Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Salario del miedo en Mexico

    camioneta que le salvo la vida a minerva bautista

    Poca gente lo sabe pero muy pocas personas desean venir a trabajar a México.

    Claro está de que si son migrantes ilegales que vienen a probar suerte les mueve mucho que aquí aun con la situación actual, hay ms oportunidades de trabajo que en su propio país.

    Pero ejecutivos de importantes empresas extranjeras que son transferidos a México, se les paga un bono o sobre salario por la crítica situación que en México existe.

    En muchos casos se les dota de escolta y auto blindado, pero en otros un dinero extra.

    Hay altos ejecutivos extranjeros que se les trae pero prefieren dejar a sus familias en sus naciones de residencia.

    Es una triste realidad que aun cuando el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, invite a invertir a todos por igual en México, hace reflexionar a muchos.

  • Apple por encima de Google

    el valor de la firma

    Dentro del mundo de los negocios hay un top ten que reviste mucho y es el del valor de las empresas.

    En el último lustro, Google era la firma que mas valía en el mundo, hasta hoy. Y es que la marca del fabricante de iPhone e iPad ahora vale 153 mil millones de dólares colocándole como la marca más valiosa del mundo.

    Muchos cree que Apple podría comenzar a dividirse en pequeñas empresas y así ir blindándose, la división de laptops, la división de tablets, etc. lo cierto es que la variedad de productos que tienen ambas firmas (Apple y Google) le han dado una fortaleza no vista hace años.

    Usted, ¿está de acuerdo con esta información?

  • Victoria’s Secret y Dia de San Valentin

    El cielo en la Tierra y el amor de rojo como los «ángeles» de Victori’s Secret, la rubia sudafricana Candice Swanepoel, la estadunidense Erin Heatherton y la californiana Lily Aldridge que presentaron los modelitos idóneos para el Dí­a de San Valentí­n del Amor y la Amistad, que se celebra el próximo lunes.

    Bautizada como Love Me esta lí­nea de lencerí­a busca flechar la atención de mujeres , y obviamente de hombres, dispuestos a hacer de esa fecha un acontecimiento inolvidable.
    La tercia de ángeles de la prestigiosa marca de lencerí­a presentó la colección, vestidas de riguroso rojo, en la tienda de Victoriaâ??s Secret del Herald Square en Nueva York.
    Allí­, las tres, que vestí­an entallados vestidos de paillettes rojas, posaron para todo el público sosteniendo globos con forma de corazón y algunas de las prendas de lencerí­a para San Valentí­n.
    Pese al intenso frí­o que padece la Gran Urbe, las modelos lograron acalorar a los asistentes al acto y ser el «flechazo» idóneo para las mujeres que deseen adquirir productos para lucir como «ángeles».

  • El futuro de Google

    Google Inc se está preparando para probar un nuevo cupón de prepago y ofrecer servicios en un intento por competir mejor en el mercado de rápido crecimiento de la publicidad local en línea, reportó el domingo the Wall Street Journal.

    La mayor compañía mundial de búsqueda por internet está hablando con propietarios de pequeños negocios para solicitar su apoyo para una prueba de un programa de ofertas, dijo el reporte.

    El futuro negocio de Google esta en cupones

    El esfuerzo es apodado Google Offers, y fue reportado por primera vez por el blog Mashable. Google no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

    La iniciativa de Google se produce tras el intento fallido de la compañía de empezar el año pasado con el cupón de descuento Groupon. Google ofreció 6.000 millones de dólares a Groupon, pero fue rechazada, de acuerdo a varios sitios de noticias.

    Groupon, denominada la iniciativa de crecimiento más rápido del internet en la historia, envía diariamente a sus miembros correos electrónicos con cerca de 200 descuentos de productos y servicios. Su base de suscriptores se espera que crezca a 25 millones en 2011 desde 13 millones en 2010.

    Un servicio de acuerdos diario ayudaría a Google a hacer incursiones en un mercado de la publicidad local que se estima en unos 91.000 millones de dólares, dijeron analistas.

