados para mejorar los resultados académicos y por ende de mejores familias».
Después de hacer un recorrido por la cocina del plantel y probar un poco del alimento que se le dará a los alumnos, Elena Cepeda dijo que la comida caliente tendrá un costo de recuperación de hasta 10 pesos, pero trabajarán para que en el transcurso de esta administración el costo baje y la calidad suba, toda vez que lo que al Sistema DIF Morelos le importa subrayó, es que los niños estén mejor alimentados y estén en las escuelas en las mejores condiciones, ya que hay niños que por la situación económica que tienen no tienen acceso a una comida saludable.
Finalmente el director del plantel, Benigno Herrera Mendoza, reconoció la sensibilidad política que el Gobierno de la Nueva Visión tiene apoyar a los niños en su alimentación, sobre todo a aquellos que más lo necesitan, además de que hizo un reconocimiento público porque es la primera vez que asiste una autoridad de gobierno visita las instalaciones, por lo que pidió ser portavoz para que se construya un nuevo edificio escolar.
Durante el acto estuvieron presentes los diputados locales Juan Ángel Flores Bustamante, Arturo Flores Solorio, Teresa Domínguez Rivera, así como los representantes de los titulares de la Secretarías de Salud y Educación. -
Cumple el Gobierno de la Nueva Visión con la entrega de becas PRONABES a Jóvenes Morelenses
Fueron dos mil 547 los beneficiados, que representa una inversión de poco más de 26 mdp de los gobierno federal y estatal
El secretario de Educación del Gobierno de la Nueva Visión, René Santoveña Arredondo, entregó este martes dos mil 547 becas a igual número de alumnos de nueve instituciones de nivel superior públicas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), lo que representa una inversión de poco más de 26 millones de pesos de los gobiernos federal y estatal.
En las instalaciones del Gimnasio-Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), René Santoveña resaltó que de esta forma se ofrecen alternativas a los alumnos que por cuestiones económicas no pueden continuar con su formación académica, además de que constituye un escalón para el lanzamiento en fecha próxima del Programa Beca Salario Universal, por parte del Gobierno que encabeza Graco Ramírez.
En ese contexto, el secretario de Educación dijo que el año entrante en el ciclo escolar 2013-2014 a partir de agosto, todos aquellos jóvenes del nivel medio superior y superior, así como el tercero de secundaria, recibirán beca para que sigan estudiando, lo que representa un proyecto ambicioso en la historia del país, donde cerca de 120 mil estudiantes serán los beneficiados.
Por ello, invitó a los jóvenes a ser corresponsables y trabajar de manera solidaria y comunitaria, toda vez que aseguró será una de las estrategias más ambiciosas que se tienen en materia educativa, a fin de formar a mejores ciudadanos.
En su participación, Cesar Barona Ríos, subsecretario de Educación, dio a conocer que del 2001-2011 en Morelos se han hecho 12 convocatorias, beneficiando a 23 mil 338 becas, lo que representa una inversión de 195 millones de pesos, por lo cual el Gobierno de la Nueva Visión tiene contemplado continuar con las gestiones para incrementar las aportaciones de PRONABES de alcanzar en este año 46 millones de pesos, lo que permitirá incrementar hasta un 70 por ciento número de becas con respecto 2547 asignada preliminarmente.
A nombre de los beneficiarios, Aldo Hernández Jacobo, estudiante de la Facultad de Contaduría de la UAEM, agradeció el apoyo que se les ha dado a los alumnos para que no dejen de estudiar, comprometiéndose a continuar preparándose.
En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza; el secretario general de la UAEM, José Antonio Gómez Espinoza; así como los rectores de la UPEMOR, el Instituto Tecnológico de Zacatepec, el Instituto Tecnológico de Cuautla, la Universidad Tecnológica del Sur, del Centro Morelense de las Artes y de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata. -
Realiza el Instituto de la Mujer «Foro sobre alerta de género»
Fue en el marco de los 16 días de activismo por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas
El Gobierno de la Nueva Visión a través del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), en coordinación con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las mujeres (CLADEM), realizaron el “Foro sobre Alerta de Género», en el marco de los 16 días de activismo por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas.
Como sede la Casa de la Cultura Jurídica, la titular del IMEM, Adriana Mújica Murias, aclaró que la alerta de género obliga a tener acciones y reacciones, “Lo que estamos haciendo es iniciar acciones a las que te obligaría la alerta de género, por eso pedir la alerta valdría la pena, si la federación orientara el recurso que debe de tener, cuando en un Estado se decreta, para realizar acciones; (…) lamentablemente ese recurso no existe en la federación y llegaríamos a hacer acciones que ya se están implementando”.
Ejemplificó que una de las acciones es la reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia en contra de la mujer (SEPASE), encabezada por el gobernador y los titulares de las dependencias, para que asuman las responsabilidades que les tocan cada una de las acciones, como si ya existiera la alerta.
De su lado, María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora nacional del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), mencionó que lo que se busca con este tipo de foros, es concienciar de lo que es el mecanismo de protección colectiva para que no se minimice este mecanismo ante un problema grave que son los feminicidios y las desapariciones en México.
