Categoría: Deportes

  • Nigeria, Saharaui y Argelia ya en Mexico

    Con la presencia de los Embajadores en México de Nigeria, Saharaui y Argelia, así­ como los representantes de las embajadas de Costa de Marfil y Sudáfrica, culminó la 2ª Copa Juvenil Africana 2010 con sede en Ixtapaluca, Estado de México, donde participaron jóvenes de 10 escuelas, quienes representaron a igual número de paí­ses de dicho continente.

    Los estudiantes de la Escuela secundaria Gabriel Mistral, se coronaron tras ganarle en serie de penales 5-4 al Colegio Toluca, campeón de la 1a copa juvenil, mientras que los estudiantes de la Escuela Secundaria Gustavo Rosendo Baz Prada se coloco en la 3ª posición luego de ganarle a la Secundaria Héroes de la Independencia.

    Los premios fueron en efectivo, mismos que fueron proporcionados por el municipio anfitrión, otorgando 50, 30 y 20 mil pesos al 1er, 2º y 3er lugar respectivamente.

    Respecto al lugar donde habrá de realizarse la 3er Copa Juvenil Africana, Humberto Navarro, Presidente municipal en Ixtapaluca mencionó, â??hay todas las posibilidades de que la próxima copa se realice de nueva cuenta en nuestro municipio, platicamos con los embajadores y nos han dicho que incluso podrí­an traer algunos equipos del continente africano para que participenâ?.

    Antes de concluir el evento, los asistentes pudieron disfrutar de manera gratuita, platillos originarios de algunos de los paí­ses participantes, así­ como de comida tradicional del municipio

  • Sudafrica en guerra contra el robo de equipaje

    Los aeropuertos sudafricanos, tristemente famosos por el alto número de robos de maletas, han puesto en marcha nuevos dispositivos antes del Mundial-2010 de fútbol, con el objetivo de reducir el impacto de este problema durante el torneo.

    La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) ha invertido 165 millones de rands (17 millones de euros) para reforzar la seguridad de sus infraestructuras, por las que se espera que transiten 300.000 visitantes extranjeros en los días de la competición (11 junio-11 julio).

    El dispositivo vivirá además su primera gran prueba esta semana, en los días previos a la apertura: los días 9 y 10 de junio está prevista la llegada de 100.000 hinchas.

    Para proteger las maletas, ACSA ha adquirido escáneres electrónicos, capaces de seguir su rastro por el aeropuerto. En caso de desaparición, el sistema señala quién fue el último agente que las manipuló.

    «Esta nueva tecnología permitió reducir considerablemente los robos», afirma Tebogo Mekgoe, director adjunto del aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo.

    «Hace tres años, teníamos unos 40 robos por día», admite, subrayando que no recibió ninguna denuncia durante la Copa de las Confederaciones-2009, el ‘ensayo general’ del Mundial, el pasado mes de junio.

    El mayor aeropuerto sudafricano ha contratado también nuevo personal para estar en contacto con las maletas y ha diseñado un «equipo de intervención rápida», encargado de solucionar cualquier problema al respecto. Unos 175 agentes ‘cazados’ en el pasado por robo fueron además despedidos el pasado año.

    A pesar de todas estas medidas, la compañía nacional South African Airways presenta aún datos de dos robos por cada 1.000 maletas. En marzo, su máximo responsable, Chris Smyth, acusó públicamente a redes criminales organizadas de actuar en los aeropuertos.

    En su página web, la embajada de Estados Unidos anima a los viajeros a cerrar sus maletas con sistemas de protección. Los responsables diplomáticos británicos recomiendan por su parte proteger el equipaje con plástico, un servicio disponible en muchos aeropuertos.

    Las medidas de seguridad en los aeropuertos también afrontan el reto de evitar cualquier facilidad para un ataque terrorista.

    Los temores se dispararon en mayo cuando periodistas de la emisora de radio 702 consiguieron superar los controles aeroportuarios de Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban con cuchillos, jeringuillas, tijeras y cuchillas de afeitar.

    Gracias a una «tecnología de nivel mundial» y al entrenamiento del personal, «más de 700 objetos prohibidos (durante un vuelo) se detectan cada día en los aeropuertos sudafricanos», asegura por su parte un portavoz de ACSA, Solomon Makgale, insistiendo en que sus instalaciones son seguras.