    En un anuncio sorpresa el jueves, Google dijo que el fundador Larry Page, reemplazará a Eric Schmidt como presidente ejecutivo en abril.

    La firma entregará un premio en capital de 100 millones de dólares en un premio de capital, dijo un portavoz de Google. El premio, que incluirá unidades de acciones y opciones, será conferido en cuatro años y es el primero de este tipo que recibe Schmidt desde que se unión a la compañía en el 2001.

    ¿Quiere saber más?

    El futuro negocio de Google

    Google compra Metaweb

  • Relevo en Google

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, pasará el bastón de mando del gigante de internet a Larry Page, dijo este jueves la firma en medio de un alza en sus acciones tras el reporte de resultados trimestrales mejores a los esperados.logo del navegador de google

    Schmidt asumirá el rol de presidente del directorio y se enfocará en adquisiciones y llegada a los gobiernos, entre otras funciones, detalló Google Inc .

    Page, que fundó Google junto con Sergey Brin, se hará cargo de las operaciones diarias como presidente ejecutivo.

    Google también reportó sus resultados del cuarto trimestre, superando las expectativas del mercado.

    Las ventas netas, que excluyen comisiones que Google pagó a otros sitios, sumaron 6.370 millones de dólares.

    Los analistas esperaban en promedio ingresos por 6.060 millones de dólares.

  • Francia confirma espionaje

    El Gobierno francés confirmó hoy que el fabricante automovilí­stico Renault ha sido objeto de un caso de espionaje que consideró «grave» y que al parecer afecta al desarrollo de su vehí­culo eléctrico.

    El ministro de Industria, í?ric Besson, declaró a la radio «RTL» que en este caso se trata de una «guerra económica» y agregó: «sí­, desgraciadamente, el asunto parece grave».

    Según revela hoy el diario «Le Figaro», tres altos ejecutivos del grupo automovilí­stico, miembros del comité de dirección de Renault, son sospechosos de haber filtrado datos estratégicos sobre el «proyecto estrella» del grupo, el vehí­culo eléctrico.

    Besson añadió que ha pedido a los servicios de su ministerio que refuercen las obligaciones que tienen que seguir las empresas para garantizar la protección del secreto industrial en las compañí­as que reciben dinero público.

    El ministro indicó que se han aplicado medidas «de precaución» en relación con los tres altos directivos de Renault, pero no dio más detalles, solo que «parece que se trata del vehí­culo eléctrico, pero no quiero añadir más» .

    Mientras tanto, el grupo automovilí­stico mantiene el silencio en relación con este escándalo.

    Renault tiene previsto comenzar este año la comercialización de dos vehí­culos eléctricos, la berlina Fluence y la furgoneta Kangoo; más adelante venderá el Twizy y Zoe, cuya salida al mercado se hará entre la segunda mitad de 2011 y principios de 2012.

    Según «Le Figaro» , la revelación del espionaje sufrido por Renault equivale a un auténtico «terremoto» en la multinacional y asegura que uno de los tres autores de la filtración de datos es uno de los responsables de proyectos de la empresa.

    ¿Quiere saber mas?

    DeZir lo nuevo de Renault

    Grupo Renault calcula caida del mercado automotriz en UE

  • En Australia Power Balance dice no funciona

    Finalmente la polémica por las pulseras iónicas llegó a su fin, ya que por medio de un comunicado, una de las empresas productora de estas bandas para la muñeca dijo que «las promesas de salud no son comprobables científicamente».

    Power Balance publicó en su sitio web oficial de Australia que las pulseras no cumplen con la publicidad que profesaban, al asegurar que no mejoraban ninguno de los aspectos de salud que prometían.

    «Admitimos que no tenemos ninguna evidencia científica creíble que respalde nuestros argumentos de que se mejora la fuerza, el balance y la flexibilidad», aseguró el comunicado.

