El Banco de México viendo las perspectivas para el próximo año, puede ya dar cálculos que quizá poco gusten.
El crecimiento de México esta proyectado a crecer entre .5 y un 1.7 por ciento del producto interno bruto el próximo año.
Claro, es poco, pero tendremos a diferencia de muchas naciones en el mundo, crecimiento positivo, ya que aun cuando se mencionan dos primeros trimestre de menos complicados al inicio del próximo año, hay naciones que están proyectando contracciones en su Producto Interno Bruto.
Y esto, aunque pueda parecer electorero o quizá extraño, es gracias a las reformitas, si a las micro reformas en los que se ha metido el actual gobierno… que ni son las ideales, que no son las deseadas, algunas hasta retrogradas, etc. pero a final de cuenta, reformas.
Technorati Profile
Categoría: Compañias NO Mexicanas
-
Crecera poco Mexico, pero crecera
-
Bancos franceses con falta de liquidez
La ministra de economía de Francia, Christine Lagarde, trata de explicar como diablos fue que bancos galos se infectaron de problemas de liquidez que en el mundo están aconteciendo.
Lo malo es que a la mente y forma de ver de la gente que no entiende economía, piensa que en los tiempos de la globalización, el termino íeconomía mundialî es la capacidad única y exclusivamente de sumar las economías de los países y no algo etéreo que corresponsabiliza a las naciones en un producto interno mundial
Technorati Profile -
La confianza en Mexico se deteriora
Muy pocos lo han querido ir viendo, pero el índice riego país subió 160 puntos mas desde la semana pasada dejándonos en unos poco agradables 560 puntos.
La calificación de «riesgo país», es un parámetro para ver la capacidad de pago de una nación ante sus compromisos de deuda, que no es lo mas halagador este nivel en el que estamos, hace apenas unas cuantas semanas estábamos por debajo de los 212 puntos y bien, se ha disparado por diversos factores.
Además de que las economías de todos los países del mundo, han ido empeorando de forma «conjunta» lo que aminora los daños en una nación como si fuera sola en el mundo, esta es la peor calificación que recibe México desde el año 1999.
Cuestiones que no hay que dejar de ver, es que el barril de crudo de la mezcla mexicana esta en 51 dólares por barril (y se espera baje un poco mas) lo que esta muy lejos de los 70 dólares en que los diputados del congreso de la unión, colocaron en el presupuesto de estado.
Esta sumamente mal balanceado.
Eso asusta y aunque la inflación se ha venido manejando y esta en «margen» de lo permisible, sigue aun en valores alto para el poco crecimiento que tiene México desde hace mas de 20 años.
Así que, eso y los demás problemas como el mercado de divisas o por ejemplo, el de insumos, están afectando el índice «riesgo país» en la calificación de México.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Las picadas en los indicadores, son excesos
Nunca me ha tocado ver un mercado de valores que no se recupere (ni que mi equipo de futbol, gane un campeonato peor bueno).
Así, es como veo las picadas de los indicadores de los principales índices en los mercados del mundo y aunque en unas décadas anteriores me habría puesto a llorar porque significaría la quiebra de naciones enteras; hoy puedo decir que no es la quiebra del mundo, sino, la desaceleración.
De esta forma, es como creo en mi muy personal y pobre opinión, que es muchísimo mejor ver que todos los países con posibilidades rescaten los mercados y economías, a dejarles que en la deriva, se ajusten por si solos.
Podría ser un proceso aun mas volátil, largo y costoso para todos.
Imaginen, aun mas allá de estas bajas y altas y problemas de liquides de bancos o mercados, veríamos quiebras de naciones enteras y, fobaproas por el mundo lo que únicamente se traduciría en ahondamiento de problemas sociales y daño a programas que se aplican a civiles en estado precario.
Los rescates los pagan los ciudadanos siempre, pero sino lo hacemos todos, el país tendríamos problemas ampliamente entre todas las naciones.
Technorati Profile -
Hollywood en problemas
Y si usted creía que la crisis mundial solamente golpeaba los bolsillos de los grandes magnates o de los mas pobres; permítanme decirle que no.
Sucede que en Hollywood se han dado a conocer cifras que dejarían pasmados a los mas taimados.
Que increíble pero la industria del entretenimiento fílmico está llegando a tres años de consumo casi plano y su armadura ya muestra algunas fisurasí? no hay animo para invertir y curiosamente lo que en otras ocasiones parecía algo como revitalizador ante los malos tiempos, como era la farándula para abstraerse un segundo de los problemas cotidianos, esta ocasión, ni eso.
Nadie quiere copias de mas en las películas por mas exitosas que sean, así que las ventas de películas (y mas en video que es una de las formas que tienen los grandes productores y las casas cinematográficas de recuperar hoy en día la inversión o crear ganancias) cayeron en este mes debido a que la confianza de los consumidores de desplomó debido al creciente desempleo y las bajas de los mercados bursátiles.
Amen claro esta, de que en Hollywood el desempleo ya alcanzo la fatídica cifra de 11%, que es la mas alta en todos los tiempos.
Si la gente se deprimía, al menos iba al cine o salía, ahora ni eso, todos tienen dólares aunque sean pocos, bien, los cuidan aun con mas recelo.