    Sudáfrica es uno de los países con mayor índice de criminalidad y la seguridad es una de las obsesiones de los organizadores y las autoridades locales, en un momento en el que todo el mundo dirige su mirada al país por el máximo torneo del fútbol mundial

  • El mundial y los empresarios

    Cuando lo importante es vender, el futbol es un buen motor; lo mismo en tiendas de autoservicio que en grandes almacenes, el furor mundialista es el pretexto para incentivar las ventas.

    Desde prendas íntimas femeninas de la selección hasta chocolate en polvo, todo está relacionado con ese deporte, con el representativo nacional y con algunos de los jugadores más populares.

    Hay camisetas desde 35 pesos en tiendas de autoservicio (similares a la oficial), hasta las auténticas con certificado que son vendidas en las grandes cadenas de ropa deportiva en precios superiores a mil 200 pesos.

    ‘íPero sólo la verde! De la negra ni pensarlo. Ya se acabó, no hay’, es el dictamen irrefutable de Jonás Alvarado, dependiente de una tienda de artículos deportivos en un centro comercial de avenida Cuauhtémoc y Viaducto.

    Aunque comenta que en algunos lugares como las tiendas de deportes en el centro capitalino es posible encontrar la camiseta negra de la selección, lo más probable, dijo, es que sea una copia.

    Por lo demás, todos los centros comerciales mantienen diversas estrategias comerciales en torno a la Selección Mexicana y al mundial de la especialidad.

    En las tiendas de una cadena de autoservicio, las cajeras visten la camiseta verde del representativo nacional a manera de uniforme.

    En ella se pueden encontrar balones, shorts, camisetas, zapatos deportivos, calcetas, en fin, todo lo relacionado con el deporte, aunque también hay coquetos coordinados de ropa íntima femenina con los colores y el logotipo de la selección.

    Lo mismo pasa con los artículos alimenticios, ya que sólo con utilizar las palabras Sudáfrica, selección y futbol se ofertan una infinidad de comestibles.

    Es el caso de una marca de jamón que ofrece ‘la auténtica camiseta de la selección’ (la verde, desde luego) en la compra de los artículos con el logotipo de la promoción

  • Deportivo CruzAzul, ¿evasores de impuestos?

    Diputados federales que conforman la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación analizan un informe sobre la forma en que operan despachos que ayudan a clubes de futbol y futbolistas a evadir impuestos.

    En el documento se detalla la forma en que opera el despacho Inteligencia en Dirección de Negocios (IDN) y los servicios que ha prestado a clubes como Cruz Azul, así como las acciones que ha iniciado la PGR y el SAT.

    El informe, que se encuentra en poder de legisladores federales del PAN, PRD y PT, revela que el Cruz Azul llevaba una ‘doble nómina’ donde aparecen nombres de seleccionados nacionales de México y de Paraguay.

    También se incluye el contrato o convenio que firmó el director de operaciones de IDN, Jorge Ramírez Díaz con los directivos de la Cooperativa Cruz Azul para ‘deducir o evitar el pago de impuestos por medio la creación de una empresa’.

    Dentro del informe que analizan los legisladores se destaca una cláusula donde IDN se compromete ante los clubes a ‘resguardar la seguridad jurídica de la empresa por cualquier situación irregular que se pudiera presentar con las autoridades fiscales’

    El despacho también garantiza la promoción de los juicios necesarios ante el SAT para lograr una resolución favorable al club sin un costo adicional.

    Hace unos días la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectaron que IDN asesora a sus clientes para evadir al fisco con esquemas como el outsourcing.

    «Además se ha sabido que este despacho ha asesorado a equipos de futbol para evadir la acción de las autoridades fiscales y no pagar las retenciones por los salarios que se pagan a los futbolistas», precisa en un comunicado emitido el pasado 19 de mayo

  • Sudafrica ofrece seguridad para todos

    La Policía de Sudáfrica aseguró hoy, al paso del supuesto complot descubierto en Iraq para atentar contra el Mundial, que todo el que venga al país contará con su protección.

    «Estamos preparados para cualquier eventualidad», dijo el viceministro de Policía, Fikile Mbalula, en la emisora local «Talk Radio 702».

    «Necesitamos que todo el mundo coopere con las autoridades competentes. La visibilidad de la Policía será notable. Cada jugador, todo el mundo que esté aquí estará protegido», añadió.