    En esa misma línea se informó que la misma publicación precisa que si existen personas que sientan que fueron pasadas a llevar por la promoción, «les pedimos sinceras disculpas y le ofrecemos un reembolso total».

    La devolución del dinero se llevará a cabo si se hace antes de la fecha límite establecida por la empresa (30 de junio de 2011) y si se llevan los comprobantes de compra (tarjeta de crédito, código de barras y envase) de algunos de los vendedores autorizados en Australia.

    Si bien Power Balance informó el tema en su sitio, no lo hizo a nivel global. Esta información -afirma la compañía- es válida sólo para Australia, aunque muy probablemente las pulseras que se venden en otros países sean exactamente iguales a las de la nación oceánica, por lo tanto, no tengan ninguna propiedad curativa.

  • Fraude de Power Balance

    La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia impuso esta semana una multa de 350 mil euros a las pulseras milagro Power Balance por la falta de evidencia científica de los efectos beneficiosos para el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia física prometidos en la publicidad de las pulseras.

    Las autoridades italianas se suman así a las sanciones que han recibido las firmas distribuidora y comercializadora Power Balance y Sport Town.

    En España, la compañía fue castigada con 15 mil euros, nada en comparación con el fraude millonario que alegaban los consumidores españoles, y además, las autoridades no ordenaran la retirada del producto del mercado.

    Los consumidores exigían en España decomisar a Power Balance toda la mercancía que tiene a la venta y en sus almacenes y haberla multado con la misma cantidad que ha ganado con el fraude que viene cometiendo, más otra sanción de hasta 400 mil euros si hubiera calificado la infracción cómo muy grave, informó elpais.com.

  • Air France culpa a Airbus de accidente

    La compañía Air France pretende descargar la responsabilidad ante la justicia en el fabricante aeronáutico europeo Airbus por una posible avería en su avión que se estrelló el 1 de junio de 2009 cuando cubría la ruta Río de Janeiro-París, reveló hoy ‘Libération’.

    El diario francés publicó un informe entregado por Air France a finales de septiembre a la juez instructora que investiga en Francia el accidente en el que perdieron la vida los 228 ocupantes del A330, en el que la aerolínea detalla que Airbus hizo oídos sordos a las alertas que le había enviado sobre los incidentes que estaba constatando con las sondas Pitot.

    Esas sondas que miden la velocidad, fabricadas por la compañía francesa Thales, y que no funcionaban cuando el avión se estrelló en el Atlántico por haber quedado cubiertas por una capa de hielo, habían presentado ese mismo tipo de problemas en una quincena de ocasiones en los diez meses que precedieron al siniestro en otros aviones de Air France, que había advertido a Airbus.

    En el documento entregado a la juez Sylvia Zimmermann, el abogado de la compañía francesa Fernand Garnault, se queja de que los numerosos avisos enviados al fabricante aeronáutico se quedaron «sin recomendaciones ni soluciones perennes que paliaran ese problema» pese a que estaba al corriente del carácter «crítico y de la peligrosidad de esas averías».

    Garnault justifican la pertinencia de su memorándum por el «carácter injusto» de los ataques de que es objeto Air France por parte de las familias de las víctimas y de los pilotos, que le reprochan no haber hecho nada para solventar los problemas con las sondas.

    De acuerdo con el intercambio de mensajes entre Air France y Airbus divulgado por ‘Libération’, la compañía alertó por primera vez al fabricante del avión el 30 de julio de 2008 tras haber constatado dos incidentes en mayo y julio de ese año.

    En septiembre de 2008 vuelve a la carga señalando que «los numerosos casos ocurridos en los cuatro últimos meses representan una gran inquietud para Air France porque está en juego la seguridad».

    Airbus confirma que «la causa fundamental (de los incidentes) es el bloqueo de la sonda Pitot debido a una rápida acumulación de cristales de hielo», pero trata de tranquilizar a su cliente insistiendo en que las sondas de Thales «cumplen o exceden las exigencias reglamentarias».