Acompañada de Yuridia Rodríguez Estrada y de Rodolfo Domínguez Márquez del OCNF, afirmaron que en el caso de Morelos del 2007 al 2012 se ha incrementando las agresiones de género, por lo que es necesario que en cada entidad se trabaje para prevenir la violencia contra la mujer. -
México debe cumplir con urgencia las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Tortura
México debe cumplir con urgencia las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Tortura
El Comité contra la Tortura expresó hoy su preocupación por el “alarmante aumento del uso de la tortura” al revisar el cumplimiento de México de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las autoridades de México no pueden continuar ignorando que el uso de la tortura y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad y la policía se han vuelto rutinarios. En sus Observaciones finales el Comité señala claramente que la impunidad es la norma y las medidas actuales para prevenir, investigar y sancionar el uso de la tortura son totalmente ineficaces.
El Presidente Calderón y su gobierno han invertido esfuerzos para ignorar y minimizar esta realidad. Es esencial que el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien asumirá la presidencia el 1 de diciembre, se comprometa de forma pública y explícita a cumplir con todas las recomendaciones señaladas por el Comité dentro de un periodo definido.
El Comité contra la tortura ha dado un año para que el gobierno de México facilite información sobre el seguimiento que hará a ciertas recomendaciones. En particular, el fortalecimiento de las salvaguardias legales de los detenidos, las investigaciones prontas y eficaces de cualquier denuncia de tortura y el enjuiciamiento de los responsables. Además el Comité solicita un seguimiento especial a las medidas para proteger a defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas.
Es imprescindible que el presidente electo demuestre que entiende la gravedad de la situación y la necesidad de realizar un programa de acciones concretas para terminar con la tortura y los malos tratos. Enrique Peña Nieto informó a Amnistía Internacional en una carta durante las pasadas elecciones que “asumo el pleno compromiso de implementar políticas y acciones que erradiquen cualquier acto de tortura”. Es hora de empezar a dar contenido a ese compromiso.
Antecedentes
En octubre Amnistía Internacional publicó un informe “Culpables conocidos, víctimas ignoradas: Tortura y maltrato en México”, AMR 41/063/2012. El informe fue presentado a los miembros del Comité contra la tortura que realizó la revisión de México a principios de noviembre.
El informe de Amnistía Internacional concluyó que el actual gobierno del Presidente Felipe Calderón ha hecho caso omiso a la epidemia de tortura que sufre el país para no tener que revisar su política de seguridad pública y su impacto en el deterioro grave de la situación de derechos humanos en el país.
Lejos de lograr la seguridad, ha permitido que las fuerzas de seguridad y la policía han incorporado en sus prácticas rutinarias el uso de la tortura y malos tratos contra cualquier persona que sea percibida con alguna conexión, cierta o no cierta, con la delincuencia.
La retórica de proteger los derechos humanos ha actuado como cortina de humo detrás de la cual las violaciones de derechos humanos se cometen impunemente. Esto es la herencia que el nuevo gobierno de enfrentarse para asegurar que la protección de los derechos humanos, es más sustancial que cursos de capacitación y promesas vacías.
Las observaciones finales de los informes periódicos quinto y sexto combinados de México, adoptada por el Comité contra la tortura en su 49º periodo de sesiones se puede encontrar en: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/cats49.htm -
Anuncian SEDESO y el Congreso del Estado convocatoria del día de las y los migrantes morelenses y sus familias
Será entregada la Presea General Emiliano Zapata el 4 de enero
Como una oportunidad para reconocer las contribuciones que millones de inmigrantes han realizado por el desarrollo y el bienestar de sus comunidades de origen la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) del Gobierno de la Nueva Visión y la Comisión de Migración el Congreso del Estado, presentaron las bases de la convocatoria del Día de las y los Migrantes Morelenses y sus Familias, dirigida a los 33 ayuntamientos de la entidad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
La titular de la SEDESO, Adriana Díaz Contreras, acompañada del diputado Humberto Segura Guerrero, presidente de la Comisión de Migración de la LII Legislatura, informaron que a través de estas acciones el Gobierno de la Nueva Visión busca reconocer y atender a los más de 250 mil morelenses que por alguna situación han migrado a Estados Unidos.
Adriana Díaz señaló que la SEDESO busca implementar una política de atención participativa acompañada de un presupuesto que permita el cumplimiento de estos objetivos, y subrayó que esta fecha tiene el objetivo de destacar la importancia de aquellos temas que son de interés para los inmigrantes, así como para sus comunidades e inclusive para la agenda política, subrayando los desafíos con los que se enfrentan de forma cotidiana.
El tema de las remesas, dijo Díaz Contreras, continúa siendo fundamental en la dinámica social y económica de muchas comunidades y municipios de Morelos, prueba de ello son los 430 millones de dólares que ingresaron a la entidad por este concepto.
Por su parte, el diputado Humberto Segura, dijo que Morelos es un estado de tradición migratoria aún cuando es menor que en muchos estados del país, este fenómeno migratorio se ha generado a lo largo de los años, por ello en estrecha colaboración con el Poder Ejecutivo se impulsa y promueve esta convocatoria de la cual espera una nutrida participación tomando a consideración las 550 propuestas recibidas en la edición anterior.
Al respecto, César Rodríguez Chávez, director de Atención a Migrantes de la SEDESO, detalló que mediante esta convocatoria se busca reconocer con la entrega de la Presea General Emiliano Zapata, el día 4 de enero, Día del Migrante, a quienes sean propuestos por sus actividades económicas, sociales, culturales, comerciales o altruistas a favor de sus comunidades de origen.
El resto de las bases de esta convocatoria han sido publicadas en la página www.morelos.gob.mx o en www.congresomorelos.gob.mx y en redes sociales.