Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Ayuda pide banco suizo

    Algo que jamás me había tocado ver, era que Suiza saliera a apoyar su sistema bancario.
    Busque información, quizá y hasta (pensé) en la segunda guerra mundial, pero no, ni siquiera en esa conflagración mundial, el gobierno helvético tuvo que asistir a su sistema financiero, como anuncio que lo hará.
    El Banco Nacional de Suiza (BNS) anuncio que ayudara al UBS y lo hará adquiriendo títulos de la institución por 5000 millones de dólares y, en préstamo directo de 54.000 millones de dólares.
    Caray… aunque es verdad que ha sido uno de los bancos mas golpeados por la actual crisis ya que no solo tuvo «palanqueos» (figura bursátil que significa, promovió lo que en algún momento paso por sus manos, que son títulos tóxicos de las hipotecas subprime) en el sector inmobiliario norteamericanos, sino que varios de sus accionistas no tienen la capacidad de lograr recapitalizar la institución.
    Esto había creado incertidumbre. Y podía caer en la situación de bajas prolongadas como otros bancos en el mundo, teniendo perdidas en el costo de sus títulos en picadas graves.
    jamás, lo había visto y aun cuando no paso de las 3 décadas de vida, verificando la historia, ni 7 décadas atrás, ha habido algo similar lo que, impresiona y hace pensar de la actual situación.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • CEO de Lamborghini presenta el modelo «estoque»

    Sus autos son conocidos a nivel mundial.
    Su lujo así como diseño y además elegancia, sin hablar del previo son reconocidos, así que aquí tienen al CEO (Chief Executive Officer) de la marca Italiana Lamborghini; Stephan Winkelmann.
    De hecho, posa junto al Laborghini Estoque, nueva unidad de la firma.
    Technorati Profile
    lamborghini estoque

  • Siemens pondra una planta mas en Mexico

    Para nadie es un secreto de que en Estados unidos la situación ubicara a México con bajas en su productividad y, un pre proceso recesorio.
    Ok.
    Pero aun así, Punta Colonet (un proyecto de central de contenedores a toda escala) esta por arrancar en los próximos meses, así como el nuevo corredor turístico en Sinaloa que será comparado en una década, con Cancún y por si fuera poco, la refinería que ay esta aprobada por el gobierno federal es un hecho.
    ¿Falta algo?
    Si, que la iniciativa privada ayude, así que es un gusto ver a la empresa Siemens (que fue fundada en 1847, tiene ventas por más de 72 mil millones de euros una nomina global de unos 398 mil empleados y que está en cantidad de rubros ligados al ámbito industrial, energía, salud y transporte) vea a México con buenos ojos para una fabrica (mas).
    Y es que se sumaria una nueva planta a los números de la empresa ya en México, como que en el país operan 12 divisiones, 13 plantas y 10 mil trabajadores.
    ¿Y saben porque?
    Porque habrá que venderle al gobierno mexicano materiales de cualquier tipo para toda la infraestructura que se estará por construir.
    Se ven serios los planes de desarrollo del mercado interno a través de la infraestructura, por ende, igualmente seria viene Siemens a un país al que llego de la mano de Porfirio Díaz para alumbrar el zócalo capitalino.
    Curioso, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Problemas en GM y Ford

    Que terrible y fuerte ha sido el camino para los inversionistas de las principales armadoras de autos en Estados Unidos.
    General Motors y Ford Motor Co. están en niveles mínimos históricos en el valor de sus títulos accionarios.
    Es mas, una frase que podría englobar todo es que si alguien, como Warren Buffet o Will Gates o Carlos Slim, que tuviera 8 mil millones de dólares (poco menos de lo que subasto hace unos días el Banco de México) habría comprado ambas empresas por el valor de sus paquetes accionarios en el mercado.
    Si, así como lo leen.
    Curioso, la deuda de ambas armadoras es de unos 680 mil millones de dólares.
    ¿Quien quiere empresas así?
    Efectivamente, nadie.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos compra parcialmente bancos