    Airbus desaconseja cambiar las sondas de Thales por las del estadounidense Goodrich porque no se han hecho los test y no podría aprovisionar para sustituirlas en todos los aviones, y propone utilizar unas nuevas concebidas también por Thales.

    Las autoridades europeas de la seguridad aérea decidieron tras el accidente la sustitución de las sondas Pitot AA de Thales por las de Goodrich.

    A la espera de una reacción de Airbus, las razones de esta maniobra de Air France hay que enmarcarlas en los procedimientos judiciales que pueden terminar en el establecimiento de responsabilidades y la fijación de indemnizaciones para las familias de las víctimas.

    La justicia brasileña ya ha dictaminado en el caso de una de ellas y ha condenado a Air France a pagar 1,15 millones de euros. En Brasil hay una cuarentena de procedimientos abiertos, y otros tantos en Estados Unidos, donde los tribunales llegan a establecer indemnizaciones de hasta cuatro millones por persona.

    El Gobierno francés anunció ayer que en febrero pondrá en marcha una nueva campaña de búsqueda de restos del avión de Air France siniestrado en el Atlántico, la cuarta que se llevará a cabo.

    En las tres primeras se recuperaron algunos restos del avión y medio centenar de cadáveres, pero no las cajas negras del aparato, fundamentales para aclarar las circunstancias del accidente.

    En sus conclusiones preliminares, losliberation, investigadores han señalado que el problema de las sondas de velocidad pudo influir en el accidente, pero que ese motivo por sí sólo no permite explicar el siniestro.

  • Aerolíneas afectadas por inseguridad en México

    Los problemas de inseguridad han propiciado una mala imagen de México y un impacto negativo en el tráfico de pasajeros provenientes de Europa y Latinoamérica, señalan representantes de aerolí­neas, quienes aclaran que el problema no es exclusivo del paí­s.

    El director general para México y Centroamérica de Lufthansa, Wolfgang Will, explicó que la afectación para la aerolí­nea por dicha situación ha sido de 15 por ciento menos de viajeros con destino a territorio mexicano.

    La inseguridad pública influye ‘en los turistas, aunque no transportamos turismo playero, sino el que hace recorrido en todo el paí­s, es decir, el interesado en la cultura, y ahí­ vemos que sí­ afectó’, dijo el directivo en entrevista.

    En el mismo sentido, Carlos Hernández, director senior de Ventas de Continental Airlines para América, aseguró que la forma de presentar la información sobre la inseguridad en México ha afectado la llegada del turista extranjero.

    En su opinión, la merma es principalmente en destinos como Cancún, ‘pero a la vez se tiene una mejora en los destinos industriales, aunque no todo se lo podemos achacar a la inseguridad, pero de que tiene efecto eso sin lugar a dudas’.

    Explicó que la situación ha traí­do como resultado modificaciones en los horarios de vuelos en territorio mexicano, en el sentido de que el avión reporte un horario lo más temprano posible.

    ‘Nos han pedido (los pasajeros) no llegar tan noche y eso nos afecta por las conexiones, para que lleguen más temprano a su hotel; esto implica que una persona no pueda volar a ciertas horas y lo haga al dí­a siguiente’, argumentó.

    La directora general de US Airways, Chantal Faure, opinó a su vez que el tema de la inseguridad en México se hace más evidente que en otros paí­ses.

    â??Afecta sí­, pero no tuvimos disminución de pasajeros; pero a nivel mundial hay inseguridad y no sólo en México’, argumentó.

    Por último, la directora general de México y Centroamérica de Air Canada, Cristina Vázquez, mencionó que las rutas de la aerolí­nea en México, como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Zihuatanejo y Cozumel, ‘no han tenido ningún incidente, ni ha afectado la comercialización, al contrario va en aumento’.

    Así­, la representación de cada aerolí­nea que sí­ se ha visto afectada por la inseguridad está en constante comunicación con autoridades de la Secretarí­a de Turismo, así­ como con las representaciones en Europa para reanimar al turista a que visite el paí­s.