El disidente chino Liu Xiabo, actualmente encarcelado, gano el Premio Nobel de la Paz 2010 por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China, un anuncio que seguramente enfurece al gobierno chino, que ya habia advertido al comite del Nobel que se abstuviera de otorgar el premio a Liu.
El presidente del Comite Noruego del Premio Nobel, Thorbjoern Jagland, dijo que Liu, de 54 anos de edad, ha sido un simbolo de la lucha por los derechos humanos en China.
China se ha convertido en una gran potencia en terminos economicos, asi como en el plano politico, pero es normal que las grandes potencias sean objeto de criticas, dijo Jagland.
Categoría: Derechos Humanos
-
Premio Nobel de la paz en la carcel
-
Constitucional ley anti burka en Francia
Despues de someterse a revision la ley en Francia que prohibe el uso de la burka en cualquier espacio publico, el Consejo Constitucional ha afirmado que la medida es totalmente respetuosa de la Carta Magna francesa; mientras que la ley no se malinterprete y se pretende coartar la libertad de culto, ampliamente protegida por la Constitucion.
En un comunicado el organismo frances reitero que tal y como esta redactada, la ley -no es manifiestamenteí? desproporcionada- para lograr el objetivo de salvaguardar el orden publico y recordo que la multa es debil, recordando que la sancion puede ascender hasta los 150 euros, es decir, unos 2,400 pesos mexicanos.
El Consejo Constitucional afirma que la Ley no es aplicable en centros de culto, ya sean en espacios abiertos o cerrados, í? con el fin de no atentar contra la libertad de culto. -
22 paises en el mundo sufren hambre cronica
Como resultado de hambrunas extensas, 166 millones de personas en 22 naciones sufren de hambre cronica o tienen dificultades para encontrar comida, senalaron ayer dos agencias de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), en un informe que incluye a Haiti como uno de los paises afectados.
Guerras, desastres naturales e instituciones gubernamentales fragiles han contribuido al estado constante de desnutricion en 22 paises, denunciaron el Programa Mundial de Alimentacion (PMA) y la Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) de la ONU en un nuevo reporte.
Ademí?¡s de Haiti í¢â?¬â?el unico pais mencionado del continente americanoí¢â?¬â?, Afganistan, Irak, Corea del Norte y Somalia tambien sufren de -crisis de hambre prolongadas-, esto es, crisis que llevan ocho anos o mas.
En esas naciones se registran crisis alimentarias y la asistencia humanitaria de emergencia que reciben representa mas del 10% de la ayuda del exterior que ingresa, senalaron las agencias.
-Las crisis prolongadas pueden convertirse en ciclos viciosos que se autoperpetuan-, indico el reporte. -La recuperacion puede volverse cada vez mas difí?Âcil con el tiempo-. En las 22 naciones mencionadas, la cantidad de personas desnutridas es al menos tres veces mayor que en otros paises en desarrollo.
Funcionarios de la ONU estiman que se deben consumir al menos mil 800 calorias diarias. Los que no lo logran son considerados desnutridos o -cronicamente hambrientos-.
Los paises en crisis prolongadas necesitan asistencia especializada, cuyo enfoque este no solo en la asistencia de emergencia sino tambien en iniciativas a largo plazo, como comidas escolares o programas en los que se compense el trabajo con alimentos, indica el reporte.
El estimulo de los mercados es otra medida de largo plazo que se puede tomar, por ejemplo, al comprar alimentos de emergencia a proveedores locales, recomendaron las dos agencias.
Actualmente, la mayor parte de la ayuda que reciben estos paises es de emergencia. En Somalia, por ejemplo, este tipo de apoyo llega a representar 64% de la asistencia internacional.
Por el contrario, a nivel mundial solo 10% de la ayuda a las naciones vulnerables es destinada al auxilio inmediato de la poblacion, mientras que el resto se usa para mejorar la capacidad productiva. -La necesidad de ayuda de estas naciones con crisis prolongadas es urgente para proteger sus medios de vida y sus vidas, porque esto ayudara a que el pais se encamine hacia la recuperacion-, indico el reporte.
Las otras naciones en crisis prolongadas son: Angola, Burundi, Republica Centroafricana, Sudan, Chad, Congo, Republica Democratica del Congo, Eritrea, Etiopia, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Sierra Leona, Tayikistan, Uganda y Zimbabue.