    Las autoridades y los servicios de inteligencia sudafricanos dijeron ayer que estaban tratando de verificar las informaciones que indican que un ex coronel saudí arrestado en Iraq planeaba atentar contra el Mundial de futbol en colaboración con la organización terrorista Al Qaeda.

    Las informaciones procedentes de Bagdad vienen a sumarse a la mala imagen internacional que tiene Sudáfrica, un país donde se registran cincuenta asesinatos cada día, en cuestiones de seguridad.

    Sudáfrica insiste desde hace meses en transmitir un mensaje de tranquilidad, fundamentalmente desde el atentado que sufrió la selección de Togo antes del inicio de la Copa de África, y no ha escatimado demostraciones de fuerza para enseñar al mundo que el de 2010 será un Mundial completamente seguro

  • Senegal vs Mexico HOY

    México medirá su capacidad y su potencial ante el futbol africano en un amistoso ante Senegal, que disputará mañana en Chicago, destinado a preparar su debut en el Mundial 2010 ante el anfitrión Sudáfrica.

    Después del empate sin goles ante Ecuador del pasado viernes en Nueva Jersey. México jugará ante Senegal el segundo partido de lo que el seleccionador Javier Aguirre llama la segunda etapa de preparación para el Mundial, dedicada a detalles futbolísticos.

    México comenzó el pasado 12 de abril su concentración mundialista con trabajos de preparación física y de integración para poner a punto a los futbolistas de equipos mexicanos, ya que los ‘europeos’ han llegado de manera paulatina al equipo.

    Ante Senegal, un rival africano que llegó a los cuartos de final del Mundial de Corea-Japón 2002, México estará obligado a mostrar ya algo del fútbol y del estilo que Javier Aguirre le quiere imprimir para el reto mundialista.

    El cuadro mexicano también deberá redoblar sus esfuerzos para buscar el gol porque en sus últimas dos presentaciones en Estados Unidos se ha ido sin anotar, primero ante Islandia y ahora ante Ecuador, aunque ésta no es la mayor preocupación del equipo.

    Los mexicanos continuarán en este partido en fase de pruebas y muchos de los jugadores buscan ganarse un lugar en la plantilla más allá del reto que representará Senegal.

    Los mexicanos consideran a Senegal como un rival africano clásico, con un estilo de juego rápido y de mucho contacto físico, lo cual le puede dejar enseñanzas para su próximo partido contra Sudáfrica, en opinión del delantero Cuauhtémoc Blanco.

    «Sabemos que es un rival africano muy complicado, no es rival fácil y puede tener esas similitudes, como que juegan mucho al contacto, que son fuertes físicamente, son muy rápidos», dijo Blanco

  • 300 mil boletos quedan para el Mundial

    La FIFA puede respirar tranquila porque su mayor temor, el de que la televisión ofrezca imágenes de estadios medio vacíos, se disipa a medida que se acerca el Mundial, y a estas alturas casi el 90 por ciento de las localidades están vendidas.

    Así lo confirmó hoy Greg Fredericks, miembro del Comité Organizador Local, quien señaló a la agencia Sapa que quedan menos de 300 mil localidades en ventanilla.

    Los partidos que se disputarán en los estadios de Nelspruit, Polokwane y Port Elisabeth son los que han tenido menor demanda hasta el momento, pese a que en la primera fase acogerán encuentros de indudable atractivo.

    Las dificultades para encontrar alojamiento y para desplazarse a estas localidades parecen estar detrás de esa mayor desidia por parte de los aficionados, que se volcaron desde un principio en los partidos que se jugarán en Ciudad del Cabo, Durban y Johannesburgo.

    Desde que comenzó la quinta y definitiva fase de venta de localidades, el pasado 15 de abril, el aumento de la demanda ha sido considerable, fundamentalmente entre los sudafricanos, que ahora pueden adquirir los boletos en taquilla, en lugar de hacerlo a través de Internet

  • Atleta da positivo antidoping

    El corredor estadounidense LaSwan Merritt, quien fuera uno de los múltiples atletas medallistas de su país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue suspendido provisionalmente de toda actividad tras haber dado positivo en tres ocasiones en los exámenes antidopaje que le fueron realizados de octubre a enero.