Technorati Profile -
Industria automotriz mundial en problemas
Dentro de los negocios mundiales, el sector automotriz así como el inmobiliario y el de aerotransportes, son los que mas sufren.
Se da a conocer a modo de rumor que la empresa Nissan compraría 20% de Chrysler y así, se haría un plan de restructuración de negocios para las armadoras que en Nissan están, como por ejemplo Renault que ya notifico (y fue expuesto en este mismo espacio) detendría en paros escalonados la actividad obrera de sus plantas en Francia.
Con esta compra de concretarse ya que les digo, en el mercado de negocios esta a modo de rumor, Nissan se aproximaría a Tata Motors (de India) como una de las armadoras mas importantes del mundo, logrando quizá alcanzar a VolksWagen de Alemania con el 8 por ciento del mercado mundial.
Los retos son muchos y las decisiones difíciles pero es cuando hay crisis que hay que crecer.
Technorati Profile -
Se cae la bolsa de Argentina
La moneda esta en el aire pero no creo que pueda ganarse el volado.
La presidenta Cristina Kirchner mando al congreso argentino la estatización de las pensiones privadas de argentina.
No se puede jugar al riesgo con ellas, el dinero no sale de argentina y si; se congelan los réditos que paguen.
Algunos creen que es vaciar las pensiones argentinas con la intención de tener fondos en el país para el próximo año que es electoral aunque, el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, consideró que la intención del gobierno es ípaliar el déficit fiscalî.
Vayan ustedes a saber, digo, la situación mundial esta terriblemente complicada así que podría pensarse que este congelamiento es para evitar quizá en el futuro un rescate al mas puro estilo estadounidense, alemán o británico.
Argentina, como sabemos ustedes y yo mis estimados amigos lectores, no tiene aun finanzas sanas luego de los problemas que se vivieron hace años, en su economía… pero esta apuesta es fuerte y arriesgado, podría salirse de las manos a la presidenta, siendo que vimos ya las primeras reacciones internacionales a la decisión.
Pongámoslo rápido, la Bolsa de Valores de Buenos Aires cayó 10.99%; el riesgo-país trepó a los 1,605 puntos básicos y los bonos argentinos acumularon pérdidas por 7%, completando así el clima de pesimismo que reina en los mercados.
Hay que seguir de cerca la situación.
Technorati Profile -
Imagen del tamaño de un airbus 380
Creo que no existe mejor imagen en el mundo que sirva para evidenciar el tamaño de un Airbus 380.
Un operario de seguridad en el aeropuerto donde terminan de ensamblar a este colosal gigante de los cielos, esta bajando la barandilla de abordaje y así entregar su visto bueno para que el avión, pueda retirarse hacia los talleres de pintura y lo dejen de acuerdo a la marca que lo adquiriera
Technorati Profile
-
Gran Bretaña en problemas economicos, casi recesion
Bueno ya es la tendencia de varias corredurías que señalan que una de las economías mas importantes en el mundo, entrara en recesion.
Se anuncia que de acuerdo a los estudios realizados en Europa, la economía británica se contraerá 1%en 2009.
Cuando existe decrecimiento o saldo negativo en las cifras de crecimiento, se declara recesion.
Esto esta ya haciendo que el gobierno británico esta articulando para comenzar, una política de emigración a todos los que deseen ir a vivir al Reino Unido, se endurezcan para que los pocos trabajos que se generen sean para ya la gente que esta en la nación.
¿Que es lo que esta afectando tan gravemente la economía británica?
?nicamente dos cuestión, la primera es que el dinero esta encareciéndose tanto movido por situación de economía global, haciendo que las empresas británicas vayan teniendo menos oportunidades de expansión.
Esta crisis crediticia movida por la falta de liquidez que están teniendo los bancos y que a movido a naciones como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra a rescates multimillonarios para que sus sistemas bancarios, se sostengan, ha producido que el dinero vaya poder adquisitivo, se saque el dinero y se meta en instrumentos financieros que garanticen su dinero a una tasa «preferencial» como los bonos del tesoro norteamericano.
Es así, que las perdidas ya se traduzcan en afectación real de la economía, al menos en Gran Bretaña como la recesoria.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Tiempos estabilizadores en los mercados
Parece que inicia una tregua, ¿cuanto durara?
Nadie lo sabe.
Los que urgidos vendían títulos en los mercados de valores, ya han vendido mucho y los silentes que desean invertir, lo han hecho pero comprando lo que en tiempos venideros, será una recapitalización y les hará ganar millones.
Explico.
Mucha de la oferta de inversionistas nerviosos que deseaban correr a la estabilidad de los bonos del tesoro norteamericano, los han logrado hacer; por ello la oferta de títulos accionarios en los mercados ha bajado luego de dos semanas de terribles tumbos…
Pero ojo, no ha terminado.
Las presiones sobre las divisas acrecentándose por los cierres de mes y, deudas contraídas en dólares que, han crecido por tasas de interés y el tipo de cambio, en empresas por todo el mundo, son mas presentes que nunca y, no estarán dando cifras alentadoras sobre que hacer en los meses venideros.
¿Estamos?
Nadie se mueva ante una calma «chicha» (termino usado en la navegación marítima que evidencia un mar sin movimiento y la ausencia total de viento) que pudiera ser, estemos en el ojo del huracán.
Technorati Profile