    Ok, en una acción similar a la que realizara Inglaterra hace unos días, Estados Unidos toma el control parcial de los bancos en el país.
    ¿Cómo?
    Si lo que les comente a las personas que amablemente me siguen en Twister, Estados Unidos estaba pensando el intervenir su sistema bancario (en México no hay mas de 20 bancos, de los cuales 1.7 son mexicanos o están en manos de mexicanos, en Estados Unidos hay una cifra fluctuante entre 6 y 8 mil).
    Inglaterra lo hizo para evitar que las acciones y por ende, la desconfianza creciera en su capital y sus instituciones, pagando a través de su bolsa de valores 50 mil millones de libras esterlinas y, haciéndose de los bancos que devolverá cuando mejore la situación.
    ¿Vale?
    Bien, Estados Unidos estaba pensando hacer lo mismo solo que el desembolso seria mayúsculo, así que ira por el mercado de valores para hacerse de fondos de inversión y claro esta, activos no tóxicos pero si que no ayuden mucho a los bancos para que, de esta forma, dinero de particulares y del estado este recapitalizando a los bancos en la unión americana, protegiendo a los ahorradores (que tengan hasta un máximo de 250 mil dólares).
    Como ven, se esta haciendo todo lo posible, la cuestión es que la carga fiscal de estos rescates lo pagaran cerca de 7 generaciones de norteamericanos, si bien les va y no ocurre algo mas en el camino luego de este rescate y reactivación mundial de la economía.
    Technorati Profile

  • FMI y una desatinada declaracion

    Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
    Vean.
    Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
    Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
    Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
    Technorati Profile

  • Se alista la Iniciativa Privada para el dificil 2009

    Una serie de empresas en el mundo ya esta exactamente diseñando acciones para hacer frente a los tiempos que vienen.
    En México, la tienda de venta al menudeo Comercial Mexicana (si la de los anuncios de «¿vas al súper o a la comer? y Julio regalado) con las fluctuantes jornadas en los mercados de valores y, una deuda en dólares, han hecho que en una semana, simplemente sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores sean ya considerados «basura» con una baja de mas del 82.6 por ciento.
    Pero no por ello, las demás empresas se quedan con los brazos cruzados, Televisa y Cemex, por citar dos de las mas conocidas en el país aunque sea en otros rubros, han comenzado instrumentaciones para hacer frente a los tiempos actuales.
    Pero en el mundo, hay casos sumamente importantes; Opel, Mercedez y BMW han presentado ya la decisión de detener sus líneas de producción en ciertas fabricas en el mundo.
    Uno de los mercados mas golpeados en los tiempos de crisis es exactamente el de los automóviles, si poco crédito hay y la gente desea no perder liquidez, decaen las ventas y se saturan los inventarios lo que a final de cuentas provoca mas gastos que ganancias.
    Es exactamente el momento de ir preparándose para el próximo año.
    Technorati Profile

  • Bush se dirige al mundo por estabilidad en los mercados

    En una acción de traer confianza en los mercados el aun presidente George Bush hablo al mundo.
    En una de las peores jornadas bursátiles que hila al lunes negro con un viernes fatal (bajas de 10 en Japón, Alemania, Francia, España e Inglaterra) en una misma semana.
    Se hablo de que no hay confianza y el nerviosismo esta imperando pero que quede claro de que el gobierno hará todo lo posible para que los ahorros y el sistema financiero se mantenga.
    A tres semanas de que el panorama político cambie en la unión America, ¿creen que aun les resta autoridad?, ¿con las mentiras que ha dicho para saltarse a las instituciones como Naciones Unidas para invasiones y guerras?, ¿porque creerle a los norteamericanos ahora?
    La situación se reflejara en los días siguientes.
    Technorati Profile

  • Porque sube el dolar en Mexico

    ¿Porque sube el dólar?
    Por miedo ante que no hay posturas de autoridades en México ante la crisis.
    Claro, esa es la primera razón, pero también deseo decirlo de esta forma, no es la única causa.
    Todos aquellos que han visto como sin excepción todos los mercados de valores en el mundo, se tambalean, los participantes de los mercados muestran dudas en cuanto a la existencia de condiciones para superar la actual crisis financiera, lo que induce una mayor aversión al riesgo.
    Esto ha llevado a los inversionistas a traer su dinero en economías donde las tasas de interés, no solo no las bajas sino quizá suben.
    Como México.
    Pero ahora la desconfianza también se ha contagiado en el país, motivando a los especuladores comprar dólares, pero aun cuando los capitales continúan en busca de refugio seguro, el mercado de divisas es tan peligroso como el que mas y para que no pierda valor el dinero, ok lo entiendo pero si usted piensa comprar dólares solo por ganar unos pesos, le digo en serio que a menos de que compre miles de dólares diarios para dentro de un tiempo venderlos, no es negocio.
    Si Estados Unidos tiene problemas, México los tiene pero es momento de poder hacer frente con valentía y, ganar.
    Las autoridades ni idea tienen ni dan la cara y también, están preocupando a los inversionistas.
    Technorati Profile

  • Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas

    ¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
    Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
    El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cí­clica un segundo lunes «negro» al ver la caí­da de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
    Movido porque?
    Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difí­cil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
    De ahí­ que se siga el camino del mercado de valores así­ como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economí­a mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
    Pero se recuperaran.
    Technorati Profile