    Tras darse a conocer el desafortunado caso, el periódico Chicago Tribune publicó que la Agencia Mundial de Dopaje señaló que LaShawn había ingerido ExtenZe, un fármaco prohibido que contiene la droga DHEA, cuya función es la producción de hormonas sexuales:

    «Es muy duro saber que di positivo por un producto que utilizó por razones personales. Espero que me perdonen por este inmaduro y egoísta error. Cualquier sanción que reciba no será peor que la vergüenza y humillación que siento ahora», señaló Merritt a través de un comunicado que fue leído por su abogado, quien fue el encargado de comentar que el atleta había ingerido la sustancia para alargar su pene.

    A pesar de que el atleta aceptó su error, la Federación Estadounidense de Atletismo no vio con buenos ojos las causas que originaron el dopaje, quienes a través del director ejecutivo Doug Logan externaron su malestar:

    «Ha alterado su carrera y ha puesto un estigma sobre si mismo. Va a tener que vivir con eso por el resto de su vida. Se trata de una extraordinaria falta de madurez y una ausencia total de la responsabilidad necesaria para ser un atleta de clase mundial».

    En caso de que el corredor de 400 metros no logre superar la situación, sus máximos logros en su trayectoria serían la medalla de oro que ganó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la conseguida en los Mundiales de Atletismo de Berlín 2009, además de las victorias que alcanzó con el relevo 4*400 en Osaka 2007 y Berlín 2009

  • Deja Lorena Ochoa el golf

    La golfista mexicana Lorena Ochoa, número uno del mundo durante los últimos tres años, ha confirmado hoy su retirada como profesional tras una carrera de diez años de trayectoria en la que ganó 27 torneos.

    En un comunicado de prensa difundido este martes, Lorena Ochoa ha precisado que los motivos y detalles de su decisión los dará a conocer en una rueda de prensa el próximo viernes en la capital mexicna.

    «Los motivos y mayores detalles al respecto los dará a conocer Lorena personalmente este viernes en conferencia de prensa en Ciudad de México», señaló su oficina de prensa.

    Ochoa contrajo matrimonio el pasado 4 de diciembre con Andrés Conesa, presidente de Aeroméxico, y desde entonces ha insistido en la importancia de su familia, y se especula que podría estar embarazada.

    La jugadora no gana un torneo desde octubre pasado y comenzó la temporada 2010 con menos resultados de lo esperado.

    Lorena necesita estar 10 años activa en el circuito de la LPGA para completar todos los requisitos que necesita para entrar al Salón de la Fama del golf.

    Lorena Ochoa, de 28 años de edad, es una de las mejores deportistas profesionales de la historia de México y uno de los ejemplos de superación en lo que va de siglo en el país

  • Fallece Juan Antonio Samaranch

    El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, falleció este miércoles a los 89 años, confirmó el director del servicio de medicina interna del Hospital Quirón, Rafael Esteban Mur.

    El fallecimiento se produjo a causa de una parada cardiorrespiratoria, minutos después de hacerse público un parte médico en el que se señalaba que se encontraba en estado de «shock irreversible» y que su estado era «crítico».

    Samaranch falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Quirón de Barcelona, en la que ingresó el pasado domingo día 18 por una insuficiencia coronaria aguda, y en el momento del fatal desenlace se encontraba rodeado de sus seres queridos.

    El doctor Rafael Esteban Mur relató que Samaranch llegó al hospital, por su propio pie, el pasado domingo al acabar de ver por televisión el partido de tenis de Rafa Nadal, y que estaba muy contento por su triunfo.

    Añadió que a los 20 minutos de ingresar sufrió una parada cardiorespiratoria de la que se recuperó, y de la que se ha tratado hasta el final.

    Tras este colapso, Juan Antonio Samaranch no volvió a recuperar el conocimiento y hasta el momento de su muerte ha estado sedado. La muerte le ha sobrevenido por un fallo multiorgánico y una parada cardiorespiratoria.

    La Generalitat acogerá la capilla ardiente de Samaranch

    El presidente catalán, José Montilla, recibirá mañana a los familiares de Juan Antonio Samaranch, que llegarán al Palau de la Generalitat para instalar allí la capilla ardiente, como corresponde a las personalidades que han recibido la Medalla de Oro de la Generalitat.

    Los familiares de Samaranch entrarán en el Palau de la Generalitat por la puerta principal, donde los recibirá el presidente catalán, que los acompañará en la llegada, seguidos del coche fúnebre con los restos de Samaranch.

    Posteriormente se celebrará un acto restringido en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat