· Encabezó la premiación del concurso de cartel “Nacimos Iguales, Nacimos Libres”
Incidir en la construcción de una sociedad de derechos a través de políticas incluyentes y de respeto, es el compromiso que tiene el Gobierno de la Nueva Visión, destacó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén.
Lo anterior, al llevar a cabo la premiación del concurso de cartel, por el Día Estatal de Respeto a la Diversidad Sexual, denominado “Nacimos Iguales, Nacimos Libres”.
En presencia de los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual (LGBT), y de Edgar Márquez Ortega, director de Atención a la Diversidad Sexual, Jorge Messeguer, dejó en claro que al inicio de la administración se tenían claras las políticas públicas en las que se iba a trabajar, a fin de construir una sociedad igualitaria, una sociedad de derechos.
“Los derechos existen y se deben de respetar”, subrayó el secretario de Gobierno, tras hacer un llamado a participar en la mesa de “Diálogo por Morelos”, espacio que permitirá generar un gran acuerdo por el estado.
En ese sentido, señaló que trabajarán en conjunto con los policías para generar la cultura de la no discriminación, toda vez que es el sector en el que a la fecha se ha detectado más homofobia.
A un año de que se publicó el decreto, en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, donde se declara el 17 de mayo como “Día Estatal de Respeto a la Diversidad Sexual”, se realizó el concurso de cartel sobre diversidad sexual a través de redes sociales, donde participaron más de 130 participantes.
El concurso tuvo la finalidad de buscar que la sociedad se involucre en actividades que ayuden en general a la construcción de una sociedad de derechos, además de evitar la homofobia, que es un temor o rechazo hacia las personas en razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género.
“No estamos haciendo un gobierno para quedar bien, estamos desarrollando desde el primer día, una serie de políticas que tienen que ver con el respeto a los derechos humanos”, agregó Jorge Messeguer.
En tanto, los integrantes de la comunidad LGBT reconocieron la apuesta que el gobierno de la Nueva Visión está haciendo a favor de la construcción de una sociedad de derechos, más igualitaria e incluyente, además de los avances en el tema de No Discriminación, por lo que reiteraron su convicción para sumarse en las acciones que se están emprendiendo, a fin de tener un Morelos más justo e igualitario.
Por último, Jorge Meseguer, indicó que continuarán aplicando las pruebas rápidas gratuitas contra el VIH/ SIDA a través de la dirección encabezada por Edgar Márquez Ortega.
El primer lugar electo por el jurado fue para Karen Ocampo quien fue merecedora de una computadora portátil Macbook Pro; en tanto, el primer lugar por «Me Gusta» en la red social Facebook, fue para Samanta Gutiérrez y el segundo lugar lo obtuvo Miguel Ángel Cruz; a ambos se les obsequiaron teléfonos celulares iPhone.
Categoría: Derechos Humanos
-
Construimos una sociedad de Derechos a través de políticas incluyentes
Construimos una sociedad de Derechos a través de políticas incluyentes -
Sorpresa, Amnistía Internacional destaca papel de México en DDHH
Usted como quizá muchos pudiera sentirse extrañado de leer que Amnistía Internacional, la internacionalmente conocida organización no gubernamental defensora de los derechos humanos, reconoce el trabajo de un país en tal material.
Bueno, pues debemos sentirnos honrados y extrañados ya que Amnistía Internacional reconoce el papel de nuestro país, en tal materia.
El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, reconoció el destacado papel de México en el ámbito internacional para promover los derechos humanos en el mundo y facilitar el acceso de expertos internacionales en la materia, digo, no señala que estemos muy bien en dicho tema, hay casos muy puntuales que Amnistía Internacional sabe que hay que atender, pero es un aderezo el reconocimiento que hace a nuestra nación.
Sorpresa, Amnistía Internacional destaca papel de México en DDHH -
Urge fortalecer leyes que protegen el derecho a saber
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró necesario fortalecer las legislaciones que promueven y protegen el derecho de acceso a los documentos públicos.
El organismo sostuvo que el Día Internacional del Derecho a Saber, que se celebra el 28 de septiembre, reivindica el derecho humano de las personas a estar debidamente informadas mediante el acceso a la información.
En ese sentido la CNDH aseguró que trabaja en la defensa de los derechos de periodistas y comunicadores, por considerar que cuando informan de manera libre a la sociedad ésta ejerce su derecho.
Urge fortalecer leyes que protegen el derecho a saber -
Alista CIDH informe sobre migrantes en México
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene listo un informe sobre la situación de los migrantes y sus derechos en México, el cual prevé dar a conocer antes de que concluya este año.
El secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza destacó que el borrador ya fue remitido al Gobierno de México para conocer sus observaciones, «y de presentarse sería un informe de la mayor importancia, inclusive para sentar criterios en el continente».
Alista CIDH informe sobre migrantes en México -
El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU
El presidente de Sudan, Omar al-Bashir, acusado por la Corte Penal Internacional de genocidio y crímenes de guerra cometidos en Darfur, busca representar a su país en la Asamblea General de ONU, que inicia la próxima semana.