Segun el reporte, en los paises que sufren crisis prolongadas existen 166 millones de personas subnutridas, cerca de 20% del total mundial y mas de un tercio del total si se excluyen del calculo paises de gran tamano, como China e India.
La semana pasada, la FAO revelo que el numero de personas que padecen hambre en el mundo bajo de los mil millones de 2009 í¢â?¬â?el mayor numero desde 1970í¢â?¬â? a unos 925 millones este ano, la primera vez que se registra una baja en 15 anos. Para este ano, la FAO preve que el hambre y la desnutricion afecten a 925 millones de personas.
Ayer, el ex presidente estadounidense Bill Clinton visito Haiti y anuncio la donacion, por parte de su fundacion, de 500 mil dolares destinados a un campamento de refugiados de Petionville -
Memoria a Anna Politkovskaya
Los moscovitas rindieron hoy tributo a la periodista rusa Anna Politkovskaya en el cuarto aniversario de su asesinato con ofrendas florales y un mitin, para denunciar la falta de avances en la investigacion del caso.
En el portal del domicilio en Moscu, donde fue asesinada la periodista del bisemanario -Novaya Gazeta-, los moscovitas depositaron numerosos ramos de rosas rojas y crisantemos.
Ademas, activistas de derechos humanos y representantes de la oposicion no parlamentaria mas critica con el Kremlin han convocado un mitin que comenzara a las 16.03 hora local (12.03 GMT) , la misma hora en que fue asesinada Politkovskaya.
-El que encargo el asesinato y los asesinos aun estan en libertad- , sera el lema del mitin, que se celebrara en las inmediaciones de la centrica estacion de metro -Chistie Prudi- , segun informan las agencias rusas. -
Post en blanco en solidaridad con medios bolivianos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Pd Este post en blanco es en apoyo a los 5 diarios de la red mas grande de Bolivia circularon el jueves con su portada en blanco y una leyenda: No hay democracia sin libertad de expresion, en la mas dura batalla que libran los medios contra una ley que impulsa el gobierno de Evo Morales. -
Burla israeli molesta a palestinos
Un nuevo video de un soldado israeli bailando alrededor de una presa palestina, con las manos atadas y los ojos vendados, fue difundido por la television local, causando la indignacion de palestinos y verguenza de Israel.
En la grabacion, que fue subida a YouTube y luego exhibida en la television israeli, el militar baila en torno a la prisionera imitando la danza del vientre, en un nueva polemica que afecta al Ejercito de Israel debido a los actos irresponsables de sus efectivos.
En este video, el soldado, con gestos burlones baila una musica oriental alrededor de la mujer palestina, inmovilizada contra la pared, con un fondo de musica y expresiones que hacen reir a sus companeros fuera de camara, de acuerdo con la agencia palestina de noticias Maan -
Escudo humano infantil, castigado
Durante el periodo comprendido en 2008-2009 dos soldados de origen israeli obligaron a un nino palestino a abrir algunas bolsas de contenido sospechoso, mientras participaban el a operacion conocida como «Plomo Fundido» en la Franja de Gaza.
Razones por las que un tribunal militar ha decidido condenar a los dos soldados que participaron en los incidentes. Los cargos formales son conducta inapropiada y abuso de autoridad, asi como un nuevo cargo llamado del procedimiento del vecino, denominacion empleada por el Ejercito israeli para el empleo de escudos humanos durante registros y persecuciones, una tactica expresamente prohibida.
Al finalizar el juicio, ambos procesados manifestaron sentirse traicionados por el ejercito, mientras que algunos otros soldados demostraban apoyo a sus companeros fuera de la sala y dijeron que eran victimas de las presiones que la ONU ha puesto sobre Israel, ante el trato de esta nacion a los palestinos -
Hasta que ONU ve «posible» genocidio en Africa
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH) confirmo que posibles actos de genocidio fueron perpetrados principalmente por el ejercito de Ruanda contra hutus refugiados en la Republica Democratica del Congo (RDC).
-Los ataques sistematicos y generalizados revelan un gran numero de elementos que si son comprobados ante un tribunal competente podrian ser catalogados de genocidio-, dice el informe divulgado hoy aqui, que da cuenta de 617 incidentes de 1993 a 2003. -
UNAM da Doctordo Honoris Causa a Nawal El Saadawi
La violencia contra las mujeres se observa en una sociedad violenta y global y la mejor manera de combatirla es luchar juntos y organizados, aseguró Nawal El Saadawi, catedrática y activista internacional de los derechos de la mujer.
Durante la conferencia magistral â??Creativity, dissidence and womenâ? Nawal El Saadawi aseveró que se debe trabajar para quitar â??el veloâ? de la mente a las personas.
La activista de profesión psiquiatra es una de las más conocidas feministas y disidentes políticos del mundo árabe, y este año la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el doctorado Honoris Causa.
La feminista destacó que además de la violencia física global existen otras formas que violentan a las mujeres y a los hombres como la intelectual que se genera en algunos ámbitos académicos y profesionales.
Sostuvo que muchas mujeres tienen frustración, enojo o encono y lo dirigen hacia su interior, lo que les hace cometer un suicidio psicológico y social.
Por ello, dijo, la solidaridad entre las mujeres es muy importante y ellas tienen que transformar este enojo que las destruye en un instrumento positivo de creatividad.
En el ámbito de la lucha de los derechos de las mujeres â??no basta con ser mujerâ? sino tener la mente para defender sus derechos, ya que así como hay hombres que están contra el patriarcado hay mujeres que lo defienden.
Nawal El Saadawi destacó que â??tenemos que luchar juntas porque pueden terminar con un individuo pero no con una organización grandeâ?
-
Periodista con asilo politico en EU
El gobierno de Estados Unidos otorgó asilo político esta semana al periodista juarense Jorge Luis Aguirre, director de LaPolaka.com, quien permanecía exiliado en Estados Unidos desde hace casi dos años.
Este asilo es probablemente el primero que otorga Estados Unidos a un periodista mexicano. Aguirre dedicó este logro singular a la memoria de todos los periodistas mexicanos amenazados y exterminados impunemente por balas asesinas en México.
Lo sobresaliente del caso es que Jorge Luis cabildeó la protección del gobierno americano sin asesoría alguna de expertos abogados de migración y demostró haber sido acosado por el gobierno de Chihuahua.
Jorge Luis se exilió junto con su familia en Estados Unidos el 13 de noviembre de 2008, a unas horas de ser ejecutado el periodista Armando â??Chocoâ?? Rodríguez, cuando una voz criminal lo insultó y le gritó iracundo que era â??el siguienteâ?.
Previo a esta advertencia, Aguirre había recibido sistemáticas amenazas.
La queja fue documentada y llevada por Jorge Luis hasta el Subcomité de Crimen y Drogas del Senado de Estados Unidos en Washington, durante una audiencia testimonial ante el Pleno el 17 de marzo de 2009.
Aguirre manifestó sentirse muy contento por el logro en favor de la libertad de expresión, pero también muy humilde por haber recibido este privilegio que como exiliado en Estados Unidos salvó su vida y la de su familia.
â??No es un éxito personal, sino una conquista de todos los periodistas mexicanos perseguidos y asesinados por políticos en contubernio con el crimen organizadoâ?, subrayó el editor de LaPolaka.
Aguirre detalló que como reconocimiento a los periodistas mexicanos que arriesgan su vida todos los días, dedica este asilo político para que siente un precedente que ayude a salvar más vidas de los comunicadores indefensos, que no tienen a quién recurrir para salvarse de ser fusilados por el pecado de cumplir con su trabajo.
â??Mientras la guerra del narcotráfico no toque la red de intereses económicos y castigue a narcopolíticos encapuchados en posiciones de poder, no habrá esperanza de paz y progreso en México y específicamente en Juárezâ?, dijo.
Aguirre externó su eterno agradecimiento al presidente Barack Obama por su asilo humanitario y la protección de su gobierno, así como a la ciudad de El Paso por acogerlo y darle refugio hospitalario.
Por último, Jorge Luis externó su gratitud personal al congresista Silvestre Reyes y los senadores demócratas Richard Durbin y Jeff Bingaman; Sal Payán, José Reyes Ferriz, César Duarte Jaques, Gabriel Flores Viramontes, Mariana Chew y una larga lista de amigos y colegas juarenses y paseños que le tendieron la mano en los momentos más desesperados