La intención de Bashir, quien ha solicitado una visa al gobierno de Estados Unidos, ha generado polémica entre grupos civiles, que exigen a miembros de la Asamblea General rechazar su participación y al presidente sudanés entregarse ante la justicia internacional.
El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU -
Los albergues para migrantes deberán contar con un reglamento claro
El tema de los migrantes de América Latina que están d paso por México y que van a Estados Unidos, es un tema que reviste a diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo a la Iglesia Católica.
De ahí que se desprenda que se señale sobre que las diócesis a cargo de 60 albergues para migrantes que operan en el país, deben preparar un reglamento básico para el funcionamiento y estancia en estos inmuebles.
Este reglamento no solo es un protocolo sencillo para la operación de los mismos, sino también para dar seguridad a los indocumentados y los habitantes de las zonas cercanas, puesto que hay demasiadas quejas de los vecinos de albergues y claro, en algunas zonas del país se han producido hechos violentos cercanos al narcotráfico con respecto a los albergues para indocumentados que hay.
Es por ello que quien levanta la voz es el propio Monseñor Guillermo Ortiz Mondragón, obispo de Cuautitlán, quien a su vez informó que actualmente cerca de 30 albergues están aplicando un reglamento que consiste en mantener cerrados los inmuebles o carpas, a fin de que los migrantes no puedan deambular en las calles, durante su descanso en el territorio mexicano, a su paso hacia la frontera norte.
Una operación noble pero que necesita reglas claras.
Los albergues para migrantes deberán contar con un reglamento claro -
PROVÍCTIMA deberá dar a conocer el Protocolo de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas
Hay instituciones que no gustan abrir los archivos pero para ello tenemos al IFAI, por ello mismo ahora es el turno de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima) para que dé a conocer la versión pública del Protocolo de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, como instruyó el IFAI.
Quizá y para la mayoría de la gente esto sea poca cosa, pero para los familiares de las víctimas de desaparición, no lo es.
Al resolver un recurso de revisión, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó que dicha dependencia (Províctima) responda así a la solicitud realizada por un particular, a quien le indicó que el documento se encuentra reservado por 12 años.
Dos preguntas saltan rápidamente, la primera es ¿Por qué sellarlo por doce años? ¿Qué oculta Províctima cuando las desapariciones son tema sensible para miles de mexicanos?
Veamos que sale a la luz.
PROVÍCTIMA deberá dar a conocer el Protocolo de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas -
Venezuela se sale de la Corte-IDH
Que lamentable es lo que acaba de ocurrir, la denuncia de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) marca un pésimo precedente en Latinoamérica, que podrían seguir países gobernados por la izquierda.
Que podíamos esperar del gobierno de Nicholas Maduro, que gusta de ser contestatario y fuerte pero desobediente y corrupto, absolutamente nada.
«La denuncia de Venezuela es un pésimo precedente, hasta ahora Nicaragua, Ecuador y Bolivia no se han atrevido a denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos, pero sí marca un precedente«.
En fin, Venezuela sigue dando la nota en cuestiones malas en América Latina.
Venezuela se sale de la Corte-IDH -
Tercera Jornada sobre Derechos Humanos «Los grupos de población en situación de vulnerabilidad»
En México hay que tener muy en cuenta de que sigue habiendo carencias de todos los tipos.
Entendamos de que entre más programas y esfuerzos interinstitucionales haya habrá menos grupos excluidos y discriminados, la inversión en educación y en infraestructura son lo mejor para acabar con rezago e pobreza y marginación, pero también se necesitan planes asistencialistas en lo que educación e infraestructura hacen lo propio.
Para que puedan hacer efectivos sus derechos a la salud, vivienda y educación, entre otros, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, participa en la Tercera Jornada sobre Derechos Humanos «Los grupos de población en situación de vulnerabilidad».
En esta jornada se analiza una serie de cuestiones para apoyo de los grupos vulnerables; más adelante les estaremos contando el papel y conclusiones que salieron de la CNDH y este evento.
Tercera Jornada sobre Derechos Humanos «Los grupos de población en situación de vulnerabilidad» -
¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio?
Se viene dando una serie de señalamientos ya en los cuales Estados Unidos, parece interesarle la situación actual de guerra civil en Siria, a raíz de que se dieron a conocer imágenes de presumiblemente haber hecho uso de armas químicas contra civiles en aquel país del oriente medio.
Es ahora que sin pruebas concluyentes Estados Unidos señale a Siria de ataque químico y destrucción de evidencia, algo que puede considerarse crímenes de guerra, pero que a la vez nos recuerda a todos los ciudadanos del mundo que la situación en dicha nación no lleva unas semanas o meses, sino ya un par de años y que Estados Unidos jamás había decidido entrar ¿ya los rebeldes Sirios llegaron a un acuerdo con la Casa Blanca? ¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio? O ¿Por qué hasta ahora la humanidad del Tío Sam es demostrada ante el mundo?
Estados Unidos quiere una base de misiles en Medio Oriente y… parece que Siria le interesa.
¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio?